Desde el Olimpo

Incendio en el lecho del Río Santa Catarina

By julio 20, 2023No Comments

Incendio en el lecho del Río Santa Catarina

El día de ayer se registró un incendio en el lecho del Río Santa Catarina a la altura de la colonia Loma Larga, en Monterrey, la principal afectación es en pastizales que se encuentran en el área.

Pues bien, pensamos que es accidental, porque con eso del tema del desmonte, pues uno ya nunca sabe, finalmente usted tiene la mejor opinión, querido lector.

Vacaciones sin conciencia 

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez han desatado la indignación de muchos ciudadanos al presumir sus vacaciones en redes sociales. 

Mientras el estado enfrenta una profunda crisis, con crecientes problemas de inseguridad, parece que a ellos poco les importa el bienestar de los neoleoneses. ¿Cómo es posible que en medio del caos se permitan el lujo de disfrutar de unos días de asueto y encima lo exhiban públicamente?

Es cierto que los funcionarios también tienen derecho a tomarse vacaciones, pero es inaceptable que lo hagan en un momento tan delicado. La situación en Nuevo León es crítica, con altos índices de violencia, ineficiencia en los servicios públicos y una economía en picada. Mientras tanto, el gobernador prefiere estar bronceándose en la playa en lugar de enfrentar los problemas de su estado.

Las redes sociales se han llenado de críticas y reclamos hacia Samuel García y su esposa. Y no es para menos, ya que estas publicaciones solo demuestran su desconexión con la realidad que viven miles de ciudadanos en la entidad. 

No queda más que ver como Samuel, en lugar de asumir su responsabilidad y trabajar incansablemente para mejorar las condiciones de vida de su población, decide escapar de la realidad y refugiarse en unas vacaciones paradisíacas.

En un momento de profunda crisis para Nuevo León, resulta completamente desafortunado que Samuel muestre su indiferencia ante los problemas del estado, porque incluso le perjudica hasta a él mismo, recordemos que debe reunir apoyo ciudadano rumbo al 2024. 

Todo indica que no cumplirán con el nuevo Nuevo León. 

Glen Villarreal Zambrano: Un Escudo de Excusas

Glen Villarreal Zambrano, exdirector de Comunicación Social del Gobierno del Estado, se encuentra en medio de una serie de escándalos y sospechas, pero en lugar de enfrentar las críticas con transparencia y pruebas de su inocencia, ha decidido refugiarse en la victimización y acusar a sus detractores de ataques sin fundamento.

Utilizando las redes sociales como altavoz, intenta aparecer como una víctima de la vieja política, haciendo comparaciones con discursos de otras figuras políticas para ganar simpatizantes. Sin embargo, las pruebas y evidencias presentadas en su contra son contundentes, y las evidencias no pueden ser ignoradas.

En lugar de asumir su responsabilidad y ofrecer respuestas claras, Villarreal Zambrano ha optado por esquivar los señalamientos y alimentar el ambiente hostil hacia otros partidos políticos, a quienes culpa de una persecución política.

Para dedicarse a la comunicación, Glen ya debería saber que la negación y el victimismo no son el camino para solucionar los problemas.

Jesús Nava y su búsqueda desesperada

Jesús Nava, alcalde de San Catarina, que traicionando al PAN, se unió a Movimiento Ciudadano, se está dando cuenta de que no todo es miel sobre hojuelas en el partido naranja. Aunque buscaba segura una candidatura plurinominal a Diputado Local, ahora se enfrenta a una competencia interna dentro del partido.

La traición de Jesús Nava al PAN para unirse a un Movimiento Ciudadano ya había generado controversia y desconfianza en su actuar político. Ahora, al encontrarse con la competencia de otros miembros del partido que también aspiran a la misma candidatura, Nava se enfrenta a las dificultades propias de la política y la lucha por el poder interno.

Es evidente que Jesús Nava no ha encontrado la bienvenida que esperaba en Movimiento Ciudadano; la realidad es que debe enfrentarse a figuras ya consolidadas dentro de la estructura de Movimiento Ciudadano, como Eduardo Gaona, actual Coordinador del Grupo Legislativo, quien también busca la candidatura plurinominal.

La traición de Jesús Nava al PAN y su posterior incorporación a Movimiento Ciudadano parecían indicar una apuesta por un nuevo proyecto político. Sin embargo, las dificultades que enfrenta actualmente se ponen en tela de juicio si tomó la decisión correcta. 

Movimiento Ciudadano deberá resolver sus problemas internos y demostrar que puede ofrecer una alternativa que pueda hacerle frente a la estructura panista, porque eso sí, Jesús ganó la elección, pero no por mérito propio, sino por la fuerza y el empuje del partido al que decidió traicionar. 

Soñar no le cuesta a Glen

Pues nada, que ante las acusaciones sobre el Secretario General de Movimiento Glen Villarreal Zambrano, salió a decir que eran puras mentiras.

Acusa el joven político de Movimiento Ciudadano que las falsas acusaciones surgieron en el momento en que anunció en San Nicolás que quitarían del poder a los panistas, momento en que los panistas, a decir de él, comenzaron a temblar de miedo, de perder aquel municipio y entonces empezaron su guerra sucia contra Villarreal.

Vaya que soñar no le cuesta nada al emecista, quien para ser un político parece no conocer los números que proyecta el proyecto albiazul para el proceso electoral de 2024 en el municipio de San Nicolás.

Aquello es un bastión, y sin el más mínimo esfuerzo los panistas lograran retener la alcaldía en la que, dicho sea de paso, el candidato será el director de Movilidad de aquel municipio, Pedro Medina Flores, sin poder al igual que el actual alcalde, Daniel Carrillo.

Pero, en fin, el joven Glen sueña, que el podría siquiera arañarles votos a los azules, pero claro, es que soñar no cuesta nada.

Se tambalea Mariana

El PRI y PAN valoran que dentro de su alianza puedan pelear jurídicamente el derecho de pelear la candidatura de las fórmulas para el Senado, parece ser que así creen que amplían la posibilidad, de que los tres Senadores que ganen, dos quedando en primer lugar, y el otro en segundo o como también se dice, como mejor perdedor, puedan colar a los tres senadores del PRI y el PAN.

De lograr la aprobación jurídica de dicha estrategia, la más preocupada podría ser Mariana Rodríguez, pues le complican el que hasta hace poco se había visto como un fácil arribo suyo al Senado.

Por ahora se reúnen abogados de ambos bandos y gestionan ya la asesoría ante la autoridad electoral en materia, en fin, les sobran las influencias.

Guardan lo mejor para el 2024

Se dice que la información que salió a la luz sobre perfiles cercanos al Gobernador Samuel García es apenas el inicio de una gran cantidad de información reunida a los dos años de haber iniciado la gestión del nuevo Nuevo León.

El asunto es que se comenta que han guardado lo mejor para el final, pues esperan que este cercano el 2024 para rematar con lo que falta, que es aún mucho más fuerte y difícil de digerir.

Se dice que con esa bomba que tienen guardada para el 2024, al menos uno de los amigos del Gobernador, si no es que más, podría pisar la cárcel.

El asunto es que hay evidencia seria, entre la que destacan documentos, con firmas de personas de la más alta esfera, según dicen que tocan al gabinete centralizado y Gobernador.

Inician en Apodaca Foros de Juventudes por México

Arrancó los Foros de Juventudes por México, con el propósito de escuchar a los jóvenes sobre sus problemáticas y propuestas de solución, y así poder entregar un documento al candidato presidencial en las próximas elecciones de 2024, siendo Apodaca la primera sede en el país, la alianza Frente Amplio por México.

El foro estuvo encabezado por los líderes juveniles del PRI, PAN y PRD.

“El objetivo del evento es demostrar unidad e ir armando el equipo, y sobre todo escuchar a los jóvenes para saber cuáles son sus preferencias de lo que quieren para el país, sus problemas y sus propuestas de solución para que en un futuro podamos todos juntos producir soluciones”, destacó César Garza Arredondo, quien fungió como moderador del foro.

El líder juvenil del PRI en Nuevo León mencionó que el evento representa un precedente a nivel nacional, siendo Monterrey la primera zona metropolitana a donde está llegando.

Entre los temas importantes abordados en el foro y que inquietan a la juventud, estuvieron el deporte, la educación, combate a las adicciones, medio ambiente, emprendimiento y trabajo.

Como invitados estuvieron el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal; la presidenta del Sistema DIF de Apodaca, Carmen Arredondo; los diputados Andrés Cantú, María de Jesús Aguirre, Filiberto Flores, Elsa Escobedo, Gabriela Govea y Ana González; así como el secretario del Ayuntamiento de Apodaca, Héctor Morales Rivera y José Luis Garza Ochoa, dirigente del PRI en Nuevo León.

En su mensaje, Garza Villarreal mencionó su interés por la agenda social, pero en este momento es esencial entender la política y ver qué es lo que está pasando en el país y por qué la juventud tiene que involucrase.

Brinda UANL información sobre sismos a Protección Civil de Nuevo León

El pasado 16 de mayo ocurrió en el sur de Nuevo León el mayor sismo registrado con una magnitud de 5 en la escala de Richter.

Esta situación llevó a Protección Civil del Estado a colaborar con la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López para brindar capacitación al personal que trabaja diariamente para proteger a la población.

Personal de Protección Civil de los municipios de Galeana, Mier y Noriega, Doctor Arroyo, Iturbide, General Zaragoza y Linares recibió dicha capacitación el pasado 10 de julio.

Cerca de 40 elementos recibieron información sobre la actividad sísmica de Nuevo León; los capacitaron en temas relacionados con la evaluación de estructuras, así como planes de reacción de familias y en lugares de trabajo ante sismos.

“Qué elementos estructurales o qué tipos de daños se observan y cómo distinguir cuando uno de ellos pueda tener implicaciones en la seguridad de las personas, así como qué hay que hacer antes, durante y después de un terremoto”, señaló Montalvo Arrieta, sismólogo de la UANL.

Desde 2006 la Universidad Autónoma de Nuevo León ha monitoreado y registrado más de mil 500 sismos en el Estado. Este esfuerzo es liderado por el doctor Juan Carlos Montalvo, quien desde hace dos décadas encamina sus esfuerzos en el tema.

Para el sismólogo de la UANL estos eventos son más frecuentes de lo que en realidad se pensaba y aseguró que aún podrían ocurrir sismos con magnitudes entre los 6 y 6.5 en la escala de Richter.

Actualmente la UANL cuenta con seis estaciones sismológicas ubicadas en Cadereyta, General Terán, China, Iturbide, Linares y sur de Monterrey, respectivamente.

Critica AMLO publicación de encuestas de aspirantes presidenciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes la publicación de encuestas que colocan a la senadora Xóchitl Gálvez como puntera en la contienda por la candidatura presidencial de la oposición.

Señaló que hay antecedentes de encuestas con las que se busca manipular a la opinión pública, como las publicadas por distintas encuestadoras en las elecciones presidenciales de 2012 y por las que luego los comunicadores que las difundieron tuvieron que pedir disculpas.

“Los jóvenes no se acuerdan de esto, eran muy niños, pero ahora retoman la misma estrategia”, señaló, al referir que ayer la misma encuesta fue mencionada en distintos espacios radiofónicos en lo que llamó “nado sincronizado” de los medios de comunicación.

El 62.3% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: Inegi

Al cierre de junio de 2023, el 62.3 por ciento de personas en México mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023.

El censo precisó que el dato a junio pasado no representó un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2023, cuando la percepción de inseguridad lo sintió el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más en el país. No obstante, sí representó un descenso (un cambio estadísticamente) significativo con respecto a junio de 2022, que fue 67.4 por ciento.

Con un marginal incremento, las mujeres en México son las que se sienten más inseguras de vivir en su ciudad, pues pasó de 68.1 a 68.6 por ciento de las mujeres de marzo a junio pasados y el 54.8 por ciento de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad, nivel similar al de marzo. En su comparación con junio de 2022, el descenso fue significativo, pues en aquel entonces el 72.9 por ciento de las mujeres se sentían inseguras. Mientras que en los hombres fue de 60.9 por ciento.

En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que considera inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8 por ciento); Zacatecas (91.7 por ciento); Ciudad Obregón (90.3 por ciento); Ecatepec de Morelos (87.6 por ciento); Irapuato (87.3 por ciento) y Naucalpan (87.2 por ciento).

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (13.2 por ciento); Benito Juárez (19.8 por ciento); Piedras Negras (20 por ciento); Cuajimalpa (20.4 por ciento); Saltillo (22.2 por ciento) y Tampico (23 por ciento).

En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.

Bancos y carreteras

Si bien los cajeros automáticos en vía pública tienen el mayor porcentaje entre los espacios físicos donde la población percibió más inseguridad (73 por ciento) en junio; le siguieron el transporte público con 65.5 por ciento; calles que habitualmente usa, 54.4 por ciento; el banco, con 57.3 por ciento y las carreteras, con 51.6 por ciento, mostraron un importante crecimiento.

Y es que, en marzo de 2023, los bancos tenían una percepción de 55.9 por ciento y las carreteras de 50 por ciento.

Entre los resultados de la ENSU que corresponden a junio de 2023, destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificaron a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibieron su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (84.8 por ciento); Ejército (82.1 por ciento); Guardia Nacional (73 por ciento); policía estatal (51.7 por ciento) y policía preventiva municipal (45.2 por ciento).

Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis

Pareciera que la vida pública se metió en la vida privada y nos convertimos en maestras, enfermeras, cuidadoras, además de trabajar en casa para poder apoyar en el sostén económico, y una serie de situaciones que lo que hacen es un recrudecimiento de la desigualdad, consideró la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Verónica Montes de Oca Zavala.

Al comentar los objetivos y el contenido del tomo 9 de la colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, señaló: se trata de un volumen importante dentro de la colección porque aborda la temática de género, tareas de cuidado y la violencia que se vivió.

La pandemia dejó al descubierto la desigualdad que existe a partir de la perspectiva de género en materia de cuidados, como una tarea que generalmente se le adjudica a las mujeres, quienes terminan con una significativa carga de trabajo, afirmó.

El tema de los cuidados, aseguró, está bien posicionado a nivel mundial, pues es parte fundamental para la sostenibilidad de la vida; entonces, lo que se reveló -que no quiere decir que antes no se hubiera visto- es ese trabajo no remunerado que ellas enfrentaron durante la crisis y la emergencia sanitaria, dentro y fuera de los hogares.

Destacó que este volumen recupera, coincidentemente con la discusión mundial, cómo el sistema patriarcal profundizó las desigualdades, en especial a partir de la perspectiva de género.

“Fundamentalmente los primeros capítulos hablan sobre las políticas del cuidado y la necesidad emergente, ya, de hablar de los sistemas integrales de cuidado, de sistemas nacionales y políticas en donde de manera estructural se busque la igualdad de género”, enfatizó.

La universitaria apuntó que, en las respuestas sociales ante la crisis, lo que se observa es cómo la comunidad aparece también como una vertiente fundamental de la demanda de la ayuda, pero donde también la cuestión del territorio es relevante.

Comentó que este volumen incluye además una sección sobre aspectos vinculados a la cultura y las artes, principalmente a la literatura, poesía, conservación de la palabra y la memoria que nos identifica con sentimientos y experiencias vividas, en las presencias y las ausencias.

En ese sentido, resaltó que uno de los objetivos fue abordar la cultura de paz y generarla con la convicción de que la cultura y las artes son esenciales para propiciar espacios comunitarios de paz y diálogo, lo que consideró una contribución innovadora.

Sobre el tema de las diferentes violencias de género, subrayó que se habla de las violencias simbólicas, sobre todo las vinculadas al no reconocimiento del trabajo de la atención y del valor que tiene para la vida personal, familiar y comunitaria.  La omisión en sí misma es violencia, enfatizó.

En la coordinación de este volumen, además de Montes de Oca Zavala, también participaron: Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM; y Sandra Lorenzano Schifrin, directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad de esta instancia universitaria.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.