HOY CELEBRAMOS EL DIA DE LAS MADRES, POR LO QUE EL PERSONAL QUE TRABAJA EN ESTE MEDIO DIGITAL, LES DESEAMOS A TODAS ELLAS QUE PASES UN DIA MARAVILLOSO, MUCHAS FELICIDADES.
Migrantes en Nuevo León
Les compartimos el siguiente video del noticiero del Arq. Héctor Benavides, donde menciona que se dice, se rumora y se comenta que por el Diente (Carretera Nacional) hay cientos de migrantes que están metiéndose en casas deshabitadas con la colaboración del gobierno federal (Guardia Nacional) y la policía no les puede hacer nada, es lo que comenta la gente.
Dicen los vecinos que viven por esa zona que estas personas están armadas y que por las noches se escuchan disparos.
Como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Agradece Adrián de la Garza por apoyo a los ciudadanos
Les compartimos el siguiente video de agradecimiento de Adrián de la Garza por el apoyo tan nutrido de los ciudadanos a su paso por la avenida Lázaro Cárdenas en donde tuvo un mitin el pasado sábado 7 de mayo, usted tiene la mejor opinión.
A través de los años son muchas las equivocaciones
Les compartimos las siguientes encuestas de la casa encuestadora Demoscopia Digital, que es una de las de más confianza, y bueno hay muchas encuestadoras a nivel nacional y local que han fallado, así como las del periódico El Norte como se los hemos comentado anteriormente en esta columna.
Creemos que varias de las encuestadoras tienen que modificar su metodología ya que a través de los años son muchas las equivocaciones, y bueno también entendemos que cada quien quiere posicionar a sus gallos.
Fuera del área metropolitana
Por todos los medios nos enteramos de cómo andan las campañas en el área metropolitana de Monterrey, vamos a ver cómo andan por la periferia.
Santiago
Todo parece indicar que en el municipio de Santiago habrá una alternancia política como nunca antes, a pesar de que el PRI con David de la Peña ha arreciado la campaña, nada más no despunta.
En este panorama, parece que Santiago se pintará de independiente, pues la ciudadanía ha volcado su apoyo hacia Alejandro Reyna.
Desafortunadamente, Alejandro tiene una pata de palo que difícilmente le permitirá continuar, y es que no tiene un buen equipo de defensa de voto.
Sobra decir cómo se las gastan los partidos políticos y lo que están dispuestos hacer para continuar en el poder, por lo que si Alejandro no defiende el voto en las urnas, seguramente no se le va a respetar su triunfo.
Por supuesto, Alejandro y parte de su equipo están trabajando al respecto, pero es bastante complicado, sobre todo a menos de un mes de la elección, tener el equipo de abogados completo y que puedan responderle adecuadamente.
Por otro lado, Marco González de MORENA, quien ya tiene toda la experiencia y el conocimiento, si está bastante preparado para enfrentar todo lo que se le viene encima.
A cómo andan las cosas, tal parece que, todo se va a concentrar en quien pueda defender el voto.
Allende
La alcaldesa de Allende, Patricia Salazar, ya se siente muy segura para llegar al día de la elección, pues entre los comentarios de su equipo de trabajo, circulan algunos que mencionan que ya de plano ganaron.
Es natural, Patricia no ha hecho tan mal las cosas en el municipio, se ha ganado la simpatía de la gente y aunque no a todos les ha cumplido, son los menos con los que tiene cuentas pendientes.
Patricia de momento está trabajando muy duro en su campaña, aunque claro alguna de las cosas que le reclaman supuestamente es su enriquecimiento tan rápido, aunque todos son rumores y no hay nada comprobado.
Quizá Allende sea de los municipios que menos problemas tendrá el día de la elección.
Cadereyta
Parece que ahora sí Cosme leal se va a convertir en alcalde de Cadereyta.
Las cosas están tan revueltas en el municipio, la ciudadanía está tan enfadada con el alcalde actual, todo parece indicar que le van a dar su voto a Cosme.
Dicen los enterados que, Cosme que ahora anda en el PAN, no está perdiendo el tiempo y está tratando de negociar con todos los grupos para que el día de la elección no haya sorpresas.
Esto está dejando sin salida a la actual alcalde que va por la reelección, Ernesto Quintanilla, pues dicen ya se siente solo y sin apoyo.
Nuevamente, parece que todo se va a reducir a la capacidad que tengan los partidos de defender sus votos, no tanto de la voluntad ciudadana.
Salinas Victoria
Uno de los municipios que quizá dé la sorpresa, es Salinas Victoria, pues todo apunta a que Raúl Cantú de Movimiento Ciudadano, ganará la elección.
Más allá de los problemas que el candidato ha tenido con la ley, parece que la gente le sigue manifestando apoyo, entre otras cosas, porque ya está bastante desilusionados de los partidos políticos y al parecer han decidido ahora votar naranja.
Ya veremos cómo transitan las cosas, porque de momento los partidos políticos están centrando todas sus fuerzas dentro del área metropolitana, pensando sobre todo en priorizar el proyecto en la gubernatura.
Esta es una grieta por la que pueden colarse proyectos como los de Raúl, que no estarán tan a la vista y que les permitirán llegar a la victoria el próximo 6 de junio.
Acusan a Escobedo de vender apoyos
En el municipio de Escobedo ha surgido un rumor que inquieta a los vecinos y es que aseguran que en lugar de apoyar el municipio intenta hacer negocio.
Se dice que hay hijas de Abel Guerra fuera del matrimonio y amigos de Clara Luz Flores, con cargos en el municipio a las que se les permite hacer negocios en los programas sociales que deberían ser para ayudar a la gente.
Así se difundió en Internet un caso de la Dirección de Protección Animal en la que permiten cobrar esterilizaciones del presupuesto asignado a las asociaciones civiles, lo cual realiza una gran amiga de Clara Luz Flores que promociona estos servicios como apoyos y los cuales aunque son pagados por el erario, son cobrados a los ciudadanos con significativas y abusivas cuotas compensatorias.
Así que no sólo no son gratuitos estos programas sino que además les buscan sacar provecho.
AMLO, Citlalli y Delgado contra Adrián
No solo Andrés Manuel López Obrador busca descarrilar a Adrián, sino que ahora se suman el Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado y la Secretaria General Citlalli Hernández.
Delgado afirmó que Morena, a diferencia del PRI, no ofrece comprar votos con una tarjeta como lo hace la “tarjeta rosa” y Hernández, asegura que Adrián miente al decir que Samuel García es el candidato de Morena, cuando este partido tiene una sola candidata que es Clara Luz Flores.
Por su parte Adrián de la Garza se coloca en el epicentro de la ira de la 4T, que si no va a ganar Nuevo León porque Clara Luz se enfila en este momento en el cuarto lugar, al menos van a vengar a Clara (eso es lo que andan diciendo), evitando que llegue al que ven como el responsable de su caída, Adrián de la Garza.
Exhiben la falsa austeridad de Clara Luz y Morena
Esta semana hicieron una revelación de peso, en la elección por la Gubernatura en el estado de Nuevo León.
Resulta que a diferencia de lo que la gente piensa es Clara Luz la que más gasta en Facebook.
La candidata a la Gubernatura por Morena en solo una semana se mostró que invirtió 2 millones 829 mil 694 pesos en propaganda de su campaña.
Con esa cifra Clara Luz ha rebasado a Samuel García en lo gastado de su campaña en este mismo rubro. Hasta el día de hoy Clara ha gastado 6 millones 36 mil 270 pesos, así lo dio a conocer la asociación civil Redes Quinto Poder.
Anuncia Paco Cienfuegos programa de reactivación económica: Monterrey Contigo
Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD “Va Fuerte por Nuevo León”, a la alcaldía de Monterrey, anunció el programa Monterrey Contigo, Con la finalidad de apoyar la recuperación económica de las PYMES e incentivar su desarrollo y crecimiento.
Garantiza Paco Cienfuegos a maestros, seguridad en escuelas y colonias
El que se comprometió ante maestros de los sectores público y privado, a garantizar la seguridad en sus hogares y centros de trabajo, es decir en las más de 950 escuelas del sector público y más de 750 planteles educativos del sector privado y bachillerato fue el candidato de la Coalición PRI-PRD, a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos.
Desayuno con Candidatos a Regidores
El día de hoy se llevará a cabo un Desayuno con Candidatos a Regidores de la Zona Metropolitana de Nuevo León por parte de la Red de Jóvenes por México la cita es en punto de las 09:30 horas en el Salón de Eventos del Hotel Holiday Inn, Nave 01
Ubicado en Av. Milimex S/N y Miguel Alemán, colonia El Milagro, Apodaca, N.L., asistirán al evento Alejandra Andrade Becerril, secretaria general del CEN de la RJXM, Cesar Garza Arredondo, Dirigente Estatal de la RJXM y Jóvenes del Área Metropolitana.
Respaldarán Gaby Govea y Marichuy programas der Adrián de la Garza y César Garza
Quienes se comprometieron a impulsar y gestionar los recursos necesarios para el reforzamiento y aplicación de programas estatales y municipales en beneficio de todos los ciudadanos, lo anterior porque los apodaquenses y los neoleoneses necesitan experiencia en la aplicación de políticas públicas y no improvisaciones, fueron Gabriela Govea y María de Jesús Aguirre, candidatas a Diputadas por los distritos 5 local y 8 federal, respectivamente.
El reconocimiento internacional, la visión del IINSO
El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como visión en 2030 ser reconocido internacionalmente como un referente científico sobre los procesos de transformación social hacia la sustentabilidad.
Y en este proceso, la dependencia de la Máxima Casa de Estudios ha ido formalizando convenios con organizaciones e instituciones de educación superior de talla mundial de países como Francia, Argentina, Estados Unidos y Dinamarca, además de contar con un vínculo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Por otra parte, a nivel nacional cuenta con convenios con organizaciones y universidades como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.
Ley de Hidrocarburos ya suma 50 amparos en su contra: ICC
Luego de la publicación de la reforma a la Ley de Hidrocarburos en el Diario Oficial de la Federación, se tienen interpuestos ya 50 amparos por parte de empresas afectadas por dicha modificación al sector energético, estimó la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés).
Claus Von Wobeser, presidente de dicha cámara, sostuvo en conferencia de prensa que, pese a que la reforma de Hidrocarburos está recién publicada, se esperan más recursos legales por parte de los agentes económicos, por lo que todo indica que el número de amparos seguirá al alza.
Añadió que entiende la preocupación del Gobierno federal por el contrabando de combustibles, por las alteraciones a los instrumentos de medición de hidrocarburos y por la necesidad de fortalecer el marco legal aplicable en el sector, sin embargo, subrayó que es necesario tomar en cuenta la importancia y necesidad de la inversión privada.
Afirmó que la modificación a dicha Ley genera incertidumbre a los permisionarios en cuanto a las obligaciones que deben cumplir al dar una excesiva discrecionalidad a la Secretaría de Energía, sin parámetros establecidos que indiquen la capacidad mínima de almacenamiento.
Aunado a esto, sostuvo que genera incertidumbre la duración sobre los permisos que puedan suspenderse, a lo que se agrega, que al incorporar conceptos como “peligro inminente”, “seguridad nacional”, “seguridad energética” y “economía nacional”, además de ser ambiguos, no se encuentran bien definidos y por lo tanto, podrían estar sujetos a una aplicación arbitraria.
“Resulta preocupante que, en caso de que la autoridad suspenda estos permisos, la operación de la infraestructura podría quedar a cargo de Pemex o de las empresas productivas del Estado, pudiéndose considerar estas medidas por los participantes del mercado como violatorias de derechos”, resaltó.
Ante ello, argumentó que prevalece la incertidumbre para inversionistas y además de que se ponen en riesgo a los tratados comerciales.
Calificadoras ratifican nota para México
La calificación crediticia de la deuda soberana de México fue ratificada por Kroll Bond Rating Agency, DBRS Morningstar y HR Ratings, de tal forma que la nota obtenida en las tres agencias se encuentra por encima del grado de inversión, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un comunicado, la dependencia presumió que las calificadoras reconocieron la sólida gestión de la deuda del Gobierno de México durante la pandemiadel Covid-19, lo que limitó el endeudamiento. “Asimismo, señalan que las finanzas públicas sostenibles respaldan la estabilidad macroeconómica del país”, agregó.
Asimismo, la agencia canadiense DBRS Morningstar mantuvo la calificación para la deuda soberana en BBB, lo que implicó una mejoría en su perspectiva de negativa a estable y refleja que la economía mexicana se recuperará en 2021 y 2022, después de un fuerte choque en 2020.
De igual forma, la agencia estadounidense Kroll Bond Rating Agency ratificó la calificación crediticia de México en BBB, con perspectiva negativa.
“La agencia calificadora destaca que la economía mexicana es grande, relativamente bien diversificada y competitiva, lo cual es atractivo para la manufactura estadounidense”, indicó.
Pasa epidemia de masiva a comunitaria: Secretaría de Salud
La epidemia de Covid-19 entró en una nueva etapa en el país al pasar de un brote masivo a pequeños brotes comunitarios, señaló Gabriela del Carmen Nucamendi, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles.
Durante la conferencia diaria para informar del avance del coronavirus, la funcionaria dijo que, aunque los niveles de hospitalizaciones, infectados y fallecidos siguen en descenso, y la vacunación avanza, el Covid-19 seguirá circulando en el país.
La diferencia es que será en cifras menos letales y focalizado en comunidades, por lo que se enfocarán en su control.
“No presentamos un brote magnificado, es una fase diferente, estamos en un momento de pequeños brotes, no significa fuera de control, significa pasar a otra etapa y ahora se va a enfocar en esos espacios con población vulnerable”, dijo.
Por su parte, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que “más allá del descenso de las últimas semanas, la epidemia no se ha terminado, todavía tenemos virus circulando a nivel comunitario”.
Detalló que “hay entidades que están en un nivel de control importante y hay otras que todavía tienen transmisión comunitaria”.
En el informe detallaron que, respecto al punto más alto de hospitalización de la epidemia, incluidos camas generales y con ventilador, ésta ha disminuido en 83%.
El funcionario pidió a la población seguir con las medidas sanitarias pues de eso depende que no existan nuevos rebrotes.
Respecto a las estadísticas, indicaron que las defunciones llegaron a 218 mil 928; los casos totales a 2 millones 364 mil 617; además, existen 21 mil 894 casos estimados y 21 millones 8 mil 618 personas vacunadas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.