Intención al Voto, Gubernatura del Estado de México 2023
Le compartimos la siguiente encuesta realizada por Carlos Campos de Massive Caller el pasado 12 de abril relacionada con la Intención al Voto, Gubernatura del Estado de México 2023, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Miguel en contra de la “vieja política”
Uno de los brazos “fuertes” del Gobernador del Estado, Samuel García, es Miguel Sánchez, actual líder de Movimiento Ciudadano, y de momento anda queriendo entrar al asunto de las redes sociales.
A Miguel le gustan mucho los grupos de WhatsApp, mismos en los que tiene a gente de todas partes del Estado y que por supuesto, muy afines a la ideología naranja.
Ahora con motivo del Día Internacional del Libro, Miguel dijo que la vieja política únicamente sube frases y efemérides, por lo que él prefirió irse a una famosa librería del Centro de Monterrey y comprar libros para donar.
Y claro que, su buena acción no pudo quedarse en silencio y lo publicó en las redes sociales a través de un sencillo video en donde justamente se le ve haciendo la compra, pero además aprovechó el momento para invitar a toda la comunidad naranja para que también cooperen con la donación.
Sobre la acción se pueden comentar algunas cuestiones, destacando la intención, la forma y los resultados.
En cuanto la intención, es evidente que quiere posicionamiento; la forma, es muy de la idea de Movimiento Ciudadano, es decir, de utilizar las redes sociales y finalmente los resultados, difícilmente lo máximo 50 libritos que regalo Miguel mejoraran sustancialmente la lectura.
Jueves ciudadano
Mientras que los naranjas únicamente tienen contacto con la gente a través de las redes sociales o bien a través de las famosas inauguraciones de las casas naranjas, los panistas están más activos.
Dicen los enterados que, aprovechando el tiempo y entendiendo que lo más importante es la gente, siguen los Jueves Ciudadanos, en donde se tiene contacto directo con la gente.
Poco a poco, van sumándose puntos los albiazules, pues recordemos que la elección se gana con votos y no con likes.
Esto resulta muy útil, porque los panistas, parece qué están listos para la elección que venga, reconociendo los puntos principales y la base de su fuerza política.
Uno de los que está presente, es el Diputado albiazul, Carlos de la Fuente, quien parece tener una mejor conexión con la ciudadanía, no por nada ha alcanzado varios puestos de elección popular.
Cómo ya hemos dicho, no siempre funciona, pero a los panistas les ha ido bastante bien.
Sandra quiere eliminar violencia Vicaria
Haciendo como que hacen, Sandra Pámanes, Vice coordinadora de los naranjas en el muy Honorable Congreso del Estado, presentó tres iniciativas para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil y el Código Penal del Estado para buscar la homologación en materia de violencia vicaria con el nivel federal.
La intención de realizar la homologación es incrementar las sanciones, pues actualmente, la sanción es de 3 a 7 años de prisión, pero con la iniciativa, se busca incrementar la sanción hasta 10.
Y bueno, para quienes no estamos familiarizados con este término, se considera como violencia vicaria cualquier acto u omisión dirigido a familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido una relación de matrimonio o concubinato con la persona agresora.
Ya veremos que curso toma la iniciativa, pero bueno, una homologación es bastante sencilla, incluso obligatoria en algunos temas, al final nuevamente vemos como los naranjas están más preocupados por dar la nota, que verdaderamente por realizar análisis serios y sobre todo focalizados de la carencias o fallas legislativas que existen en el marco normativo nuevoleonés.
Mucho árbol y poca agua
Resulta que la Secretaría de Medio Ambiente a quienes muchos señalan por no dar una, anda de aquí para allá sembrando árboles en todo el Estado.
La bola de funcionarios que otrora no hacía más que tomarse fotos para las redes sociales, parece ser que ahora sí, los han puesto a trabajar y al menos siguen andando en foto, pero ahora con una pala todos ellos haciendo como que plantan arbolitos.
El asunto es que hay más de uno confundidos, por ejemplo, algunos se preguntan cómo es que esta actividad en escuelas primarias ayuda a que la dependencia conforme una estructura, que es lo que el proyecto en el estado anda necesitando.
Pero además si bien los árboles son necesarios, apenas hace meses el Gobernador exhortaba a todos a dejar de usar el agua para riego, ya que nos encontramos aún en una crisis por el vital líquido, por lo que ahora habría mucho árbol, pero poca agua para regarlos.
Total, que muchos nada más no entienden cuál es realmente la estrategia de dicha Secretaría que por otra parte poco o nada parece estar haciendo sobre el gravísimo problema de la contaminación, que literalmente les ha explotado en las narices a todos los ciudadanos, ¿O no recuerda usted aquel caso de los olores del que resulta nadie supo nada?
Van contra presidente de MC
Parece ser que el aquelarre en el PAN ha hablado y han pedido la cabeza de Miguel Ángel Sánchez, el presidente de Movimiento Ciudadano en la entidad.
La cosa es que le siguen moviendo al tema jurídico en el caso Fabriles en espera de reclamar uno o más de un responsable por aquella felonía.
Más urgido que nunca el presidente de MC se dice, que se convertirá a sí mismo en diputado local plurinominal para evadir la justicia, al menos un rato, con el famoso fuero.
¿Y dónde está el secretario?
El secretario general de Gobierno sigue sin dar señales de vida, se comenta que está muy preocupado por su problema legal, en el que a últimas fechas se ha sentido bastante solo y es que el Gobernador sigue de gira y no hay quien lo pele en su aflicción.
Se rumora que ha buscado al líder del rebaño de diputados azules, Carlos de la Fuente, para tratar de hacer un acuerdo, uno a uno, una negociación en la que se le salvé el pellejo.
Carrera de Ciclismo “Clásica de la Fundación Apodaca 2023”
El Gobierno Municipal de Apodaca extiende cordial invitación a la carrera de ciclismo:
Clásica de la Fundación Apodaca 2023
La carrera consistirá de tres etapas, que se llevarán a cabo los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de abril.
Aquí le compartimos la convocatoria:
Busca UANL a sus representantes de la Universiada 2023
La contienda por llegar a la máxima justa deportiva estudiantil de México ha llegado para los equipos representativos de Tigres, al dar inicio la actividad de las eliminatorias estatales para clasificar a la Universiada Nacional 2023, que se realizará en el Estado de Sonora del 22 de mayo al 6 de junio.
Como es costumbre, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López buscará participar en las 28 disciplinas deportivas convocadas por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) y en las que destacan los e-sports, que se jugarán por primera vez en la justa, y el regreso del triatlón.
El sábado 1 de abril de 2023 la disciplina del ajedrez inició las eliminatorias estatales teniendo como sede el edificio de la Dirección General de Deportes de la UANL y, de nueva cuenta, el Gimnasio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad será sede de la eliminatoria de tenis de mesa, donde los Tigres enfrentarán a los Borregos del ITESM Monterrey en búsqueda de los boletos en las modalidades individual, dobles, dobles mixtos y en equipos.
Cabe destacar que los representativos de Tigres no detuvieron sus entrenamientos durante este periodo vacacional y pudieron participar en partidos clasificatorios.
Además de Tigres de la UANL, en la eliminatoria estatal participan los Troyanos de la Universidad de Monterrey, los Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y los Gallos del Centro de Estudios Universitarios.
‘Si cae producción de CFE, no servirá la compra a Iberdrola’
La decisión del gobierno de adquirir 11 plantas de generación de energía a Iberdrola, será viable y funcional, solo si no cae la producción de la CFE que sostendrá parte de la compra, señalan expertos en energía.
Para Ramses Pech, analista del sector y miembro de la firma Caraiva y Asociados, “Iberdrola ya tiene su pago seguro, y Hacienda asegura que en 10 años recuperará la inversión, entonces la pregunta es la Comisión Federal de Electricidad mantendrá la misma eficiencia que tiene actualmente, si no la tiene, cualquier corrida financiera que se haya hecho no va a funcionar.
En tanto Gonzalo Monroy, especialista en temas energéticos y director de la firma GMEC, resaltó que si la operación y producción de CFE se mantiene como hasta ahora, la decisión es una ganar, ganar para Iberdrola y para el gobierno, “ si la operación se mantiene igual de eficiente como en los últimos años, muy probablemente lo siga haciendo, así que no debería ser un problema significativo en términos de pérdida operativa o alguna dificultad técnica
Al respecto, Víctor Florencio Ramírez, vocero en Plataforma México Clima y Energía, comentó que México está comprando centrales que tienen un contrato de largo plazo, está asegurando que tienen que son bastante eficientes que tienen que asegurar la venta de energía o más bien la venta del pago de sus costos fijos estén asegurados en el largo plazo entonces yo te diría que pues están adquiriendo algo rentable.
Luego de que Hacienda precisó que ya tienen el dinero para la adquisición de las plantas, Ramses Pech, advirtió que habrá que revisar del dinero que se invirtió ¿cuánto va a estar expuesto y a qué tasa de interés y a cuántos años va a estar colocada esa deuda?
Señaló que la operación se resume en que la CFE no es dueña de los activos, sino la Nación, activos que tienen más de 18 años, las siete plantas entre 15 y 20 años de operación, eso significa que no queda claro cuál es ya la vida útil y real de estas.
“A México no le quedaba de otra, porque te imaginas que Iberdrola hubiera desmantelado las plantas, ¿de dónde vamos a sacar la capacidad adicional para construir una planta más o menos ta tardas entre dos a tres años… esto es consecuencia de una mala decisión (de la administración pública)”.
Gonzalo Monroy abundó que hubo mucho hostigamiento y acoso hacia Iberdrola desde que inició esta administración, y con la nueva propuesta de reforma administrativa se exponía mucho a la expropiación directa, por lo que decidieron mejor vender sus activos.
Y siguiendo con el tema
Una compra a 10 años
La compra de las 13 plantas de Iberdrola se pagará a 10 años con las ganancias de la producción de energía eléctrica.
Así lo dio a conocer, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En su exposición, Ramírez de la O indicó que se ha corrido un modelo que ha mostrado que:
“Y la operación se paga en 10 años. En 10 años estamos con un ingreso que proviene del flujo de los recursos superior a la cantidad de dos mil 400 millones de dólares que invertimos en el costo de la adquisición”.
A su vez, detalló que la adquisión tiene varias ventajas, entre ellas que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene poco más de 50 por ciento de la capacidad de generación de energía, sino que el movimiento de los recursos.
“Es un flujo interno, esto se paga, entra el dinero de Hacienda pasa por el Fonadin -Fondo Nacional de Infraestructura- y finalmente lo recupera Fonadin. La CFE genera utilidades operacionales, pero al mismo tiempo genera dividendos”.
Además, destacó que es tan atractiva la transacción que bancos grandes se han acercado al Gobierno para ofrecer financiamiento, pero no se ha aceptado debido a que tienen el recurso para hacerlo.
“México, sin cubrir a cabalidad los derechos de niñas y niños”
Según diferentes organismos internacionales y nacionales, persiste un panorama oscuro en el que de cada 10 víctimas de trata de personas sólo se tiene conocimiento de una
El Índice de los Derechos de la Niñez, elaborado por Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano (UNAM, 2018), revela que México es un país inseguro que no logra cubrir a cabalidad los derechos de las niñas y niños, situación que se ha agravado a raíz de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, estima la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Carmen Gabriela Ruiz Serrano.
En el contexto del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, que se conmemoró ayer, añade: “Nos encontramos en una situación de urgencia nacional, en la que tenemos que mirar hacia la construcción de escenarios de seguridad que involucren a todos los niveles y las instituciones. No criminalizar las condiciones de pobreza, sino coadyuvar para que los escenarios puedan ser lo suficientemente favorecedores, para que ese sector de la población pueda tener el ejercicio de derechos al que tanto se aspira en nuestra nación”.
La doctora en Trabajo Social señala que las cifras de diferentes organismos internacionales y nacionales acerca de las modernas formas de esclavitud infantil (trabajo y matrimonio forzosos) coinciden en un panorama oscuro en el que de cada 10 víctimas de trata de personas sólo se tiene conocimiento de una.
Según el más reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Naciones Unidas Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna (2023), 49.6 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna en 2021, de las cuales 27.6 millones se enfrentan a trabajo forzoso; de ellas, 6.3 millones a explotación sexual comercial forzosa, y de ésta última cifra 4.9 millones son mujeres y niñas, es decir, 12 % de las personas de trabajo forzoso son menores de edad y de éstas más de la mitad víctimas de explotación sexual comercial.
“De acuerdo con la UNICEF en nuestro país hay aproximadamente 40 millones de personas niñas –es decir, en el rango de 0 a 17 años–, pero de ellas la mitad vive en condiciones de pobreza, y las que lo hacen en contextos de referente indígena, 9 de cada 10 no logran satisfacer a cabalidad sus necesidades fundamentales, lo que coloca a sus sistemas de familia en una situación de vulnerabilidad”, precisa.
La especialista agrega que de acuerdo con la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) se sabe que México es la segunda nación de esa zona del planeta con mayor prevalencia en trabajo infantil. Se tiene un estimado de 3.2 millones de niñas y niños a nivel nacional que trabajan entre los 5 y los 17 años.
Adicionalmente, el Buró de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos estimó que derivado del impacto económico que ha tenido la pandemia por la Covid-19 en 2022 el trabajo infantil habría aumentado 5.5 %, lo que significa un promedio de 177 mil niños y niñas.
Y siguiendo con el tema
“Tenemos que mirar hacia la construcción de escenarios de seguridad que involucren a todos los niveles y las instituciones”
Carmen Gabriela Ruiz
Escuela Nacional de Trabajo Social
Ese efecto ha sido llamado sindemia por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y alude a afectaciones derivadas del SARS-CoV-2 en materia de salud y en cómo atentó a otras esferas, como el acceso al derecho a la educación, que los niños y niñas hayan tenido que salir de los espacios educativos y que en México agudizó las desigualdades que de por sí ya teníamos, precisa la maestra en Terapia Familiar.
Ruiz Serrano añade que los grupos delictivos han venido a aprovechar esta situación de desigualdad y precariedad para utilizar la mano esclava infantil, no sólo en temas de mendicidad forzada, sino además en otras industrias.
“En relación con los estragos o afectaciones que nos dejó la sindemia, tenemos ahora el primer lugar como país productor de pornografía infantil; si esto no nos alerta, no sé qué más tenemos que vivir como sociedad para poder cuestionarnos y resignificar el tipo de relaciones que estamos estableciendo con niñas y niños”, enfatiza.
Un informe elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos estima que de 2017 a 2022 se abrieron un aproximado de 3,896 carpetas de investigación, en las cuales al menos 1 de cada 3 víctimas identificadas se encuentra en el rango de 0 a 17 años, es decir, afectan a niñas, niños y adolescentes y 40 % de estas víctimas identificadas se encuentran en trabajos forzados.
“Esas estadísticas nos dan una cuantificación; sin embargo, las afectaciones a nivel biopsicosociocultural son enormes. Atentar en contra del desarrollo integral de los niños se traduce en contra de la humanidad, y del desarrollo que vamos a tener como sociedad, por lo que es justo colocar la mirada en estrategias que no sólo se centren en las niñas, sino que también puedan cobijar a sus escenarios comunitarios o familiares”, considera la investigadora universitaria.
Contra este problema, Ruiz Serrano invita a reflexionar sobre las violencias que vivimos en nuestro país y sus expresiones relacionadas con la perspectiva adultocéntrica, es decir, pensar que niñas y niños tienen capacidades inferiores respecto al mundo adulto, lo que los invisibiliza como sujetos sociales, actores políticos o productores de cultura.
Responsabilidad social
La experta en trata de personas estima indispensable erradicar prácticas de crianza relacionadas con el abuso corporal como medidas disciplinarias y repensar que la protección de los pequeños es una responsabilidad social, pues el uso del golpe como castigo lo único que hace es generar un tejido hostil y perpetuar la violencia.
“Propongo desplazarnos y pensar en las personas niñas más como sujetos sociales de acción y decisión. Entender que, si bien no tienen una experiencia acumulada como en el mundo adulto, son seres humanos que se encuentran en una etapa de desarrollo con atributos y habilidades. En la medida que reconozcamos este papel protagónico tendremos una sociedad más justa y con mejores condiciones”, finaliza la especialista.
El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil recuerda el asesinato de Iqbal Masih en 1995, un pequeño de 12 quien desde los cuatro fue esclavizado, maltratado, pero a los 10 escapó para convertirse en un importante activista por los derechos de la infancia.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.