Desde el Olimpo

Aquí es donde el águila picoteó a la serpiente

By febrero 21, 2023No Comments

Aquí es donde el águila picoteó a la serpiente

Y bueno ahora con la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en relación a la Planta que se pretende instalar en Nuevo León de Tesla, aclararon que lo que buscan es el crecimiento con orden, por lo tanto, es muy difícil que en Nuevo León se instale una planta ya que no tiene agua, o ya que tiene mucha escasez de agua y que quieran privilegiar el consumo humano, aunque digan que el agua se va a reciclar y una serie de cosas más, porque también dijo que los trabajadores que van a ir a la planta, pues van a tomar agua.

Aunque ahí sí cabe aclarar que esos mismos trabajadores son de aquí, en donde esté el consumo, pues obviamente no lo van a hacer en sus casas, si no lo van a hacer en el trabajo, entonces eso quiere decir que lo que no lo van a consumir en su casa, lo van a consumir en su lugar de trabajo.

En fin, esa es una problemática que tendrán que resolver más adelante, el tema central es la chamaqueada que le dieron una vez más al gobernador Samuel García.

Cuando se empiezan a ver otras opciones en otros estados, pues se quiere privilegiar a esos otros estados, también el tema es la falta de conexión y todo lo que conlleva tener una planta de ese tamaño, vías de acceso, en fin muchas cosas más, que no porque digan que en el sur-sureste tendrán agua o bien el Estado de México que actualmente está en campaña por la gubernatura, pues hacer el anuncio de que la planta será instalada ahí, pues para eso también implica ciertas cosas.

Se supone que el tema primordial es el agua, que es por lo que se está diciendo es que no se quiere instalar en Nuevo León, en fin ya el gobernador Samuel tendrá que mover sus fichas o a ver qué otra cosa anuncia, por lo pronto se dice que ya no va a venir a Nuevo León esa planta, por más que le anduvieran buscando lugar por otro lado, pues el problema es que ahora con la postura del presidente y de los funcionarios, pues si es muy difícil, habrá que ver que dice el gobernador Samuel García, cual va a ser la versión.

Sin embargo, todo eso hace suponer que el asunto es político, y aquí es donde el águila picoteo a la serpiente, ¿Usted qué opina querido lector?

Veremos, estaremos atentos y diremos.

Mil felicitaciones para Miguel

Al parecer más de uno quiere estar bien con Miguel Sánchez, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal, pues ayer por el día de su cumpleaños, le llovieron felicitaciones y por supuesto regalos.

Recordemos que, a Miguel luego de salir del DIF lo acomodaron en el partido, supuestamente para renovar la imagen y seguir acarreándole gente a Samuel García, Gobernador del Estado.

En fin, Miguel tiene ahora una mejor posición, con mucha más proyección política, pero además algunos creen que estará en posibilidad de elegir candidaturas rumbo al 2024.

Quizá no sea de esta forma, pero la gente es lo que está pensando y de ahí que se desvivieron por felicitarlo, todo con miras a ganarse su favor y estar cerca de él.

Entre pasillos se dice, Miguel ya tiene en puerta a varios perfiles que están buscando una oportunidad en Movimiento Ciudadano, seguramente serán como los anteriores, ósea políticos que ya se sabían sin opción para el 2024.

Ya veremos qué ocurre, mientras tanto, Miguel paso un cumpleaños lleno de felicitaciones.

Ivonne también se preocupa por el medio ambiente

Y para que vea que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, trabajan en partes, la Diputada del PRI, Ivonne Álvarez está preocupada por la quema de basura, pero únicamente en las inmediaciones del Río Pesquería.

Resulta que, Ivonne propuso un exhorto para el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey, implementen operativos de seguridad permanentes que permitan prevenir y en su caso sancionar el depósito y quema de basura en las inmediaciones del Río Pesquería.

Pero eso sí, únicamente en lo correspondiente a la zona norponiente de Monterrey, porque al parecer es la única parte territorial que le interesa.

No dudamos que sea un problema grave, pero es que enfocándose en una o varias colonias, el problema no se va a resolver, incluso va a empeorar, dado que la atención se centrará en un solo punto geográfico.

En resumen, Ivonne únicamente se preocupa por su distrito, pero los problemas son de todo Nuevo León.

¿Será esta una forma eficiente de trabajar?

Festejan en Zuazua delegación de Control Vehicular

Muy contenta esta la alcaldesa de Zuazua, Nancy Escoto, quien acaba de inaugurar la Delegación del Instituto de Control Vehicular.

Dicen, Nancy estuvo solicitando este apoyo al Gobierno del Estado, todo con miras a que la gente ya no tuviera que trasladarse hasta otro municipio para realizar sus trámites.

Recordemos que Nancy es también de Movimiento Ciudadano, por lo que el Gobierno del Estado ha estado ayudando a la alcaldesa para que no pierda el control del municipio y así asegurar nuevamente su victoria en el 2024.

Además, dicen que para Movimiento Ciudadano sí es importante conservar a Zuazua, pero no precisamente a Nancy, por lo que bien podrían darle la candidatura a alguien más.

Para conservar Zuazua como naranja, más ganas deberán echarle, porque lo que sí es un hecho es que sus adversarios querrán de regreso la Presidencia Municipal y de momento Nancy no ha hecho algo “nuevo” por el municipio.

Se consuma agandalle en MC

Luego de años de disputas entre los grupos internos de Movimiento ciudadano, al fin se hizo valer el Gobernador.

Y es que, aunque siempre se ha sabido el apoyo que tiene de Dante Delgado, este se había tardado en demostrar el apoyo.

Al parecer la decisión la toma hasta que le han confirmado que Luis Donaldo Colosio dejaría pronto el barco.

Así es que termina con esta historia de diferencias y de un partido dividido, quitando todo poder a Colosio y a Agustín Basave y otorgándole al fin el partido por completo a Samuel García.

Así la presidencia del partido y la secretaría general pertenecen ahora a Samuel García, quien puso a dos de sus personas de confianza ya al frente, importándole nada que por género en estos dos lugares siempre va una mujer, por ejemplo.

Ahora Miguel Sánchez la tiene difícil, porque, aunque es bueno comprando estructura y haciendo eventos; hablar, escribir, posicionarse y convertirse en un líder de opinión e ideología es algo que no pasará pronto.

Le han premiado los errores que cometió en el DIF, pero ¿será igual con los que cometa en MC? ¿Lo ven listo para la victoria en 2024 o será a quien responsabilizarán del desastre electoral?

Errores novatos de naranjas

Y vaya que parecen nuevos los de Movimiento Ciudadano, pues realizan sesión de su comisión estatal de partido para nombrar un nuevo presidente con toda la clase política y en pleno horario laboral.

Por lo visto mañana empiezan a tupirles jurídicamente por empezar ya y empezar mal, dejando colgada la chamba pública con la que les pagan del erario, para irse a atender cosas del partido.

Pero vaya que no fue el único, allá se encontraban muchos funcionarios estatales y municipales, todos ellos se tomaron el día libre al parecer y todavía sin la menor de las vergüenzas presumieron su hazaña en redes sociales.

¿Así o más novatos?

Empiezan movidas en el PRI

David Peña, el alcalde de Santiago es uno de los adelantados rumbo a 2024, acaba de llenar de espectaculares los puentes, pero no en dicho municipio, sino que, ni más ni menos en Monterrey.

Ya hay quienes se preguntan si es que acaso se siente como uno de los fuertes para buscar el Senado en 2024, de otra forma no se explican qué anda haciendo promoviéndose tan lejos de su rancho.

Prepas multiplicarán educación STEAM con impresoras 3D

El Rector Santos Guzmán López atestiguó la entrega de ocho impresoras 3D a igual número de preparatorias de la UANL que fueron donadas por la Fundación ProRobótica de Nuevo León a las instituciones ganadoras de la convocatoria Proyectos Comunitarios del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey.

El proyecto ganador fue liderado por Erick Federico Sánchez Flores, catedrático del Centro de Investigación y Desarrollo Bilingüe (CIDEB) y presidente de la Fundación ProRobótica de Nuevo León, impulsado por el director del CIDEB, Socorro Guajardo González.

Sánchez Flores dijo que se apegó a los lineamientos de la convocatoria al buscar multiplicar el uso de la educación STEAM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) mediante la adquisición de las impresoras y la capacitación a maestros universitarios, quienes se encargarán de replicarlo en sus dependencias educativas.

Para la demostración del proyecto se instalaron tres impresoras en el patio central del CIDEB, donde un grupo de maestros explicó a las autoridades universitarias, encabezadas por Santos Guzmán López, y al Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Roger C. Rigaud, las diferentes formas en que la impresión 3D puede ayudar en las materias impartidas en el nivel medio superior.

Critica AMLO marcha para defender al INE

Al asegurar que la marcha convocada este domingo, para defender al INE es de “corruptos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la movilización solo busca agruparse contra su gobierno.

El jefe del ejecutivo aseguró que es “mentira” que su Plan B a las Leyes Electorales vaya a afectar al Instituto Nacional Electoral, y precisó que las modificaciones solo buscan reducir los gastos excesivos de los altos funcionarios públicos y que no se repitan los fraudes electorales.

“Que se garantice la democracia para que ya no haya fraudes electorales como los ha habido en la historia de nuestro país como los hemos padecido en la historia de nuestro país con daños gravísimos. Imagínense si no hubiese habido el fraude electoral en el 2006, que imponen a Calderón”, dijo.

Acusó que la marcha será “para proteger” los privilegios de sus opositores y que “no se apoye a los pobres”. También reiteró que la marcha para defender al INE, como la del pasado 13 de noviembre, fue un streaptease político.

Desde el Salón Tesorería el primer mandatario también arremetió contra la iglesia católica, quién en días recientes expresó su preocupación por las modificaciones a las leyes mexicanas.

“Cuando se habla de la iglesia que está apoyando a un bloque conservador en México, yo digo ‘no’, esto no tiene que ver con el Papa Francisco”, dijo.

“Sí me preocuparía muchísimo si el Papa Francisco se pronunciara ante este tema, pero si es aquí hay que entender cómo las élites de todas las corporaciones siempre se unen”, agregó.

Dice AMLO a Tesla que en Nuevo León no hay agua para planta automotriz

Nuevo León no es viable para el arribo de la planta armadora automotriz Tesla, porque la entidad tiene serios problemas de falta de agua por la prolongada sequía, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El titular del Ejecutivo destacó que la entidad gobernada por Samuel García, no ha podido superar la escasez de agua, por ello aseguró que su gobierno emprenderá un reordenamiento de las inversiones para ubicarlas en estados donde haya agua y servicios eléctricos consolidados.

Además, abrió la posibilidad para que dicha planta se ubique cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o en el sureste del país.

“Hay lugares en el país en donde no se tiene ya agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para consumo doméstico, y uno de los estados que tiene problemas por la falta de agua es Nuevo León”, afirmó.

Desde el Salón Tesorería el primer mandatario adelantó que en los próximos días sostendrá una llamada con directivos de Tesla en donde se les brindarán opciones para la instalación de su firma, como en Hidalgo o el Estado de México.

“Uno de los estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León. Lo que queremos es hablar con las empresas en todos los casos para que tengan con mucha claridad, la información, sobre los recursos que tiene el país, recursos naturales, donde tenemos agua, energía eléctrica y otros servicios que son indispensables”, agregó.

El rescate de las lenguas originarias impulsa la diversidad cultural

Muchos idiomas no han podido ser borrados y permanecen de manera regional, dijo Adalberto Santana Hernández

Aunque existen en todo el mundo, las lenguas maternas o primeras lenguas han sido subordinadas a un segundo término desde la conquista y colonización de los pueblos, imperando una visión eurocentrista que históricamente ha impulsado sólo a algunos idiomas dominantes, sostuvo Adalberto Santana Hernández, integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.

Destacó que, por ejemplo, en América Latina y el Caribe estas lenguas maternas de enorme diversidad cultural han pasado a ser segundas lenguas debido a que el español, y en algunos casos, el portugués, inglés y francés han sido impuestos de manera hegemónica en nuestros países.

Sin embargo, muchas lenguas originarias no han podido ser borradas y permanecen con su diversidad cultural de manera regional, como sucede en el caso de México con el maya, náhuatl, tzotzil, tzeltal, mixteco, zapoteco, otomí, totonaca, chol y mazateco, entre muchos otros.

A propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora mañana 21 de febrero, Santana Hernández mencionó que “más o menos se calculan 68 lenguas originarias en el caso del territorio mexicano, y si las extendemos al mundo, existen casi siete mil, pero cerca de 50 por ciento de ellas están en peligro de desaparecer”.

El latinoamericanista consideró que “el rescate de las lenguas originarias o maternas es también una reivindicación de carácter político, dado que desde la conquista hasta nuestros días, las llamadas lenguas originarias de esta parte del continente han estado sometidas a una especie de subordinación como expresiones culturales de nuestros pueblos, y tiene también un carácter social, porque la mayoría de los hablantes son pueblos indígenas”.

Subrayó que de los pueblos afrocaribeños ya no existen lenguas maternas, porque los grupos de África que llegaron como esclavos al continente americano perdieron las propias y adoptaron obligadamente la lengua dominante.

De acuerdo con la página electrónica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos 43 por ciento de las más de seis mil lenguas que se calcula que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Sólo unos centenares de ellas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Además, el organismo indica que en todo el mundo 40 por ciento de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. Sin embargo, reconoce que hay avances en la enseñanza multilingüe gracias a una mayor conciencia colectiva sobre su importancia, sobre todo en los primeros años de escolaridad, y a un mayor compromiso con su desarrollo en la vida pública.

El Día Internacional de la Lengua Materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los objetivos de desarrollo sostenible se centran en no dejar a nadie atrás.

Santana Hernández dijo que en la UNAM existen esfuerzos concretos por enseñar las lenguas maternas en diferentes regiones del país, como el maya en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida, el otomí en la ENES León y el purépecha y náhuatl en la ENES Unidad Morelia. “Esta enseñanza se asocia con licenciaturas específicas, pero aún no hay una carrera completa dedicada a alguna de ellas, como sucede con otros idiomas donde se puede cursar la carrera en alemán o en italiano, señaló.

Entre los esfuerzos de la UNAM por preservar nuestras raíces, el 27 de febrero la COEL llevará a cabo junto con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala otra actividad en el Museo Regional de San Francisco de esta ciudad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.