Desde el Olimpo

Cambios de rumbo de Samuel García y Movimiento Ciudadano

By julio 14, 2023No Comments

LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DEL GRAN ABOGADO CESAR GARZA RODRIGUEZ QUE EN PAZ DESCANSE, DESEANDO A SUS FAMILIARES UNA PRONTA RESIGNACION.

LAMENTAMOS TAMBIEN EL FALLECIMIENTO DE JORGE BERRY UN ICONO DE LA TELEVISION NACIONAL, QUE EN PAZ DESCANSE, DESEANDO A SUS FAMILIARES UNA PRONTA RESIGNACION.

Cambios de rumbo de Samuel García y Movimiento Ciudadano

Samuel García y su partido, Movimiento Ciudadano, han dado un giro inesperado en su discurso y acciones políticas, dejando perplejos a muchos de sus seguidores. Durante la campaña electoral, García se presentó como un candidato comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

En primer lugar, uno de los cambios más notorios ha sido su postura frente a los temas de seguridad. Durante su campaña, García prometió combatir la inseguridad en Nuevo León y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, ya hemos sido testigos ya sea por experiencia personal o por los medios de comunicación, como asesinatos y balaceras están a la orden del día.

Otro aspecto preocupante es el manejo de las finanzas públicas. Samuel García y su equipo han mostrado una falta de responsabilidad en el manejo del presupuesto del estado, presumen mucho la inversión extranjera, no han sido capaces de cumplir con el Presupuesto de Egresos o con las partidas municipales.

Además, se han observado cambios en la postura de Movimiento Ciudadano en relación con la gobernabilidad y la colaboración con otros partidos políticos. Antes de las elecciones, se presentaban como una opción distinta, alejada de los vicios de los partidos tradicionales y ahora resulta que la mayoría de sus militantes actuales pertenecen a la “vieja política”.

Lo importante ahora es hacia donde se dirigen rumbo al 2024, porque ni su propio equipo sabe que es lo hará o por lo menos eso se comenta en pasillos, pues más de uno ya ha preguntado por la estrategia, sin obtener respuesta.

Héctor Gutiérrez va a aprovechar su amistad con Adán Augusto

La amistad en la política siempre ha sido motivo de sospecha y desconfianza, y el caso de Héctor Gutiérrez y Adán Augusto. Gutiérrez, político astuto, ha sabido aprovechar su cercanía con Adán Augusto, ex secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República, para mantenerse en la política.

En primer lugar, se dice, se rumora y se comenta, que es importante señalar que la amistad entre Gutiérrez y Adán Augusto no surge de un compromiso ideológico o un interés común para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta cercanía con Adán le ha permitido a Gutiérrez primero tener una posición dentro del Gobierno Federal y luego acceder a información privilegiada y tener influencia en la toma de decisiones. Ha logrado colocar a personas afines en puestos clave y ha utilizado su relación con Adán Augusto para impulsar su carrera política, si no lo hiciera así, no sería político.

Ya veremos que tanto logra Gutiérrez, porque, aunque siempre ha soñado con la Alcaldía de Monterrey, se va a quedar con las ganas, pero quizá le dejen poner candidatos o candidatas a las Diputaciones Locales.

Paco Cienfuegos no cederá Guadalupe a las naranjas

En la contienda política actual, uno de los temas más relevantes es la lucha por el poder y el control de los municipios. En este sentido, Guadalupe se ha convertido en un botín político muy deseado, y Paco Cienfuegos, ex alcalde, ha dejado en claro que no está dispuesto a ceder el municipio a los naranjas.

Cienfuegos, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha demostrado una postura intransigente y resistente frente a los embates de los partidos opositores que buscan arrebatarle a Guadalupe. Ha utilizado todos los recursos a su disposición para estabilizarse en el poder y asegurar que el municipio siga bajo el control de su partido.

Además, Cienfuegos ha sabido tejer alianzas políticas y fortalecerse en el ámbito local. Ha utilizado su influencia y recursos para ganarse el apoyo de diferentes sectores de la sociedad y mantener una base sólida de seguidores.

Ya veremos que hace Cienfuegos, porque bien podría intervenir en la designación de candidatos del PRI y mover alguna ficha para lograr o más votos o por lo menos perjudicar a quien vaya a ser el candidato de Movimiento Ciudadano. 

Golpe de escritorio en Gobierno

Pues los que no se aguantan ni entre ellos son los integrantes del nuevo Nuevo León, resulta que están a la orden del día, las grillas, problemas y disputas, que reflejan un desorden y desorganización en las dependencias.

Debido a lo anterior, esta semana recibieron una regañada todos los secretarios, pues el Gobernador no deja de molestarse cada que se entera por la prensa del desastre que se traen sus integrantes del gabinete.

Dicho de otra manera, Samuel García necesita dedicarse a lo suyo, a hacer polaca con miras al 2024, a ganar elecciones, y para ello necesita al mero día el trabajo del Gobierno del estado, pero se va enterando que no lo traen así los secretarios y estos culpan al gabinete ampliado y viceversa.

El asunto es que por más coordinadores que les pone, siempre vuelve a darse cuenta como ninguno funciona, pues los secretarios todos tienen unos egos del tamaño del mismo estado, entonces todos ellos como divas, no informan, no se permiten dar seguimiento, recibir retroalimentaciones, etc., etc., etc., salvo honrosas excepciones.

La educación es naranja

La educación como la define la constitución, gratuita, laica y obligatoria, en el estado de Nuevo León, resulta ser partidista.

Y es que en su desesperación por ganar en 2024 los naranjas se quieren meter en todo, hasta en las escuelas primarias y secundarias, de educación básica.

¿Y con permiso de quién? ¡Quién sabe! Lo cierto es que en temporada de graduaciones los emecistas están subiendo a redes sociales fotografías en los que se puede ver a dirigentes de comités directivos municipales y regidores visitando planteles escolares en calidad de autoridades, llevando regalos del partido político, lo cual estaría violentando las Leyes electorales, como promoción anticipada.

El asunto es que la secretaría de Educación Sofíaleticia Morales se hace de la vista gorda, mientras todos sus empleados andan en los eventos de Movimiento Ciudadano y en pleno horario laboral, para acabarla de amolar.

Por lo pronto Perfecto Reyes, presidente de la Comisión Operativa Municipal de Guadalupe, se sigue placeando sin que nadie le diga nada.

Recicla Clara fotos

Como Clara Luz Flores tiene ganas de fingir que tiene estructura de apoyo, para aparentar a nivel nacional que tiene músculo en Nuevo León y en una de esas la hagan candidata a Senadora, se le ocurrió subir fotos viejas a internet.

En las imágenes aparece con jóvenes en eventos que tuvieron lugar hace años, pero las comparte como si fueran actuales, para que la gente le compre la idea de que aún tiene peso en Nuevo León y aún tiene quien la siga.

¿Habrá quien le crea eso? Si no por nada, ocupó el lastimero cuarto lugar en el proceso electoral de 2021, en donde se fue en busca de la Gubernatura, y pretende hacer creer que tiene más arrastre que entonces.

Muy ingenuos los Morenistas si no se dan ni a la tarea de desconfiar de los muy conocidos “vende piñas”.

Disfrutan graduación egresados de Universidad para los Mayores

La Dirección de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores llevó a cabo la graduación de los alumnos del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores, en ceremonia realizada en el Centro de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, que lució repleto de familiares y amigos de los 22 graduados.

El evento fue encabezado por la directora de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, Luz Amparo Morín, el secretario Académico Jaime Arturo Castillo, en representación del Rector de la UANL, Sr. Santos Guzmán López, y autoridades de dependencias universitarias que han colaborado en el desarrollo del diplomado.

En su mensaje a los graduados de la generación 2021-2023, Luz Amparo Morín les externó que son inspiración y motivo para seguir adelante en estos programas y mejorarlos generación tras generación.

La titular de la Dirección de Inclusión agregó que el desarrollo del diplomado es posible gracias a la suma de apoyos, entre los que destaca el del Rector Santos Guzmán, de los familiares de los graduados y del grupo académico de la dependencia.

SCJN admite a trámite demanda contra reforma del Conacyt

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámites las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición en contra del decreto que creó la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; y reformó la Ley Federal de Entidades Paraestatales y la Ley de Planeación.

Se trata de tres de las leyes aprobadas en el Senado el pasado 28 de abril, en una sesión donde la oposición denuncia que se violaron diversos procedimientos parlamentarios.

El tema de dicho decreto es fundamentalmente para la transformación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para añadirle el tema de las Humanidades, y modificar los criterios para la entrega de los apoyos a los investigadores.

“La acción en contra de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, busca proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación, y a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy pueden realizan sus estudios gracias al apoyo de Conacyt”, afirman los legisladores en su demanda.

En el acuerdo de admisión, la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña ordenó que se instruya el procedimiento correspondiente, por lo que el asunto será encomendado al ministro de turno.

El primer doctor no humano: IA aprueba examen médico en Estados Unidos

Aplicación de IA aprobó el USMLE, examen que te acredita como médico en Estados Unidos

Recientemente, una aplicación de inteligencia artificial ha logrado aprobar el examen para ejercer como médico en Estados Unidos.

Se trata del chatbot Med-PaLM, la aplicación de inteligencia artificial de Google, que se especializa en el área médica.

El examen que presentó es el US Medical Licensing Examination (US-MLE) que es acreditado con una puntuación mayor o igual al 60 por ciento y permite que quien lo apruebe ejerza como médico.

NO SE COMPARA CON UN HUMANO

Si bien, el Med-PaLM aprobó el examen, sus resultados aún son inferiores a los del ser humano.

El resultado de la IA (inteligencia artificial) fue un puntaje de 67.6 por ciento, según informes de los investigadores de Google.

LA CREACIÓN DE MED-PALM

A finales del 2022, en diciembre, fue presentada esta herramienta por Google especializada en problemas médicos.

Esta aplicación aprovecha los modelos de lenguaje de Google, alineándolos con el dominio médico.

Ha sido evaluado a través de exámenes médicos, investigaciones médicas y consultas de los consumidores. Según lo indica el portal de Med-Palm

NUEVA VERSIÓN MEJORADA

En marzo del 2023, Google anunció que ya está el nuevo modelo de la IA, Med-PaLM 2, que ha logrado un 86,5% de precisión en preguntas estilo USMLE.

El Med-PaLM es una herramienta de uso no gratuito, a comparación de otras como los son ChatGPT, ChatSonic y Bing Chat, que son gratuitas.

Google anunció que, en los próximos meses, la versión dos estará disponible para un grupo selecto de clientes de Google Cloud, para realizar pruebas limitadas.

Esta versión no será para todo el público, ya que se siguen investigando formas seguras, responsables y significativas de utilizar este tipo de tecnologías.

Usan las matemáticas para solucionar fenómenos naturales complejos

La modelación matemática y computacional es una de las herramientas científicas más poderosas para realizar ciencia de frontera. Se puede nutrir con datos de variado origen, siempre que se tengan disponibles y sean precisos, y ofrece resultados para realizar diagnósticos y predicciones acerca de diversos fenómenos de la naturaleza.

En el Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, los académicos Norberto Vera Guzmán y Guillermo Hernández García, ambos del Departamento de Recursos Naturales de esa entidad académica, desarrollan modelos matemáticos utilizando ecuaciones diferenciales parciales y cómputo de alto rendimiento para generar datos, gráficos e imágenes en 3D, que analizan fenómenos naturales complejos como los flujos o niveles de un acuífero y la contaminación en las cuencas de México.

“Los modelos matemáticos que desarrollamos son, en general, mixtos. Usamos formulaciones variacionales y aproximaciones de elemento finito mixto, descomposición de dominio y cómputo en paralelo. Todo eso se hace con base en ecuaciones diferenciales parciales, que representan ecuaciones constitutivas y de balance”, afirmó Vera Guzmán.

Detalló que los sistemas de ecuaciones se plasman en un programa de cómputo para buscar una solución aproximada utilizando cómputo en paralelo, para lo cual se usan clusters (es decir, un cúmulo de computadoras de procesamiento distribuido o paralelo), ejecutan los programas, se obtienen los resultados y se realiza un análisis de estos para obtener conclusiones a partir de esas simulaciones.

Para sus estudios, los científicos requieren cómputo de alto rendimiento, clusters con numerosos procesadores. “Como los sistemas son tan grandes, necesitamos que haya pocas limitaciones en cuanto al número de grados de libertad que se pueden manejar”, añadió.

En tanto, Hernández García comentó que tienen la preocupación de ayudar a solucionar problemas nacionales. “Por ello trabajamos zonas de interés como la cuenca del Valle de México y otras de ciudades como León, Guanajuato; Aguascalientes; La Paz, Baja California; y Guaymas, Sonora”.

Dijo que en el grupo de trabajo Modelación Matemática y Computacional, cuyo pionero y líder es el investigador emérito del IGEF Ismael Herrera Revilla, aplican las matemáticas a diversos fenómenos naturales que afectan al país.

“Resolver o predecir, que es lo que hacen muchos de los modelos, por ejemplo el comportamiento de los acuíferos (cuál es su flujo o nivel), es parte de nuestro trabajo. Hay que llevar las matemáticas a resolver problemas que son del ámbito nacional. Es parte de la retribución de los académicos por el apoyo que estamos recibiendo”, aseveró.

Una vez que se implementan los modelos matemáticos, se aplican por ejemplo para entender el comportamiento del agua subterránea, del petróleo o de la minería en regiones precisas del país. “Una parte importante es el estudio de la contaminación de acuíferos, principalmente en la Ciudad de México y zonas mineras”, señaló Vera Guzmán.

“Con estos modelos matemáticos podemos evaluar el comportamiento del sistema físico, y ver cómo evolucionaría en el espacio y en el tiempo, analizando las simulaciones de cómputo en paralelo”, abundó.

A veces los científicos seleccionan los datos que agregan, pero en otras ocasiones trabajan en colaboración con más grupos e instituciones que les comparten información.

Sobre la contaminación de zonas mineras, el estudio revela cuándo se debe hacer la depuración o lavado de los minerales que se están extrayendo.

Desde antes de la década de 1980 se aplican modelos matemáticos para entender problemas físicos de la naturaleza, y un importante líder del campo es Ismael Herrera Revilla, quien ha trabajado desde entonces en acuíferos, petróleo y geotermia. “Es de los pioneros en el área de geotermia, con estudios que permiten aprovechar las condiciones térmicas de la Tierra, qué temperatura tiene un yacimiento geotérmico, cuánta energía se puede extraer de un yacimiento geotérmico, por cuanto tiempo y, si es el caso, cuánto hay que invertir”, describió Vera Guzmán.

Varios de estos estudios científicos ayudan a los expertos a realizar diagnósticos y predicciones, que también apoyan a representantes de instancias gubernamentales en la toma de decisiones.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.