Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Mario Garza Castillo 4 de 5

By febrero 16, 2023No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Mario Garza Castillo 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Mario Garza Castillo, reconocido Abogado con amplia experiencia, becado en el extranjero, fue presidente del Comité de la Comisión Estatal Electoral, gran deportista y muy buen padre de familia. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

El Circo chapulines políticos en NL

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y con Daniela Montalvo y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Ciudadanos caminando, Mariana en TESLA

Ahora sí que, privilegiando su carrera de influencers antes que la de Gobernador del Estado, Samuel García prefiere presumir su dinero y privilegios.

Mientras que gran parte de la ciudadanía está en crisis, luego de que el sistema de transporte esté al punto del colapso, Mariana Rodríguez presume su nuevo Tesla.

Evidenciando una falta absoluta de empatía, de compromiso con la ciudadanía e incluso de humanidad; el Gobernador-Influencer del Estado, presumió en sus redes sociales que Mariel trae torta bajo el brazo y ya le dio un Tesla a su mamá.

Y no es que Mariana no se merezca o no pueda pagarse el auto, lo penoso del asunto es la situación ciudadana, misma de la que es responsable su esposo, Samuel. 

Este es el nuevo Nuevo León, en donde el Gobernador y su esposa presumen un auto de lujo, mientras la promesa de nuevas unidades de transporte y la construcción de líneas de metro, cada vez parece más una ilusión. 

Y siguiendo con el tema

Indigno regalo de Samuel

En redes sociales el Gobernador Samuel García compartió el momento en el que por San Valentín regala a su esposa Mariana Rodríguez un Tesla. 

Por este motivo ha sido duramente criticado, como en otras ocasiones, el tema ha generado comentarios sobre la frivolidad que muestra la pareja.

“La frivolidad de Samuel en estos momentos, evoca la escena de Nerón tocando el arpa mientras aprecia a Roma incendiándose” reza como ejemplo, uno de los comentarios que se pueden ver en la red social.

Félix nuevo secretario de Estado 

Para que se note quienes son los amigos de Samuel García, Gobernador del Estado; se comienzan a reconfigurar los altos puestos de Gobierno.

Ayer, se dio la toma de protesta de Félix Arratia como secretario de Medio Ambiente, esto luego de un intenso debate sobre si es o no el perfil que conviene.

Recordemos que Félix no terminó en su puesto en el SAT, de hecho ha enfrentado varios procesos, los cuales lo hicieron separarse de su cargo.

Ahora, parece que Félix resurge de las cenizas y forma parte del Gabinete del Estado, a pesar de que su perfil es de experto en temas fiscales y de su corta edad.

Porque una cosa que quedó en evidencia, es que su falta de experiencia, perjudicó gravemente las relaciones públicas y políticas del Gobernador. 

Ya veremos cómo le va, porque si algo le gusta a Samuel, es tener muy cerca a sus amigos. 

Exigen y exigen más información 

Si una cosa podemos dar por sentado, es que el Poder Legislativo no va a dejar de presionar al Ejecutivo para solicitar más y más información. 

Resulta que, desde hace tiempo el muy Honorable Congreso del Estado, no ha dejado de solicitarle a Samuel García que se reporte y sea transparente, no solo en el uso del erario público, sino también en las decisiones que está tomando. 

Ahora la duda, está en el nuevo estadio de fútbol de Tigres, por lo que otra vez el Congreso mando una solicitud de información, todo porque según dicen los Diputados existen innumerables dudas sobre el proyecto.

Los encargados de la aprobación de la solicitud fue la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso Local, que preside el Diputado del PAN, Mauro Molano Noriega, ya veremos que procede, porque una cosa es que pidan información y otra muy diferente a que se las den.

Garza y Robledo inquietan Guadalupe

José Luis Garza presidente estatal del PRI y supuesto aspirante a la alcaldía de Guadalupe por el PRI subió a sus redes sociales una foto con el eterno ex candidato a la alcaldía de Guadalupe por el PAN, el ex diputado local y federal Alfonso Robledo.

La foto de inmediato dio de que hablar, pues apenas hace semanas se sabía que los huesos de Robledo los buscaba Movimiento Ciudadano, para tratar de capitalizar su estructura.

Pero ahora resulta que la foto lanza el mensaje que la podría comprometer ahora para mantener al PRI (su eterno enemigo) en el poder en dicha alcaldía.

El tema no es asunto fácil, porque a Robledo lo sigue raza, pero que no quiere al mismo proyecto en el poder, por lo que suena absurdo que lo sigan a ese proyecto, pero quizá Garza pensó en hacerle la lucha.

Se casan 150 parejas en Apodaca

El pasado martes 14 de febrero se realizó el programa Matrimonio 2023 por el DIF municipal de Apodaca en el cual 150 parejas formalizaron legalmente su unión matrimonial.

Como testigos de estos matrimonios colectivos estuvieron el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, y la presidenta del DIF, Carmen Arredondo de Garza, acompañados del secretario de ayuntamiento, Héctor Morales Rivera.

Las parejas recibieron las actas de matrimonio que les proporcionan una certeza jurídica para ellos y sus respectivas familias.

En su mensaje, el alcalde César Garza agradeció a las autoridades estatales todas las facilidades otorgadas para realizar los matrimonios comunitarios y felicitó a las parejas por la decisión que tomaron de dar certeza jurídica a su relación.

Exponen investigadoras sus experiencias en la ciencia

Debido a que ser mujer investigadora en México es todo un reto, la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la UANL, en el marco del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, convocó el 10 de febrero a la mesa de diálogo “Experiencias y desafíos de las mujeres en la ciencia”.

El evento se llevó a cabo a las 10:30 horas en el Centro para el Desarrollo Interdisciplinario de las Humanidades (CEPADIH) de la FFyL y contó con la participación de Aurora Cruz García, Nadia Santillanes Allende y Elizabeth Alvarado Martínez.

Desde una distinta rama del conocimiento científico, las participantes entablaron un diálogo con el auditorio, en su mayoría conformado por mujeres, enfatizando que el primer desafío para ellas dentro de la ciencia, son ellas mismas.

Y siguiendo con el tema

Los retos de las mujeres que hacen ciencia

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, dos científicas cuentan en entrevista a Gaceta UNAM cuáles fueron las complicaciones a las que se enfrentaron para seguir con su vocación. Además, compartieron cómo impulsan a las nuevas generaciones de niñas para que se apasionen por la ciencia y en un futuro logren vivir de ella.

Testimonios

Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Industrial, es bióloga con estudios de doctorado en la Universidad Estatal de Iowa y asegura que se puede vivir de la ciencia pese a que persiste el machismo en el ámbito científico. “Sí, hay problemas, porque México es un país machista, y nos pasa seguido que los hombres creen que las mujeres no tenemos la capacidad para hacer ciencia, pensar y decidir. Por supuesto que se puede. Somos muchas científicas y debe de haber más”.

Para lograrlo, el reto más complicado que enfrentó fue en casa, con su padre. “Mi padre que era de ‘la vieja guardia’ no lo entendía fácilmente. Él decía que había carreras para mujeres, y biología no lo era.

Su madre, a quien describe como una mujer progresista, desempeñó un papel muy importante, ya que convenció a su padre para que ella pudiera seguir estudiando.

Luego de un tiempo, cuando regresó de estudiar el doctorado, recuerda que sus primeros años como profesionista también fueron complicados. “Había puros hombres científicos, y el que llegara una mujer joven, que venía de un doctorado en el extranjero, no les hacía mucha gracia. Tuvimos momentos complejos. A lo largo de los años, ha habido dificultades menores, siendo mujer, en algunas decisiones colectivas, pero en general pude seguir adelante sin muchísimos problemas”.

La bióloga comparte un mensaje a las niñas y a las mujeres jóvenes que les gusta la ciencia y quieren dedicarse a este campo: “Yo amo lo que hago y eso es lo más importante. No hay ningún obstáculo para que una mujer sea científica, el único impedimento a veces somos nosotras mismas. Y hay ambientes más complicados que otros, pero al final son las mujeres con sus capacidades y habilidades las que logran salir adelante”.

Añade que “si les interesa saber sobre ciencia y hacer una carrera científica, sí se puede, tampoco les digo que todo va a ser fácil. “El mundo de la ciencia es maravilloso, siempre está en movimiento. No es aburrido, es de retos, de preguntas y es muy divertido”.

María del Coro Arizmendi Arriaga, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, es bióloga y tiene un doctorado en Ecología, ella afirma que en la carrera que estudió existe mayormente la presencia de las mujeres; sin embargo, sí ha visto que hay actitudes machistas en el ámbito académico. Una de las cosas más complicadas que ha pasado como mujer que se dedica a la ciencia es el hecho de tener hijos.

“A pesar de que el papá ayude, la mujer tiene un rol que, por naturaleza, es más apegado a los hijos. Entonces, hay que compaginar ese papel con lo académico o profesional. Por fortuna, tuve jefes hombres y mujeres que siempre me ayudaron a compaginarlo. Me daban permisos y así podía cumplir con mi trabajo y mis labores maternas. Sin duda es la parte más complicada.”

Asegura que si las niñas quieren hacer una carrera en las ciencias lo van a poder hacer. Señala que la ciencia es una rama del conocimiento donde la gente se dedica a contestar preguntas y a responder curiosidades. “Soy bióloga, pero trabajo ecología de colibríes, estos animales que polinizan las plantas y la interacción que tienen con ellas también lo estudio. Es fascinante estudiar organismos que pueden sobrevivir a tantas cosas, como quedarse sin sus bosques”, concluye.

Aprueban en comisiones reforma contra difusión de mensajes de odio racial

Con el voto de todas las bancadas, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para prohibir que organizaciones difundan mensajes de odio racial o convoquen a reuniones como la fiesta neo nazi de octubre pasado en la Ciudad de México.

Al respecto, la reforma a la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación expone:

“Se prohíbe la creación y desarrollo de organizaciones que tengan como objeto o hayan organizado actos de difusión y propaganda en términos de este artículo y toda actividad que promueva la discriminación racial o inciten a otras personas e ella, tales como festivales, eventos, reuniones o análogos”.

La reforma prevé que cualquier organización o sus integrantes serán responsables de la difusión de mensajes de este tipo y serán sancionados en los términos previstos en la ley, independientemente de la responsabilidad administrativa, civil y penal.

El cambio es paralelo a las modificaciones que la cámara aprobó el 10 de diciembre del año pasado al Código Penal Federal, que tipifica el delito de odio racial.

En la sesión de aquel día, la cámara incluyó en el código una pena de uno a cuatro años de prisión y una multa de 70 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, así como un periodo de 150 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad, a quien difunda ideas basadas en la superioridad o el odio racial, o que, por motivos racistas, incite a cometer cualquier acto de violencia en contra de una persona o grupo de personas.

Durante la sesión de la comisión este miércoles, la diputada Marisol García Segura, (Morena) recordó que el 11 de diciembre, un grupo de diputados federales y de la Ciudad de México, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por el concierto neonazi del 29 de octubre pasado en un local en la colonia Santa María la Ribera.

Se trató, dijo, “de una reunión disfrazada de fiesta, donde se hizo apología del racismo. Hay falsas festividades, cuando son para hacer apología nazi, que ponen en peligro a la sociedad”.

Abundó que, en la primera versión del dictamen, que se votó con 24 votos en favor, ya no incluía el anti semitismo como una forma de discriminación y celebró que, en el documento final, se recuperó.

“Consideramos que su falta de inclusión significaba un retroceso legislativo porque implicaba borrar el pasado de dolor de la comunidad judía”, indicó.

La reforma también actualiza y fortalece la definición de discriminación, para precisar que puede realizarse tanto en el ámbito público como privado, y que se base en hacer distinciones de cultura, sexo, género, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica.

También, por religión, apariencia física, características genéticas, situación migratoria, embarazo, lengua, opiniones, creencias, preferencias sexuales, identidad o filiación política, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares, idioma o por antecedentes penales

Se incluye además todo acto de homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y de otras formas conexas de intolerancia.

Además, toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, tono de piel, identidad étnico-cultural, linaje, origen étnico o nacional y nacionalidad.

México crecerá por arriba de 3% este año, estima SHCP

Salvo “una gran recesión” internacional, México se enfila a crecer por arriba de 3 por ciento este año, dado que sus “fundamentos macroeconómicos son sólidos y anticipan que se puede sortear con éxito un incierto panorama que se vive a nivel mundial”, aseguró Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Las expectativas y el futuro de la economía pueden ser tan favorables como nosotros queramos que sean porque están dadas las condiciones para que las aprovechemos”, destacó Ramírez de la O, flanqueado por los principales representantes del sector privado en el país, entre ellos Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Antonio del Valle, líder del Consejo Mexicano de Negocios; Daniel Becker, de la Asociación de Bancos de México y Héctor Tejada, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

La previsión de crecimiento por arriba o cercana a 3 por ciento para este año anunciada por el secretario de Hacienda es prácticamente el doble que lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, 1.7 por ciento; incluso es casi tres veces lo difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de 1.1 por ciento, y alrededor del cual rondan los estimados publicados por corredurías financieras.

Ramírez de la O enfatizó que las perspectivas para la economía mexicana se basan en que se han conjugado una mayor integración comercial con América del Norte y la relocalización de las cadenas de valor y producción; lo cual ha dado paso a un “momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse” y para el que es necesario revisar políticas públicas y privadas con el fin de aprovecharlo.

Recalcó que los ejes para impulsar el crecimiento son la integración de cadenas de valor, aprovechando el reshoring, pero haciendo “énfasis en la proveeduría nacional. No perdemos de vista que el país es de los mexicanos y que tenemos que fortalecer la proveeduría nacional”; la inclusión financiera, no sólo hacia empresas, sino por regiones y estados; así como el apoyo a los proyectos prioritarios del gobierno federal, por ser “representativos de las necesidades del país” en cuanto a infraestructura, atención social, así como capacitación y asistencia técnica.

Ramírez de la O aseguró que, comparado con otras economías, México tiene mejores condiciones para el crecimiento de negocios. “Se respira un clima mucho más positivo que el que se respira en Europa, Japón o Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera de nuestra escala”.

Las declaraciones del secretario de Hacienda se dieron durante la presentación de un programa impulsado por Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior que a través de 15 productos financieros busca aumentar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas, así como aprovechar la relocalización de cadenas de producción para ampliar la participación de firmas mexicanas en el comercio con Estados Unidos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.