UPDATE: Adelantan sesión de ley de energía para hoy
La inciativa preferente de ley que envio el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, respecto a la ley de energía y misma que fue aprobada y paso al senado en la cual se adelanto a la sesión que estaba prevista para el jueves proximo, para hoy mismo, en doble sesión.
Ya hizo un pacto por abajo del agua
Se dice, se rumora y se comenta que el que ya hizo un pacto por abajo del agua con Clara Luz Flores Carrales fue Samuel García, y consiste que si él se siente que va abajo, según las mediciones reales que se hagan, va a declinar a favor de Clara Luz y le va a levantar la mano, eso es lo que andan diciendo, y es lo que ya se hizo tópico entre la gente, que Samuel ya sabe que no va a ganar la elección y que por lo tanto va a negociar para tener posiciones para él y su equipo, y volver a su chamba en Senado de la República.
Y bueno pues ya usted sabrá que pensar de este asunto, pero ya estaba cantadísimo que iba a ser así, con todos los desatinos que ha tenido Samuel García, sobre todo en redes sociales, y su falta de madures para ganar una elección de este tamaño, o sea la de Gobernador de Nuevo León, así que repetimos, usted tiene la mejor opinión.
Jaime forzado a negociar
Viendo que las cosas no le están saliendo como planeaba, el Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, ya no tiene otra más que empezar a negociar con fuerzas políticas para que le respeten por lo menos algunas posiciones.
Apenas le informamos que en García ya estaba todo listo para que Karina Martínez, asumiera la candidatura de MORENA a la Alcaldía, y las cosas cambiaron de último minuto.
Resulta que, Jaime al saberse perdido, sin proyecto que impulsar, pues la marca independiente está muy muerta, ya no le quedó de otra que intentar proteger su municipio.
Recordemos que García ha sido pieza clave para todos los proyectos políticos de Jaime.
En fin, parece que, si Karina ya no va por la Alcaldía, es porque Jaime ya negoció con MORENA y al final pusieron una candidata que ni campaña hará.
Imagínese cómo anda de desesperado el Gober, que intenta retener García con acuerdos y no con votos.
Pone Paco condiciones a candidatos
Una de las estrategias que está llevando a cabo Paco, es ponerle condiciones a todos los que van por una diputación local en Monterrey, destacando entre ellas el blindaje hacia la campaña de Movimiento Ciudadano.
Dicen, lo que van a hacer los candidatos a diputado local del PRI, es concentrar a su gente y anticiparles qué no dejen entrar a Colosio.
Recordemos que hay partes de Monterrey bastante complicadas, en donde son dominadas por lideresas, a quienes se les tiene que pedir permiso de entrar y de realizar algún evento político.
En este panorama, dicen Paco ya habló con todos para solicitarles el apoyo, enfocado no precisamente a pedir votos, sino a enturbiarle el camino a Colosio.
Benito pide posiciones
Ya antes le habíamos informado en este mismo espacio como andan las cosas políticamente en el municipio de Apodaca, pues resulta que en la boleta electoral van a parecer el actual y dos ex alcaldes.
Pues bueno, así las cosas, César Garza quien actualmente ocupa la Presidencia Municipal, está negociando con todos los que se dejan para asegurarse del triunfo, y al parecer ya gancho a Benito Caballero.
Dicen, Benito se empezó a servir con la cuchara grande, pidiendo posiciones en la próxima administración, recordemos que en esta ocasión su hija y su hijo estuvieron viviendo del erario público.
Ahora bien, el acuerdo es que Benito va a trabajar y le va a echar ganas a la elección, pero por supuesto le va a tender la cama a César Garza para que sea este último quien se lleve el triunfo de manera tajante.
Esto significa una alianza en contra de Óscar Cantú, el otro ex alcalde que también va a aparecer en la boleta.
Ya veremos cómo le van las cosas.
Marco Antonio despunta en Santiago
Aunque para muchos salirse del PRI, fue producto de un tremendo berrinche, Marco Antonio González ya tiene muy bien amarrado su proyecto para Santiago.
Dicen los enterados que, aunque el independiente Alejandro Reina empezó con muchos bríos, Marco ya tiene muy bien afianzada su estructura y aunque no empezado la campaña ya hay gente que se declara a su favor.
Y es que, además, dicen Marco va a traer todo el apoyo de MORENA, pues este partido apenas va a centrarse en algunas prioridades, entre las que se encuentra el municipio de Santiago.
De momento Marco tiene muchas ventajas, se llevó la estructura que por años había trabajado el PRI, ahora cuenta con el apoyo de MORENA y además durante su paso por el Congreso también supo granjearse algunos amigos.
A días de qué despeguen las campañas políticas, lo que resta es saber si los candidatos sobran elaborar una buena estrategia electoral.
Ernesto Quintanilla sin apoyo y sin estructura
Con tanto cambio de partido que ha tenido Ernesto Quintanilla, alcalde de Cadereyta, ya son muy pocos los que lo siguen.
Eso y la mala administración que ha llevado del municipio, han hecho que no sea un candidato viable para casi ningún partido político.
De ahí que tuviera que renunciar otra vez, por fortuna MORENA parece que ya lo rescató.
El detalle es que MORENA también tiene grandes inconvenientes, sobre todo de logística, hecho que está perjudicando a perfiles que se andan tambaleando.
Mientras tanto Ernesto, sigue operando desde la Presidencia Municipal, según el tratando de informarle a la gente de todos los logros de su administración.
Si alguna vez MORENA tuvo la oportunidad de gobernar Cadereyta, con Ernesto ya se le fueron todas.
La línea 3 el último desastre de Jaime
Pese a que la línea de 3 del metro es una herencia de Rodrigo Medina, lo cierto es que con tanto año de atraso todo se le achaca a Jaime Rodríguez.
Y bueno, aunque algunos pensaron que, con la apertura, Jaime estaría recobrando un poco de su perdida simpatía ciudadana, lo cierto es que no han faltado las críticas.
Los enterados dicen que, hay una campaña de desprestigio contra el metro, pues además de la línea 3, dicen no se ha podido resolver algo de toda la problemática que presenta la sistema de transporte.
Además, circula en redes una serie de fotografías en las que se puede apreciar lo vacío de las nuevas estaciones, por lo que se deduce que la ciudadanía no está enterada de su apertura o que las estaciones no sirven para la movilidad.
A meses de terminar su sexenio, Jaime no da una y ahora con la línea 3, únicamente termino por recordar la mala administración, los problemas de transporte y la poca voluntad para resolverlos.
UANL. Certifican licenciaturas en Química sus estándares de calidad
El Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas ratificó la acreditación de dos carreras universitarias, que ya cuentan con el aval internacional.
El 23 de febrero se realizó la ceremonia de entrega reconocimientos por parte del Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ).
En el caso de la licenciatura en Químico Clínico Biólogo, que ofrece la Facultad de Medicina, es la tercera vez que recibe la certificación. Este programa cuenta con el nivel 1 del Ceneval, y en el caso de la licenciatura en Química Industrial, que imparte la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), obtuvo la certificación por cuarta vez y es la única en Latinoamérica que cuenta con la acreditación de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido.
El Rector Rogelio Garza Rivera presidió la ceremonia virtual en la que se ratificó el reconocimiento a los dos programas de licenciatura en química de la UANL.
Inconsistencias no invalidan informe, AMLO debe aclarar destino de 67 mmdp en 2019: PRD
La coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, afirmó que las inconsistencias en el informe a la cuenta pública de 2019 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de ninguna manera invalidan los informes, por lo que Ejecutivo Federal está obligado a aclarar qué pasó con el ejercicio irregular de más de 67 mil millones de pesos durante ese año.
Puntualizó que la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación contempla procedimientos para subsanar eventuales inconsistencias en los informes de la Auditoría que involucran tanto a la ASF, como a las dependencias y a la Cámara de Diputados.
Juárez Piña precisó que de acuerdo con la Ley de Fiscalización, en aquellos casos en que la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados detecte errores en el Informe General de la Cuenta Pública o bien, considere necesario aclarar o profundizar el contenido del mismo, podrá solicitar a la Auditoría Superior de la Federación la entrega por escrito de las explicaciones pertinentes, así como la comparecencia del titular o de otros servidores públicos de la misma las ocasiones que considere necesarias, a fin de realizar las aclaraciones correspondientes.
“Sin que ello implique la reapertura del Informe General. Es decir que el Informe o los Informes que realice la ASF y que entregue a la Cámara de Diputados ya no pueden ser abiertos. La Comisión podrá formular recomendaciones a la Auditoría, las cuales serán incluidas en las conclusiones sobre el Informe General”, precisó.
De esta manera, dijo, la líder parlamentaria, “el proceso de revisión se encuentra debidamente sustentado entre otros en los Artículos 44, 45, y 81 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Señaló que “La ley establece que el Informe de la ASF debe ser turnado a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, quién a través de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia es la encargada de emitir las opiniones con relación al trabajo de la ASF.
De dicha revisión, la UEC emite opiniones a la Comisión de Vigilancia, quién debe de emitir un dictamen que a su vez es llevado al Pleno para en su caso Aprobar o Reprobar la Cuenta Pública del Ejecutivo Federal.
Confianza empresarial mejora, pero no el ánimo para invertir: INEGI
El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) mostró un ligero avance este mes de febrero con respecto al mes anterior, ya que dicho indicador tanto el sector manufacturero, como el de la construcción y el comercio, expuso una pequeña mejoría; no obstante, los empresarios aún no consideran que es el momento adecuado para invertir.
Tanto la confianza en el sector manufacturero como en el correspondiente a la construcción, tuvo un sutil repunte de enero a febrero de 0.7%, mientras que el comercio registró una mejoría aún mayor, ya que en los mismos periodos la confianza aumentó 1.4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El interior del ICE también arrojó que el ánimo para invertir aún no posee mucho optimismo, ya que esta respuesta tuvo una mejoría de enero a febrero en el terreno de las manufacturas de 0.7%, en la construcción de 0.8% y en el comercio de 1.9%.
Pese a que en su perspectiva mensual de febrero este indicador registró una ligera alza, la posibilidad de realizar inversiones porque es un momento adecuado en su perspectiva anual tuvo un descenso de hasta doble dígito.
La respuesta de los empresarios en el sector manufacturero, sobre que es el momento ideal para invertir tuvo una baja de -10.2% de febrero del 2020 a febrero del 2021, mientras que en el sector de la construcción fue de -0.7% y en el del comercio fue de -8.4%, en los mismos periodos.
De igual forma, si el ICE de febrero se observa en su perspectiva anual, los resultados ya no son tan favorables. Dicho indicador en el terreno de las manufacturas tuvo un descenso de -2.7% de febrero del 2020 con respecto al mismo mes del 2021, mientras que para el sector de la construcción fue de -1.8% y para el comercio fue de -4.3%.
El mundo baja la guardia y repunta el contagio, alerta la OMS
Los casos de Covid-19 volvieron a subir después de siete semanas de reducciones, porque algunos países bajaron la guardia frente a la pandemia, dijo hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Es una tendencia «decepcionante pero no sorprendente», dijo el director general. «Estamos trabajando para entender mejor estos incrementos en transmisión, aunque en algunos casos se debe a una relajación de las medidas de salud pública, unido a la circulación de nuevas variantes (del virus) y a que la gente ha bajado la guardia», añadió en su habitual rueda de prensa.
El jefe de la organización señaló que sólo en África y Asia Oriental se mantiene la curva en descenso.
La pandemia ha provocado al menos 2 millones 531 mil 448 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este lunes a las 11 horas GMT a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 114 millones 50 mil 170 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.
Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido.
El domingo se registraron en el mundo 5 mil 680 nuevas muertes y 306.735 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con mil 1, Brasil (721) y México (458).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 513 mil 92 con 28 millones 605 mil 953 contagios.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 254 mil 942 muertos y 10 millones 551 mil 259 casos, México, con 185 mil 715 muertos (2 millones 86 mil 938 casos), India, con 157 mil 157 muertos (11 millones 112 mil 241 casos), y Reino Unido, con 122 mil 849 muertos (4 millones 176 mil 554 casos).
Entre los países más golpeados, República Checa registra la mayor tasa de mortalidad, con 191 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de Bélgica (190), Eslovenia (185), Reino Unido (181) y Italia (162).
El lunes a las 11 horas GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 852 mil 569 fallecidos (37 millones 626 mil 483 contagios), América Latina y el Caribe 678 mil 450 (21 millones 381 mil 322), Estados Unidos y Canadá 535 mil 83 (29 millones 471 mil 938), Asia 256 mil 364 (16 millones 146 mil 765), Medio Oriente 104 mil 318 (5 millones 493 mil 708), África 103 mil 715 (3 millones 897 mil 601), y Oceanía 949 (32 mil 353).
Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados. Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.