Es lo que mandan los cánones
Mucho Se ha mencionado sobre las descalificaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de ciertos políticos del Partido Republicano en Estados Unidos, y no nada más con los republicanos, también en el tema del Informe del Departamento de Estado, que les dijo “Departamentito” y les dijo “Bodrio” al informe.
Hay que destacar que el presidente con la habilidad que tiene, pues es lo que mandan los cánones, no hablar de los problemas tan graves que hay en el país, para que se centren la discusión en esas declaraciones, y bueno, es la comunicación, al fin y al cabo.
Al paso que va ni Mariana podrá salvarlo
En un mar de problemas y de crisis, Nuevo León se debate entre críticas y partidos políticos, e incluso entre una nube de contaminación que nos recuerda diariamente el nulo trabajo que han realizado las autoridades en la materia.
Y es que Samuel García, Gobernador del Estado se ha preocupado más por una imagen que mostrar en redes sociales, que por resultados fehacientes para cumplir su compromiso de crear un nuevo Nuevo León.
Ahora que, mucho se ha dicho que Mariana Rodríguez, primera dama del Estado, podría ser un activo muy fuerte de Movimiento Ciudadano y sobre todo una carta de negociación de Samuel, aunque su panorama se desdibuja cada vez más.
Según dicen, Mariana estaría más que lista para poner su nombre en una boleta electoral, aunque muchos andan opinando que apenas y se destape le van a recordar todos sus «pecados», desde la medallita perdida, hasta la venta de niños del DIF.
A como andan las cosas, parece que Mariana no brincará del DIF a ningún lado y Samuel se quedará en el Palacio de Cantera, ¿será?
César Garza de negro y en todo Nuevo León
Para que no lo identifiquen mucho con el PRI (si es que eso es posible), el alcalde de Apodaca, César Garza, ha tomado por uniforme una camisa o camiseta negra con logos del municipio, y pues esto huele mucho más a política, que a administración.
Dicen y se comprueba, que César trae un gran despliegue en medios, de hecho, se ha sumado a la fila de políticos que han puesto su cara en varios panorámicos, que están mucho más allá de las fronteras de Apodaca.
De momento el PRI no trae buenos perfiles para el 2024, por lo que César tiene más oportunidades de ser tomado en cuenta; ahora que por si el tricolor no le abre las puertas, Garza no se cierra a nuevas opciones y busca separarse de su partido.
Ya veremos que tanto logra avanzar César, porque entre otros asuntos, el acomodo de candidaturas de otros partidos le va a impactar en sus planes.
PAN sigue y sigue exhibiendo al Gobernador
Ahora que el medio ambiente vuelve al ojo del huracán, sobre todo por la falta de políticas públicas al respecto, el PAN no pierde oportunidad de exhibir al Titular del Poder Ejecutivo.
Ahora resulta que, el PAN en el muy Honorable Congreso del Estado solicitó que los más de mil millones de pesos recaudados en 2022 por el cobro de impuesto verde por parte del Gobierno del Estado sean utilizados para pagar los 100 millones de pesos anuales que se requieren para que la Refinería de Pemex en Cadereyta deje de dañar el medio ambiente.
De esta forma le cierran la boca a Samuel García, quien no deja de culpar a la Refinería de Cadereyta por toda la contaminación del Estado.
Ahora que, el PAN no está haciendo otra cosa más que, buscar soluciones, de hecho, la idea no es mala y quizá eso es lo que más le molesta a los naranjas.
Que siempre sí
A principios de 2021 le rogaban a Ivonne Álvarez para que fuera a la boleta en 2024 con miras altas, a una alcaldía.
Por aquel entonces le preguntaban por Guadalupe y supuestamente respondía que se quedaría de nueva cuenta en Congreso buscando la reelección.
Pero recientemente se dice que le hace ojitos una alcaldía, y es justamente la de Monterrey, en un escenario en la que se piensa que el PRI podría recuperarla sin problemas.
Pero además se cuenta que Álvarez la lleva bastante bien con Samuel García, por lo que no suena descabellado que cuente con el visto bueno del Gobernador, en el caso de que Colosio abandone la idea de la reelección.
Habrá que ver solamente cuáles son los planes de Cienfuegos y de De la Garza, quienes no han definido si permitirán o no que se cedan posiciones a otros grupos o de nuevo arrebatan todo.
Vacío en el Congreso
El asunto de que Ivonne Álvarez, diputada local por el PRI busque un cargo de elección popular en 2024 no es sencillo.
Y es que su suplente es ni más ni menos que otra diputada actual en el Congreso del Estado, Lorena de la Garza, la priísta ex Secretaria del PRI.
Y es que Lorena si o si entraba al Congreso, bien como suplente de Ivonne que en algún momento se pensó podría ser invitada a incorporarse a la administración estatal pero también venía en la lista de los plurinominales, como finalmente ingresó a la legislatura, por lo que entramparon la partida de Ivonne y ya se asesoran sobre cómo remediar este caso sin precedentes.
El bueno sin presencia en NL
Mientras Nuevo León se divide entre el apoyo a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto, por la Presidencia, desde el bando Morenista, muchos se preguntan que harán en la entidad cuando se enteren que el bueno es justamente la tercera corcholata.
Y es que Ebrard sigue firme por la contienda, pero sin eco en el estado de Nuevo León, por lo que piensan que es probable que, en una de esas, la entidad pierda por andar apostando a los equivocados.
Mal trabajo habría sido el de los líderes de Morena en el estado, que no han distribuido bien sus fichas.
Propone esquema para que la verificación vehicular sea correctiva y no solo recaudatoria
Quien propuso, mediante un exhorto, a la Secretaría de Medio ambiente que, los vehículos que se sometan a la verificación vehicular voluntaria y no aprueben, no sean sancionados, en esa primera ocasión, sino que, tengan la oportunidad poder corregir, mediante reparaciones mecánicas, el desperfecto y someterse a una segunda verificación fue Raúl Lozano, por considerar que la verificación vehicular debe ser un programa que busque reducir la contaminación y no solo que tenga fines de sanción y recaudación.
Si desde un principio, pensamos en castigar mediante sanciones, con fines solo de recaudación, estamos dejando el cabo suelto de la corrección del problema de contaminación, cuando en realidad, lo primero es incentivar prácticas, que, en primera instancia, nos ayuden a mejorar la calidad del aire”, señaló Lozano.
El exhorto fue apoyado por la diputada Itzel Castillo del PAN y Jessica Martínez del PRI y fue aprobado por unanimidad.
Tienen encuentro en UANL prestadores de servicios en áreas médicas
La Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López, tiene entre sus principales objetivos vincular a sus egresados con el sector salud en el ámbito público y privado, por lo que convocó al XX Encuentro de Prestadores de Áreas Médicas el pasado 22 de febrero en sus instalaciones.
A la congregación asistieron instituciones de salud públicas y privadas en donde los estudiantes de la preparatoria referida han realizado su servicio social. El evento fue presidido por Arnulfo Garza Garza, director de la institución, quien se dirigió al auditorio.
Los asistentes al desayuno pudieron conocer detalles sobre el proceso de inscripción al servicio social y constatar la eficacia del programa con el que cuenta la Técnica Médica, ya que algunos de los alumnos prestadores de este servicio social se quedan a trabajar en las instituciones en donde ponen en práctica su conocimiento, mientras otros deciden continuar sus estudios en el Campus Ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo León.
Desecha TEPJF 27 nuevas demandas contra ‘Plan B’
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 27 demandas presentadas en contra del Decreto de reforma a diversas normas electorales con lo que suma un total de mil cuatro demandas desechadas tras la publicación del Plan B.

A diferencia de lo que aprobaron en el caso del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, el pleno de la Sala Superior aprobó por unanimidad desechar otras 27 demandas presentadas en contra de la reforma electoral.
Estas se suman a las 971 demandas que fueron desechadas en las dos sesiones públicas pasadas tras la publicación del Decreto de la reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación.
A partir de la entrada en vigor del Decreto y el Acuerdo mencionados, diversas personas acudieron a la Sala Superior con el fin de cuestionar su constitucionalidad, al considerar que «vulneran sus derechos político-electorales, que son regresivos en materia de derechos fundamentales e inciden en la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE)».
En la sesión pública de este miércoles se sumaron otros 27 asuntos que fueron desechadas porque la Sala Superior estableció que no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas, ya que en ellas «se solicita el análisis de diversas normas electorales por su sola entrada en vigor, es decir, sin un acto concreto de aplicación».
Por lo anterior, el Tribunal Electoral señaló que carece de facultades para «analizar normas en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto».
Por tanto, «dado que del decreto aludido no se advierte un acto de aplicación o una afectación inmediata que permitiera al Tribunal Electoral desplegar un control concreto de constitucionalidad conforme a la Constitución Federal, es por lo que no se puede estudiar el problema jurídico planteado en esas demandas, al existir un obstáculo de carácter procesal», señaló el pleno.
Acuerdan gobernadores y Federación distribuir mil millones de pesos para mejorar policías locales
El Gobierno federal acordó con los gobernadores del país la distribución de un fondo de mil millones de pesos para fortalecer la seguridad y a las policías de los estados.

Durante la cuarta sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Oaxaca, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la estrategia para pacificar al país avanza por el camino correcto y México está más cerca de alcanzar la paz y lejos de la guerra.
Informó que se alcanzaron tres acuerdos con gobernadores del país, para capacitar a agentes municipales y estatales, así como las fórmulas para acceder a la bolsa de recursos de los fondos federales para seguridad.
Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, afirmó que el Gobierno federal busca consolidar un nuevo modelo de policías locales, capacitados y entregados en justicia civil, derechos humanos y prevención.
Señaló que desde el secretariado se vigilará que “que los recursos se traduzcan en resultados y que haya evidencia de su efectividad, tanto en la baja de delitos y la capacitación a policías”.
Al terminar la sesión del Consejo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que el fondo de seguridad les “caerá como anillo al dedo” a las entidades para enfrentar a la delincuencia.
“El tema de la seguridad es de persistencia, de coordinación y no podemos omitir que se requieren recursos y hemos recibido una muy buena noticia de que la Federación nos aporta recursos adicionales; hay una fórmula y hoy se distribuyen mil millones de pesos”, indicó el mandatario de Sonora.
Habilitan videobot para identificar y prevenir violencia de género
Herramienta de consulta, comunicación y difusión dirigida al personal administrativo de la Universidad
Con el propósito de continuar impulsando acciones institucionales para prevenir y erradicar la violencia de género, se presentó en el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales el proyecto del videobot denominado Identificación y Prevención de la Violencia de Género, herramienta de consulta, comunicación y difusión de la oferta de capacitación disponible para el personal administrativo en la materia, así como una forma de dar a conocer la ruta de atención y los servicios que brinda la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género.
El videobot está integrado por un autodiagnóstico, ejercicio de autorreflexión con seis preguntas sobre situaciones cotidianas de la esfera familiar, social y laboral, que permite identificar estereotipos de género. Por cada respuesta se proporciona una explicación breve acerca del tema para clarificar y lograr una mayor comprensión del mismo.
Pretende ser el inicio de una colaboración permanente entre la Dirección General de Personal (DGPe) y la Defensoría para complementar más adelante el proyecto, y que esto permita la creación de otras herramientas con dichas características. Busca promover la participación del personal administrativo en los cursos de capacitación disponibles, y dar a conocer los servicios de la Defensoría.
Así lo expuso el director general de Personal, Marco Antonio Domínguez Méndez, quien resaltó la importancia de contar con un instrumento tecnológico integrado por videos cortos con respuestas estandarizadas e inmediatas, validadas previamente por expertos, el cual genere una conversación directa con las personas y brinde medios de consulta para la comunidad en un tema tan sensible.
“Esto fortalecerá la creación de espacios seguros, dignos e igualitarios dentro de esta casa de estudios”
Expresó su agradecimiento a Guadalupe Barrena Nájera, titular de la Defensoría de la UNAM, por la participación de su equipo para el logro y cumplimiento de este proyecto.
Por su parte, Guadalupe Barrena reconoció el esfuerzo de la DGPe en la innovación de herramientas que permitan que la comunidad de la Universidad y el público en general conozcan las instancias y mecanismos para atender y prevenir la violencia de género al interior de la UNAM.
“Esto fortalecerá la creación de espacios seguros, dignos e igualitarios dentro de esta casa de estudios”. Asimismo, reiteró su compromiso e interés para continuar participando en proyectos que se suman al trabajo que las distintas entidades universitarias realizan a fin de erradicar la violencia de género y cualquier otro tipo de agresiones en la UNAM.
Señaló que la persona que consulte el videobot conocerá los pasos para presentar una denuncia por violencia de género dentro de la UNAM, los conceptos sobre ésta y sus tipos, la diferencia entre hostigamiento y acoso sexual, así como el trabajo que realiza el equipo de psicólogas y abogadas. Facilitará la comunicación de quienes deseen solicitar una asesoría o profundizar más sobre las funciones de la Defensoría. Únicamente deberán ingresar al vínculo del chat del área de género que se encuentra dentro del menú del videobot.
Esta herramienta se encuentra disponible de manera permanente en los sitios web de la Defensoría y de la DGPe.
Estuvieron en la presentación Elizabeth Meza Gerónimo, directora de Administración de Personal; Eduardo Trujillo Sánchez, subdirector de Capacitación y Desarrollo, así como las líderes del proyecto: Estefanía Cabrera Jaimes, de la DGPe, y Alejandra Arenas Nava, de la Defensoría, respectivamente.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.