Desde el Olimpo

No está jovencito

By abril 12, 2021No Comments

No está jovencito

Nos comentan nuestros lectores que Samuel García candidato del partido Movimiento Ciudadano a  la gubernatura de Nuevo León que en su propaganda dice llevar según él los colores de Nuevo León y menciona que fuera la vieja política del Viejo Nuevo León, y ahora es el Nuevo Nuevo León, habría que avisarle que se está mordiendo la lengua porque su jefe Dante Delgado Rannauro que fue el que lo puso, es el presidente de facto de Movimiento Ciudadano y fundador de ese instituto político, fue gobernador de Veracruz, fue funcionario de gobernación por el PRI y ahora es Senador, y emergió del PRI y es la vieja política.

Entonces hay que tener conciencia para abanderar esos temas cuando sus jerarcas nacionales es “la vieja política” porque no está jovencito.

Abuso de confianza

Ahora con las campañas, se nos hace un abuso de confianza, que estén mandando mensajes de texto a teléfonos personales los diferentes candidatos, como muestra le compartimos uno de la candidata a la gubernatura de Nuevo León Clara Luz Flores Carrales.

El tema es que ya estamos atiburrados de toda la publicidad en panorámicos, en la radio, en la televisión, como para que encima nos llenen de mensajes en nuestros teléfonos personales, que para empezar se supone que son números privados, y nos preguntamos de dónde sacaron los número?

Aquí el ejemplo de lo que está llegando.

Mi voto es en contra de MORENA

En política y en las elecciones todo cuenta, de ahí que lo que está pasando a nivel nacional con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tendrá una repercusión directa en Nuevo León.

Más allá de los errores que haya cometido la candidata de MORENA a la gubernatura, Clara Luz Flores, tendrá una fuerte ola en contra, gracias a los que están en contra del presidente.

De hecho, en redes sociales se ha difundido una campaña: “mi voto es en contra de MORENA”.

De ahí que, sin importar el candidato o el lugar, se está llamando a votar en contra de MORENA.

Y aunque algunos candidatos están luchando para desligarse del Presidente o bien para mostrar una postura contraria, lo cierto es que la gente está enojada con el partido y así le votarán en las urnas.

Esto ya se está moviendo a nivel nacional, y en Nuevo León por supuesto que esto le bajará más puntos a Clara.

Teme Poncho Robledo robo de elección

Aunque al inicio de la campaña, el panista Alfonso Robledo empezó bastante bien y muy por encima de su principal competidora, Cristina Díaz del PRI, la situación ya ha cambiado.

Dicen los enterados que, Robledo tiene miedo a lo que se enfrentará después de la elección, pues aunque dice tener los votos necesarios para ganar, teme lo que pueda hacer el PRI con las autoridades electorales.

También nos cuenta que, intentando prepararse para esto, tiene un muy buen equipo de abogados que estarán cuidando las casillas el día de la elección, aunque claro ya sabemos que Cristina tiene experiencia en saquear Casillas.

Iremos viendo cómo se mueven las cosas, por qué adicional a los problemas que enfrenta Poncho, los ex panistas también están intentando deslegitimar algunas candidaturas, incluida la de él.

A menos de dos meses de las elecciones, diariamente empiezan los problemas y los nuevos posicionamientos de los candidatos y de los partidos políticos.

Todas las lonas de Clara

Intentando llenar Apodaca de publicidad de Clara Luz, candidata a la gubernatura de MORENA, parte de su equipo de trabajo decidió llenar del lunes algunos lotes baldíos.

Y aunque por lo menos un día estuvo tapizada la avenida Concordia, una de las principales del municipio, al siguiente día ya no había ni rastro de las lonas.

Gastos inútiles y sobretodo logísticas mal establecidas, pues independientemente de quién haya quitado las lonas de lugar, lo que es cierto es que Apodaca no es territorio ni de Clara, ni de MORENA.

Además, los ciudadanos que transitaron por esta avenida, se dieron cuenta del derroche de recursos que trae la candidata, pues se pudieron contar más de 200 lonas en toda la avenida.

Parece que cada acción de la candidata está dispuesta para restarle puntos el día de la elección, ahora no tiene ni lonas, ya vio que la gente en Apodaca no lo quiere, pero bueno la prueba final será la votación que reciba el 6 de junio.

De nuevo Clara Luz en el ojo del huracán

Nuevo León aún no olvida el video de Clara Luz con el líder de la secta Nexium que marcaba con hierros mujeres para esclavizarlas sexualmente; cuando en redes de nueva cuenta le reprochan por un tema que les hizo recordar el suceso.

«Marcan a jovencitas con el nombre de Clara Luz Flores Carrales… Una historia similar la había escuchado en Nueva York, y lo hacían en tributo a Keith Raniere» escribió el reportero Víctor Badillo.

«Claro, en ambos casos, aseguran, se marcaban por gusto propio…. Pero ¿De dónde agarran esos modismos?», comentarios que acompañaban la imagen de una foto de una feliz Clara mientras veía con aprobación el gesto de una mujer que se cortó el pelo de manera que en su cuero cabelludo se viera el nombre Clara.

El gesto tachado como de absurdo fanatismo y visto con satisfacción por la candidata a la gubernatura es duramente criticado por ser señal del culto al líder lo cual no es bien visto ni en la política ni en ninguna otra área del desarrollo personal o colectivo.

Este se suma a la serie de escándalos que persiguen a la candidata de morena tras difundirse la versión en redes de que obliga a los negocios a usar su publicidad y que de negarse cierra a los mismos aprovechando sus influencias en el municipio de Escobedo.

Obliga el Bronco a sus empleados a jalar para el PAN

Jaime Rodríguez Calderón dio una clara instrucción según radio pasillo en palacio de cantera; o se suman a la campaña del Partido Acción Nacional o pasan a firmar su carta de renuncia.

Se dice que han desfilado más de 20 empleados de primer y segundo nivel que optan por salir del equipo ya que, como la mayoría de los empleados de Gobierno estatal son priístas, no estuvieron muy de acuerdo en irse a las filas del PAN.

Se cuenta también que los esbirros de Acción Nacional que se pasaron al lado de Movimiento Ciudadano tampoco dejaron que los cercanos al Bronco se colaran en candidaturas del partido naranja que era otra de las intenciones de Jaime.

Por lo visto, el Bronco habría tratado de sumarse a todos los proyectos ya que aunque le apuesta al PAN también tiene gente en Morena y el PRI pero aun así buscaban espacios en Movimiento Ciudadano.

Incumplen candidato protocolos sanitarios

Fernando Larrazábal que es según dicen la apuesta de Jaime Rodríguez Calderón se reunió con 1500 maestros este fin de semana y el masivo quedó grabado en un vídeo, lo anterior violando los protocolos de sanidad.

Pero pese a que esto está prohibido todo parece indicar que se hace de la vista gorda el gobernador para dejarlos operar.

Mientras tanto Manuel de la O está escondido ya que en un evento que se presentó se agotaron las vacunas y le recordaron los asistentes a su progenitora por la decepción; de manera que optó andar unos días con bajo perfil.

Organiza César Garza Arredondo foro “Platícaselo a Adrián”

César Garza Arredondo, dirigente estatal de la Red de Jóvenes del PRI, organizó el foro “Platícaselo a Adrián”, como plataforma para externar sus inquietudes a Adrián de la Garza, candidato a Gobernador de la coalición PRI-PRD, lo anterior porque los jóvenes tienen una participación importante en el presente y futuro del desarrollo político y económico de un estado.

Con la presencia del líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno y de César Garza Villarreal, candidato a Alcalde de Apodaca, entre otros candidatos, Garza Arredondo manifestó que en el evento estuvieron conectados a través de plataformas virtuales jóvenes de los municipios del Sur, Norte y periféricos al área metropolitana, además de manera presencial jóvenes de Apodaca.

Impulsaran candidatos priístas el deporte paralímpico en Apodaca

El compromiso de los candidatos del PRI y de la coalición PRI-PRD a diputados federales, locales y a la alcaldía de este municipio fue trabajar unidos para la obtención de recursos y su aplicación en programas que impulsen el deporte paralímpico en Apodaca,

César Garza, quien busca la reelección para la alcaldía, precisó que con el apoyo de los candidatos a diputados, ya cuando sean representantes de los apodaquenses en los congresos federal y estatal, a los deportistas les irá mejor ya que ahora sí habrá quién baje y haga llegar los apoyos económicos para el reforzamiento e impulso de los programas actuales, abundó que además de los atletas paralímpicos apoyarán a los deportistas en general, ya que el deporte es un tema muy importante al ser considerado un tema de salud pública que además ayuda a prevenir que los niños y jóvenes se encaucen por caminos que no son de bien.

Si las elecciones en Nuevo León hubieran sido ayer; Adrián de la Garza sería Gobernador y Paco Cienfuegos alcalde de Monterrey

El que dijo que si ayer domingo hubieran sido las elecciones en Nuevo León, Adrián de la Garza sería electo gobernador del Estado y el, alcalde de Monterrey, fue Paco Cienfuegos por la coalición PRI-PRD.

Lo anterior fue frente al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno, y al candidato a la Gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, el abanderado priista a la alcaldía de Monterrey, mostró a la estructura que vigilará y cuidará el voto el próximo 6 de junio, con lo que el partido se declaró listo faltando todavía dos meses para los comicios.

Anuncia Paco Cienfuegos Plan Municipal de Subsidios

El candidato de la Coalición PRI-PRD, a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, pactó este domingo un Plan Municipal de Subsidios, con la finalidad de apoyar en la recuperación económica de las miles de empresas, Pymes, negocios y comercios, que se vieron afectados por la Pandemia del Coronavirus.

Dicho plan, que comenzará a aplicarse en 2022, es decir en el primer año de su administración, consistirá en un descuento de un 60% en el pago de impuestos y derechos municipales y un 20% al 60% en adeudos y recargos.

Advierte la CNTE: no se puede regresar a las aulas sólo por conveniencia económica

El regreso a clases no puede ser una “imposición ni un proceso artificial o a conveniencia económica. Debe ser gradual, y una vez que se haya consolidado el indicador de riesgo bajo de contagio o color verde del semáforo epidemiológico, porque gran parte de la comunidad escolar no estará vacunada, es decir, niños y padres de familia”, señaló Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Luego de que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que se analiza la posibilidad de reanudar clases presenciales en semáforo de riesgo amarillo, una vez que el personal educativo sea vacunado y se determine cómo evoluciona la pandemia, afirmó que la reapertura de las escuelas debe comenzar una vez que se realice un diagnóstico de las necesidades que enfrentan los planteles y se atiendan tanto las condiciones de infraestructura como el abasto de insumos básicos para mantener la seguridad sanitaria.

Hernández Morales anunció que el magisterio disidente analiza aplicar una encuesta nacional sobre las condiciones que tienen los centros escolares de educación básica a más de un año de su cierre, pues “muchos enfrentan el deterioro de su infraestructura eléctrica, hidrosanitaria y de acceso a agua, luz e Internet”.

Antes de pensar en regresar a las aulas, enfatizó, debe existir un diálogo de las comunidades escolares, y también con la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de la Ciudad de México, porque “no podemos correr el riesgo de que sea un proceso fast track, que acabe poniendo en riesgo a la propia comunidad escolar”.

Recordó que en la capital del país la matrícula de las escuelas públicas “es alta, tenemos planteles con más de mil alumnos, lo que implica un enorme desafío, por el movimiento de personas que estos implica”.

A eso se suma, explicó, que se debe tener una estrategia para marcar los espacios de entrada y salida de cada una de las escuelas y revisar el manejo de los espacios, “por lo que, como docentes, siempre hemos insistido que debe ser un proceso gradual, y cuando estemos en semáforo verde”. Por ello, consideró que “vemos muy difícil un regreso a clases presenciales antes del cierre del actual ciclo escolar –que concluye el 9 de julio próximo– debido a que no se tienen las condiciones, por lo que creemos que se tendrá que cerrar este año escolar en esta modalidad a distancia, y aprovechar el receso de clases para preparar una vuelta a las aulas organizada, consensuada con los padres de familia y segura para todos”.

Córdova presume “ejército” de ciudadanos para defender al INE

“Hay un dato que vale la pena resaltar, el INE es la institución pública que con un casi 60 por ciento, es la institución pública civil que mayor confianza genera, sólo después del Ejército y la Marina en primer lugar y de la Guardia Nacional en segundo lugar, no es un asunto menor”, señaló el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

El funcionario electoral señaló como prueba, que del casi millón y medio de personas que requiere el Instituto Nacional Electoral (INE) como funcionarios de casilla, hayan aceptado dos millones 933 mil mexicanos, “es decir, tenemos un ejército ciudadano de reserva que, por esa confianza en el INE y esa confianza en las elecciones, han aceptado ser funcionarios de casilla”.

Lo anterior, durante una conferencia magistral que dictó Córdova Vianello en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), durante la cual subrayó que no son buenos tiempos para la democracia, pues hay un “proceso de desinstitucionalización que afecta a los partidos y a los parlamentos que son fundamentales para los gobiernos democráticos”.

Además de que la democracia pasa por un mal momento, no sólo por la pandemia, también por la creciente polarización y la desinformación aunadas a la falta de resultados de los gobiernos elegidos democráticamente.

Grupos supremacistas convocan a una gran manifestación hoy en EU

Grupos supremacistas blancos convocaron para este domingo manifestaciones en ciudades de todo Estados Unidos con el eslogan “Las vidas blancas importan”, en alusión al movimiento Las Vidas Negras Importan, abanderado por agrupaciones antirracistas y uno de los más importantes de las décadas recientes.

Los mítines fueron convocados en Facebook y la aplicación de mensajería encriptada Telegram, y tienen previsto comenzar a las 13 horas de cada ciudad. Por lo pronto, hay convocatorias en Nueva York, Fort Worth, Texas, Chicago, entre otras ciudades, y en Albuquerque, Nuevo México, donde también se convocó a contramanifestaciones.

La policía de las urbes designadas está en máxima alerta ante la posibilidad de enfrentamientos entre ambos grupos, como confirmó un portavoz del Departamento de policía de Raleigh, en Carolina del Norte, donde se espera otra manifestación supremacista, informó el semanario Newsweek.

Un vocero policial aseguró a la publicación que en Raleigh y otras ciudades se rastrean posibles convocatorias a marchar de grupos de extrema derecha, mientras autoridades en el estado de Ohio dijeron que se prepara una protesta frente al ayuntamiento de la ciudad de Columbus, donde ya se tiene preparado un contingente antimotines.

No obstante, no hay nada que indique por ahora que las marchas, si es que tienen lugar, serán tan concurridas como la letal Unamos a la Derecha, en la que marcharon miles de neonazis, miembros del Ku Klux Klan, y extremistas de derecha tomaron las calles en Charlottesville, Virginia, en agosto de 2017.

Estas manifestaciones coinciden con el juicio en curso al ex agente de policía Derek Chauvin, acusado del asesinato del ciudadano afrodescendiente George Floyd en Minneapolis el año pasado, durante una detención.

En el sur de California, en Hun-tington Beach y el condado de Orange, los departamentos de policía aseguraron que tienen todo preparado “para asegurar la seguridad pública” ante anuncios del Ku Klux Klan local de que participarán en la movilización, informó la revista Forbes.

Según mensajes enviados por Telegram obtenidos por el periódico local Orange County Register, las movilizaciones de mañana tienen como meta “revivir la conciencia racial blanca y unificar a los blancos contra del odio hacia ellos. Queremos mostrar nuestro apoyo a las víctimas blancas del crimen interracial”.

En Albuquerque se convocó a una protesta “contra el evento de los Proud Boys Las Vidas Blancas Importan”.

En Dakota del Norte circularon volantes de papel y en redes sociales para llamar a la “marcha pacífica” y se invitó a los participantes a llevar cubrebocas u otro tipo de máscara “para garantizar el anonimato”.

El gobierno del presidente Joe Biden es presionado por una legisladora demócrata clave, Elissa Slotkin, para que considere la designación de grupos supremacistas blancos foráneos como terroristas extranjeros sujetos a acciones del gobierno de Estados Unidos.

Si la administración de Biden tomara este paso sin precedente o incluso una designación menos estricta, ayudaría a frenar a las peligrosas organizaciones supremacistas blancas, argumentó Slotkin en una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, a la que tuvo acceso Reuters.

En tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró una apelación contra el fallo de una corte que determinó que el gobierno federal no puede obligar a dos ciudades en Rhode Island a convertir a su policía local en virtuales agentes federales de migración.

El alcalde de Providence, Jorge Elorza, y la alcaldesa de Central Falls, Maria Rivera, señalaron en una nota de prensa que el Departamento de Justicia abandonó la apelación, presentada por el gobierno del entonces presidente Donald Trump, informó el diario The Providence Journal. El Departamento es dirigido ahora por el secretario de Justicia Merrick Garland, nombrado por Biden.

Las dos ciudades entablaron una demanda en agosto de 2018 luego de que el gobierno de Trump requirió que los beneficiarios del subsidio federal de asistencia a la justicia Edward Byrne Memorial cooperaran con las autoridades en la puesta en marcha de las leyes federales de inmigración.

Ambas localidades se han declarado ciudades santuarios y no piden a sus fuerzas policiales que apliquen las políticas federales de inmigración.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?     

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.