Desde el Olimpo

No son tocados ni con el pétalo de una llamada de atención 

By noviembre 23, 2022No Comments

No son tocados ni con el pétalo de una llamada de atención 

Se dice, se rumora y se comenta que el Lic. Abelardo García González Director General del Registro Civil de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno, pide moches a los oficiales del registro civil, y también dicen que los amenaza con correrlos si dicen algo. 

Otro amigo del gobernador Samuel García Sepúlveda que le señalan actos de corrupción, y no les pasa nada, no son tocados ni con el pétalo de una llamada de atención, ni eso………. 

El problema no es la Fiscalía Anticorrupción

Como lo hemos dicho aquí en repetidas ocasiones, el problema no es la Fiscalía Anticorrupción, como dijeron algunos funcionarios del gobierno del estado que no han resultado, principalmente el gobernador Samuel García, que había cero resultados.

El tema grave e importante aquí es que los mismos funcionarios actuales del gobierno del estado desde donde supuestamente hay denuncias en contra de exfuncionarios corruptos, los actuales son los que deben de llevar la documentación correcta para que la fiscalía los pueda imputar ante un juez y lo saben los mismos funcionarios, que no entregan la papelería concreta que se les pide o bueno por lo menos, si es que cometieron corrupción, pues que lo comprueben, mostrando los documentos que se pidieron, pero no, hasta eso hay una cerrazón para informar.

Entonces, ahí el problema no es de resultados de tal o cual dependencia, o tal o cual órgano autónomo, el tema es que le arriman de documentos?, ese es el fondo de las cosas y el fondo político, porque obviamente detrás de cada cosa hay un fondo político, como en el caso del fiscal anticorrupción Javier Garza y Garza, que evidentemente el tema es político, pero como ya otros se le echaron a los brazos a Samuel, ahí está el tema de Luis Orozco el vicefiscal que esta echado en sus brazo, aunque diga que tiene lealtad, se entregó toralmente al color naranja.

El tema también de Guillermo de Hoyos Colofón Fiscal de delitos electorales que ya es naranja y también los expriístas que están entregados al gobernador, los alcaldes que también renunciaron a su partido para irse al naranja, es todo un abanico de gentes que se fueron con el gobernador y que ahora están bien enojados porque no se les ha cumplido o les han cumplido a medias, así están los temas, y vaya usted a saber en qué va a parar todo esto, pero hay que llamar las cosas por su nombre

César Garza ahora a la defensiva con Gobierno del Estado

Aunque se había mantenido al margen, dedicándose únicamente a controlar y administrar el municipio, ahora el Alcalde de Apodaca, César Garza, ya comenzó a cuestionar a Samuel García, Gobernador del Estado.

Como contexto, podemos mencionar que César se había mantenido neutral, sin embargo, luego de que su nombre fuera pronunciado en tono despectivo por el equipo de Samuel, se está defendiendo, sobre todo porque tiene mucho que señalarle al Gobierno del Estado.

Resulta que, ayer mientras el Gobernador andaba con sus amigos viendo el partido de México en la Macroplaza, César estaba recorriendo el municipio, analizando la situación luego de que le fuera levantada la clausura a GRAPTECH.

Esto está afectando, la empresa contamina y enferma, por lo que César está cuestionando al Gobierno del Estado por su acción; y señalándolo como responsable de las consecuencias nocivas de la empresa.

Y para ponerle más limón a la herida, César con su particular forma de hablar, señaló: “nosotros a seguir aguantando, mientras los dueños y directivos viven en sus zonas lujosas alejadas de las molestias que los ricos causan”.

¿De parte de quien se pondrá la ciudadanía?, bien pudo César arreglar el asunto sin hacerlo público, pero bueno, fue Samuel quien comenzó el ataque.

Otro golpe para Samuel.

Ni la sombra de lo que era

Un efecto natural que se produce en la política es el llamado campana, al inicio de la gestión, el gobernante tiene poder, lo va acumulando y al final de su período va en declive, pero vamos viendo que con Samuel las cosas no son así.

Resulta que, Samuel se está esforzando en ir de picada desde el inicio, y para lograrlo está implementando las siguientes acciones:

Uno. Se rodeó de gente sin experiencia en gobierno, por lo que no tiene una brújula que le indique el camino que debe de seguir.

Dos. Se ha peleado con casi todos los partidos políticos y ha puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Tres. Su vida personal ha sido puesta en el ojo público, a través de sus redes sociales él, su equipo y hasta su esposa, informan sobre detalles de su vida íntima, que lejos de acarrearles la simpatía ciudadana, se ganan a pulso la crítica.

Cuatro. Miente para ganar publicidad, como cuando dijo haber acudido a la Cumbre de las Américas y no lo dejaron ni entrar, o cuando dijo haber sido invitado por el Papa para acudir al Vaticano y únicamente fue a un evento público.

Cinco. No cumple sus acuerdos, en más de una ocasión se le ha señalado como una persona poco confiable, pues no se distingue por respetar los acuerdos y las negociaciones políticas a las que llega.

Por supuesto, todo lo anterior ha hecho mella no sólo en su imagen, sino también en el éxito de su administración, primero no llenó la Macroplaza el 15 de septiembre y ahora, aunque mucha publicidad se le ha hecho al mundial, y sobre todo a los juegos de México, muy poca gente anduvo por la Macroplaza.

Seguramente van a decir que el clima no era el propicio, pero en otros eventos, la gente se congrega a pesar de los inconvenientes.

Apoco más de un año de gobierno, Samuel no es ni lo qué llegó siendo.

A paso lento pero seguro

Bien dice que más sabe el diablo por viejo, que por diablo; ahora el PAN en el muy Honorable Congreso del Estado, sigue trabajando y tocando temas muy sociales.

Dicen, Carlos de la Fuente, Coordinador de los panistas, ha decidido enfrentar los ataques del Gobernador, pero no con ataques burdos y mal planeados, sino con trabajo.

Resulta que, ante la problemática de inseguridad que se está viviendo en Nuevo León, los panistas presentaron una iniciativa para la creación de un Fondo de Apoyo Económico y Educativo para los familiares de los policías abatidos en cumplimiento de su deber.

Se trata de una iniciativa de reforma al Artículo 198 Bis 13 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Nuevo León.

El PAN mató dos pájaros de un tiro, trabaja a favor de la gente y le recuerda al Gobernador una de sus tantas fallas.

Van contra X2

El PRI y el PAN están intentando pegarle a todos para saber dónde es que le duele más al Gobernador Samuel García.

Ahora van por el Secretario General de gobierno, Javier Navarro, a quien acusan de mal manejar el periódico oficial del estado para obstruir el trabajo del poder legislativo.

Afirman ha aplicado el veto de bolsillo, para evitar que haya decretos y otros temas que sean validados tras su publicación, tratando de complicar con eso los temas del legislativo.

Javier Navarro hasta ahora se había mantenido lejos de los problemas, y había evitado a toda costa entrarle a los dimes y diretes con los legisladores, y parece que con esa estrategia seguiría.

Por lo que se cuenta que ni siquiera piensa declarar al respecto; lo curioso es que a Navarro fue puesto por el PRI y le está pegando el PAN, con el permiso del tricolor.

Regresa Raymundo

Raymundo Flores ha estado muy activo esta semana, se cuenta que se acerca ahora que viene el 2024 para ver, en la contienda por el municipio de Apodaca, qué es lo suyo.

Y es que Flores, como otros priístas de aquellos rumbos, elección tras elección garantizan ciertas posiciones para toda su parentela, por lo que le pareció que es buen momento para recordárselo a César Garza.

Habrá que ver qué pide, ya que, según se comenta, no le interesa volver al ojo público, pero sí promover a sus parientes, cuando menos para regidurías y diputaciones.

Pero nada de esto es nuevo para César Garza, que tiene colmillo de sobra para negociar y sabe que se acercan las fechas de acercar a todos los grupos, conciliar y armar un equipo multicolor para retener la alcaldía.

Busca Cristina Diputación

Parece ser que conforme pasa el tiempo Cristina Díaz se convence que no habrá poder humano que permita que el PRI le deje heredar la alcaldía de Guadalupe a su hijo Tomás Montoya.

Y es que según los expertos analistas electorales del partido tricolor, Montoya sin duda la perdería.

Es por eso que dicen, que desde hace días se porta como una seda y está pidiendo cuando menos una diputación local para su hijo, con lo que, con gusto ella entregaría la presidencia municipal y no buscaría la reelección.  

Retira Gobierno Estatal clausura a empresa contaminante en Apodaca 

El Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, aseguró que buscará nuevas alternativas y normas que protejan a los ciudadanos, lo anterior toda vez que el Gobierno del Estado levantó la clausura por contaminación a la empresa Graftech. 

“Como era de esperarse, sin orden de un juez, el Gobierno del Estado volvió a darles permiso para operar y levantaron la clausura. Vamos a decidir qué vamos a hacer, vamos a buscar una siguiente alternativa, no tenemos facultades, el municipio no puede clausurar, estamos en manos del Estado”, afirmó el edil apodaquense. 

Destacó que la empresa a lo largo de 30 años ha firmado múltiples convenios con distintos alcaldes y nunca han cambiado las cosas porque le apuestan al cansancio de la autoridad y de los vecinos, mencionó que los directivos norteamericanos de dicha empresa declaran que les quedan pendientes algunos estudios, pero que los van a realizar. 

El alcalde de Apodaca manifestó que la noma mexicana es muy antigua y laxa, y es ahí donde se debería proteger a México, además dijo que Graftech es una empresa que llena de polvo y partículas de carbón al Centro de Apodaca, colonia Moderna, Futuro Apodaca, Pueblo Nuevo y zonas aledañas. 

Cabe mencionar que, tras cuatro décadas de ser considerada como una empresa altamente contaminante por la emisión de partículas de carbón, el 16 de septiembre el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, anunció la suspensión general de actividades de Graftech, S.A. de C.V. 

Lleva UANL arte escénico a festival internacional de Los Cabos

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) está presente en la novena edición del Festival Internacional de las Artes Escénicas Urbanas, que se realiza del 19 al 27 de noviembre en Los Cabos, Baja California Sur.

Tres alumnas de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL participan con una propuesta de danza contemporánea en el Pa’h la calle 2022, y un performance en el que se evoca a la primera atunera de este destino turístico.

La delegación de la UANL está integrada por Brisa Santana, Patricia Ortiz y Cassandra Covarrubias, estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Danza Contemporánea. Compartirán su propuesta escénica en plazas públicas de San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Las universitarias de la UANL también se integrarán a un colectivo con alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), para participar en el performance “Memoria viva”, una intervención escénica en la playa de la Empacadora, junto a los vestigios de la emblemática atunera que impulsó el desarrollo económico y social de Los Cabos, hace casi un siglo.

La Directora de la Facultad de Artes Escénicas (FAE), Deyanira Triana Verástegui, informó que aunado a la parte creativa y formativa, profesores de teatro y danza de la UANL también realizarán visitas escolares de divulgación sobre la profesionalización de las artes, muestras. y charlas con alumnas de danza contemporánea.

La directiva universitaria destacó que desde hace cinco años la FAE colabora con el festival internacional Pa’h la calle, que este 2022 retoma la presencialidad después de que en la pandemia se llevó a cabo de manera virtual.

‘No habrá reforma constitucional porque será difícil que pase’

Al reconocer que “no habrá reforma constitucional en materia electoral o será muy difícil” que pase, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que lo que más le importa en sus cambios a la Ley Electoral es la reducción del gasto del INE, evitar la compra del voto y que no existan legisladores plurinominales.

“Vamos a presentar una iniciativa de reforma a la ley, porque ya se pusieron de acuerdo y no va a haber reforma constitucional, o va a ser muy difícil que se logre… Si no hay esa reforma constitucional va a haber una reforma legal”, advirtió.

El jefe del Ejecutivo federal expresó que la reforma es para que “no haya plurinominales, para que los partidos no tengan tanto dinero”.

Sobre la marcha a favor del INE y en contra de su reforma electoral, el Presidente aseguró que no hubo “ardidez” y aseguró que celebra que se llevara a cabo porque fue “una especie de striptease político”, donde se acabó la simulación.

“Inexistente”, el destino de 65 mdp por venta de avión

La venta del avión presidencial TP-02, que sirvió durante 28 años a los mandatarios mexicanos, es un misterio, pues la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) clasificaron como inexistente el destino de los recursos obtenidos por su subasta.

En junio de 2021, el Indep subastó el Boeing 757 (que sirvió como transporte aéreo presidencial oficial hasta 2016) en 65 millones de pesos, a un comprador que todavía se mantiene en el anonimato.

De acuerdo con un seguimiento de solicitudes de información, que se hallaron en la Plataforma Nacional de Transparencia, desde junio del año pasado las tres dependencias involucradas en su venta desconocen a dónde se enviaron los 65 millones de pesos de ganancia de su venta.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, como vendedor del activo del extinto Estado Mayor Presidencial, señaló que solo se encargaba de concentrar los recursos remanentes y pasarlos a la dependencia beneficiada, sin mayor explicación.

En la solicitud de información con terminación 0161, el Indep indica que “en atención a su requerimiento se hace de su conocimiento que los recursos obtenidos por los procedimientos de venta realizados se les da el tratamiento previsto en el primer párrafo del artículo 89 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el remanente es entregado a quien tenga derecho a recibirlos”.

A su vez, la SHCP, en la solicitud con terminación 1323, señaló que la Dirección de Programación y Presupuesto y la de Asuntos Jurídicos de la Tesorería de la Federación no encontraron ninguna información de posibles transferencias de recursos desde el Indep por la venta del antiguo avión presidencial, el cual, de 2016 a 2018, sirvió como transporte de elementos del desaparecido Estado Mayor Presidencial.

En conclusión, la dependencia federal determinó que “se confirma la inexistencia de la información manifestada por la Subsecretaría de Egresos y la Tesorería de la Federación respecto de destino de los recursos obtenidos por la venta del Boeing 757 propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, con matrícula TP- subastado por el Indep en junio de 2021”.

La SHCP señaló que, de existir información, se debería solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional o al Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

Sin embargo, el pasado 14 de noviembre, el Ejército clasificó como inexistente cualquier tipo de información acerca del destino de los recursos por 65 millones de pesos derivados de la subasta del TP02.

A más de un año de su venta, la Sedena señaló que “se hace de su conocimiento que después de una búsqueda exhaustiva en los archivos físicos y digitales de esta secretaría, no se localizó expresión documental que atienda su solicitud”; es decir, no existe información de si el Ejército recibió los 65 millones de pesos, producto de las ganancias por la subasta del TP02.

El TP02, conocido como Presidente Juárez, fue el transporte aéreo de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (este último durante cuatro años de su sexenio).

La aeronave cuenta con 26 asientos presidenciales en la parte delantera; en medio tiene una habitación, y en la parte trasera cuenta con más de 30 asientos, que eran utilizados por representantes de los medios de comunicación y elementos del extinto Estado Mayor Presidencial.

El avión Presidente Juárez fue sustituido por el TP-01 José María Morelos y Pavón, un Boeing 787-8 Dreamliner que no ha podido ser vendido por el Gobierno federal.

Limitada, la capacidad hacendaria para garantizar derechos a toda la población

Sin reforma fiscal urge revisar compromisos de gasto: pensiones, costo financiero de la deuda y gasto federalizado, afirmó Alejandra Macías

La capacidad hacendaria de México es limitada para garantizar derechos a toda la población, y sin reforma fiscal urge revisar compromisos de gasto: pensiones, costo financiero de la deuda y gasto federalizado, afirmó Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestal.

Al participar en el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS), con el tema “Capacidad hacendaria del Estado en México”, explicó que en 2023 se planea tener ingresos por 7.1 billones de pesos, es decir, un aumento de 10 por ciento en comparación con lo que se aprobó en 2022, “pero sabemos que este año ha habido políticas de eficiencia tributaria que han hecho que los ingresos aumenten. Si hacemos una estimación, el incremento será de 0.8 por ciento real”.

En la sesión presentada por Mario Luis Fuentes, secretario técnico del SUCS y Patrono de la UNAM, la experta alertó que se debe tener cautela porque “esto se está calculando sobre una perspectiva de crecimiento de tres por ciento y con una inflación de cuatro por ciento”.

En Pemex, ejemplificó, se espera que los ingresos no sean tan altos como son en este año, porque el precio del petróleo podría disminuir; eso ya se verá, de acuerdo con la situación global, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y los acuerdos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo respecto a la oferta del combustible. “Esperamos ingresar 1.7 billones de pesos por el sector energético”.

Paquete económico

En el paquete económico se propone gastar 8.3 billones de pesos. Pero “si recordamos la cifra de ingresos, entonces ya tenemos un déficit presupuestal grande”, detalló Alejandra Macías Sánchez.

En gasto federalizado, es decir, el destinado a estados y municipios, se planea que sea de 2.4 billones. Le siguen las pensiones, como el segundo más grande que hacemos como nación, seguido del costo de la deuda, y, luego, energía. “Esos cuatro aspectos son gastos ineludibles, no los podemos dejar de hacer”.

Lo que sigue, añadió Macías, es lo que podríamos llamar espacio fiscal, en el que pueden destinarse recursos a aspectos como salud, educación, seguridad, medio ambiente y todo lo demás que necesitamos. Sin embargo, cuando a los 7.1 billones de ingresos se les restan los gastos ineludibles, queda dos por ciento del PIB para financiar otros aspectos.

El pago de deuda es uno de los aspectos que nos preocupan más porque tenemos inflación alta y la política monetaria aumenta las tasas de interés, por lo que el costo de la deuda va en incremento. En 2023 se proyecta pagar 30 por ciento más que en 2022; “ello representa una presión en las finanzas públicas que nos deja poco margen de maniobra para hacer otras cosas y continuará creciendo porque nos seguimos endeudando”.

Si no hacemos cambios hoy para invertir más en las nuevas generaciones, para que puedan tener oportunidades, ser más productivas y aporten más al sistema fiscal, la sostenibilidad del sistema se pone en riesgo, advirtió Alejandra Macías.

Los indicadores macro se van recuperando poco a poco. Esperemos que así sea y que el panorama sea más positivo que lo pensado hace un par de meses, pero “el espacio fiscal sigue sufriendo”. Dos por ciento del PIB como margen de maniobra equivale a 627 mil millones de pesos, menor en 1.5 por ciento real respecto de 2022. Hay menos recursos para, incluso, innovar en políticas públicas.

Se espera que los ingresos presupuestarios crezcan 10 por ciento comparado con lo aprobado, pero los gastos ineludibles van a crecer 11.2 por ciento. Ahí hay una discrepancia: “o dejas de gastar en algunas cosas o te endeudas más”.

Se requiere pensar en una reforma fiscal, que sea todo un paquete en el que se revise cómo nos estamos endeudando, cómo gastamos y cómo estamos pagando impuestos, finalizó.

Al comentar la presentación, José Ignacio Casar Pérez, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, expuso que si no se quieren aumentar los ingresos, tampoco se puede incrementar el gasto. Eso se traduce en un segundo grupo de problemas agregados o de composición: se deteriora la oferta de bienes públicos y la composición de éstos se mueve en una dirección que no ayuda a mejorar el bienestar.

Un ejemplo es la educación, en la que se ha venido cayendo el gasto real y lo que va quedando es la nómina “lisa y llana”. Se dice que el gran gasto son las becas, pero eso hace que no quede nada para otros programas relacionados con la calidad educativa. “No sólo hay menos recursos per cápita, sino que esos servicios se van deteriorando porque no hay capacitación, infraestructura, etcétera”, concluyó.

Y como si02rindarles la mejor información.