¡Basta! Nuevo León no se merece este tipo de candidatos
Le compartimos un video de Patricia López de la Garza exdiputada por el partido Movimiento Ciudadano, misma que renunció recientemente y ahora es candidata del PES a la alcaldía de Monterrey, en donde se queja de unas encuestas de su excompañero Samuel García, y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Y siguiendo con el tema
Como le hemos informado, las encuestas que presenta normalmente el candidato a la gubernatura de Nuevo León por Movimiento Ciudadano Samuel García, la mayoría son “PATITO”, y efectivamente como lo menciona Patricia López ese medio de circulación no es una casa encuestadora, pero bueno usted tiene la mejor opinión.
Maderito el cómico de la política
Pese a que ya tiene muchos años que estuvo gobernando en el Palacio de Cristal, parece que no lo olvida y quiere volver a sentirse importante.
Dicen, los enterados, que Maderito se ha convertido en un influencer en la política, y no porque dicte agenda, sino porque sale con cada barbarie y lejos de causar enojo, la gente termina doblada de risa.
Así las cosas, Maderito se ha mantenido vigente únicamente con comentarios, no con acciones, ni tampoco con proyectos, básicamente su nuevo estilo es convertirse en el cómico de la política.
Parece que nadie pudo darle a Maderito algún espacio donde pudiera brillar, porque aunque se ha ligado a Movimiento Ciudadano, lo cierto es que parece tirar golpes y chistes para todos lados.
En fin, algunos no saben cuándo retirarse y se convierten en verdaderos payasos.
Comienza debate a favor de Clara
Parece que los medios de comunicación están muy, pero muy a favor de Clara Luz Flores, candidata de MORENA a la Gubernatura del Estado.
Desde el inicio del debate, todos pudimos notar que los presentadores no dejaban de alabar a Clara, la pintaron poco menos como a la mujer maravilla, cosa que quienes la conocen dudaron de la veracidad de la información.
Y de ahí que desde el inicio, por lo menos en los comentarios, todo estuvo a favor de Clara, por supuesto, una vez empezado el debate, ella solita se encargó de hundirse.
En fin, por mucha promoción de medios, por mucha compra de encuestas, no se puede ocultar el sol con un dedo.
Clara no va a ganar.
Benito Caballero peleado con líderes
Nada más faltaba que arrancará la campaña, para que Benito Caballero de MORENA por la alcaldía de Apodaca, para que se desataran los problemas.
Entre los que salieron mal, dicen fueron algunos líderes de colonias que se sintieron ofendidos por la forma en la que supuestamente Benito les hablo.
El problema radica en que, Benito cree que la gente le debe algunos favores y llegó cobrándose, cosa bastante equivocada, porque durante su administración dejó muchos temas pendientes.
De esta forma, dicen que lejos de posicionarse con la gente, perdió todo el apoyo y los dejó a merced de César Garza.
Si algunos votos pudo conseguir MORENA en Apodaca, la actitud de su candidato los terminó por enterrar.
Le renuncia el equipo a Colosio
A un mes de finalizar la campaña, el equipo de Luis Donaldo Colosio agarró sus cosas y abandonó el proyecto.
No se sabe más sobre el tema, ni porque abandonan el barco ni las condiciones en las que se encuentra actualmente el proyecto.
Se piensa que una vez más irá al rescate del candidato a la alcaldía de Monterrey, Samuel García, que es quien siempre sale al quite cuando el candidato a la alcaldía se encuentra emproblemado.
Por ahora el comité se encuentra confundido y nadie sabe qué hacer; se dice que se ha pedido apoyo a los regidores, pero que estos todos inexpertos están como hormiguitas que no saben ni para dónde ir.
Emprende Cristina campaña de desprestigio contra Robledo
Cristina Díaz es una política que hasta ahora ha hecho unas campañas políticas bastante serias, se ha destacado por realizar propaganda que la desmarca de la guerra sucia, pero en esta ocasión está mostrando otro lado.
La candidata difunde en su facebook fotografías de Alfonso Robledo con gestos graciosos, y lo nombra NINI, pues dice que Alfonso Robledo, ni jala ni ayuda a jalar.
Se dice que esta es la estrategia de la priísta ahora que las encuestas no le favorecen, y que ponen en primer lugar al panista, por lo que ahora intenta una forma de comunicarse con mayor impacto en el electorado joven.
Anuncia Paco Cienfuegos programa de Monedero Escolar y Subsidio a estancias infantiles
Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey, anunció los programas Monedero Escolar y Subsidios a Estancias Infantiles, lo anterior con el objetivo de evitar la deserción escolar y de apoyar el regreso a clases presenciales de los alumnos de educación básica, tras un año de pandemia.
Impulsarán Elsa Escobedo y Andrés Cantú modernización de vialidades
Elsa Escobedo, candidata de la coalición PRI-PRD a Diputada local por el distrito 16; y Andrés Cantú, candidato del PRI a Diputado federal por el distrito 2, se comprometieron a impulsar la modernización de las vialidades de Apodaca esto con la firme intención de cuidar el patrimonio de los apodaquenses, al contar con mejores y modernas vialidades que ayuden a cuidar sus vehículos,
Impulsaran Gaby Govea y Marichuy leyes para atraer más inversiones a Apodaca
Gabriela Govea y María de Jesús Aguirre, candidatas a Diputadas local por el distrito 5 y federal por el distrito 8, respectivamente, conscientes de la necesidad de contar con una fuente segura de empleo, para un pleno desarrollo familiar, se comprometieron a impulsar leyes que permitan atraer más inversiones para Apodaca y Nuevo León.
Se compromete sociedad con la Fundación UANL
Pese a las dificultades que acarrean los retos de la pandemia mundial la Fundación UANL (FUANL) alcanzó la cifra histórica de 25.3 millones de pesos en el ejercicio 2020. Esto es un 10 por ciento más con respecto a los 22.9 millones recaudados en 2019.
También se incrementaron en un 11 por ciento los nuevos benefactores y la cifra histórica de 6 mil 771 becas totales otorgadas.
Francisco Garza Egloff, presidente de la Fundación UANL, dio a conocer el balance anual en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) el martes 27 de abril ante los asociados y administrativos de la FUANL, ex Rectores y autoridades de la UANL.
Sólo 10 estados han sido evaluados en materia anticorrupción: ONU
Únicamente diez entidades de la república han sido evaluadas para medir su cumplimiento de los artículos 9, 10 y 33 de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), se informó durante la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
Dicho consejo, que agrupa a los organismos encargados de garantizar el acceso a la información pública de todo el país, detalló que hasta el momento únicamente Chiapas, Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, Baja California, Querétaro y Guerrero han sido evaluados, y otras diez entidades están en proceso de hacerlo.
El actual presidente del consejo, Julio César Bonilla Gutiérrez, enfatizó la necesidad de que todos los órganos de transparencia del país cumplan con los parámetros de la CNUCC: “El diseño de una política anticorrupción integral requiere de mecanismos de supervisión, de evaluación y de permanente coordinación entre todas y todos nosotros”.
Por su parte, la representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México. Salomé Flores Sierra, subrayó la importancia de evaluar el cumplimiento de estos parámetros en todos los estados y “apoyar a las entidades federativas a revisar su marco normativo con vías a fortalecerlo, revisar sus procesos, su operación y los programas en materia anticorrupción”.
Incremento de precios en 3 alimentos básicos, golpe a la dieta de los mexicanos
Los precios de tortilla, huevo y frijol, tres de los alimentos más consumidos por los mexicanos debido a su bajo precio y accesibilidad, se ha encarecido durante el primer trimestre de 2021, esto como consecuencia de una combinación de factores que incluye sequía, especulación, sobredemanda, baja producción y aumentos en los costos de los energéticos.
Cuando comenzó 2021, según el seguimiento mensual de precios en establecimientos de barrio que hace la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el kilogramo de tortilla costaba en promedio a nivel nacional 15.88 pesos, mientras al cierre de marzo pasado ya costaba 16.89 pesos, es decir, un alza de 6.3 por ciento en sólo tres meses.
En lo que se refiere al kilogramo de frijol, este pasó de 41 pesos al cierre de 2020 a 47 pesos en marzo pasado, un incremento de 14.6 por ciento. No obstante, si se toma en cuenta que antes en el mismo mes del año pasado se podía adquirir a 36 pesos, el aumento acumulado es de 30 por ciento.
Sobre el kilogramo de huevo, el precio promedio actual se ubica en 38 pesos, cuando a finales del año pasado estaba en 33; es decir, un aumento de 5.5 por ciento.
Para dimensionar el impacto, por ejemplo, una familia de cuatro personas que a la semana consume cuatro kilogramos de tortillas, cuatro de huevo y un kilogramo de frijoles, tiene un gasto mensual aproximado, sólo en esos tres alimentos básicos, de 762 pesos, cuando un año antes gastaba 706 pesos.
En entrevista, Cuauhtémoc Rivera, presidente nacional de la Anpec, organismo que por medio de sus agremiados tiene contacto directo con el consumidor, señaló que hay un “queja” general entre las familias mexicanas, dado que sus bolsillos han sido afectados por la pandemia y tienen que enfrentar mayores precios en productos básicos.
“Los precios del huevo, tortilla y frijol han aumentado de manera importante, y en sí todos los productos agrícolas. La gente tiene menos poder de compra y los precios no dejan de subir por el fenómeno de la inflación, que aunque se diga que está controlada, la verdad que está afectando de manera importante a las personas de a pie”, destacó.
En el caso particular de la tortilla y el frijol, señaló Rivera, los aumentos en los precios se han dado por la escasez de producción (de maíz en el caso de la tortilla), lo que ha obligado a importar a un precio más caro.
De hecho, en los mercados internacionales, los precios futuros de maíz registran un alza de 30 por ciento en el último trimestre y de más de 100 por ciento de manera anual.
Otro factor importante, resaltó el presidente de la Anpec, ha sido el encarecimiento de los precios de los energéticos como el gas y la electricidad, servicios que se usan en toda la cadena alimenticia, es decir, en la producción, transportación y elaboración de productos finales, como el caso de las tortillas.
Respecto al huevo, Rivera aclaró que la situación es diferente y no pasa por temas de desabasto y encarecimiento de insumos, sino por la especulación: “El huevo se ha disparado en los pasados dos meses por prácticas especulativas de las tres empresas que controlan el mercado mexicano, te descuidas un poco y especulan con el precio”.
El huevo es un alimento básico en México, pues de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, cada persona consume alrededor de 23 kilogramos al año. La producción nacional es de 2.8 millones de toneladas, mientras la importación asciende a 20 mil toneladas.
En tanto, según estimaciones de productores, un mexicano promedio consume al año 74 kilogramos de tortillas, lo que se traduce en que en todo el país se comen anualmente 22 millones de toneladas, lo que pone a México como el mayor consumidor global.
En días recientes, diversas organizaciones de productores de tortillas han advertido sobre nuevos aumentos que pueden llevar el kilogramo de este alimento a 20 pesos.
Más adelante, dijo Rivera, el panorama para las familias mexicanas no es alentador, pues se prevé que las sequías en territorio nacional se prolonguen por lo menos hasta septiembre, lo que seguirá afectando la producción de granos, principalmente maíz y frijol, además de que no hay claridad en la trayectoria de la inflación y de la recuperación económica del país.
Marko Cortés denuncia que la prioridad de AMLO es perseguir a sus opositores
El Gobierno Federal usa las estrategias electorales más despreciables y autoritarias como perseguir, procesar y enjuiciar sin pruebas a quienes critican sus acciones y políticas públicas, mientras que a la delincuencia organizada le ofrece indulgencias y abrazos, denunció el dirigente del PAN, Marko Cortés.
Cortés Mendoza aseveró que el desafuero del gobernador de Tamaulipas realizado por los diputados federales de Morena, “fue una patraña solo para satisfacer el afán persecutorio de su verdadero jefe (Andrés Manuel) López Obrador -AMLO- contra los opositores a su gobierno”.
“Son acciones intimidatorias para todos los líderes opositores, empresarios, gobernadores y alcaldes. Una acción propagandística para favorecer electoralmente al partido en el gobierno, porque saben que la oposición está creciendo y que el 6 de junio les vamos a quitar la mayoría artificial que ahora tienen en la Cámara de Diputados”, expresó.
En comunicado, el presidente nacional del PAN reconoció la defensa de gobernadores, alcaldes, diputados federales y senadores al mandatario de Tamaulipas y la actuación del Congreso local de rechazar la homologación de la resolución del Congreso federal y de presentar una controversia constitucional para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine la correcta interpretación de la ley sobre este caso.
Cortés Mendoza dijo que, además de ser una estrategia electorera de Morena, la persecución política contra García Cabeza de Vaca, es un recurso distractor e intimidador del gobierno ante la falta de resultados en los temas más sensibles a los mexicanos como la seguridad.
El panista indicó que en lugar de buscar y capturar a la delincuencia organizada que ya tiene el control de 40 por ciento del territorio nacional y a los responsables de los feminicidios, homicidios y secuestros, el gobierno morenista recurre al uso de las instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para manchar la honorabilidad solo por el hecho de disentir con el mal manejo de la administración pública.
“Esta es una persecución política del más bajo nivel y del México que pensábamos ya habíamos dejado atrás. López Obrador nos quiere regresar al sistema autoritario más ruin y hostil posible”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.