Desde el Olimpo

Inseguridad en todo México, Clara no da resultados

By enero 6, 2023No Comments

Inseguridad en todo México, Clara no da resultados

Vaya que la situación en el país en materia de seguridad es bastante difícil, en Nuevo León hemos vividos días negros que han cobrado la vida de ciudadanos y elementos de fuerzas de seguridad.

Lamentablemente, la situación nacional es bastante mala, Sinaloa en crisis, Chihuahua con fuga de presos, Guanajuato con más de 2,500 elementos del ejército en la calle.

Ahora con estos datos no hay cómo defender la actuación del Presidente de la República, ni él, ni el Secretario de Seguridad, nadie ha podido resolver la crisis de seguridad.

Esta semana tenemos: vuelos cancelados, aeropuertos cerrados, tiendas de conveniencia incendiadas, narcobloqueos, presos fugados y la pérdida de elementos de seguridad.

Ahora que, recordemos que Clara Luz Flores estuvo duro y dale que ella tenía mucha experiencia en materia de seguridad, por lo que la nombraron Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Y aunque Clara supuestamente ha realizado giras por todos los estados, parece que los resultados solo han sido fotos, porque por mucho que presume coordinación, acuerdos, estrategias, no hay mejoría alguna, incluso estamos peor.

Al final Clara dio los mismos resultados que en campaña, está quedando en último lugar. 

Hasta con transporte para llenar evento

Con motivo del día de Reyes y para partir la tradicional rosca, la Presidencia Municipal de Zuazua, está organizando un evento en la explanada principal.

Lo que llama la atención es que, para acudir al evento, se está ofreciendo transporte gratis de diversos puntos del municipio.

Al respecto:

Primero, se nota que la Alcaldesa, Nancy Escoto, requiere estrategias adicionales para llenar eventos, a pesar de que se tratan de eventos gratuitos y que incluso hay regalos.

Segundo, el problema del transporte en Zuazua es grave, en horas pico es casi imposible tomar algún transporte público, de hecho hay taxis piratas que dan viajes de alguna colonia de Zuazua a la estación de metro Sendero.

Entonces, parece que lo importante es llenar eventos y no resolver de fondo el problema del transporte.

Imagínese que se ofrece transporte gratuito para ir a un evento, pero para ir a trabajar la ciudadanía tiene que esperar horas e incluso tomar taxis piratas para poder llegar.

Intentan mejorar imagen del Alcalde

Para que nada afecte al Gobernador del Estado, Samuel García y de Movimiento Ciudadano, se está realizando una campaña para mejorar la imagen del alcalde Raúl Cantú, de Salinas Victoria.

Sobre lo ocurrido en el municipio hay varias versiones, desde las que aseguran los eventos se tratan de situaciones aisladas que nada tienen que ver con enfrentamiento de bandas, hasta quienes aseguran que eso ya era del conocimiento popular.

Haya sido, como haya sido, aquí lo importante es que ni el partido naranja, ni tampoco Samuel se vean afectados, por lo que además de las declaraciones del alcalde, ahora se está renovando su imagen y sobre todo estrategia con medios.

Todo con miras a convertirlo en un hombre de trabajo incluso un héroe que se está enfrentando al crimen, de forma directa y valiente.

Recordemos que previo a las elecciones, el alcalde fue acusado e incluso detenido, y aunque salió bien librado, a algunos les ha quedado la duda.

Vamos a ver qué tal les funciona, por qué no se han distinguido por estrategias de comunicación exitosas.

Perpetuando el conflicto

Pese a que Samuel García, Gobernador del estado, desde el año pasado y aún hasta ayer había declarado su insistencia en buscar a alcaldes y diputados para reconciliarse, son sus cercanos los que perpetúan el conflicto.

Y es que bastante enojados están los amigos del Gobernador, que han sufrido persecuciones políticas, amenazas de muerte hacia ellos y sus familiares e intentos de procesos penales y órdenes de aprehensión, que han jurado guardar el odio eternamente.

A espaldas del Gobernador, han ayudado a avivar el fuego en la peor división política de la historia de Nuevo León vista hasta ahora.

Han advertido que no se perdonarán las afrentas, por el contrario, empezarán más y más ataques, utilizando ahora la materia electoral.

Difícil el panorama ahora en gobierno, la ventaja para muchos es que se van al proceso electoral de 2024 y se mantendrían en la justa electorera que ahora pinta para ser un terreno más sano que el de la política.

Para muchos el equipo del Gobernador se está pasando en su soberbia y prepotencia creyendo que pueden Gobernar solos, y sobre todo maltratando mucho a la gente, a su propio equipo y también a los extraños.

Adrián se posiciona

Los detractores de Movimiento Ciudadano, que, según las recientes encuestas, han crecido en los últimos meses, buscarían ser captados por el PRI y para ello como principal vocero del tricolor se erige de pronto a Adrián de la Garza.

Aprovechando las frecuentes crisis de inseguridad, De la Garza se lanza con todo y en contra del Gobernador del estado y parece quedar bien con la comunidad.

Así en una reciente crítica a la falta de arropo a los cuerpos policiales que mueren en el deber, De la Garza aprovechó para hacer su cada vez más frecuente crítica hacia el Gobernador y su publicación fue compartida por miles de personas.

Esta parece ser una señal de que, hay tiro en 2024, y Adrián podría ser junto a César Garza una de las cartas más fuertes de este partido para debilitar, en el discurso al movimiento naranja y su falta de resultados en materia de seguridad.

Esto es, al negarle la Fiscalía y haberlo convertido en el principal enemigo del Gobierno del estado, le han dado más peso a la voz de Adrián o dicho de otra forma, han creado un monstruo.

Acusan retención de apoyos

Alguien por lo visto debe dar algunas explicaciones en el Gobierno del Estado, ya que algunos ciudadanos han denunciado públicamente la falta de entrega de apoyos por parte del DIF a los adultos mayores.

Afirman que desde noviembre de 2021 les fueron retiradas las despensas que ahora en lugar de ir a manos de grupos vulnerables estarían siendo usadas con fines electorales.

También afirman que el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio tendría una lista de ciudadanos que no votaron por su proyecto y que tanto él como su equipo tratan de forma déspota a la gente.

Sin duda estos comentarios de las personas, que exhiben en distintos medios electrónicos, no se ven nada bien para los nuevos gobiernos estatal y municipal, pero también explican la debacle que sufre el partido en la entidad y de la que el Gobernador ahora mismo busca culpables.

Atacan desinformación mediante alfabetización mediática

La desinformación, las noticias falsas, los rumores y los discursos de odio se han acrecentado en los últimos años con el surgimiento de las redes sociales y nuevas plataformas digitales, ocasionando que la sociedad en ciertas ocasiones no logre diferenciar la información proveniente de fuentes confiables.

Ante este escenario, la directora del programa DW Akademie México, Julia Manske, señaló que el sector educativo es clave en todos sus niveles para trabajar la alfabetización mediática e informacional (AMI).

De acuerdo con la DW Akedemie, la alfabetización mediática e informacional la trabajan en más de 20 países del mundo, siendo Guatemala una de las principales naciones en donde se enseñan ciertas competencias relacionadas con el tema.

La también investigadora en la materia Julia Manske puso como ejemplo uno de los proyectos que trabaja DW Akedemie denominado Informatecos, el cual está compuesto por jóvenes provenientes de comunidades indígenas y rurales de Guatemala y que aprenden a crear contenidos.

AMLO convierte a pobres en su maquinaria de votos, acusa Riva Palacio… ‘Sus programas sociales son estrategia electoral’

Tras los comentarios emitidos por el presidente Andrés Manuel López Obrados (AMLO), afirmando que ayudar a los pobres es parte de su estrategia política, porque ellos regresan el apoyo respaldando a la Cuarta Transformación, el periodista Raymundo Riva Palacio arremetió contra el mandatario.

En conferencia de prensa, López Obrador señaló que con la gente pobre se va a la segura, no como con los sectores de clase media, los de arriba o la “intelectualidad”.

“Ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya saben que cuando se necesite defender, en este caso la transformación se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, comentó.

Tras los dichos, el columnista aseguró que el mandatario está comenzando a “quitarse la máscara” y habría aceptado que los programas sociales generados durante su gobierno “no son parte de una política pública para mejorar el bienestar de quienes menos tienen sino una estrategia electoral para generar clientelas”.

En su columna Riva Palacio surge a partir de una declaración emitida por el mandatario federal el pasado 04 de enero, cuando el mandatario comentó:

“Para transformar se necesitaba una base social, además es uno muy feliz ayudando a los pobres, no hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción, la dicha que produce ayudar a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso, pero además ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe de qué cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con ellos”.

Bajo este sentido, López Obrador aseguró que ello no sucede con sectores de clase media, “ni con los medios ni con la intelectualidad” y agregó: “No es un asunto personal es un asunto de estrategia política y un ejemplo muy doloroso es el caso del presidente Madero”.

“Es una lección para todo aquel que quiera llevar a cabo una política de transformación, se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo, si no, no funciona”.

En estas declaraciones radica el punto de partida del periodista, quien aseguró que la “estrategia política” ya comenzó a instrumentarse a través del banco de la Secretaría del Bienestar pues comenzó a repartir dinero “entre los más necesitados”, a ello sumó apoyos como las pensiones a adultos mayores, la cual, acusó Riva Palacio, “irá subiendo gradualmente hasta el próximo año” mismo en el que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en 2024.

A ello agregó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” el cual tildó de ser “otro caldo de cultivo electoral”.

“Su viejo llamado a la acción de ´primero los pobres´ no es una postura ética y de justicia social, sino una estrategia para convertir a ese segmento de la población, mediante el encanto de su palabra, en maquinaria de votos”, se lee en la columna.

Asimismo, el periodista agregó que el presidente López Obrador conoce bien a su electorado e ironizó sobre la existencia de grupos privilegiados clasistas y racistas que “detestan a los pobres”, pues escribió: “la narrativa se vuelve verosímil si va acompañada de la inyeccion de dinero que está llegando a ese grupo de la población”.

Tras estos planteamientos, Riva Palacio aseguró que el problema va más allá de los presuntos actos clientelares, mismos que han sido utilizados por otros partidos, sino que, según el periodista, AMLO “piensa utilizarlos como carne de cañón” en caso en caso de perder las elecciones presidenciales venideras.

Cumbre con EU y Canadá pondrá a prueba a AMLO

En la X Cumbre de Líderes de América del Norte el presidente Andrés Manuel López Obrador será puesto a prueba, pues posiblemente tendrá que modificar su discurso y acciones sobre energías limpias, pues será una reunión principalmente ambientalista, coincidieron expertos.

En la Cumbre participarán Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quienes se reunirán con el presidente de México, López Obrador.

La X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de enero de 2023 en Palacio Nacional, abordará seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad, informó el 20 de diciembre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Para Javier Contreras, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana, en la X Cumbre de Líderes el principal reto que tendrá el jefe del Ejecutivo mexicano será asumir una postura de flexibilidad consigo mismo, al tener públicamente declarada una postura soberanista en materia energética.

“Específicamente medioambiental, creo yo que donde vendrá la principal cuestión será en las inversiones del Gobierno de México en materia energética, con respecto de la refinería de Dos Bocas y cómo es que se ha invertido también en lo que se conoce como energías sucias, hablar principalmente de las inversiones en carbón y combustóleo para las plantas eléctricas de la CFE.

“El secretario de Relaciones Exteriores ha comentado que uno de los principales temas de la Cumbre va a ser hablar del modelo de transición energética hacia energías verdes, sobre todo empujado a la electro movilidad, entonces creo que el gran reto que va a tener el presidente López Obrador va a ser conocer un poco más sobre estos temas para pulir su discursiva, no solamente en lo público, sino principalmente en lo privado, en la agenda directa a tratar con los otros dos líderes internacionales”, agregó.

Una de las obras principales del sexenio de López Obrador ha sido la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco. Además, el Presidente ha apostado por la autosuficiencia energética, haciendo inversiones millonarias en combustibles, como lo fue en enero de 2022, cuando el Gobierno de México adquirió por 600 mdd la refinería de Deer Park, en Houston, Texas.

“En el 2023 vamos a estar produciendo en México las gasolinas, el diesel y vamos a ser autosuficientes, y vamos a estar constatando de que no van a aumentar los precios de los combustibles”, dijo en una conferencia de prensa en 2022.

Además, la administración morenista construye el Tren Maya, cuyas obras han aumentado la tendencia de deforestación neta en la región de influencia del proyecto de 9 mil 786 hectáreas por año (ha/año) a 12 mil 189.2 ha/año entre el 2018 y el 2030, de acuerdo con el Observatorio de Deforestación Neta Cero en su estudio Más allá del Tren Maya: Proyecciones de deforestación en la Selva Maya.

Inseguridad

Por su parte, Óscar Cuevas, consultor en comunicación y asuntos públicos, destacó que el primer mandatario tendrá el reto de asumir la inseguridad que se vive en México, pues indicó que, si se quiere impulsar el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se debe dar certeza a las empresas nacionales y extranjeras.

“Seguridad es el mayor reto que va a tener el presidente López Obrador (…) me parece que esto es fundamental en la relación bilateral que tenemos con Estados Unidos y con Canadá, justamente porque si se quiere impulsar el comercio entre los tres países, pues se tiene que dar seguridad a las empresas tanto nacionales como extranjeras que quieran invertir en México, y a veces el tema de las carreteras que a veces se toman, o les piden derecho de paso, eso no agrada ciertamente a las empresas ni de Estados Unidos, ni de Canadá”, detalló Óscar Cuevas.

De acuerdo con datos de la consultora Tresearch, en los primeros 47 meses de Gobierno del presidente López Obrador se registraron 138 mil 344 homicidios dolosos, cifra superior a la registrada en el mismo lapso de Enrique Peña Nieto, con 85 mil 811, y de Felipe Calderón con 64 mil 993.

Energía

Además, el especialista destacó que otro aspecto que deberá de tener en cuenta el Presidente de la República es el tema energético, ya que recordó que actualmente los países del Norte mantienen una controversia energética con nuestro país, pues acusan que el Gobierno mantiene preferencia por las empresas del Estado, como CFE.

Sin embargo, advirtió que este tema se podría “calmar” al buscar impulsar el Plan Sonora, el cual tiene como objetivo fortalecer las cadenas de suministro de México con EU, al fomentar la fabricación de vehículos eléctricos y la construcción de grandes centrales de energía limpia.

“Sabemos también que impulsar la industria automotriz tampoco es tan sencillo, sobre todo ya con este segundo panel que México y Canadá se impusieron contra Estados Unidos que al final todo parece indicar que lo va a ganar México. Entonces creo que el Plan Sonora es una buena oportunidad, pero ante la presencia del crimen organizado en estos estados es importante dotar de certeza a las empresas que quieran participar”, precisó.

El jueves 28 de julio, el presidente López Obrador ofreció enviar una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden para frenar la controversia energética que mantiene el país y Canadá contra México, al tiempo que descartó una ruptura en el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), porque justificó que no le conviene a ningún país.

Desde Palacio Nacional recordó que las negociaciones del T-MEC se frenaron por 15 días para renegociar el artículo 8 de dicho tratado, en donde ambas partes reconocen la soberanía de México en materia de hidrocarburos.

Parche con microagujas posibilita tratar quemaduras y úlceras

José Juan Escobar Chávez, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, explicó que el dispositivo, que se encuentra en fase de patentamiento, tiene además el potencial de regenerar la piel al cien por ciento

Un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras de primer grado y heridas o úlceras en personas diabéticas, cuyo propósito es prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de ese tipo de lesiones, fue diseñado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez.

Se trata de dispositivos adhesivos que se aplican sobre ese tipo de laceraciones y, una vez colocados, liberan el fármaco que interactúa en la piel afectada, sin llegar al torrente sanguíneo, detalló en entrevista el investigador universitario.

Contienen un solo antibiótico, una cefalosporina de amplio espectro, para cubrir mayor número de microorganismos, además de factores como D-pantenol y colágeno, que contribuyen a la regeneración de la epidermis y a generar un buen entramado y proceso de cicatrización; además, ayudan a la humectación y favorecen la renovación de células, indicó el especialista.

Según la Secretaría de Salud, en México cada año cerca de 13 mil personas sufren algún tipo de quemadura, más de mil casos ocurren en población infantil, donde nueve de cada 10 son por agua, aceite y alimentos preparados. El resto son causadas por fuego directo, descargas eléctricas o contacto con químicos.

En tanto, una de las complicaciones más comunes de la diabetes es el pie diabético que, indica la Organización Mundial de la Salud, es la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de las extremidades inferiores. El daño de los nervios de los pacientes ocasiona pérdida de sensibilidad en los pies, razón por la cual no siente una cortadura, ampolla o llaga. Estas lesiones pueden causar úlceras o infecciones y, en sucesos graves, la amputación.

Problema mayor

José Juan Escobar, especialista en Diseño y caracterización de formas farmacéuticas no convencionales, indicó que las quemaduras, al igual que las heridas crónicas, son difíciles de tratar y su atención representa un costo significativo para el sector salud; son parte de las 20 principales causas de enfermedad en México.

Por eso, el interés para realizar el proyecto –dirigido al tratamiento de quemaduras grado uno–, el cual se encuentra en fase de patentamiento y es resultado de la investigación bajo su tutela, de los alumnos de posdoctorado Pablo Serrano Castañeda; y de licenciatura en Farmacia, Diego Alonso Gutiérrez Pérez y Luis Fernando Castillo Carmona. Cuenta con el apoyo de los proyectos PAPIIT-CG100220, Conacyt-CF140617 y Cátedra de Investigación 2206 (FESC).

Sus cualidades

El parche tiene potencial de regenerar la piel al cien por ciento, sus dimensiones aproximadas son de 25 centímetros cuadrados (5 X 5 centímetros), aunque en función del tamaño de la herida podría elaborarse de tamaño mayor. Si se trata de laceraciones en estadios tempranos, la extensión del arreglo podría ser más pequeña. Ésta es parte de la versatilidad del sistema.

El invento universitario fue evaluado mediante pruebas mecánicas importantes como resistencia a la ruptura, adhesión y poshumectación, porque en las heridas crónicas y en quemaduras las diferentes capas de la piel quedan expuestas; por ello, es necesario asegurar que los parches queden adheridos, aun en esa condición de las heridas.

De acuerdo con el experto, se efectuaron estudios de liberación del antibiótico a través del arreglo de microagujas, y de permeación in vitro para lo cual se utilizó piel sana y dañada. El objetivo fue simular este tipo de patologías o accidentes.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.