Desde el Olimpo

Señalan corrupción en CEE

By abril 24, 2021No Comments

Señalan corrupción en CEE

Mario Garza, el Presidente de la Comisión Estatal Electoral vuelve al ojo del huracán, tras darse a conocer la decisión del Tribunal Estatal Electoral sobre la falta de cumplimiento del Partido Acción Nacional con los bloques de paridad.

Se rumora que el maestro de derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sabiendo perfecto lo ocurrido, se hizo de la vista gorda para aprobar las asignaciones de candidatos azules.

Incluso el PAN se convirtió en el partido que arrancó antes en las campañas debido a esa rápida aprobación que se dice tuvo la atención especial de apoyar Garza especialmente a los proyectos del bipartidismo.

Podría haber más bajas azules

Ahora que el PAN se está desmoronando con la decisión del tribunal de bajar candidatos, ha surgido el rumor de que también del lado femenino habrá sacrificadas.

Se dice que también analizan tumbar a una candidata mujer a la alcaldía, y de inmediato se sospechó que sería Marlene Benvenutti; que aunque se defiende con uñas y dientes, no es bien vista por ser gente de Víctor Fuentes, el ahora apestado del PAN que se candidatea por Morena en Monterrey, aun siendo panista.

La idea de bajar a Marlene es debido a la fuerza de César Garza; que aunque tiene seguramente ganada la alcaldía; a la panista no le alcanza ni para soñar en segundo lugar, pues las encuestas ponen más sólida la campaña de Myrna Baho de Movimiento Ciudadano, Benito Caballero de Morena, y hasta a “La Tremenda” Carola del PES.

Se quiebra el PAN, saldrá Robledo 

El rumor de que Mauricio Fernández fue arropado por el PAN es cada vez más una realidad, de ser cierto, el que se baja de la contienda por paridad, como se rumora es Alfonso Robledo. 

Se cuenta que Mauricio no se baja porque para Acción Nacional quizá no es una carta tan segura, al igual que no lo es Robledo; pero que, a Fernández, la mayoría de los panistas les tiene miedo; por su carácter y ser de armas tomar, por lo que ese miedo hace que nadie se atreva a echarse encima un enemigo de ese calibre. 

La fama de Mauricio trasciende los años de administración en las que estuvo al frente del municipio, donde se dio vuelo la imagen de aquel político capaz de enfrentarse a los malandros del crimen organizado, por lo que sin menor reparo se enfrentaría a los panistas de ser necesario. 

Hasta ahora los rumores más fuertes indican que los cambios que decida Acción Nacional podrían ser que en García va hombre y en Santa Catarina mujer; pero también se maneja la versión de que, debido a la falta de acuerdo entre los involucrados, dejarían la decisión al azar. 

Lo anterior, podría ser la forma en la que el CEN del PAN defina y se imponga a las coyunturas del PAN Estatal; ya que esta situación enfrenta a los grupos internos, principales del partido político, Santa Catarina y San Nicolás; así como las dirigencias internas, oficiales y no oficiales; en Mauro Guerra (Presidente del partido y cuñado de Alfonso Robledo). 

Anuncia Paco Cienfuegos creación de C4 Urbano y digitalización de procesos

Paco Cienfuegos candidato de la Coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey, anunció la creación de una C4 Urbano y la modernización y digitalización de los procesos de desarrollo urbano municipal, esto ante miembros de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI),. 

Promoverán Elsa Escobedo y Marichuy soluciones viales para Apodaca

La candidata a Diputada local por el distrito 16 Elsa Escobedo de la coalición PRI-PRD y María de Jesús Aguirre, candidata del PRI a Diputada federal por el distrito 8, se comprometieron a gestionar los recursos necesarios para la construcción de puentes vehiculares, esto con el firme objetivo de impulsar soluciones viales que ayuden a reducir el tráfico y los tiempos de traslado de los apodaquenses. 

Producirá UANL energía limpia con nuevos paneles solares

En el Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril de cada año, la Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha 124 paneles solares que contribuirían con el medio ambiente mediante una disminución estimada de 50.49 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Este Sistema de Paneles Fotovoltaicos de Generación de Energía es albergado por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la UANL.

Toda esta labor también va de la mano con la Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable, que oferta esta dependencia de la UANL.

“Recuerden que estamos viviendo un año atípico y el planeta nos está diciendo algo; esta pandemia es un aviso de que es el único planeta que tenemos y hay que cuidarlo”, señaló el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, durante la puesta en marcha de los paneles.

Porfirio Muñoz Ledo: “Este es el país del que solo mis chicharrones truenan”

El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, habló la madrugada de este viernes durante más de una hora en la Cámara de Diputados en contra de la reforma judicial aprobada que extiende por dos años más el periodo de Arturo Zaldivar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La intervención de Muñoz Ledo fue celebrada por los diputados de Oposición y cuestionada por los miembros de su partido político Morena.

“Yo le digo a mis compañeros del Partido: no somos rebaño. Somos diputados de la nación y hemos jurado cumplir la constitución y habrá que imponerla”, dijo.

Muñoz Ledo dijo que confía que Arturo Zaldívar y los ministros de la Corte no acepten esta ampliación de sus periodos porque ellos mismos votaron en contra de la extensión del mandato de

José Luis Vargas al frente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hace cinco años. “Yo creo que no sería capaz de ninguna forma de esta complicidad”.

Luego Muñoz Ledo comenzó a contestar preguntas de los legisladores, entre ellas de la legisladora Mariana García Rojas.

 “La democracia tiene que defenderse todos los días. El ser humano fue el que construyó la democracia, el contrato social es una construcción que no se puede ceder ni un solo día”, contestó.

Luego comentó que México tiene cualidades y grandes defectos: “Ser machista, ser autoritario, ser centralista, ser discriminatorio y ser chicharronista. Este es el país del que solo mis chicharrones truenan”.

Muñoz Ledo terminó cuestionando a quienes hoy usan que él justifica los medios para conseguir sus fines. “El fin justifica los medios es el origen de todas las tropelías, de todas las invasiones, de todas al ser humano….Quien lo dice se autocondena”.

Cofece busca frenar Ley Eléctrica por considerarla anticonstitucional

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, al considerar que impide la libre competencia en el mercado.

Refirió que parte del contenido de dicha reforma, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es contrario a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, los cuales ordenan un régimen de competencia en mercados de generación y suministro de electricidad.

Agregó que bajo el esquema constitucional vigente, es fundamental que existan ciertos requisitos para que pueda darse la competencia en el sector, tales como la posibilidad de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio de cualquier generador a las redes de distribución eléctrica.

A esto se suma, el hecho de que el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Reguladora de Energía operen de manera independiente e imparcial, sin favorecer ni otorgar ventajas indebidas a ningún agente del mercado.

Resaltó que el decreto quebranta la regla de acceso abierto y no discriminatorio a las redes de distribución y transmisión, lo que disminuye la competencia entre generadores y comercializadores, y otorga “ventajas indebidas en favor de la CFE“.

Retoma Estados Unidos liderazgo climático; amarran metas a inversión

Previo a sus 100 días en el cargo, Joe Biden convocó a 40 líderes mundiales a una cita de dos días por videoconferencia con miras a preparar el terreno para la conferencia ambiental de la ONU en Glasgow, en noviembre, que buscará mejorar el Acuerdo de París, mediante el cual se busca mantener la temperatura del planeta dentro de 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, umbral apenas seguro

El cambio climático es la “agenda verde” no solo por las plantas que limpian el aire que respiramos, sino por los billetes que también representa esa cartera.

El presidente estadounidense Joe Biden organizó e inauguró ayer una cumbre virtual con más de 40 líderes mundiales en la que fijó sus nuevas metas en la materia, entre ellas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 50 y 52% para 2030, en comparación con 2005.

Para ello, busca que el Congreso le apruebe un paquete de infraestructura de 2 billones de dólares, donde incluyó la transición hacia la ansiada economía verde.

John Kerry, su reciclado zar del clima, afirmó confiar en el poder del sector privado, que se ha volcado a un nuevo mercado verde: “Ningún político, no importa cuán demagógico, capaz o poderoso sea, va a poder cambiar lo que está haciendo ese mercado”, afirmó en conferencia.

De manera paralela, la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, cabildea con los inversionistas privados vendiendo el concepto de “riesgo existencial”, y para salir librados tendrán que incrementar el financiamiento a energías renovables y otras innovaciones.

Para EU, dijo Yellen, cumplir con el Acuerdo climático de París requerirá “transformar sectores importantes de la economía global, especialmente cuando se trata de cómo generamos energía y transportamos personas y bienes”.

El gobierno demócrata de Biden estima que el precio para hacer de la economía de Estados Unidos neutral en emisiones de carbono es de 2.5 billones de dólares, y el capital privado deberá cubrir la mayor parte.

Ayer, Biden llamó al mundo a actuar para frenar el calentamiento global, y asumió un mayor compromiso para reducir las emisiones contaminantes, lo que aplaudió la comunidad internacional tras la negación de cuatro años de la era del expresidente Donald Trump.

MÉXICO PROPONE AGENDA… PROPIA

Marco Fragoso

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa -en la cumbre climática estadounidense-, el tema migratorio… a pesar de haber recibido señales negativas del Gobierno de Joe Biden.

Financiar el programa “Sembrando Vida” en el sureste de México y en Centroamérica fue la propuesta principal que el mandatario sugirió en su intervención, con el objetivo de sembrar 3 mil millones de árboles adicionales y generar un millón 200 mil empleos.

El titular del Ejecutivo propuso a EU, ofrecer a quienes participen en este programa que, al sembrar sus tierras por tres años tengan posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal y luego de otros tres o cuatro años puedan obtener incluso la residencia en EU… o bien su doble nacionalidad.

Destacó que el programa podría ser el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo, pues laboran 450 mil campesinos y campesinas que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas.

BOLSONARO PONE SU CARA ‘VERDE’

Con un discurso opuesto al que sostenía con Donald Trump como presidente estadounidense, el mandatario brasileño mostró ayer una agenda ambiental que no acostumbra presumir, pues más bien suele responder a los ataques sobre daños ambientales con ataques directos.

Jair Bolsonaro anunció ayer en la cumbre sobre el clima que Brasil buscará la neutralidad de carbono para 2050, diez años antes de la meta anterior, aunque sin convencer a sus críticos del todo sobre su repentina conversión.

“Determiné que la neutralidad climática en Brasil se alcanzara hacia 2050. Por lo tanto, lo adelanto en diez años a lo previamente anunciado”, aseguró.

También se comprometió a “eliminar la deforestación ilegal en Brasil en 2030″. La devastación de la Amazonia ha aumentado drásticamente desde que llegó al poder en enero de 2019, y fue motivo de duras críticas hacia su gestión desde el interior y el extranjero.

Pidió, además, la “contribución de países, empresas, entidades y personas dispuestas a actuar”.

AMLO SE QUEDÓ CORTO: MEXICANA XIYE BASTIDA

La activista mexicano-chilena, Xiye Bastida formó parte de la cumbre organizada por la Casa Blanca, al lado de líderes como Vladimir Putin, Xi Jinping, el mismo Joe Biden… y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, a quien interpeló.

La originaria de San Pedro Tultepec, en el Estado de México, escribió en Twitter: “Mi padre no se había sentido tan orgulloso en mucho tiempo. Me siento orgullosa de haber representado a México y a la juventud, especialmente cuando el discurso de AMLO se quedó corto en ambición.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?      

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.  

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.