A ver cómo se posiciona el Tribunal
En el tan llevado y traído tema del “supuesto intento de hackeo” del Tribunal Superior de Justicia del Estado, pues, ahora las cosas han dado un giro.
Porque, no fueron sujetos externos a ese tema, sino que se habla, se dice, se rumora y se comenta que el tema es interno, o sea, personal interno intentó hackear toda la información del Tribunal Superior de Justicia y se dieron cuenta, el problema de lo que porque se están tardando y se están llevando más y más días es porque están revisando computadora por computadora, son más de 3 mil, ¿cuántas cree usted que revisen al día?, es por eso que se están tardando.
Estaremos atentos y a ver que comunicado emite el Tribunal, quienes fueron y que aclaren el tema, ¿quién lo intentó?, porque obviamente ya los expertos que tienen en sistemas, ya deben de saber cómo está o cómo estuvo este asunto, pues a ver cómo se posiciona el Tribunal Superior de Justicia, ¿cómo la ve Usted querido lector?
Brigadas en el municipio de Monterrey
El municipio de Monterrey realiza Brigadas ofertando descuentos en el Predial, Vacunas antirrábicas, atención en algunos servicios como Testamentos a bajo costo, Becas, por nombrar algunos.
Andan por diversas partes de Monterrey, sobre todo en las colonias, andan casa por casa, obviamente también cobrando el Predial, es una forma de decirle a la gente aquí estamos contigo, pero págame, independientemente de dar el servicio, pues si es recaudatorio.
En fin, repetimos, andan por todas las colonias de Monterrey y obviamente tendrán que recolectar dinero.
Sigue siendo todo un elefante blanco
A más de un año de la nueva administración la Universidad Ciudadana, uno de los sellos de la gestión del exgobernador independiente Jaime Rodríguez Calderón, sigue siendo todo un elefante blanco.
Pues sigue recibiendo mucho dinero del erario, pero no da resultados, al parecer todos los millones se les van en una basta y cuestionable nómina.
Pero de los 13 mil estudiantes que “dicen” tener, omiten año con año revelar que desde hace más de cuatro años que no titulan a nadie y que poco menos del 4% son quienes terminan sus estudios, convirtiéndose en un barril sin fondo, cuanto de recursos públicos se trata.
Se sabía que era la intención del Gobernador cerrarlo, pero desde la Secretaría de Educación frenaron estos deseos, prometiéndole a Samuel García que resolverían los problemas.
Quizá la llegada desde hace un par de meses de un joven rector Alberto Mora, logre enderezar ese barco, aunque sin el apoyo de la Secretaría y sus secuaces, como todos los titulares de Organismos Descentralizados Estatales (ODEs), no es santo de su devoción.
Académicos de la UNAM piden quitar título a Yasmín Esquivel
Le compartimos el siguiente video en donde se anuncia que el colegiado de 33 consejeros académicos de la UNAM, por unanimidad concluyeron invalidar el título profesional de Yasmín Esquivel, lo anterior, afirman, debido a que el título que ostenta Yasmín Esquivel Mossa de Rioboo, fue obtenido “de manera fraudulenta” y no cumplió con los requisitos fundamentales para que le fuera otorgado.
Y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.
Miguel Sánchez para Diputado
Un nuevo rumor anda recorriendo los pasillos del partido naranja, y es que, al parecer el ex director del DIF, Miguel Sánchez, quiere también posicionarse para el 2024.
Resulta que Miguel Sánchez es uno de los colaboradores más cercanos de Samuel García, Gobernador del Estado y aunque tuvo que salir del DIF, sigue estando presente en la política del Estado.
Pues bueno, ahora con su nombramiento de secretario de Organización de Movimiento Ciudadano, ha orquestado la inauguración de las casas naranjas en todos los municipios de Nuevo León. Eventos que según dicen le han dado proyección por lo que no sería tan descabellado darle alguna candidatura para diputado local.
Pero bueno, no podemos olvidar que él siempre será cuestionado por lo ocurrido en el DIF, respecto a la muerte de un menor de edad; cosa que se puede resolver fácilmente si Miguel va por la vía plurinominal.
Ya veremos si le alcanzan sus recursos para lograr posicionarse en tan valiosa candidatura, recordemos que, Eduardo Gaona el actual coordinador naranja, llegó por esta vía al muy Honorable Congreso del Estado.
Ya el tiempo lo dirá.
César Garza se anota tremendo gol
Desde principios de año el alcalde de Apodaca, César Garza, ya había advertido que él haría algo para mejorar el transporte en su municipio y aunque fue criticado por ello, sobre todo porque un municipio no tiene facultades en el tema, ya cumplió su promesa.
En un hecho sin precedentes, César Garza anunció diversas rutas que de forma gratuita van a prestar el servicio de transporte y que están focalizadas en los puntos de mayor afluencia de gente en el municipio.
Y aunque, mucho se haya dicho sobre si van a funcionar o si realmente son efectivas, lo cierto es que el transporte en Nuevo León deja mucho que desear y César Garza ha atendido el tema desde las facultades que le compete.
Desde luego, tampoco han faltado las críticas destructivas que señalan que esta no es la verdadera solución al problema, pero es que sin duda la solución no debe de venir del alcalde, sino del Estado, y por lo pronto no se ve que el Gobernador del Estado, Samuel García, vaya a resolverlo pronto.
Como nota, las felicitaciones qué ha recibido César por este proyecto no sólo han venido de parte de los apodaquenses, si no de gente de todo el estado e incluso de más allá de Nuevo León.
La Regidora incómoda de San Nicolás
Si algo caracteriza a los miembros del partido naranja, es su habilidad o por lo menos su intención de manejar las redes sociales para mantenerse en contacto con la gente.
En San Nicolás, la Regidora naranja, Alejandra Morales, ya utiliza incluso Tik Tok, red social en la que muestra algunos aspectos de su vida personal, pero además las quejas y críticas que le realiza al PAN y al alcalde de San Nicolás.
Entre pasillos de la Presidencia Municipal, se rumora que ya nada más ven a la Regidora y el olor a problemas se desata y es que algunos aseguran ya se le olvidó su largo pasado como miembro precisamente del PAN.
Porque además dicen, no es la primera vez que Alejandra trabaja con el grupo de Salgado, pero si es la primera vez que lo hace en contra, porque hasta hace un par de años todavía les era muy fiel.
En fin, de momento ninguna crítica realizada por Morales, principalmente sobre el ejercicio del presupuesto, ha hecho mella ni la administración municipal, ni mucho menos en la imagen de los azules.
Aunque claro, no creemos que vaya a claudicar su pelea, seguramente seguirá buscando y buscando material para seguir confrontándolos, aunque no cause ningún efecto.
Glen a la defensa del Gober
Glen Villarreal Zambrano acaba de dejar la Dirección de Comunicación Social para ser anunciado como secretario general del Partido Movimiento Ciudadano en el estado de Nuevo León.
Y es que, tras casi un año de trabajarlo Miguel Sánchez, el secretario de Organización política, no levanta, debido a la forma de ser que se gasta, peleando con todos y con su exceso de soberbia, como si él fuera el Gobernador.
Y Horario Tijerina, presidente del partido, sin hacer nada, fue puesto de adorno por Dante Delgado, de la dirigencia nacional, debido a que es el único que ven con no tan malos ojos, ni Samuel García ni Colosio, ya que no se decanta para alguno de los lados, al menos hasta hace poco, porque hay quien jura que hace rato tomó partido para apoyar a Luis Donaldo.
Así el trabajo de Glen es tratar de posicionar al partido haciendo uso de su imagen, pero además defender al Gobernador que estar solo un año ya le ha cobrado factura.
El problema es que apenas ha pasado un día y ya habrá notado Glen que no la tendrá tan fácil, pues apenas entró a la grilla en redes sociales y le empezaron a tirar de todos lados, “por corrupto”; es decir, de inmediato la ciudadanía y el PRIANISMO le recordó que dejó la administración con un escándalo pendiente, la asignación millonaria de contratos. Aunque quizá esa es la estrategia de Glen, servir de distractor o de punching bag.
Renuncias pausadas
Antes de iniciar febrero llegarían las primeras renuncias en el Gobierno del estado, debido a la cercanía del proceso electoral de 2024.
El asunto es que no ocurren porque es fecha que no se ponen de acuerdo, son tan pocos los emecistas, que, si se van al proceso electoral todos, se quedan sin gente de ellos en el Gobierno ¿Y así cómo?
Tarde se da cuenta este equipo que a poco más de un año de llegar al Gobierno, no crecieron y ahora eso les complica la tarea, ¿Cuál será la idea más brillante o la decisión que tomarán? ¿Reforzar el partido o el proyecto en el Gobierno? ¿En dónde querrán quedarse sin gente?
El bueno es Héctor García
Guadalupe ha mostrado sus primeros sondeos, y mire usted que ni Laura Paula ni el mueblero aparecen, el bueno es Héctor García García, y ni más ni menos que dentro de las primeras tres opciones, diputado local.
El problema ahora es la marca, Movimiento Ciudadano no jala tanto como el PRI o el PAN en Guadalupe, por lo que dicen que el tenaz del Diputado García ya anda buscando alianzas, con gente y partidos, que puedan mejorar sus condiciones.
Aunque no es el nombre definitivo de Movimiento Ciudadano, aún es temprano y se barajan opciones, pero por ahora García tiene poder en el sindicato, partido y Congreso; como ningún otro de los nombres que se piensan en el municipio.
Ofrece Apodaca siete rutas de transporte urbano gratuito
El Gobierno Municipal de Apodaca implementará el programa “Circuito Contigo”, lo anterior para atender las demandas de movilidad de la ciudadanía y conectar núcleos poblacionales que se encuentran aislados en materia de transporte público.
El objetivo del sistema será integrar siete rutas emergentes que se conectarán con el Servicio de Transporte Público, sin costo para el usuario, para beneficiar a los sectores de población que se han visto más afectadas por la falta de unidades en el Sistema Integral de Transporte Metropolitano a raíz de su reestructuración.
El Presidente Municipal, César Garza Villarreal, explicó que este programa es una alta prioridad para los ciudadanos. “Somos un municipio joven con una gran dinámica económica. Eso hace que Apodaca tenga enormes necesidades de movilidad”.
El programa tendrá un costo inicial de 15 millones de pesos y se contempla que esté en operación durante seis meses. “Sabemos que el transporte va a cambiar conforme lleguen las unidades”, agregó el edil.
Inicia con jornada académica celebración de los 20 años del IB
El Instituto de Biotecnología (IB), adscrito a la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), inició la celebración de su vigésimo aniversario con una jornada académica que reunió a maestros, investigadores y estudiantes de diversas escuelas de la UANL y otras instituciones como el Tec de Monterrey.
El doctor Luis J. Galán Wong, director del IB/FCB, encabezó el arranque del “Curso Análisis computacional de artículos científicos en revistas electrónicas” que se impartió los días 17 y 18 de enero en el auditorio “Floyd P. Horn”.
La maestra Arely Rodríguez y los doctores Hugo Luna Olvera y Luis J. Galán Wong dirigieron este curso teórico-práctico en el que se abordaron temas como motores de búsqueda, búsqueda de revistas y artículos científicos en bases de datos, herramientas de traducción, dirección y descarga correcta de archivos, herramientas de almacenamiento y sincronización con dispositivos.
El doctor Galán Wong, ex Rector de la UANL, explicó que actualmente se vive un boom en cuanto a publicaciones científicas en la web y abordó la importancia que tiene para investigadores y futuros científicos conocer las plataformas y herramientas tecnológicas necesarias para hacer mejor la labor de divulgación y difusión de la ciencia.
Más de 800 bots promueven a Claudia Sheimbaum, revela estudio
Casi 850 bots requieren 20 operadores de bots que costarían 19 mil pesos cada uno simulaciones, hasta 400 mil pesos por hora, señala Loquesigue.tv
En un estudio especializado integrantes del portal Loquesigue.tv descubrieron más de 800 cuentas automatizadas a las que denominan ‘bots’ que impulsan a la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo cual calculan puede tener un costo de unos 400 mil pesos por hora.
El ‘ejército’ de cuentas pudo ser localizado luego de una investigación de Loquesigue.tv.
Y es que el pasado martes durante la apertura de la subestación Metro Energía, la etiqueta #MetroSeModerniza se convirtió en uno de los primeros trending topics de México; en esta tendencia se promovió el discurso de Sheinbaum anunciando estas nuevas instalaciones eléctricas, señaló el portal.
Las casi 850 cuentas de bots que impulsan a Sheinbaum se pusieron en operación luego de que el periódico El Financiero mostrara una encuesta en la que el canciller Marcelo Ebrard sale adelante en los sondeos de Morena para 2024, destacó el portal en su cuenta de Twitter.
“La vida de miles de personas está en riesgo en el Metro de la Ciudad de México y la respuesta ha sido manipulación y detenciones arbitrarias de personas que solo se les ha caído el teléfono. En el evento de ayer se usaron una gran cantidad de bots para decir el #Metrosemoderniza
Estos casi 850 bots requieren 20 operadores de bots que costarían 19 mil pesos cada uno. Estas operaciones de simulación de que el Metro se moderniza podrían costar hasta 400 mil pesos por hora. ¿No es mejor invertir eso en el mantenimiento del Metro?”, cuestiona Loquesigue.tv.
Analiza INE que votantes elijan el género no binario en su credencial de elector
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila un acuerdo para incluir en la credencial para votar con fotografía la característica “no binario”, si así lo desea la persona. Tras una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que la institución valorara esa posibilidad, la Comisión de Vigilancia del organismo concluyó que el cambio es viable.
En principio, integrantes de la comisión del Registro Federal de Electores (RFE) propusieron que, así como es voluntario que aparezca el domicilio en la credencial, lo mismo podría ocurrir con dicho dato, aun cuando el acta de nacimiento no haya sido modificada.
Esto daría facilidades a las personas debido a que hay estados donde todavía no es posible cambiar el acta de nacimiento en temas vinculados al género.
Jesús Ojeda, encargado de despacho del RFE, presentó el informe relacionado con la viabilidad de incorporar el dato no binario.
Debido a que el INE no tiene facultades para modificar el acta de nacimiento ni la clave única de población, el cambio en la mica para votar debe ser promovido por la persona. El INE colocaría una letra X en la clave de elector, en lugar de M para mujer y H para hombre, como ocurre actualmente.
De prosperar este acuerdo, que debe ser aprobado por el consejo general del INE, el personal del organismo y de los módulos de atención ciudadana deberá ser capacitado para procesar los cambios.
Más tarde sesionó la Comisión de Organización del INE para abordar los primeros proyectos de resolución hacia el proceso electoral concurrente de 2023-2024.
Ante la reforma electoral, que concluirá el mes próximo y significará cambios a la estructura del INE, la presidenta de esta comisión, Carla Humphrey, indicó que por ahora el organismo debe trabajar con las leyes vigentes en la preparación de comicios locales y federales, aun cuando son previsibles ajustes en la actividad medular del árbitro electoral.
Por ejemplo, en marzo iniciaría el diseño de las boletas para el año próximo, pero si se mueve el inicio del proceso electoral (de septiembre a noviembre), deberán ajustarse distintas normas internas.
El consejero Jaime Rivera recordó que en abril salen cuatro de los 11 integrantes con voto del consejo general, lo cual impactará en la presidencia de las comisiones, “pero en lo esencial, las actividades trazadas deben continuar”.
Riesgos y beneficios de un peso fortalecido
No puede considerarse como una señal de que la economía mexicana se encuentra en una situación de bonanza: Moritz Alberto Cruz Blanco
La apreciación del peso frente al dólar, que en las últimas semanas ha registrado niveles históricos, ubicándose incluso por debajo de los 19 pesos por dólar, responde principalmente a un incremento en los flujos de capital hacia nuestro país, lo cual debe tomarse con cautela, pues de ningún modo puede considerarse como una señal de que la economía mexicana se encuentra en una situación de bonanza, consideró Moritz Alberto Cruz Blanco, del Instituto de Investigaciones Económicas.
El especialista en análisis macroeconómico prospectivo enfatizó que no hay motivo para un júbilo desbordado ni para hablar de una situación de alarma, pues si bien no se puede desdeñar el poder contar con un tipo de cambio estable, en cualquier momento las variables pueden cambiar y la cotización de la moneda podría regresar a niveles previos e incluso puede irse más arriba, lo cual resulta normal en un régimen cambiario flexible.
“Siempre existen riesgos de que haya una salida de capitales masiva, y eso sería el escenario contrario de lo que ahora estamos viviendo, con condiciones propicias para una devaluación cuya experiencia en México de grandes devaluaciones no ha sido nada agradable. Es muy difícil saber cuándo los grandes capitales deciden irse de una nación, eso es algo incierto.”
El universitario comentó que cualquier movimiento o variación a la alza o a la baja del tipo de cambio puede tener efectos tanto negativos como positivos, pero dentro de las bondades de un tipo de cambio estable está el que los inversionistas pueden realizar planes a largo plazo; el costo de las importaciones disminuye considerablemente, aumenta el monto de las reservas del país y hay un ahorro significativo en el pago de intereses de la deuda externa.
En sentido contrario, advirtió, uno de los efectos negativos más sensibles con la apreciación del peso se observa en la recepción de las remesas, toda vez que las personas que reciben dólares de parte de sus familiares que trabajan en Estados Unidos, a la hora de la conversión a pesos, en términos reales están recibiendo menos dinero, lo que está obligando a los connacionales a enviar más dólares, para que la perdida no sea tan considerable.
En la nación, las remesas se han convertido en la principal fuente de ingresos. De acuerdo con cifras del Banco de México y de la Procuraduría Federal del Consumidor, son aproximadamente 10 millones de familias las que reciben recursos de los connacionales que radican en el extranjero.
En promedio cada familia recibe alrededor de 380 dólares mensuales, menos una comisión de seis dólares, por lo que en su momento, con un tipo de cambio de 22 pesos por dólar, cada familia estaba recibiendo 8 mil 228 pesos; ahora, con una cotización promedio de 19 pesos por dólar, están recibiendo 7 mil 106 pesos al mes, es decir, mil 122 pesos menos.
El Banco de México estima que durante 2022 se alcanzó un nuevo máximo histórico con un monto de más de 58 mil 400 millones de dólares, superando los 51 mil 500 millones de dólares registrado durante 2021, algo nunca antes visto en la economía mexicana. En este caso también se observa que el monto global de las remesas tiene una disminución significativa por el tipo de cambio.
Cruz Blanco subrayó que el aumento en el flujo de remesas ha sido un factor determinante en la apreciación del peso frente al dólar, mismo que se ha combinado con otras variables positivas, como el incremento de la inversión extranjera directa que también ha alcanzado niveles importantes, así como la captación de divisas a través del sector turístico que está teniendo una recuperación sostenida después de la pandemia.
Añadió que desde hace algunos años, en la economía mexicana, tanto las exportaciones como las importaciones se han vuelto cada vez menos sensibles a las variaciones en el tipo de cambio debido a la forma en que se ha configurado el comercio a nivel internacional, que ahora está caracterizado por las llamadas cadenas globales de valor o de producción, lo que hace que ambas actividades dependan más de la demanda del país al que se destinan que de las variaciones cambiarias, por lo que cada vez es menos importante, para efectos del comercio, que el tipo de cambio se ajuste a la alza o a la baja y por lo tanto los efectos suelen ser menos negativos.
Finalmente el especialista destacó que la fortaleza actual del peso frente al dólar no es un indicador que permita asegurar que México avanza hacia un crecimiento sostenido, aun cuando puede reflejar una percepción de optimismo y confianza, pues hay otras variables más duras, como el consumo doméstico, el aumento en el poder adquisitivo o el tamaño del gasto público y la inversión, que resultan más relevantes para realizar una valoración objetiva sobre si la nación va bien o mal o cuál es el potencial de crecimiento para el futuro inmediato.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.