Desde el Olimpo

¿Y a qué hora estudia Samuel?

By abril 23, 2021No Comments

¿Y a qué hora estudia Samuel? 

El Dr. Michael Núñez Torres, originario de Venezuela avecindado en Monterrey, N.L., Director Consultivo y de Análisis Jurídico de la Subprocuraduría Jurídica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León en el 2018, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, dirige tesis doctorales dentro del Programa de doctorado de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, y el que lo trajo a la Universidad Autónoma de Nuevo León fue el Dr. José Zaragoza Huerta quien actualmente es Rector de la Universidad de Ciencias de la Seguridad  del estado de Nuevo León.

Pues bien, después de la anterior reseña, el Dr. Michel Núñez es el maestro venezolano de Tesis del Doctorado del candidato de Movimiento Ciudadano Samuel García, bueno, se supone que está en campaña,  a qué horas asiste, sería muy interesante que informaran a qué horas va, cuáles son sus horarios, porque nos dicen que no se ha parado para nada, que la verdad no va y que lo pasan sin asistir y Samuel bien que presume sus Doctorados, entonces sería bueno que expliquen los motivos, y de no ser así, que fehacientemente comprueben los horarios en los que va, como la ve querido lector?, o usted que opina querido lector? 

Campaña ahora sin ataque

Viendo que todos se andan dando duro, la que mejor ha optado por permanecer muy calladita es la candidata de MORENA a la Gubernatura del Estado, Clara Luz Flores.

Dicen, luego de que se evidenciara con el video de NXIVM y su carrera rumbo al Palacio de Cantera se desmoronara, ya no le quedaron ganas de meterse con ningún candidato, no vaya a ser que le sigan sacando sus trapitos al sol.

Los enterados aseguran que sus múltiples coordinadores de campaña están que no hayan la puerta, porque estrategia que sacan, estrategia que les fracasa.

Todo parece indicar que por órdenes del propio Presidente de la República, ya la campaña será mucho más intensa en la calle y con menos declaraciones públicas de la candidata, para ver si de esta forma logran levantar algo, en lo que queda de la campaña.

Ahora sí le dijeron, calladita te ves más bonita.

Falsa alarma para Robledo

Con todo el escándalo desatado por  la supuesta bajada de Alfonso Robledo, candidato del PAN a la Alcaldía de Guadalupe, nos da mucho para la reflexión.

Primero, causa mucha duda el rumor, sobre todo considerando que Poncho va en primer lugar en las encuestas, Cristina Díaz (actual Alcaldesa del PRI que pretende reelegirse) tiene la firme encomienda de sacar Guadalupe, por lo que no dudamos que haya tenido algo que ver.

Sobre todo porque la desinformación es un gran arma, al desacreditar a Poncho, en una de esas y ella sube en las preferencias electorales.

Recordemos que Cristina logró quedarse con la Alcaldía en el 2018 gracias a ciertas estrategias legales, porque por votos no ganó; y si nos vamos más lejos, en el 2015, Paco Cienfuegos del PRI se quedó con la Alcaldía gracias a su coalición con el Partido Verde.

En este panorama, Poncho tiene varias posibilidades de ganar y no es nada descabellado que desde ya empiecen a buscarle como impedir que llegue.

Fernando Larrazábal sin apoyo y sin amigos

Hablando de campañas muertas, encabeza la lista el candidato del PAN a la Gubernatura, Fernando Larrazábal, quien desde que revivió nada más no ha logrado despuntar, ni siquiera acercarse a un segundo lugar.

Entre pasillos se dice que Jaime Rodríguez, Gobernador del Estado, está duro y dale presionando a los empleados estatales, para que sigan apoyando al PAN, por lo que apenas da la hora de salida y enseguida se lanza a ver como apoyar a Fernando.

Lo peor está comenzando, porque ahora ya algunos patrocinadores se le fueron al PAN, pues por mucho amor que le tengan a la camiseta, viendo que en ninguna encuesta Fernando puede ganar y que de paso algunos candidatos a las Diputaciones o Alcaldías, andan igual o peor, pues ya de plano le retiraron su amistad.

Veremos que tanto puede sostenerse, sobre todo ahora que tendrán que decidir a quién deben bajar de la contienda.

Que no ponchan a Robledo

En la madrugada de ayer surgió el rumor de que Poncho Robledo, el candidato a la alcaldía de Guadalupe sería bajado por el Tribunal Estatal Electoral, de la candidatura de Acción Nacional por el tema de paridad.

Pero esa misma noche Poncho Robledo emitió un comunicado en el que afirmó que en efecto recibieron orden de bajar a alguien del bloque por paridad pero que apenas el Partido Acción Nacional decidirá a quién, por lo que él seguirá en campaña a gusto.

El PAN colocó a las mujeres de su primer bloque en aquellos proyectos con menor rentabilidad electoral, por lo que les dieron 24 horas para hacer cambios; Daniel Carrillo, de San Nicolás, Jesús Nava de Santa Catarina, Mauricio Fernández de San Pedro y Alfonso Robledo son los cuatro de entre los que debería salir uno para ceder paso a las mujeres, el rumor hasta ahora es que no bajarían Robledo.

Lo anterior ya que el PAN podría ganar la alcaldía de Guadalupe, que antes retuvo el PRI solo por su alianza con el PVEM, bajar a Robledo sería renunciar al municipio por el cual el PAN se rehusó a ir en coalición por el tricolor.

Escobedo no da la cara por accidente de Proxpol

Luego del accidente que estremeció a la ciudadanía de Escobedo, debido a que una unidad de Proxpol se estrelló en una vivienda arrebatando la vida a una madre y su pequeña, la familia afectada señala que la autoridad no ha dado la cara.

Uno de los menores permanece hospitalizado y la familia menciona que no han recibido ningún tipo de apoyo.

Pues verán que la alcaldesa con licencia está en campaña por la Gubernatura y en nada se ha preocupado aun cuando presume que Proxpol es su creación como un gran mérito.

Y el Secretario de Ayuntamiento, Andrés Mijes busca la alcaldía de Escobedo; ambos por Morena, y como se presume que todo el municipio está ocupado en sus quehaceres electorales, pues no hay quien se haga el entendido; por el costo material y político que esto conlleva, mejor se hacen de la vista gorda.

Incluso se ha cuestionado que en el caso no se ha presentado evidencia que demuestre cuál es la emergencia que acudiría a atender la patrulla que tuvo el fatal accidente.

La Guzmán promete en Escobedo

El resquebrajamiento del PRI y Morena en Escobedo se presenta como una coyuntura, aumenta el porcentaje de indefinidos, y eso le da oportunidad de posicionarse a Orpha Guzmán, quien se promueve con simpatía como “La Guzmán”.

Orpha de Movimiento Ciudadano, es una de las pocas candidatas del proyecto naranja que ha hecho ruido en el área metropolitana de Monterrey, es posible que no le alcance para la alcaldía en el poco tiempo que queda, pero su proyecto promete para meter regidores, además de poder inclinar la balanza, pues aún Mijes no tiene la victoria asegurada, y podría indirectamente apoyar a que se decanten por nuevas opciones antes que por Morena, lo cual beneficiaría a Margarita, la candidata del PRI.

Promoverán Gaby Govea y Andrés Cantú programas preventivos de salud

Gabriela Govea candidata a Diputada local por el distrito 5; y de Andrés Cantú, candidato del PRI a Diputado federal por el distrito 2, en su recorrido de campaña por calles de la colonia Valle del Salduero se comprometieron a impulsar programas de salud pública dedicados a la detección oportuna de enfermedades como cáncer de mama y crónico degenerativas, y que esto lo lograran junto con César Garza Villarreal, candidato a la alcaldía de Apodaca por parte de la coalición PRI-PRD.

Impulsará Paco Cienfuegos Comisión Ambiental Metropolitana

Paco Cienfuegos candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey presentó el día de ayer su “Agenda Ambiental” que incluye la creación de una Comisión Ambiental Metropolitana, de un Instituto de Protección al Medio Ambiente y la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, esto en el marco del Día Internacional de la Tierra.

Estrategia digital, la UANL

Le compartimos el Programa de Conferencias que se impartirán el día de hoy, aquí les dejamos la liga de registro:

https://transmisiones.uanl.mx/estrategia-digital/registro.php

Así como la liga para ingresar a las conferencias:

https://transmisiones.uanl.mx/estrategia-digital/conferencias.php

Propone Coparmex 6 medidas para revertir la pobreza por Covid-19

Ante el riesgo de que se requieran 10 años para revertir la pobreza generada por la pandemia de Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso implementar seis medidas.

José Medina Mora Icaza, presidente del organismo del sector privado, señaló que si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 5 por ciento la recuperación del producto interno bruto (PIB) de México, el país tiene 9.8 millones de nuevas personas en situación de pobreza.

 “Mientras que el PIB puede recuperarse a un ritmo más acelerado en cuestión de meses, la grave situación de estos millones de personas puede tomarles años para superarla. Necesitamos actuar”, dijo.

Recordó que el ajuste del crecimiento de México para este año hecho por el FMI se explicará por el arrastre que provoque la economía de Estados Unidos, pues los datos de consumo y de inversión en el mercado interno mexicano muestran muy lentas señales de recuperación.

 “El crecimiento económico prospectado para México sólo significa un rebote después de la caída del año anterior. Estamos muy lejos de poder recuperar los niveles de actividad económica similares a los que teníamos previo a la pandemia”, apuntó.

Ante ello, la Coparmex pidió que se apliquen una serie de medidas, entre las que destaca redireccionar temporalmente el gasto en proyectos de infraestructura a políticas públicas que atiendan a la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza por ingreso; crear un seguro de desempleo para aquellos que siguen sin recuperar el suyo.

Consideró que es necesario generar certeza a la inversión para la creación de nuevos empleos, así como medidas de apoyo eficaces y suficientes para proveer de liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas para mantener y generar empleos.

Consideró que es necesaria la intervención público-privada a favor de los ingresos familiares, pues es fundamental garantizar la salud como el bienestar económico de los mexicanos.

 “Después de la crisis de 1995, al país le tomó una década recuperar los porcentajes de pobreza que había previo a la crisis. Tenemos que actuar de forma decidida para evitar que esto ocurra de nuevo”, destacó.

Agregó que atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridades que se tienen como país.

 “Queremos que en todos los hogares haya recursos suficientes para llevar comida en las mesas, eso es posible si sumamos esfuerzos”, dijo antes de reiterar que Coparmex está lista para colaborar con el gobierno mexicano.

Prevén pérdidas en turismo por advertencia de EU de no viajar a México

La recomendación hecha por el gobierno estadunidense de no viajar a México constituirá pérdidas para ambas economías en la zona fronteriza, en el interior del país y en el mercado de cruceros, advirtió la Secretaría de Turismo (Sectur).

Desde el martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos agregó a alrededor de 100 países a su lista de advertencia de «Nivel cuatro: No viajar», y colocó a naciones como México, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, entre otros, en la lista citando un «nivel muy alto de Covid-19”.

 “Restringir la movilidad productiva, turística y de negocios al inhibir el flujo de viajeros entre los dos países representaría una pérdida para las dos economías, en el interior, en la zona fronteriza y en el mercado de cruceros”, dijo la Sectur en un comunicado.

La dependencia puntualizó que dicha acción “repercute de manera bilateral en la reactivación turística y de conectividad con la región de Norteamérica”.

Precisó que con Estados Unidos, nos une una extensa y compleja frontera común y una diversidad de mercados naturales, que en conjunto con Canadá conforman una de las principales cadenas de suministros del mundo, además de la gran cantidad de habitantes y familias que viven en ambas naciones.

La Sectur expuso que tan solo en 2019 el mercado turístico entre México y Estados Unidos alcanzó un volumen de 173 millones 364 mil visitantes internacionales entre los dos países, que corresponde a 92 millones 94 mil visitantes de Estados Unidos a México y 81 millones 270 mil visitantes de México hacia Estados Unidos.

Refirió que el volumen de visitantes internacionales entre los dos países representó un gasto total de 26 mil 873 millones de dólares, de los cuales los estadunidenses gastaron en México 18 mil 617 millones de dólares, y los mexicanos ejercieron en Estados Unidos un gasto de ocho mil 256 millones de dólares.

 “Sin desconocer la grave crisis coyuntural que la pandemia representa para el mundo y la región, las autoridades mexicanas comprenden el impacto que esta decisión tiene para ambas naciones y abordarán esta situación con sus contrapartes estadunidenses, toda vez que la medida no está dirigida únicamente a México, sino hacia un amplio grupo de países”, apuntó.

Aunado a lo anterior, detalló la dependencia, el flujo aéreo de Estados Unidos hacia México en 2019 fue de 10 millones 775 mil 249 vuelos, cifra que “demuestra la creciente conectividad entre nuestros países”.

Lo anterior, dijo, tiene implicaciones en los intensos intercambios de tipo económico, turístico, social y de bienestar, y repercute sobre familias y comunidades de ambos territorios. Para el caso de México, acotó, esta agenda representó 8.7 por ciento del PIB en 2018.

ONU llama a la “acción individual” con 10 consejos frente al cambio climático

Naciones Unidas llamó a las personas a llevar a cabo acciones individuales frente al cambio climático, en el marco del Día Mundial de la Tierra.

La organización dijo que la pandemia por Covid-19 era una “llamada de atención de la naturaleza” y que nuestras vidas dependen de la salud del planeta.

 “Aprovechemos el momento y cambiemos el rumbo hacia estilos de vida más sostenibles”, escribió la ONU en un comunicado.

Presentaron su campaña “actúa ahora”, que pretende crear acciones individuales frente al cambio climático y la sostenibilidad.

 “Mediante el cambio de nuestros hábitos y la toma de decisiones que conlleven menos efectos perjudiciales para el medio ambiente, tenemos la capacidad de enfrentarnos al cambio climático y construir un mundo más sostenible”.

Presentaron 10 acciones con las que se puede contribuir para “vivir de manera más sostenible y contribuir a construir un mundo mejor para todos”.

Explicaron que estos pasos pueden ayudar a concientizar acerca de cómo nuestros estilos de vida afectan al mundo que nos rodea.

Las 10 acciones son las siguientes:

1.       Duchas de 5 minutos

2.      Lleva tu propia bolsa

3.      Conduce menos

4.      Apaga las luces

5.      Productos locales

6.      Productos vegetales

7.      Recicla

8.     Rellena y reutiliza

9.      Desenchufa

10.  Moda ecológica

INSOSTENIBLE EL ESTILO DE VIDA ACTUAL

Debido a que la demanda de recursos naturales es más alta que nunca y continúa creciendo; para comida, ropa, agua, vivienda, infraestructura y otros aspectos de la vida. La extracción de recursos ha aumentado más del triple desde 1970, aseguró la ONU.

Esto quiere decir que si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los 9 mil 600 millones en 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?      

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.  

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.