Desde el Olimpo

Se confunde abogado de Congreso

By abril 5, 2021No Comments

Se confunde abogado de Congreso

Uno de los personajes que ha ganado algo de notoriedad, principalmente por sus amistades y metidas de pata, es Mauricio Castillo.

Un joven abogado que primero estuvo contra de las medidas anti Covid, luego se grabó bebiendo y cantando (publicación que borró), después que si lo habían invitado a algún proyecto político, también le invento chismes al Alcalde de Cadereyta.

Finalmente, Mauricio dijo estar preparando una iniciativa de reforma en materia de liberta de expresión en redes sociales, misma que sería presentada en el Congreso Federal.

El detalle, es que no conoce bien las instancias de gobierno, ni la división de poderes, porque aunque dijo querer al Congreso Federal, subió una fotografía en Oficialía de Partes del Congreso del Estado.

Un poco fuera de lugar, pero bueno, de alguien que anda alentando a la gente a que no utilice cubre bocas, pues ya todo se espera.

Ignorando la sana distancia

Todo parece indicar que estas campañas políticas van a ocasionar una subida en los contagios de Covid-19.

Ya son muchos los candidatos que han sido denunciados porque en sus eventos no se cumplen las medidas de precaución, pues el cubrebocas no es lo único que se utiliza para prevenir éste contagio.

Pero bueno, muchos en su pan de demostrar poder o de llegarle más rápido en la gente, sin temor están organizando reuniones masivas en donde la sana distancia no es respetada.

Así tenemos a Mauricio Fernández, que aunque en sus eventos no falla el cubre bocas y son al aire libre, lo cierto es que la proximidad entre una persona y otra hace muy posible un contagio.

Ya vimos que los políticos no tienen cuidado, lo que les importa es ganar una elección, esperemos sea la propia ciudadanía la que se concientice del problema en el estamos, y no caiga en el juego de los políticos.

Dice que Benvenutti apoyar el comercio local

Una de las críticas que le hacen al  Alcalde de Apodaca, César Garza es en el tema de los comerciantes locales (muy poco), quienes sienten que su Alcalde no los ha apoyado lo suficiente (eso andan diciendo).

Ahora con el asunto de la pandemia, algunos Alcaldes, estuvieron realizando acciones para apoyar a los pequeños comerciantes y comercio local.

El detalle es que en Apodaca como decimos anteriormente, algunos negocios (pocos), algunos negocios sobre todo del centro, colocaron mantas en el que señalan según su dicho la falta de apoyo de César.

Este asunto ha sido aprovechado sobre todo por la candidata del PAN, Marlene Benvenutti, quien ya trae como bandera apoyar a los locales (claro que la candidata tiene que señalar cualquier detalle aunque sea mínimo para llevar agua a su molino).

De hecho en todos sus recorridos y caminatas por el municipio, no desaprovecha la oportunidad de tomarse la famosa foto con aquellos ciudadanos que se dedican al comercio, eso es lo que dice la candidata el PAN.

Quiere Adrián dar otra cara en campaña

Es evidente que Adrián de la Garza, candidato del PRI para la Gubernatura de Nuevo León y puntero en las encuestas de las preferencias electorales busca dar unos cambios en su estrategia.

Esta vez por primera ocasión se ve a De la Garza haciendo vídeos en vivo y sosteniendo el celular el mismo lo cual es diferente a todas las grabaciones mostradas hasta ahora.

Pero además compartió tres fotografías, una comiendo tomatitos, una comiendo mango y otra comiendo paleta, con lo que se aprecia un esfuerzo del candidato por mostrarse más humano y más natural.

Parece ser que ya se mostró en exceso serio, mucho más de lo que quería y eso lo ha hecho buscar ahora un equilibrio donde se muestre más simpático y empático en campaña; ya que al final del día también hay una parte de la ciudadanía que espera campañas festivas y divertidas.

Por tanto veremos otra faceta de la vida del hasta hace poco alcalde de Monterrey.

Reaparece en campaña Manuel González

Ahora que comienzan a salir los candidatos a diputados federales, reaparece Manuel González y lo hace con un vídeo en el que se va a la yugular al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el vídeo González afirma con unas palabras bastante mal seleccionadas que él le devolverá la dignidad a Nuevo León, por lo que no podemos evitar preguntarnos ¿por qué el Estado que el gobernó como Secretario General de Gobierno se quedó sin dignidad?

Manuel González quien pasó de secretario general disque independiente y ahora se muestra como candidato del PAN señala que a un diputado federal le corresponde defender a Nuevo León de las ocurrencias del presidente que día a día perjudican al país (eso es lo que se dice, se rumora y se comenta).

Finalmente un material desangelado donde se muestra muy gris para ser candidato habrá que ver si Manuel cobra más fuerza en los siguientes días pero ya hay quien compara su candidatura con el fracaso de la de Monterrey y la Gubernatura que ponen a Acción Nacional como cuarto y como un gran perdedor para 2021.

Anuncia Paco Cienfuegos ampliación de Vía Deportiva y creación de Programa “Callejero Monterrey”

El candidato de la coalición PRI–PRD “Va Fuerte por Nuevo León” a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, a fin de fomentar la sana convivencia familiar y promover el deporte, anunció impulsará más vías deportivas y recreativas, así mismo creará el programa dominical “Callejero Monterrey” para todas las familias regiomontanas.

Impulsará Paco Cienfuegos las tradiciones regias y el fortalecimiento de la cohesión social

Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey, se comprometió a mantener vivas las tradiciones regiomontanas a fin de incentivar el fortalecimiento del tejido social, como parte de su eje rector de campaña; que los regiomontanos vivan felices, esto al acudir a la Tradicional “Quema del Judas”  en la colonia Obrerista-

Esta tradición cumple 79 años de realizarse en barrios de la zona centro de la capital nuevoleonesa, en la que se congregan decenas de vecinos de sectores aledaños como la Industrial, Treviño, Sarabia, entre otras colonias.

Arranca campaña José Luis Garza Ochoa; es candidato a Diputado Federal del PRI en el Distrito 12

El candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito 12 José Luis Garza Ochoa inició su campaña política en el Municipio de Juárez, donde estableció ante priistas y la población en general, el compromiso de trabajar y cumplir cuatro importantes ejes para Nuevo León: Seguridad, Salud, Finanzas Sanas e Inclusión Social.

Apuesta Héctor de la Garza por plan integral de seguridad para Juárez

Héctor de la Garza, candidato a la alcaldía Juntos Haremos Historia por Nuevo León, se comprometió a adaptar un modelo integral de seguridad para el municipio, que incluya equipamiento, cámaras, más elementos, cultura cívica y un C4 municipal con tecnología de punta, lo anterior para reducir los índices de inseguridad en Juárez.

Consolida UANL calificación crediticia

La Universidad Autónoma de Nuevo León ratificó su calificación crediticia en escala nacional en mxAA-; perspectiva estable, otorgada por S&P Global Ratings, cerrando una etapa iniciada en 2016, donde se logró subir la calificación con esta agencia.

El organismo acreditador S&P Global Ratings destaca en su reporte que el rol importante de la UANL se basa en su participación para cumplir con objetivos sociales y económicos clave del Estado de Nuevo León, enfatizando la estrategia tomada por la Universidad para hacer frente al COVID-19.

 “Mejoramos la evaluación del perfil financiero al considerar el historial de un desempeño financiero sólido. La perspectiva estable refleja nuestra opinión que en los siguientes 12 a 18 meses, la universidad mantendrá su fuerte perfil financiero, así como su fuerte posición de mercado y demanda estudiantil. La UANL ha seguido reportando sólidos resultados financieros a pesar de los crecientes desafíos derivados de la pandemia de COVID-19”, dio a conocer la calificadora en un comunicado de prensa.

No prosperará «estrategia de amedrentamiento» contra el INE: Córdova

Casi en el límite del horario legal, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se disponía a aprobar alrdedor de 8 mil 500 candidaturas a diputados federales de los 10 partidos políticos y las dos coaliciones registradas –Juntos Haremos Historia y Va por México–. Al cierre de la edición, aún no se iniciaba la sesión, dado que la revisión de los requisitos de las candidaturas por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos se prolongó más allá de lo previsto.

Al iniciar el debate sobre el dictamen, el consejero presidente, Lorenzo Córdova habló de que el periodo de campañas electorales arranca en un contexto en el que el INE “está sujeto a una estrategia de amedrentamiento que no va a prosperar, nadie puede pedirle al instituto que no aplique la legislación vigente”. Subrayó que el INE seguirá siendo un árbitro vigilante que “sin protagonismos ni estridencias retóricas sacará las tarjetas” cuando haya violaciones a la legalidad.

 “El INE no puede ser un árbitro silente, está obligado a explicar cada una de sus decisiones”, alertó Córdova, quien censuró que una vez más haya fuerzas políticas que opten por presionar al árbitro para evitar que se les sancione porque han violado la ley.

El funcionario aseveró que “el INE no está en contra de nadie, ni de ninguna fuerza política, está en contra de quien viole la ley; no es la primera vez que se le descalifica por algunos de los actores políticos.

El plazo para aprobar las candidaturas vencía este sábado a la medianoche a efecto de que, a partir de las cero horas, arrancaran las campañas electorales para diputados federales y, en paralelo, las contiendas para 10 gubernaturas (en cinco estados las campañas comenzaron hace un mes) y las de diputados locales y alcaldías.

Por la tarde, en una sesión previa el INE estableció que durante el tiempo que dure el proselitismo federal, desde el 4 de abril y hasta el 2 de junio, los gobiernos estatales, municipales y el federal deberán abstenerse de emitir propaganda gubernamental que incluya frases, imágenes, símbolos y voces que la conviertan en propaganda partidista o personalizada de algún servidor público.

India y México, una relación comercial que crece sostenidamente

India es uno de los pocos países que ha cooperado con México en el envío de vacunas contra el Covid-19. Más allá de esa relación, en la última década sus lazos comerciales se han fortalecido, al grado de que han triplicado su intercambio de bienes y mercancías, lo que posiciona a ese país asiático como una de las grandes opciones en la estrategia de diversificación comercial del actual gobierno, según especialistas e información oficial.

Datos del Banco de México indican que en 2010 la relación comercial entre los dos países, medida por la suma de exportaciones e importaciones, ascendía a 2 mil 800 millones de dólares; sin embargo, al cierre de 2020 se ubicó en 6 mil 800 millones de dólares, un aumento de poco más de 140 por ciento.

El año pasado el comercio entre ambas naciones se vio afectado por el paso de la pandemia, lo que no dejó ver la verdadera relación, la cual en 2018 y 2019 estuvo por arriba de los 10 mil millones de dólares, es decir, casi tres veces más en comparación con lo que se comercializaba 10 años atrás.

El fortalecimiento en esta relación, más el acercamiento que ha mostrado el actual gobierno, llevaron a que en febrero pasado India enviara a México 870 mil vacunas contra Covid-19, elaboradas por la farmacéutica AstraZeneca, que han servido para vacunar a personas mayores de 65 años. Dichas vacunas se suman a las enviadas por Rusia, China, y más recientemente Estados Unidos, estos dos últimos países los principales socios comerciales de México.

Debido a la extensión de su territorio y a la cantidad de su población (la segunda más grande del mundo sólo por debajo de China), India se ha convertido en la sexta economía mundial, de acuerdo con la última actualización del Fondo Monetario Internacional, en el que México ocupa la posición número 16.

Para Rocío Méndez, especialista en comercio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a lo largo de los años la India y México han sido rivales en diversos sectores como el manufacturero, en el cual destacan a escala global debido a su amplia y especializada mano de obra.

Sin embargo, en años recientes han mostrado interés en tener sinergia en rubros importantes como el de la farmaceútica, donde tienen diferente experiencia, pues mientras India destaca en la producción y distribución de medicamentos genéricos, México lo hace en la investigación.

Algunas empresas mexicanas que operan en la India son Nemak, Metalsa, Mexichem, Cinépolis, Kidzania y Grupo Bimbo. En tanto, las de aquel país aquí son Comstar, HCL, Hexaware, Infosys, JK Tyre, Motherson Group, Spark Group, Sun Pharma y Tata Consultancy Services, entre otras.

Según estimaciones de la Cámara de Negocios de India, existen en México alrededor de 200 empresas de ese país instaladas en territorio nacional, que en conjunto, generan alrededor de 30 mil empleos para mexicanos.

En el afán de diversificar el comercio mexicano, cuyas exportaciones dependen en 85 por ciento de compras de Estados Unidos, naciones como China, India y hasta Rusia juegan un papel clave para el actual gobierno, el cual ve en los dos primeros países a los mercados con la mayor cantidad de personas en el mundo, mientras con Rusia los lazos políticos se han estrechado desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aprueba Pentágono confinar en sus bases a niños migrantes

El gobierno estadunidense considera la posibilidad de albergar a niños migrantes en una base de la Guardia Nacional en California. El Pentágono aprobó el viernes el uso de Camp Roberts para el alojamiento temporal de niños no acompañados por un adulto, indicó una fuente militar. Esto ocurre cuando hay 4 mil 999 menores no acompañados en custodia de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), y otros 13 mil 204 bajo tutela del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).

No quedaba claro si se llegará a usar esa base, ubicada a orillas del río Salinas, entre Los Ángeles y San Francisco o, en todo caso, cuántos niños irían allí.

El HHS afirmó ayer que el campamento está “bajo activa consideración”, pero no ha tomado una decisión definitiva. “Cuando el departamento decida activar unas instalaciones como albergue de emergencia para niños migrantes no acompañados, notificaremos a las autoridades locales y estatales y a los congresistas”, expresó ese despacho en un comunicado.

El departamento ha pedido el uso de la base, confirmó el jueves John Kirby, vocero del Pentágono.

La Guardia Nacional de California no respondió de inmediato a un pedido de comentario.

Las autoridades fronterizas encontraron a más de 9 mil niños migrantes no acompañados en febrero, la cifra más alta para un solo mes desde mayo de 2019, cuando más de 11 mil menores fueron detectados en la frontera. Tras ser procesados por la Patrulla Fronteriza, los niños son remitidos al HHS. Usualmente son entregados a un custodio, ya sea un padre o un familiar cercano.

A diferencia de los adultos, a los menores se les permite quedarse cuando llegan a Estados Unidos. Esa práctica ha llevado a muchas familias centroamericanas a enviar a los niños solos o a llegar cerca de la frontera y soltar allí a los menores. La mayoría terminan temporalmente en albergues que actualmente están totalmente ocupados.

Según un reporte especial elaborado por la cadena CNN, Estados Unidos deberá alojar a más de 2 millones de migrantes antes de que finalice el año fiscal, lo que es un problema que muchos creen que el nuevo gobierno del presidente Joe Biden no estaba preparado a enfrentar.

Esta semana, el gobierno autorizó por primera vez a periodistas visitar una de las abarrotadas instalaciones que aloja a menores no acompañados por familiares, después de que los medios acusaron a la administración de falta de transparencia en el tema. Asimismo, circuló un video filmado por la noche en el que puede verse a traficantes de personas aventando a dos niñas ecuatorianas de cinco y tres años al otro lado de la cerca fronteriza en Nuevo México.

Todo esto hizo que se agudizaran las críticas, dentro y fuera de su partido, a la forma en que Biden está manejando esta crisis.

El director de temas políticos de CNN, David Callahan, entrevistó a Melissa Lopez, directora de la organización Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados en El Paso, Texas, sobre la situación de los migrantes.

Al preguntarle sobre el principal motivo por el que los migrantes llegan a la frontera sur de Estados Unidos, Lopez respondió que el reclutamiento forzado en pandillas criminales en los países centroamericanos es el motivo que más se menciona. Indicó que hay tal desesperación por ingresar a Estados Unidos que con frecuencia migrantes que conocen su labor se arrojan al paso de su auto para pedirle ayuda. La encargada afirmó que esto le ocurrió en dos ocasiones tan sólo esta semana, y afirmó que la administración de Biden definitivamente no está preparada para hacer frente a esta situación.

 “No podíamos prever el número de niños que habría, y el factor que más complica esto es que estamos en medio de una pandemia. Están hacinados en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza, lo cual es terrible, o se irán a algún otro albergue, pero no están en condiciones apropiadas para evitar la propagación”, señaló, y agregó que éstas simplemente se replicarán sin importar cuántas instalaciones más se habiliten para alojarlos.

Actualmente, al procesar a los menores migrantes sólo se les practica la prueba de Covid-19 si presentan síntomas y se sigue el protocolo de revisar si tienen piojos, sarna u otras enfermedades.

Lopez consideró que hubo indicios de que el número de migrantes se saldría de control debido a que durante la administración Trump “la frontera esencialmente se cerró, y está bien documentado que estos individuos llevan hasta dos años en el norte de México esperando entrar a Estados Unidos para pedir asilo”.

Estimados del gobierno obtenidos por CNN hablan de la necesidad de incrementar su capacidad de alojamiento de menores en al menos 34 mil 100 camas.

 “Eso es muchísimo, y no se trata nada más de camas”, señaló Lopez. “Se necesitan trabajadores sociales, personal médico y legal; todos ellos debidamente calificados para garantizar que los niños tengan el cuidado que requieren”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?          

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.  

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.