Desde el Olimpo

Larrazábal también tiene sus encuestas

By mayo 8, 2021No Comments

Larrazábal también tiene sus encuestas 

Un poco más mesuradas que el resto, pero las encuestas del candidato a la gubernatura por el PAN, Fernando Larrazábal también tienen sus tendencias. 

La mayoría de los candidatos traen tras de sí una serie de encuestas que los posicionan en los primeros lugares, algunos incluso muy alejados del segundo lugar. 

Lo único cierto de esta encuesta es que Clara Luz va en cuarto lugar. 

Pero bueno, todos están intentando llevar agua a su molino, y las encuestas parecen de momento tener un valor inigualable. 

Mirna Baho trae mucho equipo en Apodaca  

Nunca se había visto un proceso electoral como en el que vivimos ahorita, aunque siempre ha habido una competencia.

Y cada vez se está notando más sobre todo en las campañas de Marlene Benvenutti del PAN y Mirna Baho de Movimiento Ciudadano.  

Mirna, por ejemplo, a pesar de qué se enfrenta a su primera campaña, tiene un equipo de trabajo bastante amplio, los recorridos que está dando por las colonias, se ven bastantes nutridos de gente y sobre todo despierta la curiosidad de la ciudadanía. 

De esta forma, Mirna está reuniendo a la gente, está hablando con ellos cara cara expresándoles como Apodaca enfrenta los mismos problemas. 

Sin embargo, se dice, se rumora y se comenta que César Garza no tiene el menor problema por salir reelecto. 

Colosio de gira por el mercado Juárez 

Una de las cosas ocurridas el día de ayer, fue la gira del candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, por el mercado Juárez. 

Para muchos ciudadanos, Luis Donaldo Colosio representa los ideales de su padre, representa al candidato que le impidieron ganar la elección y convertirse en el presidente que vendría cambiar el país. 

Colosio tiene un buen lugar asegurado en la política únicamente pronunciando su apellido, el detalle del asunto es que cuando la gente lo conoce empieza el desencanto. 

Por ejemplo, ayer durante el recorrido, dicen los enterados que el joven no prendió con la chispa que esperaban, si bien hubo fotografía, apretones de mano, una que otra petición, lo cierto es que no logra conectarse con la gente, por lo menos no al nivel que ellos esperan. 

Y esta podría ser la grieta por la que se cuele Francisco Cienfuegos, para convertirse en el próximo alcalde. 

“No van con payasadas, con experimentos, tratando de confundir”: Cienfuegos 

El que afirmó que tras señalar que el electorado sabe las implicaciones que puede traer para el ejercicio de gobierno, el no tener capacidad probada y trabajo de campo y advirtió que “No van con payasadas, con experimentos, tratando de confundir” fue el candidato de la coalición PRI-PRD “Va Fuerte por Nuevo León”, Paco Cienfuegos. 

Además se dijo extrañado por las recientes declaraciones emitidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la propuesta social del abanderado de esta misma coalición al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, recordó que en el caso de las propuestas presentadas en la campaña de De la Garza, en particular a lo que se refiere a la Tarjeta Rosa, se trata de un programa que fue debidamente auditado en 2019 por la autoridad electoral federal, señalando que éste se encontraba completamente apegado al marco legal, señaló que el PRI en Nuevo León es un partido fuerte, con resultados y una oferta electoral sólida y creíble. 

Implementaremos controles de calidad en pavimento en Juárez: Héctor de la Garza 

El que propuso implementar medidas de control de calidad y rendición de cuentas en la pavimentación y el bacheo, coordinando acciones con la sociedad civil y la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, con el objetivo de mejorar con calidad y de manera perdurable las calles y avenidas de Juárez, fue Héctor de la Garza, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la alcaldía de este municipio. 

Perfila IINSO su visión al desarrollo sustentable 

A dos décadas de su creación, el Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la Universidad Autónoma de Nuevo León se consolida en México como pionero en la formación de capital humano y el desarrollo de investigación en el área de las ciencias sociales orientado al desarrollo sustentable. 

Fundada el 27 de noviembre de 2001, esta dependencia de la UANL cuenta con la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable y el Doctorado en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable, los cuales están adscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

El IINSO cuenta entre sus filas con 18 investigadores e investigadoras que generan un promedio 3.5 de artículos o capítulos de libros al año por cada uno. Además de que se le suma la publicación anual de alrededor de 60 artículos en revistas indexadas de calidad. 

Otra de sus fortalezas es su acervo bibliográfico, ya que tiene una biblioteca con 5 mil 379 títulos (6 mil 442 volúmenes) en temas de ciencias sociales y desarrollo sustentable. Mientras que, en el rubro de género, tienen 740 títulos (845 volúmenes). 

Rechaza AMLO haber hablado con Zaldívar prolongación de mandato 

El jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, informó que ayer se reunió con el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para abordar temas de trabajo conjunto. 

Rechazó que haya tratado la prolongación del mandato del ministro, asentada en un artículo transitorio de la reciente reforma al Poder Judicial. 

 “Sí (nos reunimos) pues (por) relaciones de trabajo. Nos reunimos periódicamente con el presidente de la Corte. Hay autonomía, hay independencia, pero pues somos poderes del Estado mexicano y tenemos que tratar asuntos”, dijo. 

Ayer no hubo información oficial de la presencia del ministro Zaldívar en Palacio Nacional, aunque algunas fuentes de ambas oficinas corrieron la versión de que se había reunido con el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República. 

En la conferencia de prensa matutina, López Obrador indicó que hay casos de trabajo común entre ambos poderes como el caso de la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa; para ello también participa el fiscal general, o el seguimiento a los procesos relacionados con la Guardería ABC. 

Sin embargo, señaló que también se abordan aspectos relacionados con la necesidad de limpiar de corrupción al gobierno, a los tres poderes de la Unión. 

 “Claro, respetando la independencia de cada poder, pero son temas que sí tratamos”. 

—¿Hablaron sobre el transitorio?, se le preguntó. 

–No, no, eso es otro asunto, pero el (ministro) ya sabe qué opino yo, como es de dominio público.Yo estoy a favor de que el presidente de la Corte continúe dos años más para llevar a cabo la reforma que necesita el Poder Judicial porque es mucha la corrupción que hay en jueces, magistrados y ministros. 

El Poder Judicial – añadió- quedó completamente echado a perder, descompuesto. 

En ese sentido equiparó la descomposición y puso ejemplos del “dominio de la corrupción” tanto del Poder Ejecutivo, como el Poder Legislativo. 

 “Pruebas, pruebas, pues miren lo que hicieron con el poder legislativo para aprobar las llamadas reformas estructurales sobornaron a legisladores “En el caso de el poder ejecutivo, resuelven, un ejemplo, está preso en Estados Unidos el que fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Calderón, acusado de proteger a una banda de la delincuencia organizada”. 

En el caso de Poder Judicial, añadió, “pruebas pruebas pruebas, acaba de solicitar permiso o renunció un ministro de la Corte, también acusado de manejo ilícito o de riqueza inexplicable”. 

Entonces, dijo, es de dominio público, que hay que limpiar. 

Y los que están, lo digo con todo respeto, pues pertenecen al antiguo régimen de corrupción. 

Inflación en abril llega a 6.08%; el mayor nivel en más de tres años 

El alza en jitomate, aguacate, tortillas, entre otros productos en el mes de abril llevaron a que la inflación anual se ubicara en 6.08 por ciento, el dato más alto desde diciembre de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Al cierre del cuarto mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó 0.33 por ciento por arriba del nivel observado en marzo. 

Julio Santaella, presidente del Inegi, señaló en su cuenta de Twitter que la inflación observada es la más alta desde diciembre de 2017, mientras que analistas de Grupo Monex apuntaron que es el nivel más alto en 25 años. 

El resultado publicado este viernes se aleja del objetivo del Banco de México, el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. 

Lo anterior se explica por el aumento de 0.21 por ciento mensual en el índice de precios no subyacentes, el cual incluye los productos más volátiles como los agropecuarios. En su medición anual el componente se colocó en 12.34 por ciento. 

El índice de precios subyacente, que incluye vivienda, mercancías y servicios, mostró un alza de 0.37 por ciento en comparación con el mes anterior inmediato, mientras que en su comparación anual se ubicó en 4.13 por ciento. 

Los productos con mayor alza en abril fue el jitomate con 26.09 por ciento mensual, el aguacate con 29.46 por ciento, el chile serrano con 41.75 y la tortilla de maíz con 1.83. Por el contrario, la energía eléctrica se redujo 12.03 por ciento mensual debido a los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país durante la temporada cálida. 

Santaella destacó que ante el aumento en el precio internacional del maíz, es de interés la variación anual en el precio productor del maíz muestra una tendencia al alza alcanzado 14.74 por ciento en abril, mientras que el precio de la harina de maíz ha sido más estable al ubicarse en 4.29 por ciento. 

Analistas de Citibanamex señalaron que es la inflación más alta para un mes de abril desde 2009, cuando ocurrió la crisis financiera global. Estimaron que que hacia adelante la inflación anual comience una modesta tendencia a la baja, principalmente como resultado de efectos de base de comparación favorables. Añadieron que esperan que 2021 cierre en 5.1 por ciento. 

Los analistas de Monex comentaron que la desviación respecto al escenario de una inflación controlada que se planteaba apenas hace unos meses es considerable y difícilmente regresará a ubicarse dentro del rango del BdeM. 

Agregaron el dato sugiere un genuino incremento en la velocidad del avance de varios precios en los primeros meses del año. 

Dado que varias de estas presiones se siguen percibiendo en mayo y probablemente se incrementen ante la reapertura de las actividades, estimaron que el sesgo inflacionario se mantendrá al alza por un tiempo. 

EU sigue recuperándose de «un derrumbe económico»: Biden 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes que las decepcionantes cifras de empleo en su país reflejan el largo camino por recorrer que enfrenta la economía estadunidense para recuperarse del «derrumbe» que trajo la pandemia de Covid-19. 

«Todavía estamos saliendo del derrumbe económico», señaló en la Casa Blanca. «Está claro que tenemos un largo camino que recorrer». 

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?      

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.  

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.