Desde el Olimpo

Se le olvidó a la diputada que en el Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana existe la “Libre Expresión”

By diciembre 9, 2022No Comments

Se le olvidó a la diputada que en el Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana existe la “Libre Expresión”

Y se sigue haciendo eco entre el gremio periodístico el tema sobre una denuncia hecha a por la diputada local de Movimiento Ciudadano Norma Benítez, a quien parece que se le olvidó que en el Artículo 6 de la Constitución Política Mexicana existe la “Libre Expresión” Tal como lo transcribe dicho artículo: “Es inviolable la libertad de expresión. Este derecho no estará sujeto a previa censura sino a responsabilidades posteriores y comprende la libertad de buscar y difundir información por cualquier medio”.

Todos los medios de comunicación detestamos que se traté de callar por vertir una opinión pública en cada caso en particular.

Insistimos que para ser político no se debe tener la piel muy delgadita.

Aquí le dejamos algunas ligas de diferentes medios de comunicación:

http://periodismonewsmty.com/index.php/2022/12/08/se-le-olvida-a-diputada-de-mc-articulo-6-de-la-constitucion/

http://kwnoticias.com/coarta-diputada-de-mc-libertad-de-expresion/

No dejan en paz al Gabinete de Samuel

Para que se note que el muy Honorable Congreso del Estado trae en la mira a Samuel García, Gobernador del Estado, los Diputados no dejan de observar y cuestionar todas las actividades que se realizan en la administración pública estatal.

En esta ocasión, los priistas solicitaron una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación, así como con el Director del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva, a fin de se informe sobre el mantenimiento y recuperación de los planteles escolares.

Sin duda, algo de preocupación genuina deberán de tener los legisladores en el tema; no obstante, con el clima político que se vive actualmente, no se dude que la solicitud de reunión obedece más a un intento de continuar demostrando poder.

Al parecer no hay acuerdos, todo indica que los Diputados seguirán enfrentándose y retando al Poder Ejecutivo, y sobre todo, que seguirán poniendo mucha atención, listos y dispuestos a señalar la mínima falla.

Ya veremos que les contestan a los priistas.

Invitan a fiestas mientras el estado está paralizado

Mientras que la ciudadanía sigue al borde de la desesperación ante la crisis del transporte público, esperando horas para poder trasladarse, la pareja gobernadora no pierde el tiempo y sigue organizando eventos.

Al fin, la mentalidad de unos jóvenes influencers como Samuel García, Gobernador del Estado y su esposa Mariana Rodríguez, es que lo importante es mantener ocupada a la gente, tener material para subir a redes sociales y sobre todo distraer la atención de los verdaderos problemas.

Desafortunadamente, el sol no se tapa con un dedo y los eventos no cubren el enojo de la ciudadanía, quienes han reaccionado negativamente a la invitación de acudir a la Macroplaza a celebrar la navidad.

Como contexto, para quienes no han visto el video en donde la pareja invita al evento, como ya se hizo costumbre, aparecen en un sencillo pero lindo video, en el que invitan a partir del 10 de diciembre a acudir a la Macroplaza.

Eso sí, Mariana dice: el nuevo Nuevo León quiere dar la celebración navideña más grande de la historia, la “Macro-Navidad”, y como para la pareja todo es grande, Samuel dice que habrá una GRAN pista de hielo, un GRAN tobogán y otras GRANDES atracciones.

No dudamos que se convierta en un evento bonito, pero lo más bonito sería que las mujeres no desaparecieran, que los ciudadanos pudieran moverse fácil y cómodamente en el transporte público o mejor aún que Nuevo León ya contará con un Fiscal General, pero en cambio obtendremos una Macro Navidad.

Óscar Cantú sigue deseando Apodaca

Aunque ya fue Diputado Local y Alcalde de Apodaca, el priista Óscar Cantú quiere seguir en la política, por lo que anda reactivando su vida social.

Recordemos que como Alcalde, Óscar no dejó buen sabor de boca, incluso el descontento con su administración lo llevó a perder en la elección en la que participó como candidato a Diputado Federal, en un distrito que además de pertenecer a Apodaca, siempre había sido ganado por el PRI.

Pero bueno, Óscar parece no entender las indirectas de la ciudadanía y confía en que puede volver, no sólo a poner su nombre en la boleta, sino a ganar una elección.

De hecho, hace poco estuvo otra vez en algunos titulares de medios de comunicación, pues se registró como aspirante a Fiscal General, aunque por supuesto fue descartado y no llegó a la terna final.

En este contexto, Óscar anda aquí y allá, incluso ha intentado andar muy pegado al Alcalde de Apodaca, César Garza.

Con tanta inestabilidad política, en una de esas y hasta candidatos le pueden faltar al PRI y por ahí se podría colar Cantú.

Nuevo Nuevo León sin gente

El nuevo Gobierno del Estado, ha presumido hasta la náusea ser diferente y ser nuevo, sin embargo, poco nos dice sobre lo incompleto que está.

Y es que, debido a la falta de acuerdos entre el Secretario General de Gobierno, los secretarios del gabinete y el Gobernador, al día de hoy se encuentran acéfalas muchas de las Direcciones, la mayoría de las cuales ya van para el medio año y algunas al año solas.

Esto al mismo estilo de Gobierno que ejerció Jaime Rodríguez Calderón, en donde no había nombramientos entregados en áreas de Gobierno importantes y sensibles como lo es la educación, por ejemplo.

Así que queda decirle al Gobernador, ¡Ahí para cuándo quiera Gober! Que al cabo apenas va un año de su gobierno, tiempo en el cual estaría en chino seguir argumentando la falta de acuerdos que hay entre su propio equipo.

Nadie defiende a Navarro

El problema que enfrenta el Gobierno del Estado con los Diputados y que tiene contra las cuerdas al Secretario General de Gobierno y aseguran podría concluir con su salida, sigue dando de qué hablar.

Y es que afirman que el empresario que lo recomendó no ha salido en su defensa, pero tampoco el Gobernador, ni el propio PRI, en cuyas filas se presumió que tenía buenos nexos. Es fecha que se dice que solo un panista, que tiene peso en el poder judicial ha intentado que un juez le apoye para darle el famoso amparo que requiere para que no lo saquen del cargo.

Se trata de Arturo Salinas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, de quien al mismo tiempo se dice es quien tiene el pie en el cuello de Félix Arratia, titular del SAT Nuevo León.

Priístas mundialistas

Esos priístas que denunciaron al Gobernador Samuel García por destinar horas de su tiempo laboral en eventos partidistas, omitieron posicionarse sobre los diputados locales que destinaron tiempo de su trabajo en su pasión mundialista.

Y es que resulta que los priístas Ana González y Javier Caballero apenas regresaron de Qatar, luego de asistir al mundial de fútbol, pero no sin antes fingir en sus redes sociales que estaban en Monterrey trabajando en distintos eventos.

Y si usted se imagina querido lector que habría reducciones en las dietas (salarios) que perciben los legisladores, valga la pena recordar que, sin importar las inasistencias de los diputados, ellos no se descuentan ni un solo día, ya que se suelen justificar con una tarjeta que dice “se ausentan por compromisos previos contraídos con anterioridad”.

Estudian en UANL relación de VIH/Sida con otras enfermedades

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida que se conmemora el 1 de diciembre, la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) llevó a cabo el Simposio VIH/Sida “Panorama actual de las enfermedades emergentes y reemergentes”, jornadas académicas que se realizan desde el 2005 con el propósito de compartir conocimiento actual sobre el tema.

En esta edición 2022 participaron investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la Asociación Mexicana de Bioseguridad y Custodia (AMEXBIO), la UMAE No. 25 Hospital de Especialidades del IMSS, el Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB-UANL y la Universidad de Michigan, EUA.

El simposio es un espacio académico en el que se compartieron investigaciones que abarcan aspectos generales, epidemiológicos, moleculares y de diagnóstico; así como el manejo de la infección por VIH/Sida en la madre embarazada, en pediatría, y en pacientes coinfectados con tuberculosis.

También se abordó el panorama actual de enfermedades emergentes y/o reemergentes como el virus de la influenza aviar A (H5N1), COVID-19 y la viruela del simio (monkeypox) y su coinfección con VIH/Sida.

El VIH/Sida y las enfermedades oportunistas

Actualmente en el mundo hay 38.6 millones de personas viviendo con sida, cifra que compartió la doctora Lydia Guadalupe Rivera Morales, profesora-investigadora de la FCB y coordinadora del simposio junto con la doctora Cristina Rodríguez Padilla, jefa del Laboratorio de Inmunología y Virología de la UANL.

La científica, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 del Conacyt, agregó que los pacientes con sida son vulnerables a las enfermedades oportunistas y es por eso que el simposio de esta edición abordó la relación del COVID-19, viruela del mono, influenza y tuberculosis con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

México ofrece a EU que sea hasta 2025 el freno al maíz transgénico

Ante los reclamos del gobierno de Estados Unidos, México recorrerá de enero de 2024 a igual mes de 2025 la prohibición de importar maíz transgénico para consumo humano, en tanto, el genéticamente modificado destinado a forraje y uso industrial, seguirá siendo permitido, aseguró Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE) al dar a conocer los avances de las consultas por supuestas violaciones al T-MEC, las cuales también incluyen la política energética mexicana.

En lo que fue su primera reunión con medios locales e internacionales como secretaria de Economía, Buenrostro también adelantó que próximamente se anunciará la eliminación de más cuotas y aranceles en ciertos productos de consumo básico para facilitar su importación, lo que ayudará a reducir la inflación, especialmente la de la canasta básica.

En 2020 el gobierno mexicano publicó un decreto en el que a partir del primero de enero de 2024 quedaría prohibida la importación de maíz transgénico; sin embargo, dijo la funcionaria, éste ha sido malinterpretado, por lo que se modificará para que quede claro que lo único que no se podrá comprar al extranjero es maíz genéticamente modificado que tenga como destino final el consumo humano.

De esta forma, aseguró, se podrá seguir importante maíz amarillo que se usa para forraje, pero no para la elaboración de productos como hojuelas de maíz, fructosa, aceites, etcétera.

“México es autosuficiente para consumo humano (maíz blanco) e importamos para forraje y consumo industrial (maíz amarillo). El decreto lo que prohibió es para consumo humano, quedó abierto maíz para uso industrial y forraje, pero tiene condiciones de transición; debemos priorizar la salud. Así como hay una meta de energías limpias, debe haber una de alimentos más saludables.”

Asimismo, indicó, en su pasada reunión con Tom Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador le propuso alargar un año más el periodo de transición para detener las importaciones de maíz transgénico destinado al consumo humano, de modo que fuera el primero de enero de 2025 y no del 2024.

Energía

En lo referente específicamente a las reclamaciones de EU y Canadá sobre la política energética de México, la funcionaria aseguró que ya se pusieron sobre la mesa dos “propuestas de soluciones”, las cuales han sido del agrado de dichos gobiernos, por lo que, respetando el entramado legal, es posible que se resuelvan dos de los cuatro puntos de diferencia que tienen EU y Canadá con México en el ramo energético.

Por este motivo, indicó que México planteó realizar una tercera ronda de consultas, la cual se dará en algún momento entre diciembre de este año y enero del próximo.

Las consultas bajo el capítulo de solución de controversias del T-MEC, solicitadas por Estados Unidos y Canadá, son con el argumento de que varias políticas energéticas de México violan el acuerdo, favorecen a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad y afectan negativamente a las empresas estadunidenses que operan en México.

Raquel Buenrostro confió en que el conflicto se solucionará en esta tercera ronda de consultas sin tener que llegar a un panel de controversia, pues esto retrasaría las inversiones que pueden llegar al país, toda vez que las empresas que pretenden instalarse, tanto energéticas como de otros sectores, buscan certidumbre y garantía de que serán abastecidas de energía sin importar quién lo haga.

“Nos interesa avanzar rápido para no distraer al inversionista y que no pierda el interés en venir a México”, apuntó.

Tanto la secretaria Buenrostro como el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, coincidieron en que la idea con la tercera ronda de consultas es que se tenga una resolución, con buenas noticias, antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en México a mediados de enero de 2023.

Alerta la Condusef sobre nueva forma de fraude: a domicilio

Los fraudes han llegado, de forma literal, a las puertas de los hogares. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre un nuevo modus operandi en el que delincuentes se hacen pasar como representantes bancarios y acuden al domicilio de las personas para hacer cambios de tarjetas.

Óscar Rosado Jiménez, titular del organismo, dio a conocer que con este método los delincuentes logran obtener las tarjetas y datos personales para robar el dinero de las cuentas.

Señaló que en los últimos dos meses se tiene registro de al menos 15 quejas sobre esta modalidad de fraude, y si bien, son pocas respecto al total que recibe el organismo “es una estafa más elaborada” ante la que los clientes deben estar alerta actualmente.

Por medio de las redes sociales hay personas que han comenzado a hacer viral este nuevo mecanismo de fraude, que se presenta luego de un alza considerable en los casos que el organismo tenía sobre los llamados monta deudas y las estafas por vía telefónica.

Según Rosado Jiménez, entre enero y octubre de este año, se tiene registro de 23 mil 56 quejas por el concepto de fraude virtual contra instituciones bancarias, lo que representó un incremento de 9.5 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado, y son las llamadas telefónicas falsas, el robo de información y los sitios falsos de los bancos aquellas que tienen una mayor incidencia.

Las reclamaciones totales en contra de la banca múltiple por parte de los usuarios del sistema financiero sumaron 125 mil 884, una disminución de 1.5 por ciento en el lapso de referencia, mientras aquellas relacionadas con posibles fraudes llegaron a 61 mil 778, baja de 1.5 por ciento respecto al periodo de enero a octubre de 2021.

Así, de las reclamaciones de banca múltiple recibidas en la Condusef hasta el mes de octubre, 49 por ciento se relacionaron con un posible fraude, lo que significó un incremento en su participación respecto a 2021 de 2.3 puntos porcentuales.

El organismo puntualizó que las mujeres son más afectadas por los fraudes, con una incidencia de 51.3 por ciento, lo anterior, debido a que cada vez más mujeres tienen acceso a productos y servicios financieros.

Urge reanudar las medidas de protección

Se tiene que acudir de inmediato a un médico para que haga un diagnóstico y es fundamental no autorrecetarse

Lo que ya se veía venir de alguna manera, ocurrió finalmente: la tendencia de los casos de la Covid- 19 dejó de ser a la baja para convertirse al alza.

“Desde mediados de octubre, cada semana ha habido un incremento sostenido en los casos con respecto a la semana previa. La principal característica de esta sexta ola es que avanza con más lentitud que las anteriores”, señala Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 de la UNAM.

En la actualidad, de acuerdo con el investigador y académico universitario, se contabilizan menos de mil casos al día, un número bastante bajo en comparación con el que se registró en diciembre de 2020 y 2021. Y el número de hospitalizados y el de defunciones también son muy bajos, probablemente los más bajos desde que se inició la pandemia.

“Ahora bien, en los últimos días, los nosocomios que forman parte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) han registrado un ligero incremento en las hospitalizaciones, el cual puede deberse al mayor número de casos de influenza que se están dando”, añade.

Fatiga de la pandemia

¿Por qué ha surgido esta sexta ola de la Covid-19? En la temporada otoño-invierno, el clima se vuelve cada vez más frío y la conducta de las personas cambia: por ejemplo, ya no ventilan tanto los lugares cerrados donde estudian, trabajan o se reúnen. En relación con la temporada otoño-invierno de 2020 y 2021, se observó que después de varias semanas con pocos contagios, éstos empezaron a aumentar a consecuencia de una mayor transmisión del virus. Lo mismo está sucediendo hoy en día.

“Además, se percibe una especie de fatiga de la pandemia. La gente ya no quiere o ya no puede seguir al pie de la letra las medidas de protección, lo cual ha hecho que la transmisión del virus se incremente. Por si fuera poco, la época navideña se acerca. En ella habrá más contacto entre las personas y, posiblemente, una multiplicación de casos, y no sólo de Covid-19, sino también de infecciones respiratorias agudas causadas por otros virus, como el de la influenza y el sincitial respiratorio. De hecho, la actual epidemia de influenza estacional es la más fuerte de los últimos siete años. Hace siete años que no veíamos tantos casos de influenza durante esta época del año”, indica Rodríguez Álvarez.

De este modo, si no usamos cubrebocas, mantenemos la sana distancia, nos lavamos las manos constantemente, lo más probable es que el virus SARS-CoV-2, el de la influenza, el sincitial respiratorio y otros que ya están circulando entre nosotros ocasionen más casos en las próximas semanas.

“Yo creo que aún es buen momento para que quienes relajaron estas medidas de protección desde el verano hasta la fecha consideren retomarlas. Sobre todo tendrían que usar cubrebocas en espacios cerrados, cuando se encuentran en compañía de otras personas o donde la sana distancia se pierda. Y si alguien presenta algún síntoma de una infección respiratoria aguda, como fiebre de más de 38 grados Celsius, dolor de garganta, de cabeza y/o de músculos, tos, estornudos, nariz tapada o disminución del sentido del olfato o del gusto, debe acudir de inmediato a un médico para que le haga un diagnóstico y aislarse para que no contagie a su comunidad. Por supuesto, es fundamental no autorrecetarse ningún antibiótico, controlar la fiebre y el dolor de garganta, de cabeza y/o de músculos, rehidratarse, mantenerse en reposo y poner al tanto a cada una de las personas con las que se tuvo contacto en los últimos días.”

Por último, en relación únicamente con la Covid-19, el investigador y académico de la UNAM piensa que lo más seguro es que, de ahora en adelante, el ciclo anual de esta enfermedad esté conformado por dos olas: una en verano y otra en invierno.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.