Operación Río
Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo (click aquí)
Parte 2: La seguridad en Nuevo León
Un llamado a la acción: Coordinación y compromiso ciudadano
Resulta desalentador observar la falta de coordinación entre las autoridades encargadas de velar por nuestra seguridad. Mientras los índices de inseguridad siguen en aumento, parece que se dedican más tiempo a discusiones políticas y rivalidades internas que a buscar soluciones efectivas.
Eso sí, las reuniones se siguen dando y las fotos por supuesto siguen circulando por las redes sociales, haciendo gala del supuesto trabajo que tanto alcaldes como autoridades estatales realizan.
Es imperativo que se tracen objetivos firmes y medibles en la lucha contra la delincuencia. No podemos permitir que nuestros policías se distraigan persiguiendo a vecinos ruidosos en lugar de enfrentar los problemas reales, cuando incluso hay muertos en las calles.
Quizá lo más alarmante sea que las prioridades están puestas en las elecciones del 2024, cada uno tirando para su propio beneficio y haciendo como que hacen, sin embargo, ya quedó demostrado que lo importante es la foto para redes.
En este panorama, no podemos esperar soluciones milagrosas únicamente de las autoridades. Los ciudadanos también debemos asumir nuestra responsabilidad y participar activamente en la construcción de un entorno seguro. Esto implica denunciar los delitos, estar atentos a nuestro entorno y colaborar con las autoridades en la medida de nuestras posibilidades. No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que las cosas cambien por sí solas.
Porque en el entorno en el que estamos viviendo necesitamos más, no palabras huecas si no un verdadero compromiso del ciudadano, y que el gobierno también le meta en hacer un llamado a la comunidad, pero no un llamado como las llamadas a misa.
Si no un llamado que realmente pegue, para que la ciudadanía deje de perder el tiempo en cosas banales, como el ejemplo que le mencionamos aquí de los vecinos ruidosos, cuántos policías se desperdician, porque si los multiplica por toda el área metropolitana cuántos son y así diversos ejemplos que pueden surgir y distraemos a nuestros policías de su labor policiaca.
Entonces hay que ver ese tipo de cosas, y también nosotros los ciudadanos poner de nuestra parte, tampoco son santos, ni somos santos, pero hay que concientizar a la gente y sobre todo llevar a cabo valores que sean ejemplo, y que los jóvenes entiendan y tengan el compromiso de construir un México mejor.
Continuará…
Clara Luz Flores: La «Líder» Sin Seguidores
Clara Luz Flores, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ex candidata de MORENA a la gubernatura del Estado, parece estar desesperada por ganar relevancia en Nuevo León.
Con la mirada puesta en ser considerada o invitada por el próximo candidato presidencial de su partido, ahora busca mostrar músculo en un territorio donde su poder de convocatoria brilla por su ausencia.
Recientemente, Clara Luz Flores se reunió con algunos jóvenes artistas en Escobedo, pero ni siquiera logró convocar a un número significativo de participantes. En su mayoría, los asistentes fueron convocados por empleados de la Presidencia Municipal, dejando en evidencia una figura política de su trayectoria y supuesto liderazgo no es capaz de atraer a una audiencia más amplia por su propio mérito.
No podemos ignorar que en un momento en que se espera que los líderes políticos generen consensos y construyan puentes de comunicación, Clara Luz Flores parece estar más enfocada en su propia imagen y en tratar de conseguir un lugar privilegiado en la carrera presidencial. Su falta de poder de convocatoria es una clara señal de que su liderazgo es débil y poco auténtico.
En definitiva, Clara Luz Flores no ha logrado demostrar su capacidad para convocar y liderar en Nuevo León. Sus intentos desesperados por ganar relevancia y posicionarse como una figura política influyente resultan poco convincentes y revelan una falta de liderazgo genuino.
Marín, un municipio abandonado y desolado
El municipio de Marín, en Nuevo León, se ha convertido en una tierra de nadie, donde la inseguridad se ha apoderado de las calles y las autoridades parecen ni siquiera voltear la vista hacia esta problemática.
En los últimos días, según nos cuentan, se han presenciado hombres armados paseándose por todo el territorio sin que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Los habitantes de Marín viven con miedo, temerosos de salir a la calle debido a que se trata de un conflicto entre delincuentes que fácilmente podría ocasionar daños a los civiles inocentes. A pesar de los constantes avisos y denuncias de los ciudadanos, las autoridades son por su ausencia y no parecen tomar en serio la situación que enfrenta la comunidad.
La situación de inseguridad que prevalece en el municipio de Marín es alarmante y preocupante. La falta de atención y respuesta por parte de las autoridades es una muestra de su ineficacia y desinterés hacia los ciudadanos.
Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para restaurar el orden y brindar tranquilidad a la comunidad. Los habitantes de Marín merecen vivir en un lugar seguro y protegido, y es responsabilidad de las autoridades garantizarlo, pero bueno, bienvenidos al nuevo Nuevo León.
Movimiento Ciudadano: ¡Sumando perfiles de la vieja política, qué sorpresa!
Parece que el Movimiento Ciudadano ha decidido seguir los pasos de los partidos tradicionales PAN y PRI y eliminar cualquier tipo de filtro en su reclutamiento de nuevos miembros.
Glen Villarreal Zambrano, exdirector de Comunicación Social del Gobierno del Estado, ha sido el encargado de dar la bienvenida a algunos perfiles, principalmente vinculados con el municipio de Guadalupe. ¿Quién necesita caras frescas y comprometidas cuando puedes tener a los mismos de siempre?
Por supuesto, las críticas negativas no se hicieron esperar, aunque hicieron todo lo posible por borrarlas. Resulta que los cibernautas comenzaron a cuestionar la calidad de las personas que se adhieren a Movimiento Ciudadano.
Glen Villarreal Zambrano ha recibido algunas críticas por abrirle la puerta a la vieja política; además, los perfiles recién pintados de naranja también han sido objeto de críticas por su falta de resultados en los cargos que han desempeñado.
En fin, una vez más vemos cómo un partido que prometía ser diferente y renovador termina abrazando a la vieja guardia política.
Se compran lealtades
A medida que se acerca el 2024 las traiciones están a pedir de boca, la jugada se pone algo interesante pues en medio de una gran crisis política como lo es la división entre el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, aparece una luz.
Se cuenta que ya empezaron las interesantes invitaciones a comer en las que Morena se acerca peligrosamente a Samuel García y a Movimiento Ciudadano.
Resulta que el PRI y PAN también son enemigos de Morena a nivel nacional y al grito de “el enemigo de mi enemigo puede ser mi amigo”, Morena buscaría que el operador de su elección presidencial en 2024, no sea Clara Luz Flores ni Abel Guerra, sino el mismísimo Gobernador Samuel García.
La reunión para el acuerdo se llevaría a cabo esta semana, y los operadores que envía Morena para ver al Gobernador no son del equipo de Clara ni de Abel, el que negocia directamente con el Gober es el presidente de México, aunque vecinos de otros estados sean los que traen el mensaje.
Bastante bueno se pondrá el proceso electoral si existe una alianza de facto entre Morenistas y emecistas, apoyados por uno que otro priísta o panista que al igual que en 2021, prometen traicionar al PRI y al PAN.
Buenas nuevas por decreto
En Nuevo León a falta de buenas noticias estas se promulgan por decreto, es el caso del día de ayer en que el Gobierno del Estado presume que por decreto nombra patrimonio a la gastronomía del estado.
Con dos pobres párrafos publicados en el Periódico oficial del estado, como por pincelazo queda el decreto que oficializa el tema y el gobernador lo presume en redes así:
“Con orgullo les comparto que nuestra gastronomía ya es Patrimonio Cultural Inmaterial. Y cómo no, si tenemos el calor de nuestras parrilladas, el aroma a carnita asada y el sabor de un buen cabrito.
¡La gastronomía de Nuevo León es CALOR, AROMA Y SABOR!”
Y mientras tanto la gente se pregunta ¿A quién se le ocurren estas brillantes ideas?
Disfrutan los pequeños del arte y la cultura
De nueva cuenta, los pasillos de la Facultad de Artes Escénicas de la UANL que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López se llenaron de niños gustosos por la cultura y el arte, al dar inicio los Cursos de verano artísticos FAE UANL 2023, que para esta edición contaron con la participación de 40 niños y más de 10 Camaleones voluntarios dispuestos a que los infantes se adentren en el mundo de las artes.
Con clases de canto, danza, teatro, telas, yoga, manualidades con juguetes mexicanos y un club de inglés, desde muy temprano los pequeños tomaron las aulas de la facultad dispuestos a aprender jugando en los tradicionales cursos que se imparten cada verano en la Universidad.
Para Caren Patricia Sosa García, coordinadora del curso, los sabatinos y los de verano son toda una tradición en la escuela y, ya pasada la pandemia, los grupos de niños y jovencitos se están haciendo cada vez más numerosos.
“Si buscan una actividad formativa en vacaciones, este es el lugar. Aquí aprenden algo fuera de lo habitual del ciclo escolar y además desarrollan su parte creativa y artística”, comentó en entrevista Sosa García.
Los cursos de verano artísticos de esta facultad localizada en el Campus Mederos se estarán realizando hasta el 21 de julio en un horario de 8:00 a 13:30 horas.
Para mayores informes, llamar al teléfono 81-1340-4720.
Aspirantes a candidatura de Morena tienen las puertas abiertas para regresar: AMLO
A pregunta expresa sobre la eventualidad de que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López pudiera regresar a su gabinete ante el rumbo de su campaña en la búsqueda de lograr la coordinación de los Comités de los Defensa de la Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “va a depender de los resultados, hay que esperarnos, la verdad que todos los que están participando son gente con mucha experiencia en la administración pública, buena política, son honestos, Aquí tiene las puertas abiertas, nunca se les ha cerrado.
López Obrador volvió a descalificar el proceso en la oposición, con especial énfasis en quien, asegura, será la abanderada del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez: “La están inflando, pero no levanta, no va a levantar, porque son otros tiempos, ya la gente está muy consciente y el haber nacido en un pueblo, no significa que se le tiene amor al pueblo, Muchas veces los que vienen de abajo se vuelven ladinos, son racistas y clasistas. Se olvidan de sus orígenes, suele pasar en los pueblos, los más represores son caciques. También de origen popular. Que olvidan su pasado. Hay algunos que hasta se blanquean”.
Gálvez fue ya delegada de en Miguel Hidalgo, donde está Las Lomas (“ahí viven los más ricos de México creo que ella vive ahí”). Fue designada porque “quieren regresar por sus fueros, seguir robando. La escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice grosería. Pero la gente ya no se va a dejar engañar, es como, se acuerdan de las víboras, tepocatas, con Salinitas ni a baño, y cuando yo llegue a la Presidencia voy a meter a la cárcel a Salinas y todos sus familiares, ahora si viene el cambio”.
En este contexto, señaló que como parte del acuerdo promovido por Claudio X González se determinó que Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, será el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. “A pesar de los escándalos de corrupción. Son de las gentes que suceden, que pueden parecer extrañas, pero así es la vida política y así es la democracia. Ese señor Taboada, fue el que obtuvo más votos en la pasada elección en Benito Juárez, porque ahí la mayoría apoya a los candidatos de la derecha, en la colonia del Valle”.
Sin embargo, López Obrador dijo que en “estos tiempos benditos” ya la gente está despierta y “si no se tienen convicciones sino se le respeta al pueblo, no, aunque se venga de cuna humilde, aunque se haya nacido en un pueblo. No, son cosas distintas. Ellos piensan, los mandamases que pueden ganar. No, les falló, ya se los puedo adelantar, ya chuparon faros”.
Al abundar sobre la eventualidad de que los aspirantes en su movimiento puedan regresar al gabinete, donde habló de los contendientes en general, sin especificar sobre López, dijo que en cualquier caso “va a depender de ellos y los resultados del proceso, cómo decida la gente “que es la que va a resolver a quien quiere que yo le entregue la estafeta, el bastón de mando, para construir el movimiento de transformación”.
La inversión extranjera directa en América Latina logra histórico: Cepal
Liderados por Brasil y México, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina logró un récord histórico, desde que se lleva el registro, de 224 mil 579 millones de dólares en el 2022, lo que representó un crecimiento de 55.2 por ciento con respecto al 2021, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Durante la presentación del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023”, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, explicó que Brasil fue el principal país receptor de la región, con un 41 por ciento del total, seguido por México, con una participación de 17 por ciento, y ambos recibieron más IED que en 2021, aunque el aumento de las entradas de IED en Brasil fue mayor y explicó el 56 por ciento de la variación interanual de toda la región.
El organismo internacional explicó que este aumento se debe principalmente al crecimiento de la reinversión de utilidades y al aumento de la IED en el sector servicios.
México, ubicación
En el 2022, las entradas de IED en México aumentaron por tercer año consecutivo y se recibieron 38 mil 932 millones de dólares, un 16 por ciento más que en el 2021. Los principales componentes de esta inversión fueron los aportes de capital y la reinversión de utilidades, que representaron el 46 y el 42 por ciento del total, y ambos registraron un alza con respecto al año anterior (del 31 y el 28 por ciento, respectivamente).
Desde el 2017, los servicios han superado a las manufacturas como destino principal de la IED y esta situación se mantuvo en el 2022. Los servicios representaron el 56 por ciento de las entradas totales, la máxima participación desde 2010, y recibieron un monto de inversión superior al de 2021 (un aumento del 47 por ciento). Las entradas en manufacturas tuvieron un alza menor (9.0 por ciento) y llegaron a representar el 38 por ciento del total.
Las inversiones en recursos naturales no acompañaron la dinámica creciente, al caer 59 por ciento, aunque esto se explica principalmente porque el valor de 2021 fue un máximo histórico, y el total recibido en 2022 está dentro del promedio de inversiones recibidas por el sector en la década pasada.
La relocalización de inversión es un elemento importante para mantener el crecimiento de la IED en la región, principalmente en México, donde su ubicación geográfica destaca.
Salazar-Xirinachs reconoce que los altos datos de IED no se traducen en mayor crecimiento económico por sí solo, por lo que es importante que se generen políticas que ayuden a permear las bondades de una mayor inversión en el desarrollo y crecimiento económico.
El CIEG presenta la colección Sin Pedestal
Manos que tejen, cocinan, pintan, lavan, suturan, curan. Manos que escriben, corrigen, editan. Manos de mujeres que, en un contexto de invisibilización histórica por su género, han dedicado su vida al trabajo sin sed de reconocimiento ni plataformas y con el único fin de crear y construir en colectivo.
Con el libro Hortensia Moreno Esparza. Escribir en feminismo, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM presentó de manera oficial su colección Sin Pedestal, que busca reconocer el trabajo de mujeres quienes, desde las tareas imprescindibles en el territorio de la enseñanza, el cuidado y la defensa, han marcado generaciones de estudiantes y espacios completos.
Hortensia Moreno, quien es técnica académica con más de cuatro décadas de trayectoria universitaria y actual directora de la revista Debate Feminista, es la primera autora destacada de Sin Pedestal. En el contexto de esta celebración, Marisa Belausteguigoitia, directora del CIEG, dijo: “Escribir en feminismo reconoce el trabajo desinteresado, apasionado y profundamente iluminador de Hortensia Moreno”.
Amistades que desbordan los límites
Marta Lamas, antropóloga feminista, ha construido con Hortensia Moreno espacios de escritura y formación desde hace 40 años. A través de un enlace de amistad, las académicas han caminado juntas por áreas emblemáticas para el avance del feminismo en la literatura en México.
Desde su participación en la revista fem, pionera en las publicaciones feministas en América Latina, editada de 1976 a 2005, Hortensia Moreno y Marta Lamas dejaron clara su intención de transicionar del concepto “escritura de mujeres” hacia “escritura feminista”. En su esfuerzo por ser fieles a esta premisa y con la intención de que tanto hombres como mujeres se involucraran en la discusión feminista desde diversas perspectivas, consolidaron juntas la revista Debate Feminista en 1990.
Dicha publicación, la cual hoy en día edita el CIEG y es considerada desde el 2015 patrimonio de la Universidad Nacional, cuenta con 65 volúmenes en los que se teorizan, reflexionan y discuten, por medio de textos académicos, temas relacionados con género y sexualidad.
“Hacer la revista fue casi como criar juntas a una hija”, asegura Marta Lamas en el prólogo del libro, que lleva por título “Hortensia y la escritura”. Durante la presentación, la antropóloga y docente universitaria reconoció el carisma, la sensatez y la dedicación de Hortensia Moreno a lo largo de su trayectoria.
Mañanitas feministas
Amneris Chaparro Martínez, investigadora del CIEG y coordinadora de Hortensia Moreno Esparza. Escribir en feminismo, se unió al festejo y reinterpretó la canción de dominio público Las mañanitas para celebrar justamente los 70 años de Hortensia Moreno: “Hoy por ser el día de tu Santa, te las cantamos aquí. Escribe, Hortensia, escribe, mira que ya amaneció, ya las gatitas cantan, la luna ya se metió. Qué feminista está la tarde en que vengo a saludarte, venimos todas, todos y todes con gusto y placer a felicitarte”.
Evento sorpresa
Durante cinco meses, el equipo del CIEG se dio a la tarea secreta de organizar este evento para que Hortensia Moreno no tuviera sospechas de su selección como la primera homenajeada de esta colección. Cada detalle de la organización fue significativo. El lugar, el Teatro Bar El Vicio, se considera un espacio representativo para el teatro cabaret y teatro político en Ciudad de México.
Las personas involucradas, organizadoras e invitadas, recibieron con un fuerte aplauso a Moreno, quien quedó conmovida y agradecida por el inesperado reconocimiento. Para finalizar la presentación, Modesta García Roa, jefa del Departamento de Publicaciones del CIEG UNAM, dijo: “Me atrevo a afirmar que el móvil principal de esta obra son las mujeres que mueven a Horte, mismas a quien inspira, abraza, anima, apoya, contiene y celebra día con día”.
El libro, que compila textos anecdóticos e inspiradores escritos por personas cercanas a Hortensia Moreno, puede consultarse en la página web del CIEG: cieg.unam.mx. La grabación de la fiesta sorpresa para Hortensia Moreno puede revivirse a través del canal de YouTube del CIEG.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.