Hay un grave error de corrupción
Y vaya que son inverosímiles las declaraciones de Jesús Nava panista ahora naranja de Movimiento Ciudadano alcalde de Santa Catarina, que trata de cubrir un error a todas luces evidente, que obviamente en la fiscalía lo van a cuestionar dura y seriamente sobre esa situación, ya que no nada más basta con ahhh me tome una foto en un evento, inocentemente, ya muchos políticos hace muchos años han sacado eso, yo me tome una foto sin saber quién es, pues tienen que tener un grupo de gente que identifique con quienes se toman la foto, una persona que le diga de donde es, a que se dedica, etc., y luego publicarla y decir esta foto se toma en tal fecha y con tales personas, y tener todo un álbum, ellos lo saben lo tiene que hacer, ya no se perdona eso, ya lo hicieron muchos políticos de antaño, y ahorita salir con eso, pues es una inocentada por decir lo menos, así que eso ya no se vale, obviamente repetimos, tener antecedentes de las personas y publicarlo inmediatamente, me tome una foto en un evento, con esta persona, tal fecha y tiene estos antecedentes y tan tan se acabó, y luego la declaración que el otro personaje de esta historia tiene muchísimas denuncias por falsificación de documentos, y porque no lo había denunciado?, si tenía tantas denuncias y afectaba tanto a los terrenos del municipio.
Hay una serie de contradicciones, pero bueno no estamos defendiendo a nadie, nada más estamos siendo objetivos y el compromiso es con la verdad, y hay un grave error de corrupción de su operador que todos saben que la mayoría de los alcaldes, gobernadores, secretarios y todo mundo tiene unos operadores, entonces aquí lo utilizan mal para un asunto particular.
¿Porque son tan peleadas las alcaldías?, pues porque todo mundo sale riquísimo, con mucho más de lo que tenía, para figurar ahí pues obviamente hacen su carrera y luego se enojan, hacen mucho coraje, cuando los exhiben o se publican actos que son típicos de corrupción.
Pero bueno, el fondo no es ese, el fondo es que se cometió un error grave y tiene que ser juzgado primero por la ciudadanía, tiene que ser investigado y después juzgado por lo que es una autoridad tercera, no dichos de unos y dichos de otro lado, el error ahí está, hay que atacarlo y hay que aclararlo, ese proceso va a durar meses, se pueden amparar, pueden hacer lo que quieran, pero finalmente va a salir, se acercan las elecciones, hay un grave error, ahora si a ver cómo lo soluciona el equipo naranja, traen operadores, pero no traen gente de experiencia que le sepa el teje maneje de esta situación, el único es Aldo Fasci de ahí en fuera nadie que pueda manejar esto, o Usted cómo la ve querido lector?
El Circo Caos vial, obras rumbo al 2024
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Piden que SE compre seguros
Aunque no es novedad que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, soliciten cosas fuera de lugar o del alcance de lo posible, no dejan de llamarnos la atención sus propuestas.
Por ejemplo, ayer la priista Perla Villarreal, propuso que la Secretaría de Educación emita los lineamientos para la contratación de un seguro que sirva para llevar a cabo la reparación de daños y robos causados por actos vandálicos en los planteles educativos.
La idea no es mala, porque de hecho hay planteles educativos que constantemente sufren robos y actos vandálicos.
El problema como siempre, es que el dinero no alcanza para satisfacer las necesidades básicas, menos aún para gastos como este, que implica un desembolso constante de dinero.
Quienes alguna vez han pagado un seguro, ya sea de vida, auto, casa, podrán constatar lo cuantiosa que resulta la inversión, porque casi estamos seguros de que la Diputada ni siquiera se tomó la molestia de cotizar un seguro como el que propone, menos aún de enterarse si el Presupuesto de la secretaría de Educación, da para pagar una cosa así.
En fin, quizá la Diputada si tan preocupada está por los planteles escolares, debería buscar otras opciones para garantizar su seguridad, por ejemplo, realizar un llamado a Fuerza Civil, promover alguna reforma al Presupuesto de Egresos para destinar más recursos a la seguridad de los planteles escolares, entre otros.
Buscan naranjas agendas sensibles
En un intento para que TODOS los naranjas anden en las redes sociales y medios de comunicación de forma positiva, quieren sensibilizar las noticias.
En el Palacio de Cantera se dice que, Samuel García, Gobernador del Estado, quiere tener algunos alfiles rumbo al 2024, porque, aunque es evidente su posicionamiento y el de Mariana su esposa, habrá que llenar muchos espacios y tiene poca gente.
Así, desde diversos lugares quieren mostrar una cara bonita del Gobierno del Estado, pero además de quienes ocupan los altos cargos de la administración.
De tal forma que, pese a la mala calidad del aire, TODOS los días la secretaría de Medio Ambiente queda como héroe, ya sea limpiando algunas zonas o rescatando perros; incluso la secretaría de Movilidad, hace lo propio dando banderazos a obras y entregando unidades de transporte, todo sin que haya una mejora sustancial.
Si antes veíamos a los naranjas en redes, comenzaremos a verlos en todos lados; todos en franca carrera rumbo al 24, porque una cosa es que Movimiento Ciudadano deba llenar candidaturas y otra muy diferente a que los perfiles impuestos vayan a llenar las urnas de votos.
Al final del día, todo se trata de decir verdades a medias o bien de engañar a la gente sin miramientos, pero eso sí, logrando la ternura de los votantes.
Ni con panorámicos y millones le aplauden
El que se quedó esperando aplausos y felicitaciones, fue el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, pues pensó que promocionando los millones que invirtió en obras públicas, lograría algún tipo de reconocimiento.
Difícilmente no se ha dado cuenta, pero querido lector, Andrés tiene publicidad en gran cantidad de panorámicos, mucho más allá de las fronteras de Escobedo, toda referente a los más de 900 millones de pesos que se ha invertido en obra pública.
Y es que además de que el diseño de la publicidad es bastante desafortunado, parece que no hay fotos o evidencias de cómo se invirtieron esos $900 millones.
No dudamos que sea cierto, pero lo que es una realidad es que no causó el efecto deseado, porque recordemos que Andrés anda muy emocionado con lograr la reelección, aunque no depende precisamente de él lograrlo.
Según dicen, Mijes piensa que posicionándose mejor entre la ciudadanía y siendo respaldado por encuestas de preferencia, a sus patrones (Clara Luz Flores y Abel Guerra), nos le quedará de otra más que nombrarlo nuevamente candidato.
A como va, se va a quedar con las ganas.
Van contra Pedro Garza
Pedro Garza estaba muy seguro de ser el candidato a la alcaldía del PAN en Guadalupe, pero con la regla de que los candidatos sean puestos por el partido que tiene la victoria José Luis Garza, presidente del PRI virtual candidato a la alcaldía por ese municipio no cedería terreno.
Es por esto que de la noche a la mañana surgió un grupo de detractores que se opone a que Garza regrese al proceso electoral de 2024.
Ya lo tachan a diario de traidor y vendido en prensa pagada, afirmando que, en el 2021, el cedió el triunfo al tricolor, aunque no se sabe a cambio de qué beneficios.
Sin duda la alianza causará muchos roces, pues algunos no están muy dispuestos a bajarse de la contienda sin dar batalla.
PRD solo hará bulto
Un partido que ha sido bastante echo a un lado, desde que se enuncia de manera no oficial la alianza PAN, PRI y PRD es el partido amarillo.
Y es que bajo la idea de que el partido ganador es quien propone al candidato, todo parece indicar que el PRD solo va en calidad de hacer bulto, muy seguramente poniendo candidatos en las posiciones en las que no habría posibilidad de triunfo para el bipartidismo, como alguna diputación local, que ha ganado en las últimas dos elecciones Morena, posiblemente también alguna alcaldía que este partido hubiera ganado en 2021, nada más para decir que el proyecto político también participa de la alianza.
Comparten poetas sus lecturas en Día Internacional del Libro
Acercarse a la lectura y convertirse en lector sin duda alguna hará que una persona adquiera mayor conocimiento y se especialice más en su tema, aseguraron poetas de la entidad durante el conversatorio “Los escritores, la lectura y sus bibliotecas”, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López.
Los poetas regios que participaron fueron Armando Alanís Pulido, Gabriela Cantú Westendarp y Eduardo Zambrano, en el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril de cada año.

Por su parte, el poeta Eduardo Zambrano consideró que la adolescencia es una de las mejores etapas para acercarse a la lectura.
La escritora y promotora cultural mexicana Gabriela Cantú recordó que durante su infancia en su casa siempre hubo libros, ya que su abuelo paterno era un gran lector de historia y coleccionaba obras sobre esta temática.

Al respecto, el fundador del proyecto Acción Poética, Armando Alanís, recalcó que sin duda las bibliotecas son historias de vida que están adentro de los libros y afuera de ellos, así como en el lector de los libros y en el futuro lector de esos libros.
El conversatorio “Los escritores, la lectura y sus bibliotecas” se realizó el 24 de abril en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Encuesta a la Alcaldía de Santa Catarina
Le compartimos el siguiente muestreo en el municipio de Santa Catarina de Abril 2023 de PentagramaMX en donde el diputado federal y ex alcalde Héctor Castillo va en primer lugar entre las preferencias electorales seguido por Dionisio Herreraa y atrás el actual edil de Movimiento Ciudadano Jesús Nava.
Y claro todo puede cambiar conforme se vaya acercando el proceso electoral.

Primer Debate entre Candidatas al Gobierno del Estado de México 2023
Le compartimos la siguiente encuesta realizada por Carlos Campos de Massive Caller el pasado 20 de abril relacionada con Primer Debate entre Candidatas al Gobierno del Estado de México 2023, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.




Ninguna otra instancia está facultada para absorber funciones del Inai: Ibarra
Las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no pueden ser absorbidas por otra instancia, pues ninguna cuenta con facultades sobre los tres Poderes de la Unión para garantizar a la población el pleno ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“No hay democracia que pueda funcionar solo con ideales, por lo que no es posible construir resultados públicos sin instituciones, son éstas el brazo ejecutor de la voluntad popular, las que permiten transitar de las ideas a los resultados”, enfatizó Ibarra Cadena, al participar en la Presentación de la Plataforma de Aprendizaje del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
La comisionada presidenta recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha señalado que la independecia es una de las características que deben tener los organismos garantes del acceso a la información.
“El Inai se encuentra actualmente en una etapa muy desafiante en la que no puede desplegar a cabalidad su función de defensa de los derechos humanos por la falta de tres integrantes del Pleno, lo cual nos impide sesionar válidamente, esto también impide que defendamos a las personas ante la negativa infundada del acceso a la información y ante el tratamiento indebido de los datos personales. En esta situación no podemos resolver las quejas de la ciudadanía”, indicó.
Expuso que el Inai, como organismo autónomo, tiene competencia sobre los tres Poderes de la Unión y los otros organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fondos y fideicomisos públicos y, además, funge como segunda instancia respecto a las entidades federativas, por lo que ninguna dependencia podría tener esa competencia, sin afectar el principio de división de poderes y el federalismo.
“Aprovecho este foro para, respetuosamente, hacer un llamado al Senado de la República a efecto de que concluya el proceso de designación de Comisionadas y Comisionados para reestablecer la garantía efectiva de los derechos humanos que materializa el Inai”, enfatizó Ibarra Cadena.
Señaló que México debe tener instituciones sólidas que combatan la corrupción, atiendan las necesidades ciudadanas y permitan alcanzar ideales democráticos y, para lograrlo, resulta indispensable mantener el respeto a la autonomía de las instituciones que por muchas décadas lograron conquistas ciudadanas.
“No puedo dejar de externar mi preocupación ante la iniciativa de eliminar a la Secretaría Ejecutiva del SNA, porque ésta es la que materializa los acuerdos del Sistema Nacional Anticorrupción, al implementar políticas públicas en materia de control de corrupción, además de administrar la Plataforma Digital Nacional, entre muchas otras funciones técnicas”, expresó.
Moodys alerta por deuda de Estados Unidos
El plan propuesto por el presidente republicano de la Cámara de Representantes de EU, Kevin McCarthy, para elevar el techo de la deuda a cambio de recortes en el gasto público, tendría consecuencias negativas para la economía estadounidense, según una nota publicada ayer por Moody’s Analytics.

Según el brazo de investigación de la agencia calificadora, si el borrador propuesto por McCarthy, presentado el 17 de abril, se votara tal como está, conduciría a una caída de 0.6 puntos porcentuales en el crecimiento potencial de EU para 2024, así como a la destrucción de 780 mil puestos de trabajo.
El desempleo alcanzaría el 4.6%, frente al 3.5% de marzo de 2023, frente a un escenario de votación de un nuevo techo incondicional.
Esta segunda opción es la defendida por el presidente estadounidense Joe Biden, quien considera que la deuda estadounidense es consecuencia de las políticas emprendidas por todas las administraciones anteriores y por tanto no puede ser objeto de discusión.
Destacando también que el riesgo de recesión sigue presente en Estados Unidos, Moody’s Analytics estima que el plan, tal como se presenta, “se llevaría a cabo en un momento inoportuno y aumentaría considerablemente el riesgo de tal recesión en la economía”.
“Los recortes presupuestarios planificados son poderosos obstáculos para el crecimiento a corto plazo”, insiste la nota.
Varios analistas han advertido en los últimos días del riesgo de que el muro de la deuda llegue incluso antes de lo previsto, en particular por una recaudación fiscal inferior a la prevista a finales de abril, al término del periodo de declaración de la renta a los Estados Unidos.
Moody’s prevé así un riesgo de impago “posiblemente a principios de junio” y que este riesgo empieza a ser tenido en cuenta por los inversores, como demuestra el coste de los seguros para cubrirse ante un impago de Estados Unidos, como máximo elevado desde 2011.
Sin embargo, el riesgo de impago de la deuda estadounidense, que sería el primero, constituiría “una ruina económica autoinfligida que sería catastrófica”, alerta la Casa Blanca.
A principios de marzo, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, había subrayado que subir el techo era “la única salida oportuna que nos permite pagar todas nuestras facturas”, subrayando, de lo contrario, el riesgo de consecuencias. “difícil de estimar” pero que “podría ser extremadamente negativo y causar daños a largo plazo”.
El juicio de amparo, un recurso netamente mexicano
Conferencia magistral de la ministra en retiro Margarita Luna Ramos

En México el juicio de amparo es el máximo instrumento procesal y el mecanismo más importante para garantizar los derechos humanos, se estableció en la clausura del Congreso “La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a 10 años”.
En la última jornada del encuentro cuya sede física y virtual fue el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrante de la Junta de Gobierno de esta casa de estudios, refirió que de alguna manera dicho juicio hace posible que los particulares puedan oponer al Estado cualquier violación a sus garantías inalienables, “nos gratifica”.
Al dictar la conferencia magistral de clausura señaló que el juicio de amparo es un recurso netamente mexicano y una gran aportación al mundo jurídico; numerosos países han acogido este sistema y medio de control de regularidad constitucional.
La nueva ley de amparo ha tenido significativos avances, de alguna manera regulando dos reformas constitucionales: la de 2008 en materia de juicios orales, y la de 2011 en materia de derechos humanos, y “actualizando nuestro procedimiento constitucional para adaptarlo a estos nuevos paradigmas que se presentaron dentro de nuestro sistema jurídico”.
El juicio de amparo, como cualquier procedimiento jurisdiccional, se ha regido por el principio de relatividad de las sentencias, que consiste en que una vez concluido ese procedimiento y que la sentencia que se emite adquiere definitividad, se constituye en una norma jurídica individualizada que obliga a las partes que intervinieron.
Ese principio rige en cualquier procedimiento de carácter jurisdiccional. La particularidad que se presenta en el juicio de amparo es que éste también procede respecto de disposiciones de carácter general.
Luna Ramos explicó que cuando hablamos del amparo contra leyes en la justicia mexicana, hay que entender que puede impugnarse mediante las vías del amparo directo e indirecto.
El primero procede exclusivamente contra sentencias definitivas o resoluciones que pongan fin a un juicio y que sean emitidas por tribunales. En tanto, se ha dicho que el indirecto es el amparo contra leyes por excelencia; a diferencia del directo, aquí sí se señala a la autoridad que emitió la ley como responsable, concluyó la jurista.
Al hacer uso de la palabra, María Elisa Franco Martín del Campo, coordinadora del Congreso junto con Eduardo Ferrer Mac-Gregor, consideró que esta actividad académica se distinguió por la pluralidad de sus voces: el Poder Judicial de la Federación, el Poder Judicial local, la sociedad civil, academia y personal litigante.
“Nos deja reflexiones que nos deben llevar a mejorar el juicio de amparo. Estoy convencida de que es uno de los mecanismos más importantes que tenemos en el país y que hay que defenderlo, trabajarlo y mejorarlo desde nuestras trincheras”, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.