Desde el Olimpo

CONADE: Crónica de un fracaso más de Andrés Manuel, a través de Ana Guevara en el deporte

By mayo 22, 2023No Comments

CONADE: Crónica de un fracaso más de Andrés Manuel, a través de Ana Guevara en el deporte

Parte 1 de 3. Ana Gabriela Guevara, desvíos y traiciones

Hablar de la falta de apoyo al deporte es una historia larga, llena de fracasos, carencias y promesas incumplidas; y aunque ya estábamos habituados, con MORENA y los cientos de “compromisos” hecho por Andrés Manuel López Obrador y más aún con la llegada de Ana Gabriela Guevara como Titular de CONADE, se despertó la esperanza.

Desafortunadamente tanto la gestión de López Obrador, como de Guevara, han estado marcadas por el escándalo, la desilusión e incluso de sospechas de desvío de recursos.

Respecto a Guevara, a pesar de haber tenido una destacada carrera en el atletismo, regalándole a México momentos de orgullo, sobre todo en los juegos olímpicos de Atenas 2004, como Directora de CONADE parece estar en contra del deporte.

Y es que, parece que desde el retiro de Ana del deporte y su incursión en la política, se ha convertido en otra persona, sus prioridades cambiaron e incluso su vida.

Recordemos que su carrera política comenzó como candidata del PRD a la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo, en 2009; después fue senadora por Sonora con el Partido del Trabajo para el periodo 2012-2018 y finalmente de septiembre a diciembre del 2018 fue diputada federal por el PT, puesto que ocupo hasta su designación como Titular de la CONADE.

Desde entonces, se dice, se rumora y se comenta que ha comenzado un verdadero viacrucis en el tema del deporte, comenzando por la poca preparación de su Titular, pues Guevara tuvo el desatino de declarar que su preparatoria trunca era suficiente para tomar el cargo, es decir, no tiene estudios universitarios.

En el 2020, se da a conocer por parte de la Secretaría de la Función Pública, un presunto desvío de recursos del fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, descubierto gracias a las facturas falsas con las que se comprobaron gastos médicos.

En el 2022, otra vez se detectaron irregularidades, esta vez la encargada de dar la noticia fue la propia Auditoría Superior de la Federación, por el orden de $377 millones de pesos.

Pero además de los desvíos e irregularidades, en reiteradas ocasiones Guevara ha dejado en evidencia estar en contra de los deportistas, acciones que sin duda han traicionado al deporte, por ejemplo:

  • La esgrimista Paola Pliego no compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 por dar falso positivo en una prueba antidopaje. En 2019 anunció que se nacionalizaba uzbeka y demandó a la CONADE por daños y perjuicios y ganó; la Comisión debió indemnizarla con 15 millones de pesos.
  • La clavadista Paola Espinosa culpó a Ana Guevara de dejarla fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por no cumplirle la promesa de que tenía asegurado su lugar; al respecto Guevara dijo que sus reclamos fueron “pataleos”.
  • La raquetbolista mexicana Paola Longoria acusó a la CONADE de retirarle su beca. Ana Guevara explicó que el organismo dejó de darle apoyo económico a la campeona mundial porque tenía una deuda de 1.6 millones de pesos con CONADE en gastos no comprobados.

Por supuesto, todo lo anterior dio consecuencias negativas, México tuvo una de sus peores participaciones en los Juegos Olímpicos en Tokio 2020, logrando solo cuatro medallas de bronce; fracaso que por su puesto fue atribuido a Ana Guevara.

Y así llegamos al último escándalo, las nadadoras mexicanas….

Continuará….

Nadie los quiere y se juntan

 Ya no es novedad que el muy Honorable Congreso del Estado, está más que fragmentado y los partidos políticos cada vez se repliegan más, incluso parece que tienen enemigos comunes .

Eduardo Gaona, Coordinador de Movimiento Ciudadano y Waldo Fernández Coordinador de MORENA, parecen ser a quienes nadie tolera.

Tanto así que los Legisladores ya no encuentran ni con quien platicar, por lo que decidieron juntarse entre ellos.

Ahora con el motivo del reciente clásico, ambos coordinadores se pusieron de acuerdo para apostar, es una práctica común que entre políticos apuesten y quien pierda realiza una donación a alguna institución.

Pues bueno esta actividad fue realizada, por los ahora buenos amigos Eduardo y Waldo.

Quizá una buena acción para tener amigos es respetar acuerdos y sobretodo ser una persona de palabra, pero bueno, no por nada están solos.

Enoja a vecinos supuesta venta de agua

Muy molestos están los habitantes del municipio de Marín, pues dicen su alcalde, José Santamaria Gutiérrez, está vendiendo agua.

Nos explicamos mejor, resulta que el municipio de Marín cuenta con una pequeña presa de agua que abastece perfectamente bien al municipio, incluso ha ayudado al abastecimiento de otras áreas.

Recordemos el año pasado cuando Nuevo León enfrentaba cortes de agua, Marín siempre tuvo el privilegio de contar con el vital líquido.

Pues bueno, ahora dicen los rumores que, el alcalde se está aprovechando y vende agua a particulares en pipas, esto porque el Gobierno del Estado, ha estado poniendo el ojo cuidando cada cauce de agua, por lo que ya no es tan fácil desviar agua para ranchos y quintas particulares.

Recordemos que Marín es un municipio de costumbres y tradiciones, en donde la mayoría de la gente se conoce y por tanto han notado como el alcalde mejora sustancialmente su calidad de vida.

En fin, hasta el momento sólo son rumores, pero no dudamos que, si no se aclara en el 2024 el alcalde no logrará la reelección.

La mirada fija en el presupuesto 2024

Aunque falta mucho para que comience el análisis del Paquete Fiscal 2024, los Diputados ya lo traen en la mira porque dicen será fundamental para los resultados electorales del 2024.

Los legisladores están en receso, pero regresarán en septiembre y entonces analizarán el procedimiento para la aprobación del paquete.

Se rumora qué, los partidos políticos están muy molestos con Samuel García y en general todo el Movimiento Ciudadano, por lo que una buena estrategia para ellos sería desquitarse con la aprobación del paquete y cerrarle las llaves al Gobernador y a todo su equipo del dinero público.

Consideremos que Samuel ha andado promocionando obras, obras y obras, pero que sin dinero en el 2024, no podría concluirlas y entonces quedaría bastante mal con la gente, afectando por supuesto la percepción ciudadana rumbo a las elecciones.

Ya veremos cómo regresan los Diputados, porque eso sí, hagan lo que hagan tiene un impacto directo en la ciudadanía.

Campaña de desprestigio PRI-PAN contra Movimiento Ciudadano y viceversa

Aunque el PRI y el PAN estén ya muy derrotados antes de salir a la elección en el municipio de Monterrey, donde se sabe que sea cual sea el gallo retendría la presidencia municipal Colosio, hay una estrategia.

Se piensa que en 2024 se puede contribuir a debilitar mucho a Movimiento Ciudadano, con miras a que en el siguiente proceso electoral el movimiento naranja pierda fuerza.

Es por eso que piensan golpear mediática y negativamente al alcalde de Monterrey, con una campaña de desprestigio en la que se afirmara que el joven político no ha hecho gran cosa por Monterrey.

Y es que comparado con Samuel García, que tiene evidentes progresos en materia económica, muchos sostienen que Monterrey vive otra historia, donde no se visualiza algún avance en ningún sector del desarrollo del municipio.

Es por esto que el PRI-PAN empezará a buscar dañar al joven que ni siquiera se identifica como emecista.

Empieza colecta de recursos 

Dicen por ahí, piensa mal y acertarás; por eso es que muchos están ya pensando así del gobierno del estado.

Se habla de que en Gobierno se planea un reestructura de la administración pública pero está no tendría como finalidad contar con un Gobierno más austero, tampoco tendría la intención de re-direccionar el recurso a otras áreas más estratégicas.

Se cuenta que la tirada del gobierno es más bien la de generar una colecta con miras a mover ese dinero para apoyar al proyecto naranja en 2024, durante el proceso electoral.

Para algunos, la llamada reestructuración de la administración estatal no es otra cosa más que el pase de charola para las siguientes elecciones.

El peligro de esta jugada es que la Auditoría Superior del Estado está toda en manos del PRI-PAN por lo que tendrán que ser muy cuidadosos si no quieren ponerse de nuevo en la mira del poder legislativo.

Poco apoyo de Nuevo León 

Se cuenta qué hay enojo en las trincheras Morenistas, porque Clara Luz Flores y Abel Guerra, quienes dirigen los destinos del partido del presidente en la entidad no saben hacer equipo.

Y es que se habrían quejado en otros estados de que por ejemplo Nuevo León ha estado ausente en la tradicional arropada que otros estados deben dar cuando hay elección.

No obstante, aunque hay una elección importante en el Estado de México, Nuevo León no ha mandado ni gente, ni dinero, ni algún otro tipo de apoyo.

Pelean atletas tigres últimas plazas para la Universiada

Ochenta y cuatro deportistas felinos se reportaron listos para buscar las marcas necesarias en el torneo macrorregional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y sumarse al contigente de la UANL que estará presente en la Universiada 2023.

El último contingente deportivo de la UANL se encuentra listo para encarar el torneo macrorregional de atletismo que le permitirá confirmar sus marcas y estar presente en la Universiada Nacional 2023, que dará inicio el próximo 29 de mayo en el estado de Sonora.

Un total de 84 atletas felinos participarán en el evento que se realizará del 19 al 21 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que albergará a cerca de 500 deportistas de las distintas regiones en las que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación divide a las instituciones educativas públicas y privadas de México.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MTY, Campus Monterrey, representarán al estado de Nuevo León. 

Plantean que la elección de dirigentes de asociaciones ganaderas sea democrática

El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Asociaciones Ganaderas, a efecto de que los estatutos de estas asociaciones incluyan su patrimonio, las normas relativas a la integración, facultades y funcionamiento de sus órganos, así como los derechos y obligaciones de sus asociados.

Asimismo, un sistema democrático de elección de sus dirigentes que especifique la duración de los cargos, las incompatibilidades para su desempeño y establezca como requisitos para la participación en la elección la presentación del registro de fierro, marca y/o tatuaje ante las autoridades municipales y una identificación oficial con fotografía del asociado.

En la exposición de motivos señala que constantemente en los estatutos de las asociaciones se establecen las formas de elección de sus dirigentes, pero estas no son obligadas a una elección democrática, que prepondere los derechos de las y los asociados; se trata solamente de cumplir con la norma, dejando grandes lagunas y campos de actuación para los dirigentes que derivan en malas prácticas.

Impulsan reforma a la Ley General de Salud en materia de prevención y tratamiento de la diabetes

En México, es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres, señala la diputada Álvarez Solís (MC)

La diputada María Asención Álvarez Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Ley General de Salud con el propósito de establecer que será materia de salubridad pública la prevención, tratamiento, orientación y control de los diferentes tipos de diabetes y la atención médica de sus complicaciones.

 La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, destaca que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el número de personas que padecen esta enfermedad crece rápidamente y la falta de acceso al diagnóstico y su tratamiento genera sufrimiento y muertes innecesarias.

Expone que, en el caso de México, a partir del año 2000 la diabetes es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Es uno de los motivos más frecuente de incapacidad prematura, ceguera y amputaciones de extremidades no causadas por traumatismos, y una de las cinco enfermedades con mayor impacto económico al sistema de salud. 

Proponen otorgar incentivos fiscales a empresas que inviertan en procesos de utilización de residuos

A fin de establecer incentivos fiscales para las empresas que se comprometan a invertir en procesos de utilización de residuos, la diputada María del Carmen Pinete Vargas y el diputado Jorge Luis Llaven Abarca, ambos del PVEM, plantearon reformar el artículo 22 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Buscan considerar prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales, las actividades relacionadas con la inversión para el desarrollo e implementación de procesos que utilicen residuos para la generación de productos o aditivos cuyo uso coadyuve a la reducción del deterioro ambiental proveniente de actividades altamente contaminantes.

En la iniciativa, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideran necesario no sólo reconocer las buenas acciones, sino incentivarlas a través de beneficios que tengan como objeto dar continuidad a las mismas.

Pinete Vargas y Llaven Abarca relatan que a pesar de que hay personas públicas y privadas que se comprometen a ejecutar tareas a favor del medio ambiente, no siempre existen los recursos y apoyos para quienes, queriendo hacerlo, no cuentan con una alternativa económica y administrativamente viable.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.