Desde el Olimpo

Se alborotó el avispero

By septiembre 19, 2023No Comments

Se alborotó el avispero

Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo

https://panycirco.com/category/gregorio-martinez-con-pan-y-circo/

PAN Y CIRCO – Opinión Editorial

Se alborotó el avispero

Se alborotó el avispero hace unos días aquí en el estado de Nuevo León, con la presencia de los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD.

Justificaron su visita diciendo que venían a respaldar a sus compañeros de partido, diputados y presidentes municipales, quienes han denunciado actos de persecución por parte del Gobernador Samuel García.

Como lo hemos dicho aquí, en ese conflicto, en esa crisis política, nadie gana y todos salimos perdiendo, comenzando por nosotros, los ciudadanos.

Ahora bien… En los discursos de Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, salió a relucir el que habría sido el verdadero motivo de esta comparecencia: la aspiración presidencial del Gobernador de Nuevo Léon.

Y esto coincidió con la publicación de algunas encuestas que posicionan a Samuel García en un tercer lugar, sí, por debajo de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, pero siendo el único que refleja una tendencia creciente, a pesar de la visibilidad que han tenido ambas candidatas tras confirmarse los resultados de los procesos internos tanto de Morena como del Frente Amplio por México.

Ocurrió también en los mismos días en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo, otro, al Gobernador del Estado, durante la puesta en marcha de la primera etapa del Acueducto El Cuchillo II.

Y, por si fuera poco, Marcelo Ebrard salió a decir que por ahora continúa en Morena, tras el berrinche que hizo en la etapa final del proceso que confirmó a Claudia Sheinbaum como “Coordinadora de la Defensa de la Transformación”.

Entonces las probabilidades para que Samuel se vaya de candidato presidencial son cada vez mayores… Y esta pudo haber sido la razón por la que los dirigentes partidistas vinieron a Monterrey a exigir al Gobernador no sólo un “alto a la persecución”, sino también advertirle que no le otorgarán licencia para separarse del cargo y buscar la presidencia.

¿Habría sido ésta una buena estrategia?

La propia Xóchitl Gálvez no estuvo de acuerdo e hizo un llamado a los dirigentes del Frente Amplio por México a dialogar con el resto de la oposición, incluido Movimiento Ciudadano.

Mientras tanto, el más feliz es el Gobernador de Nuevo León.

Vaya, hasta destapó a su esposa Mariana y a su compadre Colosio, como la fórmula naranja para el Senado de la República.

Y respecto a la solicitud de licencia, previendo que el Congreso se la niegue, ya está viendo que tendría que interponer un juicio para la protección de sus derechos político-electorales, y sería entonces la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien ordenaría al Poder Legislativo otorgar la licencia y nombrar a un gobernador interino.

El escenario va tomando forma y el anuncio oficial podría darse a mediados de Octubre, en el marco del segundo informe de gobierno, que pretende hacerlo en grande.

Para nuestra mala fortuna, no se ve quién pueda tomar las riendas durante ese periodo, con la capacidad suficiente para resolver las crisis que nos aquejan – seguridad, movilidad, agua, medio ambiente – así como para aprovechar las oportunidades que ahora tenemos, como la llegada de más inversiones y la generación de empleos.

Se aproxima un interinato… Esperemos que no se repita la historia del sexenio pasado.

Costos subyacentes de la candidatura a la Presidencia de la República

Parte 1. El Caso Anaya – Rodríguez

En el arduo camino hacia la Presidencia de la República, se esconden dificultades, obstáculos y, sobre todo, costos subyacentes que no son uniformes y que impactan profundamente en aquellos que se aventuran a alcanzar la cumbre.

Estos costos no se limitan a lo político, sino que se extienden a lo económico, lo sentimental, lo familiar e incluso lo relacionado con la salud.

En este espacio, exploraremos los costos pagados por dos individuos que ambicionaron la presidencia: Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez Calderón, quienes compitieron en las elecciones de 2018.

En el caso de Ricardo Anaya, su incursión en la carrera presidencial no solo dejó una mala imagen a nivel nacional, sino que también fracturó su propio partido, el PAN, que quedó marcado por una campaña política desgastada y, en última instancia, fracasada.

A pesar de que Anaya es reconocido en ciertos círculos políticos y sociales, su carrera política difícilmente se recuperará.

A nivel internacional, su imagen fue dañada cuando el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador lo apodó con diminutivos como «Ricky», «Rickyn», “Canallin”, lo que socavó su credibilidad.

En resumen, el costo de su candidatura fue el exilio de la política, la muerte de su carrera y la certeza de que su nombre no volvería a figurar en una boleta electoral. Esto sin mencionar el costo sentimental de ser objeto de burlas y memes en redes sociales.

En el caso de Jaime Rodríguez Calderón, su aventura fue aún más sombría. Siendo gobernador de Nuevo León, se lanzó a recoger firmas en todo el país para validar su candidatura independiente.

A pesar de las advertencias de su equipo más cercano sobre la falta de condiciones políticas para aspirar a la presidencia, Rodríguez ignoró estos consejos.

Durante la recolección de firmas, atrajo enemigos y se consideró invencible, creyendo que podía llegar a la presidencia y desempeñar un papel más influyente en la política federal mexicana.

Sin embargo, el precio que pagó Rodríguez fue mucho más elevado que el de Anaya. Fue arrestado y se difundieron fotos suyas vistiendo el uniforme de preso, lo que dañó su imagen pública, su carrera política y el honor de su familia, dejándolo derrotado y enfermo.

Además, cargaría con la estigmatización de ser considerado un ladrón, una carga que afectaría a sus hijos y a las futuras generaciones de su familia. Sus intentos de regresar a la política para mejorar su imagen resultaron infructuosos, según fuentes cercanas, debido a problemas de salud.

Las candidaturas presidenciales de Anaya y Rodríguez tuvieron costos exorbitantes, y ninguno de los dos estuvo cerca de alcanzar la victoria.

Estos son costos que no se pueden cuantificar en facturas, ya que trascienden la política y afectan la economía, las emociones y la vida misma de quienes los pagan.

Esta historia es un recordatorio de que el camino hacia la presidencia puede ser peligroso y los precios que se pagan pueden ser extremadamente altos.

Samuel García: el camino está equivocado, siempre hay que buscar el dialogo y la construcción de acuerdos

En el mundo de la política, hay decisiones que pueden marcar el destino de un líder.

Lamentablemente, el Gobernador del Estado, Samuel García, parece estar tomando una serie de decisiones que solo le están llevando por el camino del desacierto y la impopularidad.

Uno de los episodios más recientes de este lamentable patrón de comportamiento fue su enfrentamiento con el Alcalde de Apodaca, César Garza. En lugar de buscar el diálogo y la colaboración entre distintos niveles de gobierno, García optó por el conflicto, y eso no fue su única equivocación.

El Alcalde César Garza, por otro lado, ha demostrado ser un estratega político excepcional. En un acto que merece reconocimiento, utilizó las redes sociales para narrar una historia que conectó profundamente con la ciudadanía.

Mostró sensibilidad, empatía y carisma al relatar cómo personal de Agua y Drenaje acudió a la casa de su padre de la tercera edad para realizar una sencilla tarea, la instalación de un reductor de agua. Garza logró transmitir el amor por su familia y sus raíces, tocando las fibras más sensibles de la sociedad.

Lo que hace aún más desafortunada la actitud de Samuel García es que, en lugar de salir fortalecido de este enfrentamiento, solo ha conseguido atraer la atención sobre su propia personalidad y métodos cuestionables.

César a su estilo, describió la vergüenza del personal de Agua y Drenaje conscientes de seguir ordenes en contra de los desvalidos, como el anciano padre del Alcalde; además mostró la casa en la que creció, destacando su sencillez y sobre todo el trabajo arduo de sus padres para criarlo a él y sus hermanos, y como jaque mate la casa evoca recuerdos melancólicos con los que nos identificamos la mayoría, la cocina como el templo de la madre y las fotografías de los hijos casados en la sala de la casa.

Los comentarios positivos hacia César Garza no se han hecho esperar, lo que sin duda representa un revés para Samuel García.

Este episodio no solo ha sensibilizado a la ciudadanía, sino que también ha dejado en evidencia la falta de tacto y empatía del Gobernador.

Las decisiones y acciones recientes de Samuel García solo demuestran una falta de sensibilidad y estrategia política. En su afán por confrontar a sus opositores, parece haber olvidado que el pueblo espera de sus líderes políticos un comportamiento ejemplar y una capacidad de comprensión de las necesidades de la gente.

En contraste, César Garza ha demostrado que la empatía y la autenticidad son cualidades esenciales en un líder, ganándose así el apoyo y el respeto de la ciudadanía. Samuel García, definitivamente, se ha metido con la persona equivocada.

Posdata: muy pocos políticos se atreven a realizar transmisiones en vivo, por falta de talento comunicativo o bien por medio a equivocarse, lo cierto es que César se gana lágrimas, aplausos, reconocimientos y sobre todo la indignación de la gente por las acciones del Gobernador del Estado.

Acto en contra de su padre

Le compartimos el siguiente vídeo que anda circulando en redes sociales y que nos hicieron llegar a nuestra redacción, del alcalde de Apodaca Cesar Garza en donde menciona un acto en contra su señor padre y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido,

https://fb.watch/n8vZ8rwuVp/?mibextid=GC6XAW

Carretera Agua Fría: Abandonada y Olvidada

La carretera Agua Fría, en particular el tramo que conecta Apodaca y Zuazua, se asemeja a un territorio minado, plagado de baches, bordos y ahora, socavones. Esta vía, por la que transitan diariamente miles de automovilistas y vehículos pesados, es un reflejo de la negligencia y la falta de coordinación y colaboración de la alcaldesa de Zuazua Nancy.

Es evidente que cada municipio tiene su propio territorio y sus responsabilidades, pero la carretera Agua Fría es un vínculo esencial que conecta a ambos y merece una solución integral y coordinada. Los ciudadanos que dependen de esta ruta enfrentan peligros constantes debido a las condiciones deplorables de la carretera.

Durante todo el fin de semana, los residentes y transeúntes no dejaron de quejarse sobre las pésimas condiciones de la carretera, y no es para menos. Los baches parecen surgir de la nada y, en ocasiones, incluso socavan la vía, generando caos vehicular y poniendo en riesgo la seguridad de quienes la utilizan.

Esperamos que alguien finalmente tome la iniciativa de abordar esta problemática de manera seria y efectiva. Los ciudadanos merecen una carretera segura y en buen estado, no un campo de minas que ponga en peligro sus vidas y sus vehículos.

La mala relación entre los alcaldes insistimos por la falta de coordinación de la alcaldesa de Zuazua, no puede ser una excusa para el abandono de esta vía crucial. La seguridad y el bienestar de la comunidad deben estar por encima de las disputas políticas.

Mariana Rodríguez y el cambio en su rol en el DIF

Desde el inicio de la administración de Samuel García, Mariana Rodríguez, primera dama y Presidenta del DIF, fue una figura activa en la promoción de la institución, especialmente centrada en el bienestar de los niños. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado un cambio en su enfoque y nivel de compromiso.

Inicialmente, Mariana Rodríguez mostró un gran entusiasmo al cuidar de los niños en Capullos, incluso llevándolos a su casa durante un fin de semana. Sin embargo, ahora parece estar más enfocada en una campaña de lactancia y cuidado de su hija; lo cual denota entre otras cosas que su objetivo siempre fue su imagen.

Esto ha generado la percepción de que ya no dedica tanto tiempo a los niños en Capullos como antes, a quienes incluso expuso en redes sociales, cuando incluso se le recomendó no hacerlo por considerarlo una violación a su privacidad.

Se ha planteado la idea de que, para evitar que la ciudadanía note este cambio, Mariana acude a la institución solo para tomar fotografías que luego utiliza en sus redes sociales.

Este enfoque más superficial ha generado críticas y cuestionamientos sobre su compromiso real con las responsabilidades que conlleva su papel en el DIF en redes sociales.

Una prueba más de que en redes sociales nada es lo que parece.

Ivonne Álvarez: luchando por infraestructura vial en medio de desafíos políticos

La diputada local del PRI, Ivonne Álvarez, ha alzado la voz en medio de las recientes lluvias para destacar la crítica falta de infraestructura pluvial en su distrito.

Si bien reconoce que la lluvia es una bendición en medio de las circunstancias actuales, también ha señalado cómo esta situación afecta especialmente a los habitantes de la colonia La Alianza, que sufren graves inundaciones cada vez que llueve.

Esta es una denuncia importante, ya que resalta la necesidad de una infraestructura adecuada para prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En particular, menciona el drenaje pluvial, que es responsabilidad del gobierno del Estado, por lo cual el llamado de Ivonne Álvarez es un recordatorio de la importancia de que el gobierno cumpla con sus responsabilidades y se enfoque en obras públicas de calidad para mejorar la calidad de vida de la población.

Es lamentable que en medio de las tensiones políticas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, la ciudadanía sea la que sufra las consecuencias.

Este tipo de situaciones subraya la importancia de que los líderes políticos trabajen juntos en beneficio de la comunidad, en lugar de centrarse en disputas partidistas.

La infraestructura pluvial y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioridades fundamentales, independientemente de las diferencias políticas.

Obtienen proyectos de FACPYA y Preparatoria 16 el Tiger Tank 2023

La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) y la Preparatoria 16 de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López fueron declarados ganadores del Tiger Tank 2023, en evento celebrado en el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario y que es organizado por la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial.

Este encuentro tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor de alumnos, profesores, investigadores y personal administrativo de la UANL, como una propuesta de solución a las problemáticas en el desarrollo social y económico de México; así como identificar emprendimientos de alto impacto basados en el conocimiento generado por la comunidad activa de la Universidad.

En total fueron ocho los finalistas que presentaron su creación a los jueces Raúl García, Nayo Escobar, Tania Rendón y Moris Dieck, quienes los aconsejaron y cuestionaron sobre su funcionamiento, utilidad, costo económico, beneficios a la sociedad, entre otros aspectos.

 ¿Por quién votaría en el 2024?

Le compartimos las siguientes encuestas que nos hicieron llegar a nuestra redacción, realizadas por la casa encuestadora CE Research realizada en el presente mes en relación de los siguientes panoramas que se pudieran presentar para la Presidencia del 2024 y a pregunta expresa de ¿Por quién votaría en el 2024?, y como Usted tiene la mejor opinion sobre su contenido.

METODOLOGÍA

Se realizaron 600 entrevistas por medio de una operadora robotizada a nivel nacional con un margen de error de +/-4.0% para un intervalo de confianza del 95%. La distribución de entrevistas se hicieron de acuerdo al listado nominal de cada entidad federativa a septiembre de 2023. Levantamiento: 17 de septiembre de 2023.

PHOTO-2023-09-18-14-03-09.jpg
PHOTO-2023-09-18-14-03-09.jpg
PHOTO-2023-09-18-14-03-09.jpg
PHOTO-2023-09-18-14-03-09.jpg

Viable, el apoyo al pueblo, pero sin perder capacidad recaudatoria: AMLO

Es viable todo apoyo al pueblo, siempre y cuando no se caiga en pérdida de la capacidad de recaudación para el país, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Remarcó que las empresas públicas deben cuidar sus finanzas a fin de evitar una quiebra que dé pie a la privatización, lo que a la postre “cuesta más al pueblo”.

Interrogado esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional sobre una petición de la ciudadanía de Sonora de ampliar el subsidio al costo de la energía eléctrica dos meses (hoy es de mayo a octubre y se pide ampliarlo de abril a noviembre debido a las olas de calor), el mandatario indicó que se analizará la propuesta y en breve se anunciará la decisión.

“Tenemos la voluntad de apoyar al pueblo de Sonora y a todo el pueblo de México, cuando hay una solicitud de este tipo que es ampliar el subsidio, dos meses, seguramente lo está viendo el gobernador (Alfonso Durazo) con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. Y vamos a ver qué resuelven y si me preguntan ya doy mi opinión en su momentito”.

El tabasqueño refirió que se pueden hoy en día tener tarifas bajas en luz, gas y gasolinas, “es porque tenemos finanzas públicas sanas y no permitimos la corrupción. Y no nos importan los negocios privados, nos importan los negocios públicos, porque eso es lo que más debe de importar al servidor público”.

Llamó a buscar equilibrios. “Al final nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, y tenemos que busca los equilibrios y que haya justicia, darle más al que tiene menos, porque no puede haber trato igual entre desiguales.

“Lo que tenemos que hacer es distribuir con equidad y justicia, y es lo que estamos haciendo, si no nos genera un problema en las finanzas. Por ejemplo, cuando decidimos quitar el horario de verano, hicimos análisis y realmente no representaba ahorro significativo, era muy poco, dijimos que se quite eso”.

Y es que esta medida, agregó, no se tomó —como lo argumentaron en su momento— para generar ahorros en el consumo de energía, sino “para poner en correspondencia los horarios de la Bolsa de Nueva York con la Bolsa Mexicana de Valores, y crearon toda la invención esta de que había que ahorrar energía eléctrica, y el pueblo siempre se quejaban por sí, afectaba a la salud”.

El presidente indicó que se debe tener cuidado en el manejo de las finanzas públicas. Y ejemplificó el caso del subsidio a las gasolinas.

“Está subiendo el precio del petróleo crudo. Nosotros como manejamos la producción del petróleo, aunque querían privatizar, y no les dio tiempo a los corruptos de quedarse con el petróleo, que es de todos los mexicanos, nosotros estamos rescatando la industria petrolera.

“¿Pero cuáles son las ventajas si nosotros manejamos la industria petrolera ?(Pues) podemos hacer lo que estamos haciendo: aumenta el precio de las gasolinas a nivel mundial, porque los incrementos los establecen a partir del incremento del precio del barril de petróleo, como ahora, está subiendo, la mezcla mexicana está a más de 80 dólares por barril, entonces aumenta el precio de las gasolinas. En la concepción neoliberal que predominaba ¿qué hacían? Subían el precio de las gasolinas”.

En cambio, dijo que su gol terno opera un subsidio para evitar ese incremento en los precios de los combustibles. “¿De dónde sale el subsidio? Que todavía estamos exportando petróleo crudo y aumenta su precio, ese excedente es el que nos sirve para dar el subsidio al consumidor mexicano de gasolina y de diésel”.

De ahí que destacó la relevancia que las empresas públicas se mantengan con buenas finanzas y no se apueste a destruirlas.

“Porque si no hay ese mecanismo de protección a lo público sólo queda el negocio particular, y muchas veces no se conforman los particulares con ganancias razonables, sino se cae en el lucro, no les importa la gente, lo que pasaba antes con los gasolinazos, con los aumentos en el precio de la luz”.

AMLO endeuda al país de manera preocupante: Ricardo Anaya

El panista Ricardo Anaya aseveró que en la propuesta que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para el Presupuesto 2024 es “realmente preocupante” la velocidad con la que está endeudando a México.

“Este año, y cualquiera lo puede comprobar en la página de internet de la Secretaría de Hacienda, López Obrador mandó un presupuesto en el que pretende gastar nueve millones de pesos y él mismo reconoce que solo van a ingresar 7.3 millones de millones. El resto, 1.74 billones, que es muchísimo dinero, es deuda. Deuda para México”, afirmó Anaya en su video mensaje semanal.

Todos saben, continuó, que, si alguien se endeuda, acaba en la ruina, no es un asunto de ideologías.

“Si en nuestro hogar gastamos mucho más de lo que ganamos, nuestra deuda va a crecer y vamos a acabar en la ruina. Lo mismo pasa con un pequeño negocio. Y lo mismito pasa con un país.

Así cumple sus promesas López Obrador, igualito que como cuando dijo que la gasolina iba a costar 10 pesos. O que no se iba a talar ‘ni un solo árbol’ para construir el Tren Maya”, criticó el panista. Anaya cuestionó porque ahora si está bien endeudarse y, en cambio, cuando en verdad sí necesitaba adquirir deuda, es decir, durante la pandemia, López Obrador se negó una y otra vez.

“Yo te lo digo clarito: porque es año electoral. Porque lo único que le importa a López Obrador, aunque quiebre al país, es dejarle la silla a su incondicional. No le importa si hay dinero para medicamentos o para vacunas o para combatir la inseguridad, que sigue imparable. Quiere dinero para ganar elecciones”, sostuvo el opositor.

Por eso, afirmó, el presupuesto que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados para 2024 es un presupuesto egoísta e irresponsable.

Fake news: para obtener o conservar el poder a como dé lugar

No apelan a lo racional ni a lo verídico, sino a lo emocional, a lo que alguien quiere escuchar

Desde los tiempos más remotos ha habido noticias falsas o fake news. Una de las más antiguas, sin duda, es aquella que, nada más por divertirse, difundió entre sus vecinos aquel famoso pastorcito y que a la larga le hizo perder varias ovejas de su rebaño…

Sin embargo, a diferencia de esta fake news, cuya intención era simple y sencillamente gastar una broma, las noticias falsas de ahora persiguen, en un contexto político de incertidumbre, un objetivo más que perverso: conservar u obtener, a como dé lugar, el poder.

“En efecto, la desinformación generada por las noticias falsas llega a ser utilizada por la derecha para dos fines específicos: si está en el poder, para autoadularse y/o hacer ver mal a la oposición, y así conservarlo; y si no, para culpar a quien lo ejerce de lo ‘mal’ que marchan las cosas y/o avivar la incertidumbre, y así obtenerlo”, dice Raúl Olmedo Neri, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y experto en el tema de las redes sociales.

Como ya se señaló, las fake news son tan viejas como la humanidad. El problema, en opinión del académico universitario, es que en ciertos momentos políticos, sociales, económicos, sanitarios… se multiplican sin freno.

“Incluso, algunos autores mencionan que ya hay una industria de las fake news, en la que diversas empresas se dedican a producir noticias falsas y a difundirlas por internet, con la finalidad de impulsar un proyecto político o, por lo contrario, cuestionarlo y desbarrancarlo. Recientemente hicimos una investigación en la que analizamos los casos del sismo del 19 de septiembre de 2017, de la pandemia de Covid-19 y de las elecciones de 2018, y en todos ellos había un contexto de incertidumbre; es decir, no se sabía qué estaba pasando o qué iba a pasar, y, por lo mismo, había una alta demanda de información. Obviamente, como al principio no pueden obtenerse datos confiables, fidedignos, de lo que está sucediendo, las noticias falsas surgen y operan con una mayor relevancia”, agrega.

Contenido manipulado

En todas las plataformas sociodigitales se difunden noticias falsas de cualquier índole, pero, de acuerdo con Olmedo Neri, en las que se concentran más las de corte político son dos: Twitter (hoy llamada X) y Facebook.

“¿Por qué? En cuanto a Twitter, porque tiene una lógica eminentemente política y los políticos están más presentes en esa plataforma que en otras; y por lo que se refiere a Facebook, porque ahora aglutina a gente adulta, de 25 años en adelante, que, al contrario de lo que ocurre con los jóvenes que emigraron a TikTok o a Instagram, no están desencantados de la política”, explica.

En épocas pasadas, las fake news tuvieron un impacto limitado porque su radio de acción era más bien local. No obstante, con internet adquirieron un mayor alcance, una mayor viralidad, como se dice hoy en día.

“Esto implica inconvenientes graves, porque las noticias falsas no apelan a lo racional ni a lo verídico, sino a lo emocional, a lo que alguien quiere escuchar, y a veces ese alguien las comparte porque cree que dicen lo que considera que es la verdad. Y ése es el problema de las fake news: en su estructura se presentan como noticias, pero en el contenido manipulan los hechos, y es precisamente el contenido uno de los elementos que se debe analizar con rigor para desenmascararlas”, afirma Olmedo Neri.

“Las noticias falsas siempre estarán al servicio de quien las quiera y las pueda pagar”

Raúl Olmedo Neri Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Explosión de medios de comunicación

En años recientes, gracias a la facilidad con que cualquier persona con un celular y acceso a internet puede convertirse de la noche a la mañana en un dizque reportero, se ha visto una explosión de medios –o pseudomedios– de comunicación en Youtube y en Facebook que aseguran tener la verdad absoluta.

“Y en un contexto de incertidumbre y ante la falta de información verídica, la gente recurre a ellos, pues le ayudan a posicionarse y a argumentar que lo que piensa acerca de un determinado tema es cierto porque un ‘medio de comunicación’ así lo dice. O sea, hay una descentralización en la producción de información que no ha dado buenos resultados. Y periodistas más o menos famosos también dejan de ser creíbles. Basta recordar que, por ganar la ‘exclusiva’, muchos de éstos se han adelantado y, sin confirmar la veracidad de sus fuentes, han lanzado al aire una noticia que al rato resulta ser una fake news”, comenta el académico.

Proyectos alternativos

¿Qué se puede hacer para no caer en el juego y la trampa de las noticias falsas? Al respecto, Olmedo Neri indica: “En la academia se habla de alfabetizaciones mediáticas críticas. Yo, como receptor de una noticia, no sólo tengo que analizar su contenido, sino también investigar quién la redacta (en ocasiones la firma la ‘Redacción’, lo cual podría responder a la lógica de encubrir al autor) y qué tan prestigioso y confiable es el medio de comunicación que la pública. Asimismo, uno se debe fijar en la fecha en que se produjo, porque se han difundido noticias no necesariamente falsas, pero ya viejas, de hace dos, tres, cuatro o cinco años…”

Por otro lado, proyectos alternativos puestos en marcha en el pasado por periodistas, medios de comunicación y organizaciones civiles, como Verificado19S, Verificado2018 y VerifiCovid, atendieron esta problemática y se dedicaron a verificar la información que ya existía.

“Esas experiencias tendrían que ser aprovechadas por todos los medios de comunicación para anticiparse a lo que se viene con las elecciones de 2024 y, sobre todo, para indagar qué intereses se esconden detrás de las fake news. En el contexto mexicano, como no tiene el poder y lo está buscando, la derecha no escatimará ningún recurso para crear una realidad que le sea útil, lo cual es lo que persiguen las noticias falsas.”02

Con todo, el académico de la UNAM cree que a estas alturas de los tiempos una gran parte de la sociedad mexicana ya es capaz de diferenciar cuando un contenido noticioso está sesgado o no.

“A través de internet estamos adquiriendo una responsabilidad ciudadana que nos empuja cada vez más a revisar la información que consumimos y a estar conscientes del impacto que supone compartirla. El problema es cuando uno reconoce que esa información está sesgada, pero la acepta porque dice lo que uno quiere. Así pues, el reto al que nos enfrentamos tiene que ver no tanto con los medios de comunicación como con quienes comparten noticias falsas, que suman millones”, concluye.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.