Desde el Olimpo

Denuncia a Samuel García ante la Fiscalía General de la República

By abril 21, 2021No Comments

Denuncia a Samuel García ante la Fiscalía General de la República

Les compartimos la siguiente entrevista en donde el candidato por la coalición PRI-PAN Adrián de la Garza denuncia operaciones irregulares con pruebas ante la Fiscalía General de la República al candidato por Movimiento Ciudadano Samuel García, finalmente usted tiene la mejor opinión.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=303448601135887&id=1382635051978023

Es muy difícil que aguante un amparo

En el tan controvertido tema de la ampliación del término de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y que fue dos años más a partir de que dejara el cargo, y que obviamente la Constitución mandata que deben de ser nada más 4 años improrrogable por otro periodo, a menos de que pase otro periodo y vuelva a reelegirse, pero la Constitución es muy clara y tendrían que haber cambiado la misma.

Entonces con un transitorio como se hizo, es muy difícil que aguante un amparo o un recurso en la Corte Interamericana de San José de Costa Rica, que además es vinculatorio, y obviamente también tribunales internacionales que también son vinculatorios en donde México  tiene convenios y que deberá acatar esa resolución, y que independientemente de la posición que asuma el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y bueno es muy difícil, repetimos, que se concrete esta situación, pero estaremos al pendiente y atentos, o usted qué opina querido lector?

Santa Catarina sin rumbo

Muchas sorpresas nos vendrán el próximo 6 de junio, sobre todo porque algunos perfiles que pensamos no podrían ganar, quizá nos den la noticia de que resultaron ganadores.

Entre las sorpresas, podría estar que en Santa Catarina no va a ganar el PAN, después de años de gobierno.

Dicen, la campaña del PAN no despega a pesar de los esfuerzos del Alcalde Héctor Castillo.

Esto preocupa, dicen ya están preparando una ofensiva terrible, todo para que se les asegure el triunfo y continúen gobernando.

Entre las acciones que dicen se implementarán medidas intimidatorias con la policía municipal, llegando a las zonas donde anda más fuerte Ivonne Bustos, de MORENA.

Muy negras se pondrán estas campañas y el día de la elección será peor.

Encuestitis

Parece que toda la elección está basada en el resultado de las encuestas, pues los candidatos se están desviviendo no por mejor su imagen ante la gente, sino por ser el número uno en todas las encuestas que salen.

Dicen, el equipo de Clara Luz está que arde con las últimas encuestas, pues la ubican en último lugar y cayendo de forma estrepitosa.

Según afirman, Clara y su gente ya fueron a dar hasta la Ciudad de México a ver si podían comprar algún medio nacional que la reviviera, aunque sea por un momento.

Lamentablemente, entre la marca de Clara y de Andrés Manuel, ya nadie confía en que pueda remontar su campaña, ya iremos viendo que rumbo toman.

Ni pagando Clara podrá volver al primer sitio en las encuestas.

Borrego en la impunidad

El supuesto candidato a la alcaldía de Monterrey por Redes Sociales Progresistas, está haciendo lo que se rumora le pagan por hacer, pelear.

Y es que se dice que el polémico joven es uno de los tantos pagados por Francisco Cienfuegos para intentar desgastar la imagen de Luis Dolando Colosio candidato de MC.

Borrego, recién acaba de filtrar una conversación privada con un periodista al que le reclama por no invitarlo a un programa de diálogo con los otros candidatos a la alcaldía de Monterrey.

Pero mientras hace esto, en las redes sociales de su organización, agrede todos los días a Luis Dolando Colosio usando palabras despectivas para referiste a la sexualidad del político.

Borrego no solo da pena ajena, en una contienda en la que fue llamado a hacer el ridículo, Borrego también raya en todo lo que se desprecia de la política, la llamada ultraderecha que se jacta usando motes de discriminación arcaicos. Borrego demuestra lo blanda de la autoridad electoral que recrimina la violencia de género pero no los otros tipos de violencia política. Borrego todos los días insulta y difama a un padre de familia, y eso lacera el tipo de política que se hace en el estado.

Exhiben a candidata de Morena con la verde

Anylú Bendición Hernández es una joven candidata por el distrito local 17 en Escobedo, en el partido Morena.

La joven hace su labor política en el municipio de Escobedo, uno de particular interés para la candidata a la Gubernatura Clara Luz Flores, y aunque en sus panorámicos la joven aparece con ropa conservadora y lentes que le dan una imagen seria.

La realidad es que en internet circulan fotos de la joven seguramente provenientes de sus redes sociales, en donde sale con tremendas cantidades de marihuana y presumiendo como la utiliza.

Promoverán Elsa Escobedo y Andrés Cantú internet gratuito

En su recorrido en las colonias Fresnos y Los Robles, Elsa Escobedo candidata a Diputada local de la coalición PRI-PRD al distrito 16; y Andrés Cantú, candidato a Diputado federal del PRI por el distrito 2, se comprometieron a impulsar la instalación de Internet gratuito.

Como diputado gestionaré un hospital para el distrito 20: Raúl Lozano

El candidato a la diputación del distrito 20 local por la coalición Juntos Haremos Historia, Raúl Lozano, unirá fuerzas con diputados federales para gestionar recursos a fin de construir un Hospital del IMSS, esto por la creciente población de municipios como García, Hidalgo y Mina, y un panorama con muy pocas opciones para la atención médica.

Estrategia digital, la UANL

Le compartimos el Programa de Conferencias que se impartirán el día de hoy, aquí les dejamos la liga de registro:

https://transmisiones.uanl.mx/estrategia-digital/registro.php

Así como la liga para ingresar a las conferencias:

https://transmisiones.uanl.mx/estrategia-digital/conferencias.php

Gómez Fierro otorga primer recurso provisional contra padrón de celulares

Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica con residencia en la Ciudad de México, otorgó la primera suspensión provisional a un particular contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que entró en vigor el pasado 17 de abril, luego de publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La medida cautelar “es para el efecto de que no se aplique al quejoso la obligación establecida en la norma reclamada consistente en registrar su línea telefónica móvil en el PANAUT y, en consecuencia, no le sea cancelada por su falta de registro”.

El pasado 14 de abril el Senado aprobó la minuta que crea el PANAUT, que obliga a los 122 millones de usuarios de celulares a darse de alta y registrar sus datos biométricos, es decir, huella dactilar y facial, así como el iris de los ojos, de lo contrario se les cancelará la línea y serán multados.

Tres días después se publicó en el DOF la citada modificación, la cual también establece que el PANAUT contendrá, sobre cada línea telefónica móvil, fecha y hora de la activación de la línea adquirida en la tarjeta SIM, y nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario.

PANAUT podría no ser idóneo

Gómez Fierro argumentó en su fallo que, si bien es cierto que dicha incidencia persigue un fin constitucionalmente legítimo, como facilitar la investigación y persecución de delitos, la finalidad de dicho padrón es crear una base de datos con información de las personas que sean titulares de una línea telefónica móvil, para el intercambio de información con las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia, en asuntos relacionados con la comisión de delitos.

Sin embargo, señaló que la entrega de datos personales y biométricos para registrar una línea de telefonía móvil en el PANAUT, podría no ser idónea ni proporcional, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos, es decir, el grado de realización del fin perseguido no necesariamente será mayor que la afectación a los derechos mencionados previamente.

Al pleno de diputados, la decisión sobre periodo de Zaldívar

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que el pleno apruebe mañana la reforma al Poder Judicial y, para no comprometer una postura respecto de la ampliación de la presidencia del ministro Arturo Zaldívar, Morena anticipó que este punto en particular “lo definirá el pleno”.

Asimismo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados devolverá a la Comisión de Justicia el dictamen con la nueva ley de la Fiscalía General de la República, porque no fue aprobado por mayoría absoluta, y se espera que pueda ser revisado hoy mismo en comisiones y votado mañana en el pleno.

La Dirección de Servicios Parlamentarios de la Cámara detectó que la votación del dictamen no cumplió con lo que dispone el artículo 84 del reglamento.

Esto, luego de que ayer el dictamen se aprobó sólo por mayoría simple, por 12 votos en favor, 10 en contra -incluido el de Lorena Villavicencio, de Morena- y se registraron cinco abstenciones: tres del PRI, una de Rubén Cayetano García, también de Morena, y otra de la petista Roselia Jiménez.

En tanto, durante la sesión de hoy, la Cámara aprobará suspender el trámite de solicitud de desafuero del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, debido a que éste cuenta con una suspensión definitiva que le concedió la jueza Cuarto de distrito en aquella entidad.

Dudan que nuevo sindicato de Pemex libre deudas financieras

Dudan que nuevo sindicato de Pemex libre deudas financieras

A pesar de que el gremio petrolero del país tendrá un nuevo sindicato, que pondrá fin a los controles de Carlos Romero Deschamps, analistas consultados no anticipan una mejoría sustancial en las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El monopolio del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana tiene sus días contados; luego de que la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Pemex recibió el aval para legitimar al Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNEPE), de Eliel Flores Ángeles, como nuevo representante del gremio petrolero.

A través de Twitter, el SNEPE publicó un comunicado, con fecha del 16 de abril, en donde se sustenta que su dirigente entregó a la representación de Pemex los documentos que legitiman y otorgan validez legal al organismo sindical.

Ante dicho escenario, Santiago Arroyo, director general de la consultora Ursus Energy, explicó en entrevista que sea cual sea el sindicato que esté frente a Pemex, éstos no dejan de ser “un enorme lastre” para la empresa en términos financieros.

 “Los dos sindicatos en sí representan un enorme lastre para la empresa productiva en el sentido financiero y operativo, porque a todas estas personas se les paga. De hecho, gran parte de la pérdida que tiene esta empresa, además de ser obviamente todo este mal manejo y los malos resultados y planes de trabajo, el otro factor preponderante de las pérdidas es su pasivo laboral”, destacó.

Arroyo resaltó que, además, los cambios próximos en cuanto al capital humano de la empresa, lejos de crearle certeza a Pemex, le podría suscitar una situación riesgosa en términos jurídicos, en caso de que llegue a haber un conflicto de intereses entre sindicatos.

Por su parte, Rosanety Barrios, analista del sector energético, expresó que tomando en cuenta la situación financiera de Pemex, y que estas decisiones sindicales son “complejas”, son dos hechos que no abonan a su mejoraría económica. Refirió también, que según los últimos datos de la empresa petrolera, su deuda laboral actual asciende a un billón 534 mil 970 millones de pesos.

 “Pemex tiene una deuda laboral importante, muy importante y creciente, ¿esto se modifica con un cambio sindical? No, porque lo que requiere para que cambie es una restructura completa del contrato colectivo del trabajo, modificar las prestaciones, en fin, requiere otra cosa, que no necesariamente está detrás de esta decisión”, afirmó la especialista.

Y SENADORES DEL PAN EXIGEN TRANSPARENCIA

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), coincidieron en la necesidad de que los nuevos sindicatos deben ser democráticos, transparentes y no obedezcan a cuotas de Gobierno.

Para el senador Horacio González Delgadillo, bajo ninguna razón se debe permitir que estos nuevos sindicatos, “formen parte de las cuotas de apoyo que están pidiendo los Gobiernos para movilizarlos el día de la elección.

Esperemos que la próxima elección no esté condicionando cierto tipo de liderazgos sindicales”, confió.

Reconoció que el tener un nuevo sindicato de Pemex, permitirá mejores beneficios a los trabajadores; sobre todo, cuando se han venido “arrastrando situaciones sindicales con tantos abusos, excesos y sin transparencia”, señaló.

En tanto, Kenia López, refirió que, “la libertad sindical no va en relación a la cantidad de sindicatos sino a que sean democráticos y defiendan los intereses de los trabajadores”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?           

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.   

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.