No hay mucho que agregar
Le compartimos un video de la Sra. Nelly A. Garza esposa del candidato a la Alcaldía de Salinas Victoria Raúl Cantú de la Garza quien fue retenido por militares, después de la captura Evaristo Cruz Sánchez, ‘El Vaquero’ jefe del Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas, en dicho video menciona que han sido pisoteados sus derechos, así mismo le compartimos una foto en donde se aprecia a Raúl Cantú junto con Samuel García y su esposa, no hay mucho que agregar, finalmente usted tiene la mejor opinión.
Samuel García recicla los engaños de #El Bronco
Le compartimos un video de Enfoco, en donde señala que Samuel García recicla los engaños de “El Bronco”, y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Inicia mal Redes Sociales Progresistas
Viendo cómo andan las aguas, es muy probable que Redes Sociales Progresistas ni siquiera pueda sobrevivir a su primer elección.
Una de las cosas que ha quedado con los partidos políticos es la gran cantidad de recursos que manejan, de ahí que sea un gran negocio constituir uno.
En fin, luego de que el famoso actor de telenovelas, Alfredo Adame destapara algunas irregularidades con el manejo de los recursos del partido, al parecer en Nuevo León también está sucediendo lo mismo.
Ya adelanto, Elizabeth Bárcenas que hoy dará una rueda de prensa, justamente para denunciar algunas anomalías en su campaña y aunque no dijo cuales, todo en los partidos políticos ronda alrededor del dinero.
Ya veremos que tanto dice y sobre todo que tanto podrá probar.
Candidato con publicidad hecha a mano
Continuando con Redes Sociales Progresistas, resulta que muy extrañados andan algunos ciudadanos que vieron una cosa muy particular en un crucero.
En redes sociales, se difundieron imágenes de un candidato de RSP, promocionándose en un crucero, pero lo llamativo fue la propaganda que portaba, pues mientras algunos llenan de banderas y calcas, él hizo su propia propaganda.
No sabemos si es por la escasez de recursos o bien porque de verdad anda buscando un cambio, pero con una sencilla acción y ya logro la atención de los automovilistas que lo vieron.
Bien dicen que en política no todo es dinero.
Austeridad o mentira, Clara Luz Flores
Mientras Clara Luz Flores reporta bajos gastos de campaña en el primer informe, su campaña se aleja de la austeridad pues ha sido la única en utilizar millonario show de drones y hasta un dirigible, que se hizo popular en redes por la ostentosidad.
Parece que la candidata también le estaría mintiendo a la autoridad electoral en materia de gastos.
Éxodo de panistas se van con Colosio
Tere García de Madero quien abiertamente apoyó a Miguel Angel Treviño de Hoyos por la alcaldía de San Pedro ahora sale a la escena para arropar la campaña de Luis Donaldo Colosio, uniendose así al conjunto de panistas, que abanderan su proyecto, tales como Ugo Ruiz y Sandra Pámanes, entre otros.
Flor Veliz humillada en Facebook
Flor Veliz la candidata del PRI, a la alcaldía de San Nicolás que es influencer fue increpada en sus redes sociales sobre sus propuestas de campaña, a lo que respondió que aún no las tiene pero que cuando las termina las comparte.
Lo anterior le valió miles de críticas, pues confirma que llegó a la candidatura sin mérito alguno, y que no está lista ni con propuestas, lo cual era un requisito de ley para lograr su candidatura.
Va Andrés Cantú por recursos para obra pluvial en Pueblo Nuevo
Andrés Cantú, candidato del PRI a diputado federal por el distrito 2, dijo que trabajará hombro con hombro junto a César Garza por el bien de los apodaquenses desde el Congreso de La Unión para la obtención de recursos federales que permitan desarrollar más al municipio, esto durante un recorrido de campaña por el cuarto sector de la colonia Pueblo Nuevo, estuvo acompañado de los candidatos de la coalición PRI-PAN a la alcaldía, César Garza y a diputada local por el distrito 5, la doctora Gabriela Govea, quienes manifestaron hacer un equipo fuerte para trabajar en beneficio de este sector y seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Impulsará Paco Cienfuegos reactivación empresarial con
El Candidato de la Coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, dio a conocer este miércoles la creación del Clúster Monterrey y una APP para la digitalización de trámites, lo anterior con la intención de que su gobierno sea un aliado del sector empresarial.
Tras reunirse con empresarios y microempresarios del sur de Monterrey, el abanderado priista, recordó que tras la crisis que se sufrió con la pandemia del Coronavirus se perdieron más de 90 mil empleos y cerca de 26 mil empresas tuvieron que cerrar, por lo que la recuperación económica será una de las principales tareas de su administración.
Escala confrontación entre INE y Gobierno
La confrontación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Gobierno federal escaló a unos días de que arrancó el proceso electoral más grande de la historia del país.
Durante el arranque de la impresión de 101.6 millones de boletas electorales, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, parafraseó a José Woldenberg, para explicar cómo le gustaría que fuera el INE.
“El árbitro electoral debe ser discreto, el árbitro no busca el aplauso público, sino el cumplimiento de las reglas del juego, la premisa es clara: por definición el árbitro es neutral o no es árbitro”.
Y aunque el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova no respondió durante el acto, más tarde dijo mediante su cuenta de Twitter:
“Se ha dicho que el árbitro debe ser discreto y neutral. ¡Coincido totalmente! Pero hay que agregar: ser discreto y neutral no significa ser omiso e indiferente frente a las violaciones a la ley, sino todo lo contrario; frente a ello debe ser estricto y puntual”.
La elección del próximo 6 de junio, donde se renovarán más de 20 mil cargos, es la primera en que se tenga registro de una confrontación abierta entre el árbitro electoral, el partido en el poder y el Gobierno federal.
El origen de ésta, se encuentra en los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la autoridad electoral desde al menos 15 años (2006).
Ya como mandatario nacional, ha calificado a los consejeros de alcahuetes y paleros, e incluso, ha deslizado la posibilidad de desaparecer a ese órgano autónomo.
Durante el acto de inicio de impresión de boletas, Córdova resaltó que el instituto no solo es organizador de las elecciones, sino el árbitro; y aclaró que aunque haya quienes confundan la aplicación de ley con sesgos o actitudes parciales, garantizan la equidad, la imparcialidad y la aplicación de la ley, por lo que se comprometió a hacer valer la constitución.
Abundó que “el proceso electoral no se convierta en un factor que altere curvas epidemiológicas ni la democracia sea una víctima más de la pandemia”.
Como respuesta, y en su discurso, Sánchez Cordero expuso que como ciudadana y titular de la Segob desea que sean unas elecciones ejemplares, por su organización y por la limpieza de sus resultados.
“Eso depende en primer lugar, de los partidos políticos y de sus candidatos, así como de las autoridades electorales, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, comentó.
El 23 de marzo pasado, López Obrador; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores firmaron en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional por la Democracia, en el cual se comprometen a votar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo.
Apenas tres días después, el Presidente criticó al INE refiriéndose a él como “supremo poder conservador”, luego de que el Consejo General del organismo autónomo determinó retirarle la candidatura a Félix Salgado Macedonio, Raúl Morón y a varios abanderados de su partido, Morena.
El INE también aprobó un resolutivo donde se prohibió al Presidente hablar sobre elecciones, candidatos o la organización de los comicios. Sin embargo, el Tribunal Electoral desechó dicho acuerdo y todavía tiene pendiente resolver en definitiva los alcances de la libertad de expresión de López Obrador durante las campañas.
México recupera primer puesto como socio comercial de EU
Luego de 11 meses siendo superado por China, en febrero pasado México recuperó el primer puesto como socio comercial de Estados Unidos, medido por la suma del monto de exportaciones e importaciones, de acuerdo con datos oficiales.
No obstante, reveló Oficina del Censo, del Departamento de Comercio de EU, las exportaciones de México a aquel país cayeron 5.6 por ciento al pasar de 29 mil 58 millones de dólares en febrero de 2020 a 27 mil 428 millones en igual mes de 2021.
Respecto a las importaciones que hizo México en el segundo mes de este año, se ubicaron en 21 mil 46 millones de dólares, cifra 8.5 por ciento superior a los 19 mil 397 millones del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el intercambio comercial entre ambos países en febrero de 2021 alcanzó la suma de 48 mil 474 millones de dólares.
Dicha cantidad, según el Departamento de Comercio, representó 15.3 por ciento del comercio total de Estados Unidos, que en el segundo mes del año ascendió a 317 mil millones de dólares.
En segundo lugar se ubicó Canadá con 47 mil 400 millones de dólares, 14.9 por ciento del total del comercio de EU, mientras que en el tercer lugar se instaló China con 43 mil 400 millones de dólares, 13.7 por ciento del comercio global estadounidense.
Déficit fiscal de México alcanzará 3.4% del PIB este año: FMI
El déficit fiscal en México alcanzará 3.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) durante este año, para después bajar a 2.6 y 2.5 por ciento en el próximo lustro, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el Monitor Fiscal, el apoyo de emergencia en México por la pandemia de Covid-19 fue el más bajo entre las 20 economías más grandes del mundo. Se estima que la deuda bruta del gobierno se reduzca de 60.6 por ciento que alcanzó en 2020 a 60.5 por ciento durante este año.
El organismo detalla que si bien los ingresos durante 2020 alcanzaron 24.6 por ciento del PIB, se espera que bajen a 23.3 por ciento en 2021 y continúen en descenso durante los próximos años, mientras el gasto pasa de 29.1 a 26.7 por ciento, respectivamente.
El FMI advirtió que debido a que el Covid-19 “afecta de manera desproporcionada a los grupos más vulnerables”, la pobreza y la desigualdad aumentarán. Además de 95 millones de personas en pobreza extrema como saldo de la crisis, sólo el año pasado, se estiman efectos de largo plazo, como un deterioro en las perspectivas laborales.
Agregó que si bien las medidas de apoyo han evitado contracciones económicas más severas y mayores pérdidas de puestos de trabajo, incrementaron los déficits y la deuda del gobierno “a niveles sin precedentes” en todos los grupos de ingresos de los países.
Los déficits en las economías avanzadas alcanzaron en 2020 un promedio de 11.7 por ciento como porcentaje del PIB, 9.8 por ciento en los mercados emergentes y 5.5 por ciento en los países en desarrollo de bajos ingresos.
La deuda pública promedio en todo el mundo alcanzó 97 por ciento del PIB, también sin precedentes, y se prevé que se estabilice en alrededor de 99 por ciento del PIB en 2021.
El FMI destacó que en economías de bajos ingresos el financiamiento es un desafío, dado el acceso limitado al mercado y el escaso margen para recaudar ingresos a corto plazo. “Estos países necesitan asistencia mediante donaciones, financiamiento en condiciones favorables o, en algunos casos, restructuración de la deuda”, agregó.
El organismo resumió que “se necesita con urgencia la vacunación mundial”, dado que mientras unos países han avanzado en ésta y se ha relegado a otros, la inoculación global “se pagaría por sí misma con un empleo y una actividad económica más fuertes”.
Un crecimiento económico más fuerte generaría, para 2025, más de un billón de dólares en ingresos fiscales adicionales en las economías avanzadas, y se ahorraría billones más en medidas de apoyo fiscal, de acuerdo con cálculos del organismo financiero.
“Cuanto más dura la pandemia, mayor es el desafío para las finanzas públicas”, por ello debe ampliarse la cooperación mundial para contener la pandemia, especialmente la vacunación acelerada a un costo asequible en todos los países, apuntó.
Recalcó que en general para financiar la emergencia, se deben “considerar una contribución temporal para la recuperación de Covid-19, gravada sobre los ingresos altos o la riqueza”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.