Desde el Olimpo

Las sorpresas del 24 Parte 2. Fragmentación del Poder Legislativo

By agosto 1, 2023No Comments

Las sorpresas del 24

Parte 2. Fragmentación del Poder Legislativo

Las sorpresas que se avecinan en las elecciones del 24 nos enfrentan a una fragmentación del Poder Legislativo, un escenario que podría obstaculizar el avance y desarrollo del país.

En el 2024, se avecina una renovación crucial de dos de los tres poderes del estado, y si bien gran parte de la atención se dirige al Poder Ejecutivo, no podemos subestimar la importancia del Legislativo en este proceso.

Con el panorama político actual, es difícil vislumbrar que algún partido logre obtener una mayoría calificada por sí solo.

Por un lado, MORENA y sus procesos de selección de candidatos, debilitarán su posicionamiento (no todos van a quedar conformes y la experiencia dice que se irán); por otra parte, el Frente Amplio por México está formado por partidos que desde su fundación han sido rivales ideológicos, por lo que aún y que la coalición logre mayoría, a la hora de repartirse los curules saldrán a la luz los partidos políticos de forma individual y no en coalición.

La mayoría legislativa es imprescindible para llevar a cabo reformas constitucionales y otras decisiones trascendentales para el progreso nacional. Sin embargo, con la falta de una mayoría clara, el camino hacia el consenso se convierte en la única opción viable.

Las negociaciones y los acuerdos entre diferentes partidos serán fundamentales para trazar el rumbo de la nación. No obstante, esto también puede abrir la puerta a alianzas efímeras y a concesiones que no necesariamente representen los mejores intereses de la ciudadanía.

Esta fragmentación legislativa podría resultar en una parálisis política y un estancamiento en la toma de decisiones. Los intereses partidistas podrían primar sobre el bienestar común, dejando a la población a la deriva en medio de debates interminables y disputas partidarias.

Además, esta situación podría llevar a un desgaste en la imagen del Poder Legislativo, la credibilidad de las instituciones políticas se vería afectada, y la confianza en el sistema democrático podría desvanecerse si la ciudadanía percibe que sus necesidades y demandas quedan en segundo plano.

Otra preocupación latente es la influencia de intereses externos sobre la toma de decisiones legislativas. Con una fragmentación política, los grupos de presión y lobbies podrían tener más oportunidades para ejercer su influencia y presión sobre los diferentes partidos políticos, lo que pondría en riesgo la autonomía de las decisiones políticas internas.

Un Poder Legislativo fragmentado es una amenaza real que México deberá enfrentar en el 2024.

Continuará…

Samuel hizo el ridículo en la mañanera

Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar a nuestra redacción, y lo ponemos a su consideración y como siempre Usted tiene la mejor opinión de su contenido.

SAMUEL HIZO EL RIDÍCULO EN LA MAÑANERA PORQUE NO HA HECHO NADA: DIPUTADOS DEL PAN

Al considerar que el Gobernador Samuel García hizo en ridículo en su primera “mañanera”, pues no ha hecho nada y simplemente fue un discurso de campaña con más anuncios sin presentar avances, así como ningún resultado concreto de alguna obra, los diputados del PAN cuestionaron el mensaje del mandatario estatal.

El Gobernador señaló en su conferencia mañanera que el plan de Gobierno pasó de 92 a 300 proyectos y que todos los va a cumplir, al respecto el coordinador de los Diputados del PAN, Carlos de la Fuente Flores exigió rendición de cuentas, y retó al mandatario a que detalle esos trescientos proyectos “que sólo están en su imaginación” y les ponga nivel de avance y fecha de conclusión.

El diputado De la Fuente Flores, enfatizó que el mensaje de Samuel García fue un mero simulacro, un discurso de campaña en el cual no se presentaron logros ni acciones concretas, sino otra vez meros anuncios, tratando de gobernar a través de selfies y redes sociales, sin beneficios para los ciudadanos.

“Es lamentable que se siga con la estrategia de gobernar a través de las redes sociales, selfies y power point, cuando la ciudadanía exige soluciones a las diversas crisis que vive el Estado”, añadió el diputado del PAN.

Esto, resaltó el coordinador panista, es un simulacro de Samuel García que todavía anda en campaña y con estas conferencias mañaneras pretende distraer la atención de los ciudadanos de los verdaderos problemas de Nuevo León como son la inseguridad, la contaminación y el transporte urbano.

Además, señaló, el Gobernador se adjudicó en su mensaje supuestos logros que no son de él, sino del Poder Legislativo, como la reforma integral a la Constitución del Estado, que él llama nueva Constitución, lo que proyecta su falta de respeto a los otros Poderes del Estado.

Por parte de los Diputados del Congreso del Estado, aseguró Carlos de la Fuente, continuarán señalando los errores de la actual administración y solicitando que se trabaje en forma apropiada para resolver las diversas problemáticas que sufre Nuevo León.

Desagüe de Drenaje en la Presa de la Boca

Nos hicieron llegar a nuestra redacción el siguiente video de la Presa de la Boca por la zona de los caballos que está ubicada en la zona sur de la presa, en donde se muestra un desagüe del drenaje de la ciudad, finalmente Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido

Héctor Gutiérrez de gira

El que se encuentra de gira por algunos municipios de Nuevo León es Héctor Gutiérrez lo anterior aprovechando los Foros de Consulta del Proyecto de Nación 2024-2030.

El político busca apoyo para su amigo Adán Augusto, Corcholata de MORENA, en su camino hacia la Presidencia de la República; además de estar cumpliendo su trabajo como delegado de la Secretaría de Gobernación.

Hay que recordar que el «bastión» político de Héctor Gutiérrez siempre estuvo en el distrito 2 de Monterrey, pero últimamente como se lo mencionamos el día de ayer lo que está buscando es la candidatura por Morena a la alcaldía de Monterrey, y se dice, se rumora y se comenta que es muy probable se la den, aunque algunos dicen que podría ser el Senado, lo que vemos complicado.

Los logros insignificantes de Samuel García

Los logros de Samuel García, Gobernador del Estado, han sido tan nulos e innecesarios que, fácilmente, se pueden explicar las crisis que atraviesa Nuevo León.

El mandatario presume con orgullo ser el político con más seguidores en Threads, llegando a 200 mil. Sin embargo, esta popularidad en redes sociales no se traduce en avances concretos para el estado.

Es desconcertante que, en medio de los problemas urgentes que enfrenta la entidad, el Gobernador dedique más tiempo a promocionarse en redes que a enfocarse en soluciones reales para los ciudadanos.

Resulta evidente que la gente reacciona más positivamente ante publicaciones que involucran a su familia, como fotografías de su esposa e hija, que a aquellas que resaltan sus supuestos logros como gobernador.

Esto solo refuerza la idea de que las prioridades de Samuel García están más enfocadas en su imagen personal que en el bienestar colectivo.

Si Samuel García quiere dejar un legado positivo en su mandato, debe enfocarse en resolver los problemas que surgieron en Nuevo León y dejar de lado la búsqueda de popularidad superficial en redes sociales.

Inseguridad y la desesperación de los vecinos

En el Puente Colombia, en Anáhuac, en Montemorelos, en Linares, en Allende ha habido situaciones de gente ejecutada, secuestrada, también está Zuazua, en donde la inseguridad ha llegado a niveles alarmantes, y los vecinos, cansados ​​de la falta de respuesta por parte de las autoridades, han decidido tomar el asunto en sus propias manos.

Frente a la creciente violencia y la ausencia de soluciones efectivas, han optado por formar grupos para enfrentar la delincuencia en sus comunidades.

La colonia Real de Palmas es solo un ejemplo de la situación desesperada que se vive en el municipio. Los vecinos, al ver actitudes sospechosas y comprender que sus reportes caen en oídos sordos, han decidido unirse y detener a sospechosos por sí mismos.

Este tipo de acciones hablan del hartazgo social y la desconfianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

Aunque lograron detener a un ladrón y ponerlo a disposición de las autoridades, esto también es una muestra de la grave crisis de inseguridad y de cómo la población se siente abandonada por aquellos que no la protegen.

Las consecuencias de esta situación pueden ser aún más peligrosas si las autoridades siguen sin actuar, ya que han ocurrido casos de linchamientos en otras partes de México, y de seguir por el mismo camino, también podría ocurrir en Nuevo León.

Quieren García los independientes naranjas

En un evento al que mediáticamente denominaron “Arráncate García”, los naranjas dieron banderazo rumbo a la búsqueda de un lugar en la confianza de la gente para el 2024.

Miguel Sánchez, el polémico presidente de Movimiento ciudadano respaldó a su tocayo Miguel Dávila, el coordinador del Comité Operativo Municipal de Movimiento Ciudadano en García.

¿Pero quién dijo que los independientes no le darían continuidad a la administración de Jaime Rodríguez Calderón?, si Miguel Dávila, el que ahora quiere ser presidente municipal de García por el equipo naranja, perteneció al equipo cercano de Jaime Rodríguez Calderón.

 El chiste se cuenta solo ¿Cuál nueva política? En Movimiento Ciudadano ya todos son ex panistas, ex priístas, y ex independientes; de todo, menos nuevos políticos.

Recuerda Clara a esposo, una vez al año

Clara Luz Flores es una política que le debe su carrera a Abel Guerra su esposo y ex jefe en el municipio de Escobedo, que después la impulso para que ella también fuera la presidenta municipal en varias ocasiones.

Extraño es ese matrimonio, pues, por ejemplo, toda la campaña de Clara Luz Flores por la Gubernatura, Abel Guerra brilló por su ausencia (excepto por aquel vídeo en el que Guerra afirmaba que él la había hecho a ella políticamente y que la gente apoyaba a Clara por él).

Parece ser que la pareja solo se acuerda de ser tal, cuando hay elecciones y una vez al año que en Facebook se felicitan por su cumpleaños.

Es el caso de este fin de semana en el que, por motivo del cumpleaños de Guerra, Clara, ahora aspirante al Senado le escribió palabras en redes sociales, como corresponde, enviando saludos, una vez al año y en vísperas electorales.

Aplauden mesa de Río, empleados

Las mesas de trabajo dirigidas por el secretario de Medio Ambiente Feliz Arratia fueron, según se comenta, bastante exitosas, complaciendo a activistas e integrantes de las ONG´s del compromiso del Gobierno del estado para cuidar del medio ambiente.

No obstante, lo anterior y aunque se sentaron a un lado, Ximena Peredo y Hernán Villarreal, Sectarios de Participación Ciudadana y de Movilidad respectivamente, poco o nada aportaron a dichas mesas de trabajo.

Demostrando así que pesa más la iniciativa del joven político, mucho más que la aparente experiencia de Ximena y Hernán; que no han dado el ancho ni en sus puestos ni frente a sus responsabilidades.

Presenta UANL Modelo de Responsabilidad Social Universitaria

La Universidad Autónoma de Nuevo León busca ser un referente nacional e internacional en el tema. Este nuevo modelo permitirá dar seguimiento al trabajo de responsabilidad social que ya realiza la comunidad universitaria. 

Con el propósito de instrumentalizar los avances en materia de responsabilidad social, que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Nuevo León dio a conocer su Modelo de Responsabilidad Social Universitaria. 

El objetivo general del Modelo es fortalecer el compromiso público de la Universidad y responder oportunamente a las necesidades del entorno local, regional, nacional e internacional, de manera responsable, innovadora, oportuna, efectiva, con altos estándares de calidad, justicia, solidaridad, equidad, social y sentido ético. 

A través de cuatro dimensiones, el Modelo de Responsabilidad Social Universitaria se diseñó para trabajar con mayor eficacia y eficiencia en la materia, a fin de imprimir un sello de ética, innovación y responsabilidad que contribuya en la construcción de una sociedad más humana y justa. 

Dimensiones del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria 

1.     Formación universitaria integral y de calidad

2.     Investigación socialmente pertinente

3.     Extensión y vinculación con el entorno 

4.     Gestión ética y de calidad

“Es un modelo de gestión de la calidad ética de la UANL que se sustenta del Plan de Desarrollo Institucional y que toma en cuenta su misión, visión, valores institucionales para dirigir sus acciones a la sociedad, por medio de políticas, estrategias y programas prioritarios”, explica el Rector de la UANL, Santos Guzmán López. 

¿Sabes qué es el nearshoring? Aquí te lo contamos

El mundo financiero se mantiene en constante crecimiento y al mismo tiempo implementa terminologías que suelen ser complicadas de entender. Una de ellas es el nearshoring, así que si no tienes idea a qué se refiere, sigue leyendo, te explicaremos en qué consiste.

El nearshoring es una estrategia de importación de productos que está ganando peso en el mercado, pues las grandes empresas la implementan con la finalidad de reducir costos en distintas áreas y facilitar la compra-venta de mercancía entre países.

Esto conlleva a que las compañías busquen establecerse en lugares cercanos a sus mayores puntos de producción, con el objetivo de estar más cerca a su lugar de destino.

Resulta ser un modelo eficiente, ya que con la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19, su término vecino, el offshoring, fue en decadencia como la estrategia principal utilizada en los negocios.

Si bien, este término cumple la función de contratar a fabricantes directos de los productos para convertirlos en principales proveedores de una empresa para obtener beneficios y menores costos, pero la pandemia puso a prueba este método al surgir en una potencia altamente demandada por esta estrategia.

Las empresas, al depender de un proveedor con un problema tan grave, se vieron obligadas a poner a prueba otras estrategias, como lo es el nearshoring.

Además, esto trae beneficios para México, al encontrarse cerca de uno de los mayores productores a nivel global: Estados Unidos. De igual forma, los demás países son buenas opciones para establecer relaciones económicas.

Las cualidades atractivas de nuestro país contribuyen a que las compañías busquen establecerse dentro de él, pues México es uno de los lugares más concurridos para la importación y exportación de productos, se encuentra a una distancia ideal, incluso cuenta con una zona horaria excelente para establecer relaciones comerciales a través del nearshoring.

Por tanto, México crece y se convierte en un gran competidor dentro de la economía mundial, un beneficio que podría contribuir a su crecimiento.

Programas sociales ayudan, pero no sacan de la pobreza: IP

Destacan datos como que aumentaron apoyos a personas más jóvenes y beneficiarios destinaron mayor gasto a la salud

Al calificar de regresivos y asistenciales a los apoyos que otorga el Gobierno federal a las personas más vulnerables, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dijo que por ello no les ayudan a salir del círculo de pobreza.

Tras conocer los datos de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que presentó el INEGI el jueves pasado, los economistas del Centro afirmaron que las transferencias aportan más de la mitad del crecimiento del ingreso total, con 57%, pero los apoyos incumplen la función de ser progresivos.

Los padrones de beneficiarios no están bien hechos y “en su mayoría carecen de incentivos para romper el ciclo de perpetuación de la pobreza. Pero, además, las cifras de la ENIGH 2022 señalan que han beneficiado más a quienes los necesitan menos.

”Los ingresos por programas sociales fueron regresivos, no beneficiaron más a quienes más lo necesitan, lo que es injustificable”, explicaron los economistas del CEESP.

Destacaron que “en 2018, 28% de los hogares se benefició de dichos programas gubernamentales y en 2022 aumentó a 34 por ciento. No obstante, el porcentaje de los hogares que los recibió en los dos deciles más desfavorecidos cayó, mientras que el de los dos de mayores ingresos se incrementó”.

En lo que respecta a los ingresos, los especialistas del centro de estudios señalaron que el comparativo del promedio trimestral monetario por grupos específicos entre 2016 y 2022 arroja datos que no tienen una explicación clara.

En primer lugar, el mayor crecimiento de los ingresos, por grupo de edad, se da para el segmento de 12 a 19 años, al aumentar 20.9% contra el promedio general de 9.6%, mientras que para adultos mayores de 60 años se redujo 13 por ciento.

”Esto último sorprende” en virtud del crecimiento que han tenido los montos de las pensiones para adultos mayores en los últimos años.

El segundo dato que llama la atención es que los ingresos para quienes han cursado -total o parcialmente- hasta la primaria aumentaron 34% entre 2016 y 2022, en tanto que cayeron 1% para los grupos con preparatoria, -14% en el caso de las personas con estudios profesionales y -34% para aquellas con estudios de posgrado.

Otro dato por tomarse en cuenta, dijeron los especialistas del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, es que el gasto de los hogares en cuidados de la salud se incrementó 30.9%, porque las “políticas improvisadas y desinformadas han generado una menor cobertura en la provisión de servicios, debido a la sustitución del Seguro Popular por un Insabi sin la capacidad necesaria, y una escasez de medicamentos”.

Niños y adolescentes, en riesgo por compartir datos personales en redes sociales

En esta problemática hay una corresponsabilidad de los padres de familia, tutores y maestros

El uso de las redes sociales sin ningún tipo de control pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes, quienes son susceptibles a compartir información personal sin medir las consecuencias, advirtió Anahiby Becerril Gil, académica visitante de Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La especialista comentó que ante el crecimiento exponencial que se registra en el uso de las plataformas digitales por parte de la población infantil, es importante advertirles sobre los riesgos que implica el compartir datos personales a través de las redes sociales.

Aseguró que la mayoría de los usuarios no cuentan con la información ni con las habilidades digitales necesarias para proteger sus propios datos personales, lo cual hace más difícil que puedan orientar o enseñar a los menores a resguardar su información personal.

No hay ningún sistema que sea 100 % seguro, sostuvo, aquí lo más importante es buscar la forma de minimizar los riesgos, procurando que los menores no utilicen productos o servicios que no van de acuerdo con su edad.

“La mayor parte de plataformas digitales, sobre todo de redes sociales, establecen en sus avisos de privacidad que la edad mínima para poder utilizarlas es de 13 años; sin embargo, es una realidad que en nuestro país, prácticamente nadie lee esos términos y condiciones, ni tampoco existe una ley que proteja a las infancias en el uso de servicios en línea, como sí hay en otras naciones.”

La investigadora agregó que en esta problemática hay una corresponsabilidad de los padres de familia, maestros o tutores, quienes deberían mantener una vigilancia más estricta sobre los contenidos que consumen las niñas y los niños en las redes sociales, de la misma manera que se pone atención en el tipo de películas que pueden ver de acuerdo a su clasificación.

En el uso de las redes sociales y plataformas deberíamos pensar en un mecanismo de supervisión similar porque también están diseñadas para ser utilizadas por ciertas personas, con determinados perfiles y para ciertos grupos de edad, enfatizó.

“Hay que terminar con esa falsa idea que utilizan muchos padres de familia para justificar su desatención o falta de información, al señalar que los menores de edad ya vienen con un chip integrado y cuentan con las habilidades digitales necesarias para interactuar en redes sociales”.

Recordó que las plataformas digitales han sido desarrolladas para ser utilizadas de manera intuitiva y accesible, lo cual permite que cualquier persona, incluidos los niños, pueda acceder con relativa facilidad, sin ningún tipo de capacitación, pero también, sin ninguna advertencia sobre los riesgos que implica compartir datos personales.

“No hay una conciencia clara entre las niñas y niños sobre los riesgos que implica el compartir en redes sociales información personal, imágenes o fotografías, que una vez enviadas a la red, se pierde el control sobre las mismas y ya no pueden borrarse ni eliminarse”.

Indicó que otro foco de atención está en la gran facilidad con la que ahora las infancias establecen comunicación virtual con personas desconocidas mediante las distintas plataformas o aplicaciones digitales, e incluso llegan a integrarse a redes de “amigos” supuestamente con intereses comunes, sin que los papás o familiares presten la atención o vigilancia necesaria como sí lo hacen para verificar las amistades con quienes conviven en la escuela o en la colonia.

Para ejemplificar el nivel de riesgo que enfrentan los menores al utilizar las redes sociales, basta con recordar que casi la mitad de los perfiles que se manejan en internet son apócrifos, lo cual abre todo tipo de posibilidades para el mal manejo de nuestros datos personales, los que, en el mejor de los casos, son utilizados con fines de marketing digital, aunque también de manera preocupante son usados cada vez con mayor frecuencia para actividades ilícitas o delictivas, señaló la académica universitaria.

En el análisis también se debe destacar que las tecnologías digitales, incluida ahora la inteligencia artificial, son herramientas indispensables para el intercambio de saberes y conocimiento, y pueden brindar grandes beneficios en los procesos de enseñanza-aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, o incluso en cuestiones de entretenimiento, por lo que la clave está en cómo deben utilizarse y cómo se pueden aprovechar de mejor manera.

Finalmente, Anahiby Becerril resaltó que los menores también tienen derecho a acceder y beneficiarse de las nuevas tecnologías y al uso seguro del internet, para lo cual es necesario impulsar programas de capacitación o educación digital para toda la población, principalmente dirigido a padres de familia, tíos, hermanos mayores y maestros, poniendo especial énfasis en la protección de los datos personales de las infancias.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.