Desde el Olimpo

Acuerdo por el que se resuelve procedente Denuncia de Juicio Político en contra del Gobernador Samuel García

By febrero 9, 2023No Comments

Acuerdo por el que se resuelve procedente Denuncia de Juicio Político en contra del Gobernador Samuel García

A pesar de que el pasado 7 de febrero el gobernador Samuel García declaró ante los medios que no le había llegado ninguna notificación de comparecencia sobre el juicio político en su contra, aquí le compartimos la prueba de que el Instructivo del acuerdo emitido el día 31 de enero de 2023 por la Comisión de Anticorrupción, el cual como usted podrá observar fue recibido el día 01 de febrero del año en curso.

En dicho Instructivo se resuelve procedente el Juicio Político el cual fue turnado el pasado 12 de diciembre de 2022 a dicha comisión para su estudio y análisis presentado por los C.C. ANNIA SARAHÍ GOMEZ CARDENAS Y JOSÉ LUIS GARZA OCHOA, contra el C. SAMUEL ALEJANDRO GARCÍA SEPULVEDA, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León., bajo el expediente número 16283/LXXVI, y en el mismo el gobernador es citado a comparecer ante el H. Congreso del estado de Nuevo León viernes l0 de febrero de 2023, a las 16:30 horas, en el vestíbulo de este H. Congreso, ubicado en calle Matamoros número 555 Oriente, Centro de Monterrey, Nuevo León., finalmente usted tiene la mejor opinión querido lector.

Pies plomo y boca cerrada

El que conozca las redes sociales, de sobra entenderá que una cosa es lo que se publica y otra muy diferente lo que ocurre en la realidad.

Analicemos a Movimiento Ciudadano a través de las redes sociales:

·         Abren casas naranjas, pareciera que el partido del Gobernador, tiene bien controlado Nuevo León, andan de municipio en municipio, demostrando que pueden llegar a todos lados y que sin duda cuentan con apoyo rumbo al 2024.

·         Anuncian no una, decenas de obras que servirán para abatir la crisis de movilidad en el Estado.

·         Utilizan las redes sociales como medio de comunicación con la ciudadanía, intentando crear vínculos que les sirvan de apoyo para las próximas elecciones.

·         Realizan viajes nacionales y al extranjero, todo con miras a fortalecer la imagen propia y por supuesto, a crear alianzas que sirvan para posicionarse mejor.

La realidad:

·         En la apertura de las casas naranjas se nota, entre otras cosas la falta de convocatoria, en todas las fotos publicadas, se evidencia la aparición de los mismos personajes (la mayoría en nómina de gobierno o del partido).

·         El estado está paralizado en horas picos, horas son las que toma lograr un espacio en el transporte público.

·         Los cibernautas cada vez están más hartos de las publicaciones de la pareja Gobernadora, quienes presumen una buena vida, viajes o de plano discursos sin sentido.

·         Las salidas del Gobernador, Samuel García, cada vez son más cuestionadas, incluso por las propias autoridades, como el Poder Legislativo.

·         Nada es lo que parece o, mejor dicho, nada es lo que intentan hacer que parezca.

Javier Navarro: 0 a la izquierda

Por mucho que trabajen en mejorar la imagen del secretario general de Gobierno, Javier Navarro, parece que nada más no pueden lograrlo.

Dicen los enterados que, del círculo cercano al Gobernador, Samuel García, han salido comentarios e incluso consejos, sobre su salida, principalmente por la ineficiencia que ha demostrado en el puesto.

Pero, además, por el evidente daño que le está causando a Samuel en su imagen, no solo como Gobernador, sino para su proyecto personal rumbo al 2024, pues imagínese que, gracias a Javier, la tensión entre Poderes del Estado ha ido en aumento.

Ahora que, a cómo andan las cosas la prioridad no es realizar cambios en el Gabinete, aunque en algún momento tendrán que darse; sin embargo, lo urgente es avanzar y estabilizar Nuevo León, pues quien diga que no sufrimos severas crisis, de plano no está enterado de la situación real.

Suerte que tiene Javier, aseguran solo sobrevive en su encargo, porque no es momento de removerlo.

Les sale el tiro por la culata

Entendemos que el PRI este muy enojado con Movimiento Ciudadano, pues además de quitarles la Gubernatura del Estado en el 2021, también se llevaron perfiles tricolores y los pintaron de naranja.

No obstante, el PRI no debería olvidar su origen y la gran cantidad de errores que ha cometido siendo gobierno y hasta oposición, mismos que le han quitado la posibilidad de opinar con libertad.

Resulta que, los tricolores utilizaron al Poder Legislativo, para desde ahí cuestionar el uso de recursos por parte del Gobernador del Estado, olvidando que, si alguien ha dado cátedra de opacidad, han sido los propios priistas.

Hecho que, por supuesto fue utilizado por Samuel y su equipo de prensa, no para contestar las preguntas hechas por los priistas, sino para señalar que ellos se han portado peor.

Así, esto no parece una lucha por mejorar o dar la mejor respuesta, sino más bien por señalar quien es peor.

Mariana ganando afecto

Mariana Rodríguez Cantú titular de Amar a Nuevo León comienza a impulsarse con fuerza estas semanas en el radar electoral de la entidad.

La joven parece estar ganando empatía entre quienes la ven como una mujer más madura ahora que se encuentra en su fase de maternidad,

Pero además todas las veces que se ha mostrado en entrevistas, mucho más abierta respecto a problemas personales que vivió con la pérdida de los productos de sus anteriores embarazos y como por el tema político vivió desde agresiones en línea hasta el tener que callarlo por temor a las críticas.

Y finalmente, por su trabajo frente a la dependencia Amar a Nuevo León, pues miles de personas que se dedican al cuidado de la infancia reconocen la inversión que ha realizado para que las condiciones del cuidado a los menores en situación de vulnerabilidad sean mucho mejores.

Lo anterior la ha puesto por encima de mucho del trabajo que realizaron sus antecesoras en el puesto.

Lorenia caldea los ánimos

Lorenia Canavati, quien, si o si busca ser candidata a la alcaldía de San Pedro, por el partido que sea, aunque la habría preferido por el PAN, sube a redes una fotografía con la gente de Movimiento Ciudadano.

En particular Agustín Básave y Luis Donaldo Colosio, quienes pese a los rumores que existe de que saldrían pronto del proyecto naranja, para algunos hacen las veces de emisarios de un Horacio Tijerina, presidente estatal del partido que parece no dar señales de vida desde el triunfo electoral de 2021.

En la reunión aparece Jesús Flores, del Grupo Apodaca también.

Rumor de renuncias

Mucho se habló de cambios en el gabinete del estado desde el mes de enero y estos es fecha que no llegan; pero ahora se cuenta también que no han fluido porque hay un par de renuncias sobre la mesa del Gobernador, que no se han aceptado.

Aunque aún no se revelan los nombres de los que se van por su propia cuenta, lo que sí se ha escuchado es que muchos esperan que se trate de la Secretaría de Participación Ciudadana, ya que ni la soportan en el interior del gabinete, ni en su propio equipo; esto además de que ha demostrado ser inútil para el proyecto político en el poder.

Aunque una cosa es lo que puedan desear y otro lo que vaya a ocurrir.

Reconocen su trayectoria en la formación de trabajadores sociales

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) galardonó a Juanita Josefina Rodríguez Cerda, profesora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, con el Reconocimiento Nacional RENIESTS 2022 en la categoría Trayectoria en la formación de profesionistas en trabajo social.

La condecoración se realizó en la propia facultad con un evento protocolario, donde Rodríguez Cerda estuvo acompañada de Laura González García, directora de la institución.

La RENIESTS conjunta a todas las instituciones públicas y privadas que tienen la licenciatura en trabajo social y realiza una reunión anual en la que se planea su agenda de actividades. Desde 2016 otorga a nivel nacional reconocimientos a los trabajadores sociales.

Las diferentes instituciones del país pueden proponer a colegas para recibir el galardón anual. El comité encargado de seleccionar a los ganadores toma en consideración el currículo, así como las evidencias de su trayectoria, con el objetivo principal de sensibilizar y destacar su participación en proyectos relacionados con el ejercicio del trabajador social.

Y siguiendo con el tema

Un estímulo para la formación de trabajadores sociales

Josefina Rodríguez Cerda, actualmente pasante del Doctorado en Educación por la Universidad Maya de Tuxtla Gutiérrez, comentó que, como parte del reconocimiento recibido, además de ser un motivo para continuar con su trabajo, asistirá al congreso mundial de la especialidad que se realizará en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, del 3 al 6 de octubre.

Existe ahora una división real entre los Poderes de la Unión, reitera: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que ahora existe una división real entre los Poderes de la Unión, por lo cual, la ministra Norma Piña se convirtió en presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a que él no recurre a la “regla de oro” que se mantuvo en el pasado con la que el titular del Ejecutivo federal definía éste y otros nombramientos.

Consultado sobre si aplicará el veto a la iniciativa de reforma en materia electoral que se debate en el Congreso de la Unión, luego que en su discusión se incluyó una modificación que permitiría a los partidos políticos conservar los recursos que reciben de manera anual, para gastarlos al años siguiente, el mandatario adelantó que reservará dicho recurso para cuestiones más importantes.

La facultad de veto, dijo, “lo voy a usar para cosas que considere más importantes, porque si no, se me viene la campaña de que estoy actuando de manera autoritaria, y vale más que se vaya, como corresponde legalmente a la Suprema Corte”.

En este contexto, recalcó que “es importante la separación de Poderes. Imaginan el cambio que significa: la señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta, porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”.

Relató que cuando fue Jefe de Gobierno, los integrantes del Tribunal del Poder Judicial de la Ciudad de México lo consultaron para que “dictara línea” en la renovación de la presidencia en esta instancia, pero les respondió que es un proceso que ellos debían resolver. “Hasta raro se sentían”, señaló.

Subrayó que la división de poderes es parte de la transformación que busca y del «momento estelar” que se vive actualmente, en contraste con las costumbres que prevalecían hasta el sexenio pasado, de que era el secretario de Gobernación el encargado de “hablar uno por uno” para establecer la línea. “Entonces, estamos viviendo un momento extraordinario, ¿por qué?, porque nos hace libres».

Apuntó que «si se tiene empleados en la Corte y hay corrupción de jueces yo me tengo que quedar callado; (pero) si somos independientes podemos hablar, de por sí, a mí no me gusta ser tapadera de nadie, nunca lo he sido”.

Sobre la propuesta incluida en el debate legislativo para que los partidos políticos puedan conservar los recursos de las prerrogativas que no gasten, cuestionó este tipo de gastos y llamó a “reclamarles a los partidos”.

Pero insistió que el reducir de de manera sustancial los recursos para partidos políticos y para el aparato electoral era la sustancia de la iniciativa de reforma electoral constitucional que mandó al Congreso, y que fue rechazada por los partidos de oposición, lo cual no permitió alcanzar las dos terceras partes de los votos que se requería.

“De todas maneras lo voy a ver, pero ya es un asunto, la verdad, intrascendente, sólo molesta porque se mantiene una élite, una casta divina, una burocracia dorada del INE y de otros organismos que le cuestan mucho al pueblo, le cuesta mucho mantenerlos, son organismos mantenidos y buenos para nada”, agregó.

A la vez, ponderó que la democracia es una realidad en el país, ya que el motor del cambio es el pueblo, y no los organismos.

Ni el Buen Fin, ni el Mundial ayudaron al consumo: retrocede 0.6% en noviembre

Ni el Buen Fin, ni la Copa Mundial del Fútbol en noviembre pasado, ayudaron a impulsar el consumo privado en México, ya que registró un retroceso de 0.6% a tasa mensual, dando señales de deterioro del poder adquisitivo de los mexicanos.

En el penúltimo mes de 2022, el indicador que mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo de origen nacional e importado, rompió la racha de cuatro meses consecutivos al alza, según datos del Inegi.

Al interior del consumo privado, se observó que los bienes de origen nacional no reportaron variación respecto al mes, mientras que los servicios tuvieron una contracción mensual de 0.3%. En tanto, los bienes importados cayeron 3.7% a tasa mensual.

La baja en el consumo privado en noviembre “refleja las distintas presiones que comienzan a operar sobre el consumo, como el nivel elevado de las tasas de interés y el desgaste de la capacidad de gasto tras varios meses de una inflación atípica”, acotó al área de análisis de Grupo Financiero Monex.

Aumentan fraudes y extorsiones en el uso de la banca digital

Las aplicaciones no cuentan con mecanismos necesarios que garanticen plenamente la secrecía de la información de los clientes, y por tanto, exponen su patrimonio

El uso cada vez más frecuente de la banca digital ha multiplicado los riesgos de fraudes o extorsiones financieras, y la privacidad de los usuarios se encuentra amenazada ante el robo de datos personales, alertó Arturo Morales Castro, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración.

El especialista apuntó que por cada beneficio que se obtiene al utilizar la banca digital hay dos riesgos que asumen los cuentahabientes, toda vez que las aplicaciones no cuentan con los mecanismos de ciberseguridad necesarios que garanticen plenamente la protección de los datos personales de los clientes.

Destacó que es urgente que las autoridades financieras promuevan una mejor regulación y una mayor vigilancia sobre la operación de las aplicaciones bancarias, pues se ponen en riesgo los ahorros y patrimonio de millones de usuarios, y lamentablemente la mayoría de las instituciones no asumen ninguna responsabilidad cuando se registran fraudes digitales.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en los últimos dos años los fraudes a través de las aplicaciones bancarias han aumentado en 52 por ciento, siendo las principales causas de reclamación los consumos no reconocidos, movimientos o transferencias electrónicas no realizados y cargos no identificados en la cuenta del titular.

El investigador universitario consideró que al momento de migrar de la banca tradicional a un sistema digitalizado es importante poner en la balanza los beneficios que obtienen y compararlos con los riesgos que implica el manejo de las cuentas a través de la banca móvil o vía internet, poniendo especial atención en la protección de nuestra identidad.

En ese sentido comentó que dentro de los beneficios de utilizar la banca digital está la comodidad de realizar casi cualquier movimiento desde el lugar donde uno se encuentre, sin necesidad de acudir a una sucursal, lo cual conlleva un ahorro significativo de tiempo, al realizar un trámite que podría llevar horas en sólo algunos minutos.

Sin embargo, añadió, hay que considerar también los riesgos que prevalecen en la digitalización de los servicios bancarios, en la que son cada vez más comunes las denuncias sobre alteración de datos personales, suplantación de identidad, robo de privacidad, fraudes y extorsiones.

Según información de la propia Condusef, los tipos de fraude que se presentan con mayor frecuencia en la banca digital o electrónica son:

Vishing telefónico. – A través de un mensaje telefónico los delincuentes notifican al usuario sobre cargos hechos en su cuenta y le envían una liga que los dirige hacia un portal falso. Posteriormente, lo llaman por teléfono para darle las indicaciones de los datos que debe ingresar en la misma.

Phishing. – También conocido como suplantación de identidad, en este tipo de fraude se hacen pasar por una institución financiera y te envían un mensaje indicándote un error en tu cuenta bancaria; al ingresar tus datos, obtienen tu información confidencial como: números de tus tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, contraseñas, etcétera.

Descarga de app. – El delincuente baja la aplicación móvil del banco del que la víctima es cliente e ingresa los datos confidenciales de acceso para generar el fraude.

Smishing.– Te envían un mensaje SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta, para así obtener tu información bancaria y realizar transacciones en tu nombre.

Pharming.– Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información. Suelen mostrar leyendas similares a esta: “Error en el sistema, para solucionarlo da clic aquí”.

El especialista en finanzas personales enumeró algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a reforzar nuestra seguridad y evitar ser sorprendidos por defraudadores profesionales, que van un paso adelante en el uso de las nuevas herramientas digitales:

Mantenerse alerta ante cualquier transacción bancaria inusual, y revisar constantemente los estados de cuenta con la finalidad de cerciorarse de que los cargos correspondan efectivamente a los que se hayan realizado.

No ingresar nombres de usuarios, y contraseñas a las cuentas bancarias y servicios financieros en sitios desconocidos e inseguros.

Navegar únicamente en páginas electrónicas con certificado de seguridad.

Destruir los resúmenes de tarjetas de crédito, los comprobantes de cajero automático, las boletas de depósito de los bancos y las solicitudes de crédito.

Evitar proporcionar datos personales e información sensible en las encuestas telefónicas.

No tener una sola contraseña para todos tus servicios digitales.

Finalmente, Morales Castro consideró que es importante que los usuarios puedan desarrollar sus propias habilidades digitales y protocolos de seguridad para prevenir fraudes o el robo de datos personales.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.