Ya ni la burlan perdonan… ahora dice que lo copian
Causando una risa ante todos los que lo escucharon y leyeron, el Diputado Local de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, dice que ha hecho tan bien su trabajo, que incluso ya lo andan imitando.
Y es que dicen, Gaona como Coordinador de la Bancada Naranja, parece que está muy orgulloso de su trabajo, aunque a todas luces ha dejado mucho que desear, sobre todo porque ni como Legislador, ni como Político ha dado el ancho.
Desde hace días, Gaona publicó en sus redes que él y su grupo legislativo son los más productivos en el muy Honorable Congreso del Estado, y bueno las críticas no se hicieron esperar.
En primer lugar, señalaron que pese a la multitud de iniciativas que dicen haber promovido, los naranjas no han atacado ninguno de los problemas graves que enfrenta el Estado; problemas que, dicho sea de paso, se han agravado por la falta de acción del Gobernador, el cual pertenece a su mismo partido político.
Luego, Gaona y su desempeño como Coordinador, no ha dejado buen sabor de boca, ni en su propio grupo legislativo, ni tampoco fuera, porque sus compañeros Coordinadores, ya de plano se niegan a hablar con él, considerando que en múltiples ocasiones ha demostrado no ser una persona confiable pues en lo que lleva la Legislatura, ha roto acuerdos y negociaciones importantes.
Mientras tanto, Gaona dice que lo ha hecho tan bien, que hasta lo imitan, ¿usted le cree?
Lalo protege vacaciones
Preocupado por los altos índices de fraudes que se cometen a través de las redes sociales, respecto a la compra de paquetes turísticos, el Diputado del PAN, Lalo Leal, ya propuso una iniciativa de reforma para combatirlos.
Ayer, el Diputado propuso la tipificación del delito en el Código Penal del Estado, así como la implementación de un padrón de defraudadores para proteger a los ciudadanos de esta clase de ilícitos.
Y bueno, Lalo anda duro y dale demostrando trabajo, desde la Tribuna, pero también desde la calle; porque no quiere que sus votantes lo olviden y por lo que se ve, está muy bien instalado en su curul y sueña con la reelección.
En fin, quizá no para todos sean muy importantes los temas que trata Lalo, pero por lo menos logra algunos titulares y puede presumir trabajo, cosa que algunos no pueden hacer.
Heriberto y la Presidencia de la Cocri
Para que se note que Heriberto Treviño, Coordinador de Grupo Legislativo del PRI, en el muy Honorable Congreso del Estado, tiene más poder que nunca, ahora que ha tomado la Presidencia de la Cocri, no deja de tener poder.
Resulta que, Heriberto apenas está tomando posesión de la Comisión de Coordinación de Régimen Interno y ya anda preguntado cómo andan las cosas, todo con miras a organizar bien todos los temas pendientes.
Heriberto ya tiene callo, por lo que en política ya se las sabe todas, pero no dudamos que realice algunos cambios, sobre todo porque en esta Comisión se tratan temas de dinero, razón principal por la que todos los Grupos Legislativos anhelan tener la Presidencia.
Pero bueno, regresando con Heriberto, este 2023 es un año crucial para aquellos que deseen contender en el 2024, considerando que deben posicionarse lo mejor posible, dentro y fuera de los partidos políticos, de lo contrario no tendrán candidatura alguna.
Ya veremos cómo maneja Heriberto la Comisión más importante del Poder Legislativo.
Se erige un candidato
Al poco tiempo de haber tomado la Secretaría de Medio Ambiente, Félix Arratia ha demostrado que pese a tanta crítica que recibió por su edad y experiencia, está haciendo mucho más ruido que su antecesor.
Es por lo anterior que, para algunos es Félix una buena opción para MC en 2024, en la búsqueda de algún cargo de elección popular como alguna diputación local.
El asunto es que algunos dudan que haya llegado al puesto de la Secretaría para solo estar un par de meses ahí, por lo que se cuestionan si los dejaría para buscar convertirse en aliado del Ejecutivo en el Congreso local.
Sería Lorenia carta de MC
En estas fechas en las que pululan los estudios electoreros que informan sobre las posibilidades de los posibles competidores rumbo a la elección, es uno de estos el que tiene muy felices a los naranjas.
Se trata de lo bien posicionada que sale Lorenia Canavatti titular de la Presidencia del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía; esto en el municipio de San Pedro si ella compite por la alcaldía en 2024.
Se dice que estos estudios prácticamente le garantizan, que, de estar interesada en la candidatura por el Partido Movimiento Ciudadano, Lorenia la tiene en el bolsillo.
Solo que lo anterior se daría en el escenario de que el PAN le diera la misma candidatura a Homero Niño de Rivera o Luis Susarrey; ya que, de tenerla disponible, Lorena buscaría el apoyo de los azules antes del de los naranjas.
Carrillo Corrupto
Los vecinos de la colonia Misión de Guadalupe, acusan de corrupción al alcalde panista de San Nicolás Daniel Carrillo.
Esto luego de que otorgara un permiso de acceso a un club deportivo privado, para que los socios del mismo ingresaran a las instalaciones, a través de las colonias que circundan el espacio.
Y es que durante décadas el acceso les había sido negado por estás vías que ponen en riesgo a las colonias vecinas, pero, socios del club han aludido que el permiso se logró gracias a que convencieron al alcalde Daniel Carrillo.
Vecinos han buscado al presidente municipal para hacer valer su derecho de audiencia, a lo que el edil despóticamente les ha respondido que lo busquen a través de sus redes sociales en donde, dicho sea de paso, los ignora.
Cautivan voces poéticas en gala emblemática de UANLeer
La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López, en el marco de su 90 aniversario, ha reunido a siete poetas, siete voces protagonistas de nuestro tiempo. Una verdadera gala poética donde nos expondremos al canto que nos sitúa y nos delata en nuestra humanidad”.
La voz de los siete poetas logró cautivar al público regiomontano, que con su asistencia demostró que a Monterrey le gusta leer poesía.
El encuentro “Siete voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier. Gala poética UANL” fue el evento emblemático de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2023.
Poco más de 800 personas escucharon atentamente las voces de María Auxiliadora Álvarez, Elsa Cross, Olvido García Valdés, Nuno Júdice, Juan Manuel Roca, Raúl Zurita y Antonio Colinas, este último a través de un videomensaje desde Salamanca, España.
La cita era a las 19:00 horas del pasado viernes 17 de marzo, pero desde media hora antes una fila se extendió por la explanada del Colegio Civil, presagiando el interés del público por escuchar a sus poetas.
El encuentro con los siete poetas inició con un mensaje ofrecido por el Secretario de Extensión y Cultura, José Javier Villarreal, al destacar el hecho inédito de reunir en un solo foro a cuatro poetas Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y a tres más que reúnen las credenciales para serlo, en el marco de los 90 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Jucopo acatará falló del TEPJF para que una mujer presida al INE
Tras la reunión con magistrados electorales, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que una mujer presida el Instituto Nacional Electoral (INE).
La Junta recibió este jueves al presidente del tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón y a los magistrados Janine Otalora Malassis, Mónica Aralí Soto Fragoso y Felipe de la Mata Pizaña, en un encuentro donde los diputados preguntaron los alcances del fallo tribunal, emitido el 22 de febrero.
A pesar de que los coordinadores parlamentarios, en especial Ignacio Mier de Morena, habían rechazado el fallo del tribunal, esta tarde en un comunicado conjunto, anunciaron que determinaron solicitar al comité técnico de evaluación que, “en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del INE exclusivamente con personas aspirantes del género femenino”.
Según las fases de la convocatoria, este viernes el comité deberá enviar a la Junta una lista con los aspirantes mejor evaluados y a más tardar el domingo, las cuatro listas de cinco candidatos cada una.
Para la junta, se trata de una “decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados (y) permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del INE haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”.
En contraste con el discurso crítico de los días previos, el comunicado de la Junta citó que el encuentro con los magistrados se dio “en el marco de un diálogo republicano y democrático”.
Además, resaltó: “Como todos saben, la Junta de Coordinación Política ha expresado algunas diferencias, normales en un régimen democrático, con los razonamientos y el sentido de las sentencias del TEPJF, mismas que derivan de la división de poderes que otorga competencias al Congreso de la Unión para legislar y crear derecho, mientras que al tribunal le corresponde aplicarlo al caso concreto y en su caso, interpretarlo”.
Incluso, ponderó que la divergencia con los magistrados “no es impedimento para que la Junta de Coordinación Política refrende que el diálogo y la colaboración entre instituciones del Estado mexicano es sustantivo para asegurar la eficacia de los principios fundamentales que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorales”.
Con todo, deslizó que se trata de un punto de partida para que en próximas elecciones “se puedan tener reglas precisas que brinden certeza y seguridad jurídicas a las autoridades electorales y a quienes participan activamente en todas las formas y mecanismos de democracia en nuestro país”.
Los coordinadores de PRI y PRD, Rubén Moreira y Luis Espinoza, rechazaron que la reunión con Reyes Mondragón y los otros ministros tuviera como objeto acordar con ellos definir que una mujer presida el INE.
Empero, Espinoza dijo que, “por convicción”, después del desayuno, los partidos sí acordaron solicitar al comité técnico de evaluación que la lista de cinco candidatos a presidente del INE sea integrada exclusivamente con mujeres.
Llama presidenta del Inai al Senado, a no imposibilitar sus tareas
Con un “respetuoso llamado”, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, pidió al Senado no imposibilitar sus tareas.
En medio de la coyuntura por la objeción que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a los recién nombrados comisionados de ese Instituto, la comisionada presidenta, destacó que la democracia sólo es real donde existe transparencia.
“Ni el Ejecutivo, ni el Legislativo, ni el Judicial, pueden concebirse desde la opacidad. Por esa razón, y para estar a la altura de las más altas exigencias ciudadanas, lejos de disminuirla, hoy debemos fortalecerla”, declaró ante senadores de todos los partidos.
“No hay democracia que pueda vivir sin transparencia; no hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de las y los candidatos; no hay posibilidad de evaluar la gestión de las y los representantes, si no rinden cuentas en la tribuna pública. No hay, incluso, justicia sin publicidad, porque lo injusto no soporta verse descubierto”, declaró la comisionada Ibarra Cadena.
Advirtió que, de quedarse sin quórum para sesionar, el Inai no tendrá las facultades para impedir que se niegue el derecho a saber de la ciudadanía ni podrá protegerla si se vulneran sus datos personales.
“Tampoco podremos fungir como segunda instancia; ni podremos resolver aquellos recursos estatales que el Inai atrae por su relevancia nacional o por la falta de quórum de los organismos garantes locales. No podremos resolver las denuncias de incumplimiento a las obligaciones de transparencia, ni las verificaciones en materia de datos personales, ni celebrar convenios o memorándums de entendimiento para desarrollar proyectos”.
Ante ello, -dijo- “no podemos sino defender su autonomía, lo contrario sería indigno de la naturaleza de la Institución y de la promesa que hicimos al ingresar a su servicio. Las resistencias a la publicidad pueden ser parte de todo proceso de consolidación democrática, y confiamos en que la sociedad, que ayer hizo emerger este instituto, hoy sabrá articular las exigencias suficientes para fortalecerlo y, con ello, fortalecerse”.
México requiere un proyecto formativo que erradique la violencia contra la mujer
También se necesita que ellas modifiquen la forma como ven a las otras, consideró la académica universitaria, Yazmín Margarita Cuevas
Se debe incorporar al aprendizaje a partir de la educación básica.
Nuestro país requiere el diseño e implementación de un proyecto formativo –no de capacitación ni adoctrinamiento– que erradique la violencia contra las mujeres, el cual debe incluir a hombres desde la infancia e incorporarlo a su aprendizaje escolar a partir de la educación básica.
Lo que se requiere es una alfabetización de género también a funcionarios e integrantes de la administración pública. “Para salvaguardar a las víctimas, tampoco contamos con una institución educativa robusta que haga una cultura de protección, y como ciudadanía no hemos demandado articuladamente que dichas instituciones estén fortalecidas”.
Así lo planteó, Yazmín Margarita Cuevas Cajiga, académica e investigadora del Colegio de Pedagogía (CP) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, quien enfatizó: “la muerte de las mujeres ya es un problema de salud pública, y para combatirlo en toda consideración al respecto se requiere también realizar una gran campaña”.
Al intervenir en la mesa “Feminicidios y educación en México”, convocada por el CP y el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FFyL, la especialista en políticas educativas indicó que no debe excluirse al género masculino de la formación de equidad, sino robustecer esta enseñanza entre los seis y 12 años de edad, porque es en ese momento de la vida “cuando se fincan los principios y valores”.
En el Salón de Actos de esa Facultad, la doctora en Pedagogía expuso que también se necesita “que las mujeres modifiquen la forma como ven a las otras, porque en ocasiones somos nosotras quienes también reproducimos violencia”.
En suma, continuó la especialista, no hay soluciones inmediatas, “tenemos que trabajar más tiempo, porque los hombres ahora no saben qué papel realizar cuando venían de ser o desempeñarse como autoridades”.
La académica universitaria cuestionó las presuntas cifras de feminicidios que presentan las autoridades en todos los niveles de gobierno. “No sabemos si son las cantidades reales, lo único que logramos es que se naturalice el fenómeno, y vamos ‘acostumbrándonos’ a él. Hasta ahora la acción del Estado ha sido insuficiente y las legislaciones son prácticamente letras muertas”.
Escepticismo
En su oportunidad, Diana Esbrí Juárez, directora de Estadística de la Coordinación de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la fiscalía general de Justicia de Ciudad de México, dijo que ante un feminicidio todas las instituciones, incluidas la familia y la pareja, fallan.
Reconoció en su desempeño diario que la gente se muestra escéptica ante las instancias de procuración de justicia. “Sin duda a los servidores públicos les falta capacitación, y ante el aumento de la incidencia en delitos contra las mujeres se reclasifican, porque como está indicado: toda muerte de alguna de ellas se tiene que investigar como feminicidio”.
Cecilia Guillén, defensora de derechos humanos, fundadora de la organización En Primera Persona A.C., expresó que quizá cuando pensamos en un feminicidio ubicamos a las víctimas sólo en ciertas personas o sectores, pero también “hay niñas y niños con discapacidad que son afectados”.
“La situación es aún más compleja cuando la víctima es la madre cuidadora de un hijo con capacidades diferentes. Nosotros trabajamos con niñas y niños ciegos, sordos y con discapacidad intelectual, ellos no saben lo que ocurre, ¿cómo se les comunica que su madre no regresará?, ¿cómo se les acompaña?”, concluyó la activista.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.