Desde el Olimpo

De que adolecen

By mayo 5, 2021No Comments

De que adolecen 

Aquí le mencionamos de lo que adolece cada uno de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León: 

Fernando Larrazábal del PAN tiene la problemática del “Queso Gate”y lo del Casino Royal que falleció mucha gente. 

Clara Luz Flores de la colación que encabeza Morena tiene un carácter explosivo y bravucón y aparte miente como en el caso de Keith Raniere de la secta de tratante de blancas. 

Samuel García de Movimiento Ciudadano miente por naturaleza,niega sus relaciones con su tío el narcotraficante Gilberto García Mena alias El June, también estas lo de sus títulos que nunca ha aclarado bien a bien, y además nunca ha salido a declarar de dónde vienen sus recursos. 

Adrián de la Garza de la colación PRI-PRD si bien no es carismático, tiene el tema de la seguridad que ha resuelto en muchas ocasiones, con los asegunes que le han señalado y sobre todo con los temas que tienen que ver lo que le toca al gobierno federal. 

Emilio Jaques Rivera candidato por el partido Fuerza por México (FXM) además de ser un médico apasionado de profesión, pues realmente nadie lo conoce. 

Daney Siller candidata por Redes Sociales Progresistas RSP, lo poco que se sabe de ella es que a chapulineado de partido en partido, primero con el PRI, luego con el PAN y ni así se da a conocer. 

Carolina Garza candidata por el Partido Encuentro Solidario (PES), fuera de que renuncio al PAN y que participó en la promoción de la Ley Antiaborto, pues al igual nadie la conoce. 

Evidencia falta de mantenimiento en las instalaciones del metro 

Luego de la tragedia sucedida en la Ciudad de México luego de que colapsara una de las instalaciones del metro, causando 23 muertos y decenas de heridos hospitalizados, la gente en Monterrey volteo a ver cómo anda Metrorrey. 

Por supuesto no compartimos las mismas circunstancias, lo que sí es evidente es que algunas columnas de la línea uno están carentes de mantenimiento y algunas ya es demasiado notorio su descuido. 

Entre la información que circula en la ciudad de México, hay diversas fotografías que muestran el deterioro de la columna que colapsó, deterioro que ya se empieza a notar en Metrorrey. 

Esto es de cuidado, porque en el asunto del metro parece nadie tomarlo con el respeto que se merece, de hecho, las veces que el metro ocupan los titulares es para darse a conocer alguna tragedia o algún mal funcionamiento. 

Ya veremos si esto le prende los focos al gobierno del Estado, y le echan una manita de gato a las columnas del metro, por qué, aunque el gobernador ya mandó a revisar a protección civil, de ahí hay que realmente se haga algo falta mucho, porque por lo menos una se ve así: 

Y siguiendo con el mismo tema 

Tragedia alecciona al Bronco 

Tras la tragedia de la Ciudad de México que cobrara la vida de un par de decenas de personas y dejar casi un centenar herido, el Gobierno del Estado de Nuevo León anuncia la revisión de las líneas de metro a través de Protección Civil Nuevo León. 

La gestión de Jaime Rodríguez Calderón ha estado enmarcada por la desatención al mantenimiento del metro en el Estado. 

Y esto ha sido documentado por distintas asociaciones, entre ellas Únete Pueblo, que incluso ha llevado este tema al Congreso del estado y de la Unión, pero nadie ha tomado en cuenta este tema, hasta que la lección que sufrieran los gobiernos de Morena en la Ciudad de México, la comprendiera mejor el Bronco y sea hasta ahora que se pusiera a hacer el trabajo que ha descuidado durante años. 

Mientras Robledo se cae, Daniel va para arriba en Guadalupe 

Una de las cosas qué está ocurriendo en Guadalupe rumbo a las próximas elecciones, es la inestabilidad del ambiente político. 

Si bien es cierto que el panista Alfonso Robledo comenzó la carrera con un brillante primer lugar y que todo hacía pensar que ahora sí se convertiría en alcalde, con el ir y venir de las campañas, ha ido cayendo. 

Y bueno es que es la misma bolsa de votos la que se tiene que repartir, por tanto, en política lo que uno pierde otro lo gana, y parece que el que anda ganando es Daniel Torres “el gallo”. 

La que de plano sí parece no ganar nada, es la alcaldesa Cristina Díaz, porque lejos de consagrarse rumbo a su reelección, parece que se tambalea cada vez más. 

Alguien va a ganar por supuesto, pero como andan las cosas parece que será el voto indeciso quien definirá el último minuto quién será. 

Dice Clara Luz: no compadrazgos 

Resulta muy gracioso que Clara Luz Flores, candidata de MORENA a la Gubernatura, venga ahora con discursos sobre corrupción y anti-compadrazgos. 

La candidata anda diciendo que en su gobierno no habrá esa práctica utilizada de compadrazgos, claro que no resulta real, como todo lo anterior que ha dicho. 

El hecho es que ella y su marido se han encargado de poner a Alcaldes en Escobedo por más de 30 años. 

Ante esto, solo risas y burlas ha provocado, porque a estas alturas ya todos saben quiénes son ella y su marido. 

Medidas desesperadas para tiempos perdidos. 

Da a luz Karina Barrón tras salir de un evento 

“ESTAMOS MUY FELICES Y NOS SENTIMOS MUY BENDECIDOS! El día de ayer llego nuestra pequeña Victoria, para hacernos padres por tercera ocasión, les comparto este momento de mucha felicidad para mí y toda mi familia”. 

Con este mensaje la candidata por el PRI Karina Barrón anunció que habría dado a luz; en la espera que atravesaba mientras hacía campaña. 

Según parece el parto tomó por sorpresa a la política que busca la diputación federal 10 luego de abandonar Movimiento Ciudadano para irse al tricolor y al terminar un evento fue trasladada a un hospital. 

Las críticas no faltaron pues hay quienes aseguran que en estos tiempos en los que eliges fecha de alumbramiento o al menos la conoces aproximadamente, resulta curioso que la diputada fuera tomada por sorpresa por el alumbramiento, por lo que no faltaron los comentarios sobre sacar raja política. 

¿Arremete AMLO contra Adrián o Samuel? 

“Está queriendo imponer al partido de Salinas, ese es el candidato”, así lo expresó el presidente López Obrador al tocar nuevamente temas electorales en su conferencia, la mañanera. 

El presidente acusó a medios de comunicación de «destruir candidatos» para «imponer a otros» en Nuevo León. 

Pero la gran incógnita que ahora intentan resolver algunos es; si se refería a Adrián de la Garza o a Samuel García, cuando mencionaba al partido de Salinas, pues, aunque para la mayoría el partido de Salinas es el PRI, para algunos otros, se refería al partido que dirige su otrora amigo Dante Delgado. 

Gestionarán Andrés Cantú y Gaby Govea Becas Deportivas  

El compromiso de Andrés Cantú, candidato del PRI a Diputado federal por el distrito 2; y Gabriela Govea, candidata por la coalición PRI-PRD a Diputada local por el distrito 5, fue impulsar becas deportivas que ayuden a los jóvenes a forjar valores en su educación y prepararlos para su vida profesional.

Avanza UANL su modelo de Aula Híbrida 

Anticipándose al tentativo regreso a clases en agosto, la UANL sigue desarrollando un modelo de aula híbrida donde acudirían presencialmente el 30 por ciento de la clase y el resto participa de forma virtual. 

Los espacios educativos tendrán un estricto control sanitario y señalizaciones. Las aulas estarán equipadas con internet de alta velocidad, una o más cámaras de video, un proyector y una computadora central. 

SEP confirma que sí Aplicarán la prueba PISA el próximo año 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Ejecutivo garantizaron la aplicación de la prueba de evaluación educativa PISA, y de otras estrategias de evaluación para la mejora de los aprendizajes. 

La SEP informó que no será suspendida la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) y que para el próximo año está programada la aplicación internacional. 

De acuerdo con la secretaria Delfina Gómez, originalmente se tenía programada la prueba para el presente año, con su respectiva fase piloto a desarrollarse en 2020, pero por la emergencia sanitaria sería adecuado aplicar la fase piloto en otro período del año. 

Asimismo, indicó que se está revisando, junto con otras dependencias, la forma de ajustar el costo de la prueba y que ésta se pueda llevar a cabo. 

Lo anterior, luego de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad advirtiera la posible salida de México de la prueba practicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

En tanto, la Mejuredu informó que, en el ámbito de sus atribuciones, una vez que se estabilice el regreso presencial a las aulas, llevará a cabo una estrategia de evaluación para la mejora de los aprendizajes –independientemente de PISA–, en coordinación con las autoridades educativas del país. 

El organismo encargado de la evaluación educativa explicó que, ante las restricciones por Covid-19 y las condiciones bajo las cuales continúan las tareas educativas desde casa, “los protocolos de aplicación de la prueba PISA no son viables ni pertinentes, debido al riesgo sanitario que implican”. 

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la evaluación seguirá realizándose. “Todo lo que signifique mejorar la educación es apoyado, es respaldado, todas las pruebas y estamos nosotros participando”, expresó en su conferencia desde Chetumal, Quintana Roo. 

Mejoran pronósticos para el PIB; pero persisten miedos a invertir 

Los especialistas en economía del sector privado esperan un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021, aunque señalan obstáculos internos como la inseguridad y la debilidad del mercado interno, por lo que la mayoría considera que aún no es buen momento para invertir. 

En la encuesta realizada por el Banco de México (Banxico) durante abril a los analistas privados, se dio a conocer un aumento en sus previsiones para el PIB, al pasar de 4.53% (previsto en marzo) a 4.76%. 

Asimismo, esperaban un incremento en la inflación, que pasó de 4.17% a 4.58%, lo que significa que los costos de los productos en el país continuarán al alza en los próximos meses. 

Aunque las expectativas del PIB para este año son mejores, los analistas expusieron que persisten las probabilidades de freno para el crecimiento; entre las que se encuentran la ausencia de un cambio estructural en México, la debilidad del mercado interno, una caída en la plataforma de producción petrolera y la persistente inseguridad a nivel nacional. 

Por otro lado, los datos del Banxico expusieron que el país todavía está lejos de ser atractivo para la inversión, ya que del total de los analistas, el 58% considera que aún es un mal momento para realizar inversiones, mientras que el 31% consideró que no está seguro y solo 11% que es un buen momento. 

En tanto, las expectativas sobre el PIB para años posteriores tuvieron cambios a la baja. Para 2022, la encuesta del mes pasado ubicó al crecimiento del PIB en 2.68%, sin embargo, esta vez lo centró en 2.66%; mientras que para 2023, el porcentaje de expansión previsto era de 2.28%, misma que se redujo a 2.19%. 

Lo anterior significa que, aunque la economía mexicana se está recuperando tras la pandemia generada por el Covid-19, el repunte no será tan significativo, debido a los riesgos que todavía persisten y una debilidad que se mantiene por asuntos de gobernanza del actual Gobierno. 

Estados Unidos inicia reunificación familiar 

Estados Unidos comenzará esta semana la reunificación de las familias migrantes separadas en la frontera con México durante el mandato de Donald Trump, con el reencuentro de cuatro madres apartadas de sus hijos, anunció ayer la Casa Blanca. 

El secretario de Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, indicó que cuatro madres que huyeron de situaciones “extremadamente peligrosas” en sus países de origen van a ser reunidas con sus hijos tras haber sido separados en la frontera entre Estados Unidos y México. 

Mayorkas celebró este avance después de que el gobierno de Joe Biden estableciera en febrero un equipo especialmente dedicado a rastrear a las familias y reunirlas, encabezado por el propio secretario. 

 “El grupo de trabajo ha realizado un progreso crítico en unos pocos meses y va a seguir trabajando sin descanso para darle a las familias la oportunidad de reunirse y sanar”, indicó Mayorkas, primer latino y primer inmigrante en encabezar este Departamento que se ocupa -entre otras tareas- de la seguridad en la frontera. 

AJUSTA CIFRA DE REFUGIADOS 

El presidente Biden anunció que subiría a 62 mil 500 la cuota anual de refugiados que admitirá el país. Y es que esa era su cifra de campaña, pero luego decidió mantener el mínimo de 15 mil marcado por el Gobierno anterior, lo que generó una ola 

  “El grupo de trabajo ha realizado un progreso crítico en unos pocos meses y va a seguir trabajando sin descanso para darle a las familias la oportunidad de reunirse y sanar”, indicó Mayorkas, primer latino y primer inmigrante en encabezar este Departamento que se ocupa -entre otras tareas- de la seguridad en la frontera. 

AJUSTA CIFRA DE REFUGIADOS 

El presidente Biden anunció que subiría a 62 mil 500 la cuota anual de refugiados que admitirá el país. Y es que esa era su cifra de campaña, pero luego decidió mantener el mínimo de 15 mil marcado por el Gobierno anterior, lo que generó una ola.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?      

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.