Desde el Olimpo

Feministas contra Paco Cienfuegos

By abril 10, 2021No Comments

Feministas contra Paco Cienfuegos

Para nadie es novedad que en estas épocas se busca acaparar espacios para competir visualmente en la campaña política.

El asunto es que Paco Cienfuegos cometió un error que hiere profundamente la sensibilidad del feminismo en el estado.

Y es que en su afán por colocar propaganda de su campaña política el priísta tapo un mural que se realizó en honor a una mujer que fue asesinada y cuyos familiares siguen pugnando por justicia; de la mano de la comunidad feminista que hace lo posible por evitar que el hecho sea olvidado por las autoridades.

Desde ayer grupos feministas se posicionan al respecto y exigen una disculpa del candidato del tricolor y aunque este no se ha posicionado sobre el tema; esperan que entender el daño realizado con su descuido.

El atropello de Cienfuegos de lo contrario pasaría a la historia como un acto más de desdén de los políticos para con el movimiento feminista.

Nerviosismo en Acción Nacional

Hay alerta en las filas azules, quienes ven con desesperación como sus números no van nada bien.

Y no nos referimos a la Gubernatura pues el claro que no hubo una intención desde el inicio de ganar con las cartas presentadas; pero las decisiones en Monterrey y otros municipios inevitablemente cobraran factura en el Congreso local.

Acción Nacional se reduce; y por tanto 2021 podría ser un año de una caída memorable incluso algo similar a la del PRI en 2018.

Pensaron que se conformarían con municipios y curules pero no midieron que la Gubernatura les representaría un daño colateral que ahora ponen en duda hasta que recuperen San Pedro y que retengan las diputaciones locales por Monterrey.

Impulsar la creación de programas que ayuden en la reconstrucción del tejido social

El compromiso de la Doctora Gabriela Govea, candidata de la coalición PRI-PRD a diputada local por el distrito 5 fue apostándole a la construcción de la paz a través de la mediación como mecanismo de solución de conflictos

Acompañada de Cesar Garza Villarreal y Andrés Cantú, candidatos priistas a la alcaldía de Apodaca y a diputado federal por el distrito 2 federal, ha recorrido diferentes colonias del municipio dando a conocer sus propuestas de campaña, así como tomando nota de las necesidades que presentan los ciudadanos.

Por su parte Garza Villarreal manifestó sentirse confiado en que la gente apoyará a todos los candidatos del PRI y de la coalición PRI-PRD, dado que todos cuentan con la experiencia que se necesita para la implementación de políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.

Alerta Córdova sobre ‘fake news’ y polarización política de cara a elecciones

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova alertó sobre dos de los más importantes riesgos del proceso electoral: la proliferación de noticias falsas que distorsionan la realizar y la polarización en el ambiente político agravado por la intolerancia. En paralelo, cuestionó que haya actores políticos que en el periodo de campañas políticas, “tienen la mira chueca y pretenden confrontarse con el árbitro como estrategia política. El INE no entrará a eso ni se amedrenta, que se confronten los partidos con sus diagnósticos y propuestas de campaña”.

Al inaugurar el curso sobre el proceso electoral que da el INE a los medios de comunicación, Córdova lamentó el crecimiento de la intolerancia en esta etapa, pues si bien las campañas políticas corresponden a la parte más intensa d la confrontación de proyectos del país, la intolerancia y polarización confieren un elemento peligroso para la democracia mexicana.

“Es muy preocupante, que en el contexto actual, el discurso público incluya palabras que no deberían incluirse como debe morir, debe extinguirse”. Son pronunciamientos que en la memoria “evoca las peores experiencias de la historia de la humanidad, producto de la polarización y de la intolerancia”.

Al abundar sobre la proliferación de las noticias falsas, recordó que es un fenómeno político que no circunscribe a la democracia mexicana pero que debe atenderse, recordando que el año pasado, durante las elecciones en Estados Unidos. “Lo que pasó en Estados Unidos, la irresponsabilidad de algunos actores pone en riesgo la democracia en la democracia más antigua que conozcamos”.

Córdova dijo que la pandemia será otro factor de atención especial a fin de garantizar que el ejercicio del derecho al voto no ponga en riesgo el derecho a la salud, para lo cual, dijo, se adoptarán medidas estrictas para que haya un entorno de medidas sanitarias: uso obligatorio de cubrebocas; solo dos votantes en la casilla al mismo tiempo; sana distancia en la fila, entre otras.

El consejero aseveró que la elección más grande de la historia en término de número de votantes y cargos en disputa, se da en un entorno de un complejo contexto social: el incremento de los niveles de pobreza en el país que, de acuerdo a Coneval, implicó la incorporación de 9.8 millones de personas dentro de los niveles de pobreza por la crisis económica que precipitó la pandemia de Covid 19; la desigualdad social; la corrupción e impunidad como problemas que preocupan a la sociedad; la inseguridad que prevalece, entre otros.

En riesgo de cerrar, más de 300 mil pequeños comercios y empresas familiares

Más de 300 mil pequeños comercios y empresas familiares establecidas en el país, están en riesgo de cerrar en el primer semestre del año, en caso de que no se les apoye con planes de financiamiento para solventar sus gastos, alertó Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConcomercioPequeño).

A través de un comunicado, recordó que durante el año pasado, poco más de un millón de pequeños comercios y empresas familiares tuvieron que cerrar, ante las afectaciones generadas por la pandemia del Covid-19.

Agregó que la informalidad y el ambulantaje han crecido de forma desproporcionada, derivado de la búsqueda de otras alternativas de ingreso, razón por la que consideró necesario un plan eficaz de apoyo que atienda al sector.

Destacó que ante dicho escenario, la necesidad de financiamiento que tiene el sector es por arriba de los 250 mil pesos por negocio, lo cual es 10 veces mayor al crédito que las autoridades han ofrecido como apoyo a este tipo de negocios.

 “Aunque la estrategia de confinamiento, control de movilidad y reducción de horarios tuvo resultados aceptables para evitar contagios hace un año, ahora se encuentra desgastada entre la población y con efectos negativos en materia económica, lo cual repercute en la liquidez de los comercios y tendrá consecuencias en el pago de impuestos”, suscribió.

Estados Unidos ya lo esperaba: supera migración cifra de 15 años

Tal como lo vaticinó el secretario de Seguridad del Interior de Estados Unidos hace tres semanas: el número de migrantes que tocarían la puerta sur de la Unión Americana llegaría a niveles no vistos desde hace 20 años… y ayer superó el récord de 15 años.

Según los datos publicados ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la cantidad de migrantes indocumentados detenidos en la frontera subió 71% en marzo con respecto al mes anterior: 172 mil 331 personas; en tanto que el número de menores no acompañados registró un aumento de 100% en un mes, al sumar más de 18 mil 890 niños encontrados.

Los menores representan un desafío no solo logístico, sino político cada vez mayor para el Gobierno demócrata, al que le explotó en las manos el tema apenas unos días después de que Joe Biden asumiera la silla de la Casa Blanca, el 20 de enero pasado.

Autoridades informaron que tenían a su cargo a 20 mil niños migrantes no acompañados. Para hacer frente al alza de estas cifras, se han habilitado bases militares y otros recintos para albergarlos. Según The Washington Post, el costo semanal de alojar a los menores suma cerca de 60 millones dólares.

Las cifras en la frontera han estado al alza desde abril de 2020 debido a razones que incluyen violencia, desastres naturales, inseguridad alimentaria y pobreza en México y en los países del Triángulo Norte de América Central, indicó la patrulla fronteriza: “Esto no es algo nuevo”, minimizó Troy Miller, comisario interino de la CBP.

Los republicanos no quitan el dedo del renglón: es una crisis, acusan.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?     

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.