Desde el Olimpo

MORENA se muere en el muy Honorable Congreso del Estado

By marzo 22, 2023No Comments

MORENA se muere en el muy Honorable Congreso del Estado

A pesar de que el muy Honorable Congreso del Estado se ha vuelto un verdadero ring de pelea, hay grupos legislativos que pasan totalmente desapercibidos, tanto que si están o no, no se nota.

Por ejemplo, pese a que traen el apoyo directo de la Presidencia de la República, los de MORENA nada más no brillan, no dan de qué hablar, no abanderan algún proyecto o política pública destacable, vamos que ni su portal oficial son capaces de actualizar.

Vea usted la siguiente foto, se evidencia la fecha en la que el portal fue actualizado.

Para muchos es solo un portal de internet, pero mientras otros partidos se desviven actualizándose y presumiendo todo su trabajo como Legisladores, MORENA pasa totalmente desapercibido.

Entre algunas razones, podría ser porque no tienen proyectos que presumir o peor aún porque no tiene interés alguno en estar en contacto de este tipo con la ciudadanía; considerando que son publicaciones netamente legislativas.

Pareciera que entre el desánimo y la falta de trabajo MORENA no tiene nada que decir.

Ni dando el banderazo de unidades de transporte crece su publicidad

Aunque suman varios eventos en los que se da el banderazo de salida de unidades de transportes, todo con miras a cumplir con el Plan Muevo León, ni se resuelve el problema, ni mucho menos mejora la imagen de Hernán Villarreal, secretario de Movilidad.

Dicen, uno de los deseos de Samuel García, Gobernador del Estado, era fortalecer la imagen y reputación de Hernán, con miras a lanzarlo como candidato a Diputado Local, recordemos que en el 2024 el Poder Legislativo va a renovarse y Movimiento Ciudadano no quiere perder ningún curul.

Actualmente, la bancada naranja está formada por traidores, es decir, Diputados que abandonaron al partido que los llevó al Congreso, para unirse a las huestes del Gobernador; recordemos que, por votos, los naranjas se llevaron muy poco.

En este panorama, Samuel soñaba que desde la secretaría se podría impulsar a un candidato que sí pudiera ganar un distrito local.

Difícilmente se logrará, pero bueno en política todo puede pasar.

¿Cómo andan los panistas?

Aunque hay serios conflictos en el escenario político, hay algunos partidos políticos que están aprovechando para fortalecer sus bases, hablemos del PAN:

En Nuevo León el PAN está renovándose, primero cerrando filas, luego de la fuga de perfiles hacia Movimiento Ciudadano; pero una cosa que NO ha hecho, es romper con sus bases.

Los panistas tienen muy claro que las bases y la estructura son las piezas claves en una elección, de ahí que, aunque otros partidos como Movimiento Ciudadano hayan intentado meterse en sus bastiones como San Nicolás, no hayan hecho meya.

Actualmente, el PAN está fortalecido y aunque debe trabajar para cerrar cualquier grieta, va por muy buen camino, porque hasta el momento ni las investigaciones hechas a algunos de sus militantes y familias, ni las difamaciones, ni tampoco los intentos por ponerlos unos contra otros.

Según dicen, el siguiente paso es asegurar los mejores perfiles para las candidaturas y así no ceder un ápice de terreno electoral.

Ya veremos qué ocurre.

Flores busca encargo

Mike Flores se alza con miras al 2024, dicen los que saben que su cercanía con Samuel García estaría por darle frutos ya que busca colarse como legislador de los denominados plurinominales.

La buena relación que tiene el Gobernador también con Aldo Fasci estaría atravesada, ya que, aunque el ex Secretario de Seguridad, que ahora es vocero no ha terminado por llegar a la Secretaría General de Gobierno.

Se dice que Fasci también buscaría el ascenso del buen Mike Flores, que ahora ocupa la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, para empezar a impulsar su carrera política.

Además, ahora que todo parece indicar qué hay un quiebre entre la tríada que Samuel García conformaba con Luis Donaldo Colosio y Agustín Basave, muchos estarían ocupando llenar esos lugares.

Se enfilan Glen Villarreal Zambrano y Mike Flores para ocupar esas posiciones, y estarse rotando en los principales encargos como solían hacer los otros dos jóvenes ocupando espacios en el partido, otrora en el Congreso y en algunos otros cargos.

Ruptura en Guadalupe

Se cuenta que la toma de la candidatura a la alcaldía de Guadalupe por José Luis Garza, presidente del PRI le traería grandes pérdidas al tricolor en aquel rumbo.

Y es que mientras en el PAN se cuenta que se han puesto de acuerdo todos los grupos internos para ir en alianza, y para empujar a Pedro Garza para el Senado, haciendo dupla con César Garza, en el PRI hay ruptura.

Dicen que Cristina Díaz no se rinde y no da su brazo a torcer, quiere que, si o si vaya su hijo, y si se impone el presidente del PRI sin darle algo a cambio, amenaza con llevar su agua a otro molino y traicionar.

Duplican bancos del bienestar

La alianza entre Morena y Movimiento Ciudadano llega con más bondades a la entidad.

Y es que no sólo incrementarán los apoyos a los adultos mayores a los que ya se entregan, sino que, además, también se duplicarán en el estado los bancos del bienestar.

Esto buscando mejorar la atención que se da a las personas de la tercera edad y también para crear puntos de encuentro ideológico y partidista, no obstante, los fines, Nuevo León recibe la inversión con los brazos abiertos.

Los retos de una administración eficiente del agua en tiempos del cambio climático | Conferencia

La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López, a través de la Secretaría de Sustentabilidad te invitan a participar en la conferencia magistral en línea “Los retos de una administración eficiente del agua en tiempos del cambio climático” impartida por el Mtro. J. Eugenio Barrios O., en el marco del Día Mundial del Agua.

Fecha: 22 de marzo de 2023

Horario: 13:00 horas

A través de Facebook Live UANL Sustentable.

Cumple el AIFA su primer año y sigue ‘sin despegar’

El número de pasajeros sigue bajo, la meta era 20 millones

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su primer aniversario contando con nuevas carreteras y accesos, una oferta más amplía de transporte tanto público como privado; sin embargo, la cantidad de personas que usan la terminal aérea sigue siendo muy baja.

Pese a estas mejoras el volumen de operaciones diarias todavía se encuentra muy distantes de la meta proyectada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien esperaba que el AIFA transportara al año 20 millones de usuarios.

La construcción de este proyecto exigió tener como sacrificio el aeropuerto de Texcoco, el cual habría significado una pérdida de 331 mil millones de pesos, de acuerdo a la auditoría 1394-DE de la Auditoría Superior de la Federación.

En septiembre de 2022 superó por primera vez el umbral de los 100 mil, cifra que es un 91 por ciento más que en el mes de arranque. Datos del aeropuerto indican que entre el 21 de marzo (fecha de inauguración) y el 31 de enero del 2023, la cantidad total acumulada de pasajeros fue de 1 millón 098 mil, lo que representa apenas el 5.49%.

El mes de septiembre de año pasado también resultó un periodo favorable en cuanto a operaciones, ya que superó las mil operaciones mensuales, un 114 por ciento más que en la inauguración del proyecto. En total se han registrado 10 mil 852 operaciones en 11 meses, lo que da un promedio de 30 operaciones diarias, un número demasiado alejado de lo proyectado, debido a que la meta establecida era de 120 operaciones para su rentabilidad.

Aunque este inicio de año generó mejores números, ya que se llegaron a las mil 856 operaciones aéreas, que se traducen a un incremento a 60 operaciones por día, la mitad de lo que se espera.

Descalifica AMLO informe de EU sobre derechos humanos en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el informe del Departamento de Estado sobre la situación de derechos humanos en México en el que señala que prevalece la impunidad, la corrupción y las agresiones a periodistas.

“No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, es su naturaleza. No quieren abandonar la doctrina Monroe. No quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo, y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio No es para enojarse, no es cierto. Son unos mentirosos”.

Durante su conferencia, efectuada, consideró que esta práctica es como si nosotros los evaluamos sobre situaciones internas y, en este contexto, salió en defensa del ex presidente Donald Trump:

“Lo van a detener, creo que hoy, por un asunto. Si fuese así, todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral. Si digo esto es porque yo padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese el candidato. Eso es completamente antidemocrático, porque no se le permite al pueblo que él sea el que decida. Todo esto en plan de amigos, nada más para ver si van cambiando porque ya como se dice coloquialmente, Ya chole”.

López Obrador consideró que esto no tiene nada que ver con el presidente Joe Biden, sino de otros sectores que son muy injerencistas. “Es como si aquí nosotros, los evaluamos: Oye ¿por qué no liberas a Julián Assange, si estás hablando de periodismo y libertad, por qué lo tienes preso? Si se habla de actos de violencia, como es que un periodista premiado en Estados Unidos asegura que el gobierno de Estados Unidos, saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa. Y así, por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país el fentanilo que le hace tanto daño a los jóvenes”.

Sinestesia, conexión automática de dos sentidos

Esta condición es más frecuente entre los artistas, quienes la han experimentado combinando música y pintura o música y danza

El cerebro es un órgano complejo que no deja de sorprendernos. Tiene múltiples conexiones entre sus diversas áreas, y aunque presentan generalidades a nivel de todos los seres humanos, éstas varían y no son idénticas en cada individuo, afirmó María Concepción Morán Martínez, profesora de la Facultad de Psicología (FP) y pianista ejecutante.

Dichas conexiones cerebrales a veces producen una condición singular llamada sinestesia, una variación de la percepción humana por la que es posible imaginar un color al oír una nota musical, ver una determinada imagen al escuchar un sonido e incluso apreciar una textura al saborear algo.

De acuerdo con Morán Martínez, entre 2 y 4 por ciento de las personas en el mundo tienen esta condición, y es más frecuente entre los artistas, quienes la han experimentado combinando música y pintura o música y danza, aseguró en su conferencia apoyada en ejercicios artísticos que mezclan sonidos y colores para demostrar esta característica.

Durante la charla de divulgación “Sinestesia: ver sonidos y escuchar colores”, ofrecida en la Sala de Química de Universum, Museo de las Ciencias a propósito de la Semana Internacional del Cerebro (que ese recinto conmemora del 15 al 19 de marzo), Morán Martínez explicó que la sinestesia se debe a una activación cruzada de áreas adyacentes del cerebro que procesan diferentes informaciones sensoriales.

Para lograr la sinestesia, en el cerebro se conectan dos sentidos de manera automática. Es una percepción constante que se debe a conexiones fijas en el cerebro, recalcó la experta.

Ejemplos

Dichas percepciones (y no meras asociaciones) fueron ejemplificadas por la especialista mediante videos con material experimental de algunos músicos y pintores que vivieron con esta condición de sinestetas.

El primer caso que mencionó la ponente fue el del pintor ruso Vasili Kandinski, quien en un ejercicio lúdico descompuso uno de sus cuadros separando varios de sus elementos, los cuales parecían cobrar vida propia al escucharse una determinada música. “Kandinski decía que pintaba música”, señaló Morán Martínez.

Un amigo del pintor fue el músico austriaco Arnold Schönberg, a quien el juego de la música le podía evocar ciertas figuras geométricas.

El compositor y pianista ruso Alexander Scriabin utilizó su condición de sinesteta en su innovadora manera de hacer música, convirtiéndose en uno de los representantes del atonalismo libre.

Otro artista con esta condición fue el compositor y organista francés Olivier Messiaen, quien puso en práctica la sinestesia, asociando en su caso la música y el canto de los pájaros, por los que sentía fascinación.

Para finalizar, la académica recomendó escuchar música desde niños y dar rienda suelta a esa evocación de diversos estados emocionales que aquélla produce.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.