Desde el Olimpo

“La Medición como elemento inherente a combatir el conflicto y la violencia en planteles de Educación elemental en México”

By abril 17, 2023No Comments

Conferencia “La Medición como elemento inherente a combatir el conflicto y la violencia en planteles de Educación elemental en México”

El pasado viernes el Club Rotario de Monterrey Obispado, A.C. impartió una conferencia titulada “La Medición como elemento inherente a combatir el conflicto y la violencia en planteles de Educación elemental en México”, en donde el orador fue el Dr. David Rodríguez C. quien es secretario de dicha asociación civil.

Contando con la presencia de la Lic. Abril Joana Margarita León Rincón presidenta del Club Rotario de Monterrey, A.C. quien agradeció y entregó un reconocimiento al Dr. David Rodríguez C. por su presentación.

Samuel abraza a Claudia

Hay muchas cosas que en definitiva parecen no tener explicación lógica, pero si lo analizamos a través del lente político, todas las piezas encajan.

Vea nada más como Samuel García, gobernador de Nuevo León, recibe hasta de abrazo a Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de la República.

Esto nos deja varias dudas, porque desde ya, se sabe que es Claudia la favorita del presidente, pero al parecer la relación con Samuel García es mucho más cercana de lo que se esperaba.

No queda duda de qué Samuel está cooperando con Andrés Manuel López Obrador, pero ¿a cambio de que?

Adrián González desde ya buscando estructura electoral

Aunque César Garza, elección tras elección, demuestra que tiene el control completo en Apodaca, hay algunos que siguen soñando con la Presidencia Municipal.

En algunas ocasiones en Apodaca han surgido leves liderazgos que han hecho pensar en la posibilidad de qué el PRI pierda al municipio, sin embargo, estos liderazgos poco duran y los tricolores se fortalecen gracias a César Garza.

En las pasadas elecciones, algunos, muy pocos pensaron que el municipio podría pintarse de naranja, recordemos que la candidata a la alcaldía fue Mirna Baho, mientras que su esposo compitió por una diputación.

Pues bueno, ambos trabajando en equipo llegaron a pensar que sería posible ganar la elección, y aunque los resultados fueron catastróficos para ellos, al parecer tienen la espinita clavada y siguen deseando el control del municipio.

Resulta que, desde ya Adrián y Mirna se están moviendo para lograr una estructura electoral, para quienes no estamos familiarizados con esto, una estructura electoral consiste en representantes generales y de partidos que trabajan el día de la elección defendiendo los votos.

El detalle, es que en Apodaca nadie quiere trabajar para alguien que no sea del equipo de Garza, por lo que muy pocas posibilidades tiene de conseguir gente, pero más allá de eso, quienes entienden de política saben que esta estructura no es gratuita y todavía falta más de un año para la elección, ¿cómo planean mantenerla?

Al parecer Adrián y Mirna traen bastantes recursos económicos, por lo menos los suficientes para mantener la poca estructura que vayan consiguiendo, además de mantener todavía su personal base, aquellos que andan de colonia en colonia buscando quien les puede ayudar.

Muy costoso parece que les va a salir el intento.

Mariel la distracción perfecta

Quienes tienen la dicha de ser padres comprenderán la inmensa felicidad que un bebé trae, pero además sabrán la enorme responsabilidad que esto conlleva, sobre todo considerando la situación económica, social, entre otros muchos factores.

Lamentablemente no para todos los padres la situación se presenta de la misma forma, y no todos tienen los mismos privilegios.

Por ejemplo, Samuel García tiene la oportunidad de hacerle una campaña publicitaria a su hija, la recién nacida Mariel, a quien incluso lleva a su trabajo, y la sostiene en brazos en medio de importantes reuniones de gabinete.

Ahora bien, siendo claros, por supuesto llevar a su hija no afecta su trabajo, pero si nos pone a pensar en los grandes privilegios que goza, mientras la mayoría de los nuevoleoneses estamos enfrentando severas crisis que por supuesto disminuyen o afectan nuestra calidad de vida.

Las mujeres desde hace años están luchando por que se le reconozcan los derechos de maternidad y aún sigue siendo una asignatura pendiente; la mayor parte de los hombres no tienen ningún tipo de prestación por el nacimiento de sus hijos.

Pero esta es una realidad que va mucho más allá de la administración de Samuel, sin embargo, él durante toda la campaña se gastó la voz gritando que construiría un nuevo Nuevo León, y de momento lo que estamos viendo es como él y su esposa presumen un auto inalcanzable para la mayor parte de la gente y los lujos bajo los cuales nació y está haciendo criada su hija.

No es envidia, tampoco es coraje, es un llamado a que se cumplan los compromisos de la campaña y a que se muestre mucho más empatía, pues mientras Samuel puede cargar a su hija durante su trabajo, hay hombres que se levantan a las cinco de la mañana para ir a su trabajo en un transporte público deficiente, haciendo incluso hasta cinco horas de trayecto, pasando por lugares inseguros y ganando un sueldo insuficiente.

Seguiremos esperando el nuevo Nuevo León.

Nuevo León zona de Guerra

Quizá a muchos les suene lógico pensar que MORENA ya no tiene ninguna intención de invertirle tiempo a Nuevo León, sobre todo considerando los resultados obtenidos en el 2021, cuando quedó en cuarto lugar rumbo a la gubernatura.

Pues bueno, no es así, al parecer los morenistas piensan que pueden mejorar sus resultados en el Estado, por lo qué los aspirantes de MORENA a la Presidencia de la República, quieren tener listos los lugares a los que se van a enfocar.

Según dicen, ya cada aspirante trae un grupo fuerte en Nuevo León, pero en vista de qué los municipios están en manos de otros partidos políticos, está intentando posicionarse, incluso pidiéndoles permiso a los alcaldes de entrar.

Así como lo lee, los morenitas están tan desesperados por lograr entrar a los municipios, que incluso algunos les han pedido a los alcaldes que por supuesto son de otros partidos, permiso para penetrar en el municipio.

Por ejemplo, algunos dicen que, ya pidieron permiso de entrar al municipio de Zuazua, recordemos que justamente ahí existen grandes colonias y una gran población concentrada, principalmente de nivel bajo.

También nos comentan que, algunos alcaldes ya dieron sus permisos, pero no porque estén de acuerdo con la competencia, si no porque ni siquiera los consideran importantes y mejor tener al enemigo cerca.

Difíciles se van a poner las cosas, porque ya sabemos cómo trabaja MORENA, lo que no gana por la buena, lo quita por la mala. 

Se alburea sola 

Ivonne Bustos ex diputada local por el  PVEM que en realidad trabajaba para el PRI, más precisamente para Héctor Gutiérrez de la Garza hizo un pequeño ridículo en redes sociales. 

Y es que a la mujer qué supuestamente se presenta como activista en pro del medio ambiente y de los animales, se le hizo fácil compartir una idea para recordar a los lomitos en redes sociales.

El asunto es que la imagen refería que algunos, cuando están muy contentos mueven la colita; por lo que la imagen provocó más risas que otra cosa.

Ni hablar, la mujer que tiene intenciones de regresar para el 2024, se alburea sola.

El ausente

Javier Navarro, el Secretario General de Gobierno anda muy ausente, y nadie se atreve a preguntar si está de vacaciones o en el exilio.

Y es que ha habido dos importantes eventos a los que no se presenta.

Primero a la presentación de las primeras villas del centro Capullos que entregó Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León.

Aquellas que hicieron muy bonitas y nuevas para intentar borrar que la actual es la peor administración en cuanto al manejo del DIF se refiere.

El siguiente evento en el que no estuvo fue en la encerrona de tres días que este fin de semana tuvo en Gobernador con su gabinete, en el que por cierto, si estuvo el ex secretario de medio ambiente, hoy reducido a subsecretario.

Ahora bien, no está claro porque no está, si es que anda haciendo sus maletas, o solo andaba de parranda, sin duda el lunes si no regresa confirmará alguna de las dos versiones.

Programas pantalla en Juárez 

Se dice que Paco Treviño sigue inventando programas en Juárez, de esos que absorben harto recurso y del que no saben a dónde va.

Se dice por ejemplo que se acaban de destinar cerca de 35 millones en una política pública que pretende ordenar el tema de las casas y terrenos abandonados en aquel municipio por el Infonavit.

Aunque a nadie le queda claro en qué consiste o qué resultará de ello, cómo es que se usará el dinero o cómo se beneficiaría la gente.

Y detrás de este vienen más programas por el estilo, manejando todos ellos presupuestos millonarios.

Faltan a institutos nacionales de salud 9 mil trabajadores

A los institutos nacionales de salud les faltan 9 mil trabajadores, entre médicos especialistas, personal de enfermería y técnicos, para que puedan ampliar sus horarios de servicio y resolver el rezago que aún persiste en consultas y cirugías. Sólo en el Instituto Nacional de Rehabilitación las citas para la colocación de prótesis y endoprótesis se están programando para septiembre, reconoció Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae).

Informó que ya empezó el proceso de contratación del personal, aunque los trámites administrativos impiden darle mayor velocidad. Se prevé que en las siguientes semanas se logre un avance de 30 por ciento. El resto de trabajadores deberá llegar en el transcurso del año y los primeros meses del siguiente.

Explicó que las plazas se asignarán a los turnos vespertino, nocturno y de fines de semana. Se busca mantener la alta calidad y seguridad en la atención que ofrecen los hospitales del tercer nivel destinados a las personas sin seguro social y de manera gratuita.

El funcionario subrayó que este es un proyecto prioritario para solventar las necesidades de los servicios, las cuales se acentuaron por la pandemia de covid-19.

Aunque en 2022 comenzó la recuperación de la atención médica para otras enfermedades, todavía hay una “deuda” con los pacientes. Reyes Terán señaló que los hospitales no se han podido recuperar por la falta de personal, lo que se complicó porque “mucha gente se jubiló”.

Recordó que además de la gran cantidad de enfermos y fallecidos por covid-19, dentro del exceso de mortalidad, entre 2020 y 2022 se registraron 264 mil 721 defunciones que no fueron causadas directamente por el virus SARS-CoV-2. La cifra se refiere a los decesos reportados por cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones metabólicas.

Ese exceso “ya se ha ido disminuyendo y aunque el mismo fenómeno se presentó en todos los países”, la problemática se acentuó en México por la carencia de personal de salud, en particular médicos especialistas para cubrir todos los turnos en los hospitales.

Los institutos de salud son muy buenos, pero sólo en las mañanas. “En la tarde no hay nada y en la noche menos. Sólo personal de guardia. Los fines de semana pasa lo mismo, sólo guardias”.

El asunto es que las enfermedades no tienen horario ni día de presentación; por eso existe la instrucción para que los nosocomios funcionen las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año, sostuvo Reyes Terán.

Con ese objetivo, la Ccinshae también tiene un plan de infraestructura en marcha. Además de que cada hospital presentó su lista de necesidades de personal –que son las 9 mil personas a contratar– existen proyectos de obras en curso. Una es la del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que este año tendrá una nueva torre de hospitalización, de 10 pisos, con 10 quirófanos, área de terapia intensiva, sala de diálisis y hemodiálisis.

En el Instituto Nacional de Cardiología se construirá una torre de urgencias, con Unidad Coronaria y Atención Ambulatoria. El plan es que empiece a funcionar a principios de 2024. En el Hospital General Manuel Gea González se concluirá la torre de hospitalización para remplazar a la que se dañó con el sismo de 2017. Esta obra debe concluir a finales de 2023.

En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias se abrirá un laboratorio y se realizarán trabajos de modernización del área de patología, sobre todo para la vigilancia de enfermedades emergentes, potencialmente pandémicas.

Otro proyecto está en el Instituto Nacional de Perinatología, donde desde 2015 se detuvo la construcción de una torre hospitalaria. El objetivo es no dejar obras inconclusas, señaló el investigador.

«Triplicará» EU acciones contra flujo de armas a México: Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo ayer que en la lucha contra el fentanilo “son las acciones las que importan” y que luego de las reuniones entre el gabinete de seguridad de Andrés Manuel López Obrador y sus pares de Estados Unidos, celebradas en la Casa Blanca esta semana, la administración Biden “hará muchísimo más” para detener el tráfico ilícito de armas a México.

“No vamos a redoblar (esfuerzos), sino a triplicarlos y hacer muchísimo más en Estados Unidos para parar ese flujo de armas que viene a México”, expresó el veterano político demócrata en su residencia oficial en la Ciudad de México. Interrogado sobre si esto implica nuevas restricciones a la compra y venta de armas en su país o si habrá mayores controles en la frontera con México, respondió: “Vamos a hacer todo lo que se tiene que hacer bajo el marco de la ley que tenemos en Estados Unidos”.

El enviado Washington agregó que “la realidad es que los cárteles ahora no son sólo de México”, sino que operan “en Guatemala, Colombia, China, por todo el mundo, en Europa”, por lo que planteó que su combate requiere una estrategia “global, lo mismo que tuvimos contra el covid.

“Se tiene que unir el mundo, esto no es nada más de Estados Unidos y México. Los gobiernos de Europa están viendo lo que está pasando con el fentanilo. Sabemos que otros países de Latinoamérica ahora lo están viendo con muchísimo más interés porque es un veneno, una droga que se produce mucho más fácil”.

Salazar informó en conferencia de prensa que su gobierno continúa con las gestiones para extraditar a Ovidio El Ratón Guzmán, hijo de El Chapo y uno de los líderes del cártel de Sinaloa acusados por las autoridades estadunidenses de introducir la mayoría del fentanilo que circula en las calles de ese país.

Al responder preguntas respecto a si la acusación anunciada por el Departamento de Justicia contra líderes del cártel de Sinaloa es un llamado al gobierno mexicano para que cambie su política de “abrazos y no balazos” y actúe decididamente para desarticular al grupo delictivo, indicó que en esta materia “son las acciones las que importan” y que ya ha habido detenciones de parte de autoridades mexicanas, como la de Ovidio.

“Lo que pasó con Ovidio Guzmán fue operación del gobierno de México, le damos las gracias. También estamos trabajando con el gobierno mexicano para que nos lo manden en extradición. Ese trabajo sigue entre los dos gobiernos”, señaló Salazar.

En respuesta a la pregunta de cómo se medirá el éxito del trabajo conjunto contra el tráfico de fentanilo, apuntó que “lo importante es parar el flujo. Lo demás se va a ver no en lo que se habla, sino en los resultados. Los resultados que vemos en lo que está haciendo el gobierno mexicano contra las drogas sintéticas y los precursores es algo en lo que nosotros coincidimos”.

El embajador hizo una síntesis de los acuerdos alcanzados esta semana por México y Estados Unidos para reducir el tráfico ilícito de fentanilo y de armas, y advirtió que su país tiene identificado que el fentanilo y sus precursores entran a México provenientes de China y otros países.

Aseguró que hay una investigación de su gobierno justamente contra empresas del gigante asiático a las que se identifica como productoras del fentanilo que inunda las calles estadunidenses.

Trump, fortalecido políticamente tras la acusación en su contra

“Una vez más ha demostrado ser un maestro en el manejo de los medios”, Juan Carlos Barrón Pastor, del CISAN.

Lo que parecía probable, sucedió: poco menos de dos semanas después de que fue acusado de sobornar a la actriz pornográfica Stormy Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016 para que no hablara de una supuesta aventura amorosa protagonizada por ambos, el expresidente estadounidense Donald Trump se ha fortalecido frente a sus adversarios políticos, de acuerdo con encuestas realizadas en el vecino país del norte.

“Sin duda asistimos a una reedición de la estrategia mediática que Trump puso en marcha en 2016 y que ahora lo ha vuelto a colocar muy rápidamente en una situación cómoda. Su más cercano competidor en la lucha por la candidatura presidencial dentro del Partido Republicano, Ron DeSantis, actual gobernador de Florida, y el presidente Joe Biden, quien todavía no ha decidido si se postulará o no por el Partido Demócrata, se han desplomado en las encuestas. Una vez más, Trump ha demostrado ser un maestro en el manejo de los medios”, indica Juan Carlos Barrón Pastor, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

En opinión de Barrón Pastor, el gobierno de Biden apostó a que, si se entablaba un proceso criminal en contra de Trump, el perfil conservador de los votantes republicanos haría que éstos le dieran la espalda al expresidente.

“Recordemos que, en el discurso político conservador, el cumplimiento de la ley es muy importante y de hecho forma parte de los alegatos relacionados con la migración, por ejemplo. Sin embargo, lo que el electorado está leyendo en este proceso es que Trump se convirtió en un perseguido político y que, por lo tanto, no violó la ley. Trump ha adquirido un aura de rebelde. Esto resulta paradójico porque, por supuesto, es un junior, un empresario, un multimillonario…, pero ha sabido encarnar mediáticamente la figura de un perseguido político. Si se pensó que un proceso judicial en su contra podría debilitarlo, ya quedó claro que no será así y lo peor es que, pase lo que pase con el resultado legal, él puede crecer más.”

Mismos errores

Por lo que se refiere a los demócratas, el investigador de la Universidad Nacional considera que están cometiendo los mismos errores que hace siete años.

“Paradójicamente han actuado como un partido conservador, en el sentido de que han querido retornar a la política interior y exterior que se ponía en práctica en Estados Unidos antes de 2016. Sin embargo, fue precisamente el rechazo a esa política lo que llevó a Trump a la victoria en aquel año electoral. Así, me parece que tendrán que hacer una amplia revisión de su estrategia, en general, y de la manera en están escuchando al pueblo estadounidense. Hoy en día corren el riesgo de hablar sólo entre ellos. Y si eso ocurre, podrían perder la elección presidencial del año próximo.”

Éxito indiscutible

Aunque el proceso judicial que se le entabló a Trump en Nueva York apenas ha comenzado, según Barrón Pastor, el punto central, en este momento, es que el expresidente está repitiendo su estrategia de 2016 con un éxito indiscutible.

“Las encuestas demuestran un rezago de DeSantis y de Biden en las preferencias de los electores estadounidenses, pero esto se debe a que Trump ha vuelto a ocupar todo el espectro mediático. En esto quisiera poner énfasis. Es como si estuviéramos de nuevo en 2016, sin que ningún otro actor político, ni republicano ni demócrata, hubiera aprendido la lección de ese año. Aún falta mucho por ver en este proceso, pero, de arranque, Trump ha empezado con el pie derecho”, concluye.

Recuadro:

Apoyo del electorado latino estadounidense

Visto desde México y el resto de Latinoamérica, el apoyo del electorado latino estadounidense a Trump resulta bastante sorprendente. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la fuerza de este apoyo depende del estado del que se hable, así como de la condición socioeconómica de los votantes.

“Por ejemplo, el electorado latino de Florida y Texas es muy diferente al de California e Illinois. Buena parte del de Florida y Texas lleva a cabo actividades empresariales, por lo cual su perfil político tiende a ser más conservador. Habrá que estudiar las encuestas de este año, pero no sería raro que el apoyo de este electorado al expresidente esté creciendo”, dice Barrón Pastor.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.