Heriberto, asegurado y coordinando
Uno de los perfiles que actualmente está mejor posicionado en el PRI, es el coordinador de la bancada tricolor en el Muy Honorable Congreso del Estado, Heriberto Treviño.
Dicen, Heriberto ha terminado de ganarse el apoyo de grupos políticos importantes, todo gracias a su labor como Coordinador, pues entre otras cosas ha sabido manejar bien al grupo legislativo, sobre todo considerando las vicisitudes que particularmente a esta Legislatura le ha tocado vivir.
Pero bueno, rumbo al 24, Heriberto parece estar en una posición bastante favorable, porque además de que puede lograr acuerdos importantes, su experiencia, dominio del tema e incluso el posicionamiento de familiares y amigos, bien le puede servir.
En fin, mientras que, para algunos como Heriberto, la Coordinación les ha servido de impulso, a otros los entierra, por ejemplo, Eduardo Gaona de Movimiento Ciudadano, quien nada más se ha evidenciado por su falta de conocimiento, talento y servidumbre hacia el Ejecutivo del Estado.
Plática-entrevista que sostuvimos con Said Villarreal y Bianca Ayala 4 de 5
Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con dos personajes de una industria local que se trata de Turismo de Romance con Said Villarreal que es Wedding Planner y fundador de la empresa SARO que ofrece la organización y logística de las Bodas, además de estar muy metido en la profesionalización de esta industria y da clases en diversas universidad del medio y privadas y Bianca Ayala que es propietaria de una tienda en donde manejan todos los artículos necesarios para Despedidas, Pedida de Mano, etc., y. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Van por Félix
Para quienes pensaron que por sacar a Félix del SAT y meterlo como secretario de Medio Ambiente, quedarían en el olvido todas las ofensas que le hizo a la clase política e incluso a sus familias, nada más alejado de la realidad.
Como le hemos venido diciendo, allá a donde va Félix Arratia, van los problemas y es que entre su inexperiencia y su pasión por seguir a ciegas las órdenes de su patrón, el Gobernador del Estado, Samuel García, no puede desempeñar bien ningún cargo.
Pero bueno, Félix si a alguien hizo enojar fue a los panistas, pues hasta las esposas fueron investigadas, de ahí que ni perdón, ni olvido, pero es que además Samuel parece ponerlo justo en la mira.
Como secretario de Medio Ambiente, ahora Félix está enfrentando graves problemas, principalmente con el tema de la contaminación del aire; situación que no pasó desapercibida por los panistas y aprovecharon para legislar.
En una excelente jugada, el Diputado de Acción Nacional, Luis Susarrey Flores presentó una iniciativa de reforma para que los titulares de dependencias especializadas en protección de medio ambiente cuenten con la preparación académica y profesional necesaria para el cargo.
La iniciativa es una adición al artículo 44 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, para quedar como sigue:
«Tanto el titular de la Agencia Estatal y de las demás dependencias especializadas en la protección del medio ambiente, deberán acreditar mediante título y cédula, estudios de nivel profesional en materia ambiental o áreas afines, así como experiencia en el ejercicio de la profesión de al menos tres años».
De aprobarse lo anterior, se estaría matando dos pájaros de un tiro, primero se asegura un secretario con conocimientos, pero además Félix quedaría imposibilitado para ejercer el cargo.
Esto si es estrategia, no hay fallo en su lógica: los Legisladores están legislando.
Antes cada tres años, ahora casi a diario
Comprendiendo lo difícil que se va a poner el escenario electoral en el 2024, los priístas no están perdiendo el tiempo y lo que solían hacer únicamente cada tres años, han empezado a realizarlo casi a diario.
Una de las cosas que les ha resultado muy redituable a los tricolores, ha sido justamente recorrer los distritos electorales, principalmente llevando brigadas asistenciales, con productos a bajo costo o de plano regalos.
Así, entendiendo la gravedad, la difícil posición en la que se encuentran y sobre todo anhelando no perder ningún curul del Poder Ejecutivo en las próximas elecciones, diputados como Ivonne Álvarez, Alhinna Vargas, entre otros, no aflojan el paso y no han dejado de hacerse presentes en sus distritos.
Las diputadas antes señaladas, andan recorriendo Monterrey, como si de una campaña electoral se tratase, pues ambas andan en busca de la reelección, reconociendo que no están exentas de ser derrotadas en las urnas.
Productos de bajo costo, regalos, servicios gratuitos, todo al orden del día.
Carlos de la Fuente también busca cercanía con la gente
Para estar más cerquita de la gente y sobre todo para hacerse notar en redes sociales, el Diputado local del PAN, Carlos de la Fuente, sigue con sus transmisiones en vivo los días jueves.
Y bueno, la del día de ayer estuvo dedicada principalmente al tema del medio ambiente, haciendo énfasis en lo ocurrido en la Zona Metropolitana de Monterrey, en donde diversos aromas se dejaron sentir, perjudicando a Ciudadanos que incluso hasta dolor de cabeza manifestaron.
Además, mencionó el problema del agua, la falta de preparación del secretario de Medio Ambiente, y por supuesto reiteró la inasistencia del secretario de Seguridad a la comparecencia por lo ocurrido en el 8M.
Y bueno, aunque la transmisión está destinada a informar sobre lo que ocurre en el Poder Legislativo, lo cierto es que se tocan una gran cantidad de temas, todos de ellos de gran relevancia para la ciudadanía, por lo qué Carlos está teniendo buena aceptación entre los cibernautas.
Todo parece indicar que la política está en las redes sociales.
Busca MC desertores
En la convocatoria para los mejores perfiles de 2021, el Gobernador Samuel en un par de ocasiones ha hecho sus estrategias.
Ahora nuevamente busca equipos desertores del PRIANISMO, y en esta ocasión se dice que tiene interés en ex panistas del municipio de San Nicolás y de San Pedro, que se desplazaron con la llegada de la neocúpula.
Esto es, ni más ni menos que lo que hizo en Santa Catarina, con el alcalde Jesús Nava Rivero.
Es por eso que ahora se le ha visto, según comentan, tras los huesos de Víctor Fuentes en San Nicolás, y de Fernando Canales para San Pedro, como perfiles de Movimiento Ciudadano, ¿será?
Maderito ¿naranja?
Desde la elección de 2021 fue un secreto a voces que Adalberto Madero, ex alcalde panista de Monterrey apoyó a Samuel García a llegar a la gubernatura.
Eso sí, siempre con bajo perfil, casi casi escondido en su oficina y bajo su escritorio, pues tenían interés en que no se supiera.
Ahora que Madero intenta la creación de un nuevo partido, se dice que es debido a que esa alianza sigue firme y busca ponerla al servicio de la maquinaria naranja rumbo al 2024, esto es, que desea seguir apoyando a García, pero con otra marca y otro nombre, ahora sí, menos fuera del anonimato, quizá.
El regreso de Ugo
Ugo Ruiz, ex alcalde de San Pedro, fue el coordinador general de campaña de Colosio por la alcaldía de Monterrey.
Pero ahora no descartan que Ruiz quiera volver a la boleta con miras a 2024, y ha surgido el rumor de que podría ser el ungido para buscar la sucesión en Monterrey, eso sí, si el grupo no sale de Movimiento Ciudadano.
Además, también, lo anterior, si tanto Básave como Colosio tienen la intención de conservar sus activos en el proyecto naranja.
Resultado de muestreo a poco más de un año
La empresa Entagramamx da a conocer el resultado de su muestreo a poco más de un año de las elecciones de 2024 para los municipios de Monterrey y Apodaca.
Reconoce UANL prácticas digitales de sus docentes
La Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció por primera vez a los docentes y directivos que desarrollaron el año pasado tendencias y mejores prácticas digitales en materia de educación.
Personal académico de preparatorias y facultades de la UANL fue distinguido en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
El Secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo, en representación del rector Santos Guzmán López expresó que hoy la Universidad galardona el trabajo colectivo de las y los profesores que a través de cada una de las diferentes dependencias universitarias potenciaron el quehacer de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.
Las dependencias del nivel superior que fueron reconocidas son las facultades de Agronomía, Contaduría Pública y Administración, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Artes Escénicas, Arquitectura, Artes Visuales, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Filosofía y Letras y Odontología.
En el nivel medio superior lograron esta distinción las preparatorias 3, 7, 15, 16, 17, 22, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” y el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe.
Afirma AMLO que más de la mitad de estados aceptaron aportar para pensión por discapacidad a adultos
Más de la mitad de los 32 estados del país han aceptado aportar el 50% de la pensión por discapacidad a adultos de 30 a 64 años de edad, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras la participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional de Daniel Robles Haro, activista y comunicador con parálisis cerebral severa para solicitar la inclusión de tableros de comunicación alternativa en los libros de texto y el acondicionamiento de mobiliario urbano adecuado a sus necesidades como adultos, el mandatario reveló el avance en las negociaciones con los gobiernos estatales.
“Se dan las becas a los discapacitados hasta los 29 años, así comenzó el programa y ahora se está llegando a acuerdo con gobiernos estatales para que 30 a 64 años también reciban su pensión, porque era nada hasta los 29 años.
“De 30 a 64 no estaban contemplados se llegó a acuerdo para que gobiernos estatales aporten el 50% y gobierno federal otro 50% para que la pensión por discapacidad sea universal para todos, porque a partir de los 65 tienen derecho a la presión de adultos mayores. Y ya llevamos más de la mitad donde han aceptado aportar el 50%, pero estamos conscientes de que no basta con la pensión, también falta el tratamiento y las terapias”, dijo López Obrador.
López Obrador aprovechó el tema para recordar el acuerdo que se tiene con Teletón para apoyar con 20 mil becas de rehabilitación.
Sobre las propuestas presentadas por el joven con discapacidad y quien utilizó un programa de producción de voz sintética para comunicarse, el presidente ofreció que hoy tendría una respuesta de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez y propondrá a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México iniciar con la adecuación de mobiliario acorde a las necesidades de personas adultas con discapacidad.
Finalmente, la mujer que acompañaba a Robles Haro pidió al mandatario que utilizara la expresión correcta de personas con discapacidad para referirse a quienes están en la condición del comunicador y activista, y no como discapacitado o con capacidades diferentes como lo había hecho, y le pidió lo repitiera desde su atril.
INAI en riesgo de no funcionar, admite Monreal
El senador Ricardo Monreal Ávila reconoció que hay riesgo de que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) deje de ejercer sus funciones constitucionales, ante la falta de nombramiento de dos comisionados.
Tras la objeción del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la designación de dos integrantes de ese órgano autónomo, el Senado tiene hasta el 31 de marzo para sacar adelante los nuevos nombramientos, pues, de lo contrario, el Inai se quedará solo con cuatro comisionados, lo que impediría que sesione.
El coordinador de Morena en la cámara alta vislumbró una situación compleja, pues ahora la designación de los comisionados debe darse por aprobación de las tres quintas partes de senadores.
Indicó que buscarán que “no se deje sin función a órganos del Estado que constitucionalmente reconocemos”, pues “cualquier parálisis que se provoque de estos órganos, estamos incumpliendo con nuestra responsabilidad, es para mí delicado y por eso intentaremos construir la mayoría calificada para los siguientes nombramientos”.
Monreal reconoció que, si el 31 de marzo no hay nombramientos, “si hay un grave problema, porque podrá reunirse el INAI, pero no tendrán fuerza jurídica sus acuerdos y resoluciones, de ese tamaño es el problema, si es un problema delicado, porque podemos por no actuar nosotros y por la objeción, dejar sin funcionamiento al INAI”.
Respecto al veto ejercido por el presidente, señaló que es un derecho, pero “es la primera vez que ocurre en la historia del país, estamos en otro gobierno y en otro régimen, construyendo mayorías calificadas con dificultad”.
Mala calidad del sueño afecta a la humanidad
Perjudica sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades; uno de los principales síntomas de la Covid-19 es el insomnio
Una problemática que afecta al mundo desde hace años es el poco tiempo que se destina para dormir, situación que perjudica sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades. Además, es importante que la gente comprenda que tener insomnio puede ser remediable y que roncar no es sinónimo de sueño profundo, explicaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina.
Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, comentó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía vivimos en una sociedad restringida de sueño, lo cual conlleva al desarrollo de otros problemas como las parasomnias y las adicciones. Dormir mal genera cansancio, somnolencia, síntomas de enfermedad mental, depresión y disminución en la productividad en el trabajo, entre otros.
¿Qué tanto tabaco, refresco, alcohol y café consume la sociedad?, reflexionó el investigador. Las personas ya no sólo buscan activadores, sino también sustancias depresoras.
Durante la conferencia de prensa a distancia “¿Cómo se ha afectado al sueño con esta nueva realidad?”, realizada en ocasión del 25 aniversario de la CTS, Ulises Jiménez Correa, especialista del área clínica, comentó: Hoy se debe trabajar en recuperar la calidad de vida, especialmente luego de la pandemia por la Covid-19, pues uno de sus principales síntomas es el insomnio.
Otra situación que se ha vuelto común tiene que ver con alteraciones en el sistema nervioso periférico, lo que ocasiona lo que se conoce como síndrome de piernas inquietas, ejemplificó el universitario.
Por su parte, Gabriela Millán Rosas, profesora titular del curso de alta especialidad en medicina integral del sueño, recordó que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, realizada en 2016, se preguntó por primer vez cómo dormimos y los resultados fueron que los mexicanos lo hacemos menos de ocho horas, y, en el caso de las mujeres, menos en comparación con los hombres; además de un alto índice de insomnio y trastornos respiratorios.
El no dormir bien hace que el paciente se ponga estresado, ansioso y llega a un punto en el que se genera un círculo vicioso en el que una cosa lleva a otra. Muchas veces las personas acuden con nosotros por algún trastorno que les causa ansiedad, depresión o mala calidad de vida, detalló la especialista.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.