Desde el Olimpo

Finalmente, no dijo nada

By febrero 26, 2021abril 4th, 2021No Comments

Finalmente, no dijo nada

Le compartimos un video de Carlos Loret de Mola y de Víctor Trujillo “Brozo”, y bueno aquí era una oportunidad para que Clara Luz Flores Carrales candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León que se expresara a favor de la mujer, por la problemática que se vive con las mujeres de Guerrero con Félix Salgado Macedonio aspirante a la gubernatura de ese estado por el partido Morena, y finalmente no dijo nada, aunque son compañeros de partido y es senador, pero finalmente, usted tiene la mejor opinión.

El protagonista es Heriberto

En política todo es mensaje, desde a quien se saluda primero y de quien se despide al final.

En todo el magno evento organizado para que Adrián de la Garza tomará protesta como candidato del PRI a la Gubernatura, parece que el centro de atención fue Heriberto Treviño.

Recordemos que Heriberto, en su carácter de presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, ha tomado decisiones importantes, y por supuesto ha aprovechado la ocasión para posicionar a su familia.

Así en el evento de Adrián, el protagonismo se lo llevó Heriberto, quien acompañado de sus hermanos, no desperdiciaron la oportunidad de presentarse frente a las autoridades nacionales.

Bueno eso de presentarse es un decir, ya los conocen y ya saben quién va para cada puesto.

Todo va quedando muy claro, ya sabemos quiénes son los que van a decidir y los que se gane o pierda van a caer parados.

Siguen buscando a doña Tere para Santa Catarina

Viendo que el panorama político se está poniendo muy difícil y que ningún candidato puede asegurar la victoria, la famosa suegra del gobernador, doña Tere, sigue recibiendo invitaciones para ser candidata.

A pesar de que doña Tere ya dijo que no quiere contender por la alcaldía de Santa Catarina, algunos partidos están insistiendo en su regreso, sobre todo considerando que ahora que el alcalde ya no puede reelegirse, tiene más posibilidades.

Y es que adicional a eso, no han surgido buenos perfiles ni en el pan, ni en el PRI, por lo que a muchos les da por pensar que si doña Tere se avienta, sin duda tiene la victoria.

Todo parece indicar que el “no” es rotundo y que ella se prefiere enfocar a otros proyectos tras bambalinas, pero el estira y afloja en las negociaciones se ha puesto tan intenso, que quizá pueda cambiar de opinión.

Estamos a muy poco de iniciar las campañas políticas, ya veremos cómo se acomodan las piezas en el ajedrez político.

César Garza, no deja cabos sueltos

Si algo tiene César Garza, alcalde de Apodaca, es una gran capacidad de negociación y de atraer a sus oponentes, para que se unan a sus filas.

Con todo el desorden que traen en MORENA en la designación de candidatos, César no ha perdido el tiempo y dicen ya ha buscado a algunos de los aspirantes pues de antemano sabe que más de uno acabará enojado con el partido.

Dicen, César tiene toda la intención de ir por los qué acaben peleados con MORENA y de esta forma sumarlos a su proyecto, pues aunque representan poco apoyo por separado, ya juntos algunos cientos de votos podrían a traerle.

Claro que, de momento todos están esperando las instrucciones de Waldo Fernández, quien a su vez ya trae línea de la Presidencia de la República.

Estamos a días, si no es que horas, de saber quién se queda dentro y quien de plano tendrá que volar de MORENA.

Ya veremos a quienes logra convencer César.

Eventos de Guadalupe cada vez más solos

Una muestra de que ha Cristina Díaz en Guadalupe, no le están dando los apoyos necesarios, son los últimos eventos que han realizado.

Resulta que, ahora si se está notando hacia donde empieza jalar la gente, pues anteriormente los eventos de la Presidencia Municipal estaban llenos de ciudadanos, ahora al parecer ya todo está cantado para que se vayan a favor del panista Alfonso Robledo.

Esto claro será un duro golpe para Cristina, pues ni con el hecho de otorgarle apoyos a la ciudadanía ha podido granjeaste su apoyo.

Básicamente la victoria de Cristina depende de los errores que pueda cometer Alfonso durante la campaña, pues de momento al parecer la está superando por bastantes puntos.

Ahora bien, ya sabemos cómo se las gasta Cristina, ya sabemos cómo logró en esta ocasión quedarse con la alcaldía, no se dude que el plan B será puesto en marcha y será arrebatarla otra vez en los tribunales.

¿Se estará preparando Alfonso para enfrentarla en los Tribunales?

Preocupa a Ivonne Distrito 1

Desde que se inició en su carrera política, Ivonne Álvarez, solo ha perdido una elección, pues de ahí a más su partido, el PRI, siempre la ha posicionado en lugares de antemano ganados por el tricolor.

Pero bueno, en este 2021 las cosas van a cambiar mucho, de tal forma que Ivonne tiene miedo perder el Distrito 1 Local, por lo que anda moviéndose con todos los líderes de Monterrey, incluso aquellos que no viven en el distrito.

Las cosas no pintan bien, el PT está muy metido en la zona, por lo que ahora Ivonne si tendrá una verdadera competencia, dejándola incluso hasta en 3er lugar, después del PT y MORENA.

Imagínese la preocupación que trae, primero pierde el Estado y ahora todo apunta a que tampoco llegará al Congreso Local.

Paco Cienfuegos e integrantes del Círculo Mercantil afinan proyectos de experiencia para Monterrey

Francisco Cienfuegos aspirante del PRI a la alcaldía de Monterrey, se reunió con la comunidad del Círculo Mercantil Mutualista con el objetivo de hacer consenso, trabajar en equipo y ser multiplicador de gestiones sociales para los regiomontanos, dicha reunión celebrada en el histórico inmueble que es un referente cultural en la ciudad, resaltó la importancia de escuchar las propuestas de la población para lograr el desarrollo de la ciudad y mejorar la calidad de vida de las familias.

Seminario permanente de la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable

Fecha: 26 de febrero de 2021

Hora: 17:00 hrs.

Plataforma: Facebook Live UANL Sustentable

Informes: sustentabilidad@uanl.mx. 

Se persigue a la ASF para mantener opaco uso irregular del presupuesto: PRD

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, alertó que la “persecución” que ha emprendido el Ejecutivo federal contra el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tiene como fin “tender un manto de opacidad a las irregularidades detectadas en todas las áreas del Gobierno federal”.

Sin embargo, consideró que el auditor superior, David Colmenares, debe comparecer ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados para explicar las inconsistencias del informe correspondiente a la tercera entrega de la Cuenta Pública 2019.

Juárez Piña comentó que los reclamos que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador a los elevados montos que emitió el organismo por la cancelación del NAIM, “las supuestas fallas metodológicas no indican que no se haya registrado un sobre costo”.

 “Tomando como base las cifras del secretario de Hacienda y aun considerando el posible error de la ASF, el costo de cancelación del aeropuerto rondaría en un mínimo de 200 mil millones de pesos. Cifra que es el doble de lo que sostiene el gobierno. Aunque este costo podría ser mayor dado que no se está considerando el rendimiento de los 84 mil millones de pesos, cuatro mil millones de dólares, que Arturo Herrera acepta que todavía están en circulación y que todavía debemos”, explicó Juárez Piña.

Además, continuó, las inconsistencias sólo refieren al presupuesto erogado en la cancelación del NAIM, pero hay otras observaciones sobre el manejo irregular del presupuesto en el Tren Maya, en el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y múltiples dependencias y sectores, que el Ejecutivo Federal está obligado a aclarar.

 “El grupo parlamentario del PRD estará atento a la explicación del Auditor y de que si algo se tiene que aclarar, que se precise; pero de ninguna manera permitirá que las instituciones, incluyendo la Cámara de Diputados, se pretendan utilizar con fines ajenos a la justicia y como instrumentos de López Obrador para perseguir a quienes cuestionan su gobierno”, afirmó.

Senado valida reforma a la Constitución del Poder Judicial de la Federación

Con el voto a favor de los Congresos de 19 estados del país, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez, hizo la declaratoria de validez de la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación.

Las legislaturas de los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y de la Ciudad de México, dieron su aval a los cambios a los artículos 94, 97, 99, 100, 103, 105 y 107 de la Carta Magna.

Esta reforma pretende consolidar la carrera judicial para todas las categorías, a las que se accederá mediante concurso de oposición. Se limita la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados y se refuerzan las facultades institucionales de combate a la corrupción y al nepotismo.

Impulsa la capacitación y profesionalización de personal a través de la creación de la Escuela Judicial y se fortalece el Instituto Federal de Defensoría Pública, de manera que los defensores públicos se conviertan en verdaderos abogados de los pobres.

Se establecen los Plenos Regionales en sustitución de los Plenos de Circuito y los Tribunales Unitarios de Circuito se convertirán en Tribunales Colegiados de Apelación, con una integración colegiada que asegure mejor calidad y mayor certeza en sus resoluciones.

IP anticipa falta de inversiones e incremento en tarifas de electricidad por reforma

El organismo representante de la iniciativa privada en México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), alertó que ante la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se prevé la llegada de menos inversiones al país y también, que aumenten los costos de la electricidad para los agentes económicos.

Aunado a esto, el organismo señaló que las empresas privadas del sector energético en México han invertido más de 44 mil millones de dólares en generación de electricidad, por lo que, con dicha reforma, al fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se desalienta la certidumbre a futuras inversiones.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, argumentó en conferencia de prensa que la iniciativa contempla una disminución en las tarifas de electricidad para los hogares mexicanos, pero no para los agentes económicos, es decir, para las empresas.

Ante dicho punto, Salazar resaltó que esto es de suma importancia, ya que el 75% de la energía que se genera en México va para las empresas y el otro 25% para los hogares.

El líder de los empresarios destacó que la CFE no cuenta con la infraestructura necesaria para suministrar de energía a todo México, por lo que adaptarla a fin de poder generar la energía suficiente conllevaría un costo adicional de abastecimiento que ronda los 63 mil millones de pesos por año.

 “La inversión privada trae como consecuencia una disminución del costo de la electricidad. No podemos prometer tarifas menores e insisto, tarifas a todos, no solamente a los hogares, sino a todos, si no tenemos mejores costos”, dijo el empresario, quien también resaltó que las empresas privadas son las que brindan menores costos de electricidad en el país.

En el evento se destacó que la CFE no cuenta con la infraestructura necesaria para suministrar de energía a todo México, por lo que adaptarla a fin de poder generar la energía suficiente conllevará un costo adicional de abastecimiento que ronda los 63 mil millones de pesos por año.

 “Son 63 mil millones de pesos por año con un costo adicional del 17%. A lo mejor no lo verán ustedes en las tarifas de los hogares, pero lo veremos en las tarifas de los agentes económicos o los veremos en las cuentas de subsidios”, añadió.

Por su parte, Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), destacó que mayor gasto para el sector es pagarles a sus trabajadores, pero el segundo es el correspondiente a los costos de la electricidad, por lo que la reforma no anticipa un beneficio para ellos. Asimismo, la iniciativa privada en su conjunto destacó que otros sectores que se llevarán afectaciones son el de servicios, turismo, industrial y agroalimentario, entre otros.

Ahora que la iniciativa fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, el sector empresarial señaló que espera la decisión se medite en el Senado de la República.

 “Ojalá y cuando esta iniciativa llegue al Senado, y llegará hoy mismo o mañana a más tardar, los senadores escuchen nuestros puntos de vista y vean porqué estamos hablando en beneficio de México y no solamente quejándonos de una ley como a veces se pretende hacer”, añadió el presidente del CCE.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?               

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.       

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.