Veremos cuáles son las reacciones
Con la intervención del presidente López Obrador se dice, se rumora y se comenta que el ataque a Adrián de la Garza en plena época electoral, comentaron que con eso apoyaba a Samuel García de Movimiento Ciudadano, ya que Clara Luz Flores se les cayó.
Y bueno pues dicen que está claro que Samuel García es de Morena, es apoyado por el líder moral de Morena, y veremos cuáles son las reacciones, repetimos, eso es lo que están diciendo.
“El error”
Y en el tema de David Colmenares Páramo. Auditor Superior de la Federación en el cual se habló mucho durante varios días de “el error” que supuestamente cometieron y que después causó mucho enojo en el Gobierno Federal, pues se dijo que lo iban a correr, que lo iban a desaparecer políticamente y finalmente no ha pasado nada.
Ahora, lo que haga ese auditor o su gente, pues todo se lo van a cuestionar, y va a estar en tela de duda porque nunca aclaró bien a bien el famoso “error”, pero ahí están las cosas y todo sigue igual.
Distrito 1 local El más seguro para Adrián
A estas alturas de la elección, ya a todos les ha quedado claro lo que constituyen los votos de Monterrey, de ahí que cada candidato esté tratando de dividirse los distritos y quedarse con los que considera más viables.
Esto claro implica una estrategia de defensa y ataque, por qué en la elección pasada ya vimos de lo que son capaces las personas para proteger o echar por tierra una elección.
Así las cosas, el distrito uno local, cuya candidata a la diputación es Ivonne Álvarez, no ha aflojado el paso y sigue reuniendo apoyo para llevar muchos votos a las urnas.
De hecho dicen, el PRI quiere concentrarse en los distritos 1, 2 y 3.
Esto les va a generar una gran presión a los candidatos, pero también al coordinador de campaña de Adrián de la Garza, porque tendrá que implementar un operativo de defensa, sobre todo en la cadena de custodia.
Continúan las malas noticias para Víctor en Monterrey
Ya no es posible dedicarle más líneas a la desafortunada campaña del candidato a alcalde de Monterrey por MORENA, Víctor Fuentes, pues ya todo está dicho.
Desde su falta de carisma hasta las nulas relaciones de apoyo que aún conserva, todo parece indicar que Víctor sacará en las urnas los votos que él y su familia logren reunir.
Dicen cada vez es más penosa la actitud de Víctor, pero que en esta ocasión hasta Clara intenta separarlo un poco de su imagen, porque cree que lejos de sumarle votos, se los va a restar.
Penoso que a un mes de la elección hasta su equipo lo deje solo, en fin todavía puede volver al Senado.
Salinas podría ser naranja
A pesar de todos los vaivenes surgidos con el candidato a la alcaldía de Salinas Victoria por Movimiento Ciudadano, Raúl Cantú de la Garza, parece que sigue encabezando las encuestas.
Mucho se ha dicho acerca de su problema con la ley, lo cierto es que la gente parece apoyarlo y están más decididos que nunca a votarles en las próximas elecciones.
Esto es un gran avance para Movimiento Ciudadano, pues aunque Salinas no forma parte del área metropolitana, al parecer en cada elección suman más municipios para gobernar.
Y esto tendrá un impacto por supuesto sobre todo en los votos que pueda cada candidato llevarle a su partido para el resto de las candidaturas.
Mover una pieza en el ajedrez político implica grandes efectos colaterales, para muchos podrá no significar nada Salinas Victoria.
Se encienden las campañas en San Pedro
Miguel Treviño de Hoyos se identifica por ser una persona en algún momento aliada del Bronco, Jaime Rodríguez Calderón y de su movimiento independiente.
En algún punto donde Treviño apareció como coyuntura en un proyecto en el que el panismo, nueva y vieja cúpula se peleaban por el control de varios municipios, entre ellos, San Pedro; el contexto le dio el triunfo.
Pero hoy se ve a un Miguel diferente, más desesperado y ambicioso, que busca a toda costa retener el municipio.
Treviño llegó a rebajarse en un debate acusando a Mauricio Fernández, la opción panista, de convertir su casa en un antro, en el que mete a menores de edad a su casa y los obliga a llamarle tío.
Quizá Treviño se refiere a las dinámicas en campaña en el que Fernández organiza reuniones con jóvenes y comparte una cerveza, pero lo cierto es que el debate se encendió y parecían referencias a insultos por pederastía.
Intenta PRI segunda estrategia
La encuesta del Norte tuvo sus reacciones, la primera que el medio convocara a los candidatos molestos por las encuestas a un debate para la Gubernatura, obligando a estos a no decir que no, pues parecería que están enojados.
Pero otra reacción interesante es una nueva ola en Internet que asegura que Samuel García es el candidato de Andrés Manuel López Obrador, rumor que el Emecista no ha desmentido.
Se burlan de Cienfuegos, cancela participación en debate
Paco Cienfuegos canceló su participación en un debate no oficial por Monterrey luego de que las redes sociales se inundaran con memes en los que aparecía Daniel Borrego Candidato de Redes Sociales Progresistas, en situaciones cómicas, que aludían a la complicidad que hay entre ambos candidatos para que golpetee Daniel a Luis Donaldo Colosio.
Del mismo modo que se dije que Alejo Rodríguez, Fufito se renta para golpetear mediáticamente a candidatos a la Gubernatura, como lo hiciera en 2015 con el Bronco y como vuelve a hacerlo ahora que salió de prisión.
Buscarán Marichuy y Elsa Escobedo regreso de fondo de pavimentación
Los que gestionarán el regreso del Fondo para Pavimentación que anteriormente tenían los municipios, porque el compromiso de los candidatos del PRI y de la coalición “Va Fuerte por Nuevo León” es seguir avanzando, fueron María de Jesús Aguirre, candidata a Diputada federal por el distrito 8; y Elsa Escobedo, candidata a Diputada local por el distrito 16.
Juárez tendrá su Puerta Violeta: Héctor de la Garza
El que anunció la implementación del modelo de Puerta Violeta en el municipio, a fin de erradicar la violencia familiar, que actualmente es el delito más denunciado en Juárez, según estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado, fue Héctor de la Garza, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía de Juárez.
Diálogos con Expertos – Cómo vender en Mercado Libre
Webinar Gratuito
Objetivo: Aprende sobre la creación de cuentas, envíos, impuestos, devoluciones, entre otras cosas.
Dirigido a: Todo negocio, autoempleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.
Fecha: 6 de mayo
Horario: 11:30 horas
Duración: 1 hora
Impartido por: Carlos Sánchez Coss
Registro indispensable
*Una vez registrado revisa tu bandeja de entrada o spam ya que te haremos llegar el ID de la reunión.
Liga para registrarte:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Lvl_JTLaRuKDdoElbai6cQ
Defiende Santiago Nieto la existencia del INAI
Para afianzar la democracia, se requiere de la colaboración institucional y no del enfrentamiento con los organismos constitucionales autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señaló este miércoles Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En una conferencia magistral con motivo del sexto aniversario de la Ley General de Transparencia, habló a favor de la existencia del INAI y dijo que el instituto puede ser un poderoso mecanismo de combate a la corrupción.
Ante los siete comisionados del INAI, Nieto Castillo hizo un reconocimiento a la labor del instituto para abrir y transparentar la información en casos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la compra que hizo Pemex de la planta chatarra de Agro Nitrogenados, la Estafa Maestra, y los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Sobre este último caso dijo que si bien en una primera resolución el INAI había decidido no abrir la información, luego ha tomado resoluciones que ordenan a la Fiscalía General de la República hacer pública la información de este esquema de corrupción internacional.
Señaló que las instituciones del Estado mexicano “no podemos tener una posición de enfrentamiento, sino de colaboración. Creo que es importante que los órganos autónomos nos coordinamos, sin que esto sea una afectación a la autonomía”.
Expresó su disposición a que la UIF incremente su colaboración con el INAI para impulsar acciones de transparencia y rendición de cuentas como ejes de acción del Estado, con la participación y coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción.
El INAI, agregó, puede tener un papel importante en uno de los retos de fondo del combate de la corrupción en México: la identificación y transparencia de la información referente a los los beneficiarios finales de la corrupción.
La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que a seis años de la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia, se han identificado diversos desafíos para la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
“Estamos en proceso de adecuación y de constantes oportunidades para mejorar, hacia dentro, pero también para mejorar nuestras acciones en beneficio de la gente, mediante la difusión de la utilidad pública de los derechos de acceso a la información y de protección de los datos personales”.
Se dijo convencida de que si el INAI se compromete con estos derechos, podrá superar los desafíos que enfrenta. “El INAI es un agente de diálogo”, aseguró.
La comisionada Josefina Román señaló que sería muy importante que la UIF forme parte del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. Esto, dijo, sería un cambio interesante y trascendente en las mejores decisiones que se tomen al interior del Sistema.
Alza histórica en el comercio México-EU
Durante marzo de 2021 el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó 56 mil 907 millones de dólares, nivel nunca antes visto para un solo mes, lo que significó un aumento de 17 por ciento frente a febrero pasado y de 13 por ciento respecto de igual mes de 2020, revelaron datos oficiales.
De esta forma, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, México terminó el primer trimestre como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo; no obstante, en marzo perdió la cima ante Canadá.
En lo que se refiere sólo a marzo, las importaciones de bienes y servicios de México desde aquel país se dispararon 17 por ciento en comparación con el mismo mes de 2020 al colocarse en 23 mil 508 millones de dólares.
En tanto, las exportaciones de México a territorio estadunidense avanzaron 10.9 por ciento de manera anual en el tercer mes del año al ubicarse en 33 mil 399 millones de dólares, el monto más alto desde que hay registros, es decir, 1993.
En el acumulado del año, es decir, en los tres primeros meses de 2021, el comercio bilateral entre México y EU totalizó 153 mil 906 millones de dólares, monto 4.6 por ciento superior si se compara con los 146 mil 778 millones de dólares de igual periodo de 2020.
De esta forma, México cerró el primer trimestre como el principal socio de la economía más grande del mundo, medido por la suma de exportaciones e importaciones, al representar el 14.8 por ciento del intercambio global de dicho país.
En el mismo periodo, Canadá intercambió con EU bienes y servicios equivalentes a 151 mil 100 millones de dólares, lo que lo posicionó en el segundo lugar en cuanto a importancia comercial con 14.5 por ciento de participación.
En el tercer lugar del primer trimestre de este año se ubicó China, con un total de 148 mil 200 millones de dólares, que representan 14.3 por ciento del comercio estadunidense.
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio de la SE, resaltó el hecho de que México haya cerrado el trimestre como el principal socio comercial de la economía más grande del mundo, por encima de potencias como Canadá, China, Japón y Alemania.
Por su parte Monex destacó que el comercio de EU es una muestra de la rápida recuperación que está mostrando su economía tras las afectaciones de la crisis sanitaria; situación que ha aprovechado México gracias al T-MEC.
En el acumulado del primer trimestre de 2021 destacaron las importaciones de México desde Estados Unidos, las cuales crecieron 6.3 por ciento frente a igual lapso del año previo al ubicarse en 64 mil 37 millones de dólares.
En cuanto a las exportaciones de México a EU, éstas se ubicaron en 89 mil 868 millones de dólares, 2.7 por ciento superiores respecto de los 87 mil 496 millones de dólares de igual periodo del año pasado.
De esta forma, la balanza comercial de los primeros tres meses, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones, se ubicó en 25 mil 830 millones de dólares a favor de México. Dado que en enero fue de 9 mil 557 millones, en febrero de 6 mil 381 millones y en marzo de 9 mil 890 millones de dólares.
EU es socio de AL, dice Harris, pero mantiene críticas a Cuba y Venezuela
La política “revitalizada” del gobierno de Joe Biden favorece el esfuerzo colectivo entre “socios” para promover la prosperidad y seguridad en el hemisferio americano, aunque en algunos casos Washington “presionará” a quienes considera que no están cumpliendo con sus “compromisos democráticos”.
La vicepresidenta Kamala Harris reiteró la consigna de su gobierno de que “Estados Unidos está de regreso” y eso incluye “revitalizar nuestras relaciones con América”, las cuales son “increíblemente complejas”.
En un discurso ante la Conferencia Anual de Washington sobre las Américas, auspiciada por el Council of the Americas, en conjunto con el Departamento de Estado, Harris afirmó que es compromiso de su gobierno “promover la democracia y el buen gobierno” en la región, pero enfatizó que “los latinoamericanos están dando forma a su propio futuro, están escribiendo su propia historia… Nuestro papel es ayudar en lo que podamos mientras América Latina escribe su próximo capítulo”.
Indicó que la respuesta estadunidense a la migración desde Centroamérica y el sur de México se desarrolla bajo su coordinación de manera conjunta no sólo con esos gobiernos, sino con el sector privado, fundaciones y ONG, y recordó que tiene programada una conversación con el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo viernes, y una visita en persona en junio, para abordar este tema.
“Queremos ayudar” para resolver tanto las condiciones extremas actuales como los problemas de fondo que obligan a la gente a migrar, y afirmó que para ello se requiere de estrategias integrales y trabajo regional conjunto para abordar asuntos que van desde el cambio climático hasta la violencia, la falta de oportunidad económica, la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
En ese contexto señaló que Washington tiene que criticar al gobierno de El Salvador por sus acciones contra el Poder Judicial en ese país.
El secretario de Estado, Antony Blinken, reiteró el mensaje de Harris, detallando tres prioridades en la relación con el hemisferio: frenar la pandemia, promover la recuperación económica “con equidad”, y dar “un nuevo impulso a nuestro apoyo a la democracia”.
En ese último punto indicó que aunque Estados Unidos trabajará como un socio con el resto de los países, aparentemente se reserva el derecho de enjuiciar y castigar a algunos. Al señalar que “nuestras democracias están siendo puestas a prueba” y que incluso la estadunidense está enfrentando “obstáculos”, pidió redoblar esfuerzos para cumplir con las normas de la Carta Democrática Interamericana.
Declaró que se debe “condenar a quienes avasallan los derechos humanos y democráticos, como “el régimen feroz de (Nicolás) Maduro” y afirmó que, junto con los países socios, se ejercerá presión sobre el régimen” para “restablecer” la democracia.
Agregó: “seguiremos promoviendo los derechos humanos del pueblo cubano, incluida la libertad de expresión y reunión, y condenando la represión de los derechos humanos en la isla”.
Aunque Blinken declaró que el gobierno de Biden marca un cambio en la política estadunidense, en el caso de Venezuela y Cuba lo más notable es la continuidad con el gobierno anterior.
La conferencia anual también incluyó comentarios sobre la política hemisférica por otros integrantes del gabinete de Biden (https://www.as-coa.org/events/51st-annual-washington-conference-americas
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.