Desde el Olimpo

“NO LE CREAS A EL NORTE”

By mayo 20, 2021No Comments

“NO LE CREAS A EL NORTE”

Más allá de todo lo que se dijo respecto a la no asistencia de 3 de tres de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León de cuatro que son, a saber, el que sí asistió fue Samuel García de Movimiento Ciudadano, y Adrián de la Garza del PRI-PRD, Clara Luz Flores de Morena y Fernando Larrazábal del PAN no asistieron, aduciendo cada quien sus razones.

Pero nos han enviado muchos de nuestros lectores, algo que están diciendo ellos, “NO LE CREAS A EL NORTE”, eso es lo que anda circulando y lo que nos están diciendo.

Repetimos, más allá de lo que está generando todo esto, finalmente la mayoría de los columnistas de Monterrey la comentócracia  dice que perdió El Norte, porque perdió objetividad, y hay que decir también, los consejos editoriales de El Norte siempre están conformados por gente de clase Media-Alta y para arriba, de hecho son muy pocos los del sector popular, desde que se llevan a cabo esos debates o esos consejos les hacen el feo a los diferentes sectores populares que han invitado en alguna ocasión.

Así que 200 consejeros o los que sean no forman una opinión para decir que dejaron plantada a la sociedad, eso no es cierto.

Entonces es muy importante lo que está diciendo mucha gente, que si está ubicada en la clase Media, Media-Baja y Media-Alta y que los comentarios son “NO LE CREAS A EL NORTE”, eso es lo que se está diciendo, finalmente usted tiene la mejor opinión.

“No era un debate, era una emboscada…”

Les compartimos el siguiente vídeo de Código Magenta y finalmente usted tiene la mejor opinión.

El Norte censura

También está circulando este video en las redes sociales, y finalmente usted tendrá la mejor opinión querido lector

Usuarios del periódico El Norte se quejan de censura

Le compartimos este vídeo que está circulando por las redes de usuario que se está quejando de la censura del periódico El Norte, usted tiene la mejor opinión.

El perdedor del debate: El Norte

La mayoría de los candidatos a la Gubernatura del Estado no asistieron al debate organizado por el periódico El Norte, cada uno externo sus razones, pero hay un denominador común, no había piso parejo.

El detalle de esto, más allá de los memes que andan circulando en redes sociales, está el hecho de que sí hubo un verdadero perdedor, y es que al presentarse las excusas de los inasistentes, todos coincidieron en que el medio de comunicación no es imparcial.

Ante esto, sobre todo los cibernautas, han comenzado a recordar como las encuestas nunca le han atinado al ganador, como algunas notas de prensa esta claramente dirigidas a tal o cual persona, y sobre todo como ha fijado su postura a favor de Samuel García.

Así, quien parece haber perdido es el medio de comunicación, pues las criticas no fueron hacia los candidatos, sino directamente hacia El Norte, quien ya fue acusado de tendencioso y manipulador.

Ahora sí, que nadie se salva.

Daniel Carrillo apoyado por todo el PAN de San Nicolás

Muy arrepentido debe estar Zeferino Salgado, luego de postular en San Nicolás a Daniel Carrillo.

Resulta que, el chico nada más no despega, no simpatiza con la gente y no logra agrupar a los panistas de hueso colorado, los que siempre han votado por el albiazul.

Dicen que, por más campaña, eventos, publicidad (alguna incluso intentando ser graciosa), Daniel no puede terminar de afianzarse.

La ventaja es que no tienen buena competencia, por tanto la gente si o si votará a Daniel, pero esto es una llamada de alerta para el grupo San Nicolás, porque en definitiva continuar poniendo malos candidatos les va a repercutir en las urnas.

Mientras, Daniel hace lo que puede, es una persona preparada, tiene estudios y experiencia, únicamente le hace falta la empatía y ganarse a la ciudadanía.

Montemorelos perdido para MORENA

Por muchas ganas que tenga de ser reelecto el Alcalde de Montemorelos, Luis Fernando Garza “El Dragón”, lo cierto es que MORENA ya no será bien recibido.

Dicen los que andan por aquellos lugares que, el Alcalde además de que quedo mal con mucha gente, el desprestigio del partido a nivel nacional ha hecho que aumente la desconfianza de la gente.

Por ejemplo, dicen Luis ha tenido varios problemas en su campaña, sobre todo para llenar su agenda, porque no toda la gente está interesada en recibirlo o andar en su campaña.

Además, dicen los únicos que andan con él son los propios empleados municipales, algunos incluso andan haciendo videos en donde señalan las nuevas propuestas del Dragón.

Y como estocada final, en Montemorelos esta Marisela de Movimiento Ciudadano, quien si trae algo de apoyo y que sin duda le tumbara votos, quizá los suficientes para ganar.

Lanza Cienfuegos mensaje a indecisos

Francisco Cienfuegos realizó un vídeo para las redes sociales, en la grabación menciona que agradece a quien vaya a votar por él y que respeta a quien no vaya a hacerlo, pero asegura que se dirige a los indecisos, a quienes aún no tienen pensado a quién ofrecer su voto.

Cienfuegos asegura que “Cada voto hace la diferencia”, y que cada uno de los votos de los que no han tomado la decisión es muy significativo, por lo que se dedica a ellos para invitarlos a elegir un “Gobierno de hechos, profesional, no improvisado”.

“Yo tengo la capacidad de hacer las cosas, sé cómo hacer los mejores equipos”, promueve mientras asegura que su opción no debería ser la de un gobierno improvisado.

Promueve A.C. desconfianza en línea 3

La Asociación Civil Úntete Pueblo, afirma que la Línea 3 del metro es evitada por los usuarios, esto debido al temor que tienen a sufrir un percance, esto tras el incidente de la línea 12 del metro de la Ciudad de México.

Mencionando que además, no los lleva a sus destinos, por lo que incrementa la sensación de inseguridad ante las deficiencias que tienen las estaciones.

La asociación civil sostiene que la Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades en la obra pero el Gobierno ya de salida busca tapar lo evidente con cinta, silicón y con grietas resanadas, lo cual es denunciado por medio de fotografías que han exhibido algunas deficiencias, como:

1.       Paredes con grietas resanadas

2.      Escaleras sin protección

3.      Columnas mal ensambladas

4.      Grietas reparadas con silicón

5.      Grietas en paredes

6.      Grietas en piso donde están las vías

7.      Barandales flojos

8.     Barandales con cinta

Nuevo León dividido por debate

El entorno electoral sigue con el tema de la ausencia de tres de los candidatos punteros, las opiniones están divididas y los rumores son variados, en Internet se afirma que la línea la dio Andrés Manuel López Obrador, de no acudir al debate del Norte.

Pero los candidatos tienen su propia versión, la que vertieron en sus cartas, la de la renuncia a participar ante el favoritismo hacia uno de los candidatos.

Algo no embona, es un secreto a voces que Clara Luz tiene amigas en el diario ¿Fueron ellas las que filtraron información de las preguntas? ¿Cómo es que se dice que se dio la alianza entre PRI, PAN y Morena, para desistir, con tan solo unos minutos de diferencia?, algo imposible, ¿Por qué realizaron un montaje para fingir que irían, como el de llevar personas a las afueras del recinto para apoyarlos? ¿Cómo es que hay periodistas que sabían antes de la cancelación y que aseguran que el Norte también sabía?, aunque periodistas que ahora lo presumen es como Chalupa y buena, si ya lo sabían, porque no lo dijeron, ahora ¿de varios y que ninguno se haya atrevido a decirlo?, es presunción “yo si sabias”, se nos hace mucha soberbia.  

Que el Norte es un medio que siempre fue panista y además se ha sabido que tiene favoritos para la Gubernatura, y que ahora no le importan los partidos, simplemente imponer condiciones, también se ha conocido; que por primera vez esos favoritos no son del bipartidismo.

Hasta ahora más dudas que certeza, y una ciudadanía con muchas opiniones y preguntas.

Lo cierto es que al final del debate los analistas del medio tupieron a los candidatos que no fueron.

Presenta Paco Cienfuegos su Plan de Gobierno para Monterrey

Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía regiomontana presentó su Plan de Gobierno 2021-2024 para Monterrey, como parte de un instrumento constitucional y democrático que da sentido y orden a la administración pública municipal.

Gaby Govea y Andrés Cantú, buscarán recuperar fondos para seguridad

Durante sus recorridos de campaña por calles de las colonias de esta ciudad, de Gabriela Govea, candidata de la coalición PRI-PRD a Diputada local por el distrito 5; y de Andrés Cantú, candidato  del PRI a Diputado federal por el distrito 2, se comprometieron a gestionar los recursos necesarios para reforzar la seguridad pública de Apodaca, con programas de inteligencia y de prevención del delito.

Motivan con su ejemplo a ser científicas

Destacadas científicas de la UANL participan en el Coloquio ¿Qué hacen las mujeres de la UANL en la ciencia? Ellas cuentan su historia de vida para motivar a las jóvenes a iniciarse en las tareas de investigación.

Doctoras en sus respectivas especialidades, las profesoras investigadoras acudieron al llamado de la Dirección de Investigación de la Institución para reseñar sus experiencias en el coloquio “¿Qué hacen las mujeres de la UANL en la ciencia?”.

La doctora Patricia Zambrano Robledo, titular de la Dirección de Investigación, fue la anfitriona y moderadora de la charla realizada a través de la plataforma Ms Teams el jueves 13 de mayo.

Tratados comerciales no generaron en México igualdad social: SHCP

Los tratados internacionales de comercio para México no fueron un igualador de condiciones para la población, han ampliado las divergencias entre las regiones del país.

Luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 “los estados ricos se han vuelto más ricos y los más pobres han crecido menos”, explicó Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público.

En ese sentido, se necesitan más que el comercio para sacar a la población de la pobreza. Si bien el país fue “muy golpeado” por la pandemia de Covid-19, tres estados han recuperado su actividad y empleos previo a la emergencia, incluso han crecido, explicó.

En dos de ellos, Baja California y Chihuahua —entidades fronterizas con Estados Unidos— se explica el crecimiento por el arrastre comercial con ese país; pero en un caso distinto se encuentra Tabasco, donde el repunte se asocia a la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, mencionó el funcionario.

En un foro de pobreza, convocado por el Banco Mundial, dijo que en teoría las economías avanzadas crecen menos que las de bajos ingresos y estas últimas se ponen al corriente. Esa hipótesis no se aplica en México. «Los beneficios del TLCAN se han distribuido de manera desigual en México”, al grado de que el producto interno bruto por habitantes es siete veces más que en Chiapas, destacó.

Las brechas son tales que Mitontic en Chiapas tiene un índice de desarrollo similar al de Gambia, en África; mientras en San Pedro Garza García, Nuevo León, es ligeramente más bajo que el de Israel, comentó Herrera.

No se ha visto un equilibrio general en las regiones del país, producto de los acuerdos comerciales, porque las condiciones de mercado son muy distintas, desde la infraestructura, hasta el capital humano. Por ello no sólo se requiere un cambio en el marco legal y de comercial, sino también un un cambio en la capacidad de producción del Estado, mencionó.

El gobierno federal se ha centrado en la inversión en infraestructura al sur del país con el objetivo de “nivelar el piso” y a ello se suman los programas de capacitación para el trabajo formal, cuyos impactos no se han podido medir debido a la pandemia, destacó.

Esta capacitación —bajo el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”— es central para limar las discordancias de fuerza de trabajo alrededor del país. Sobre todo, porque los trabajadores con mayor preparación migran de sus estados —sobre todo del sur al norte— en busca de oportunidades de trabajo y como resultado sus entidades siguen siendo pobres. Por eso la construcción de infraestructura al sur del país, que busca retener el trabajo altamente capacitado y crear empleos ahí, añadió.

Presidencia y San Lázaro impugnan suspensiones contra Panaut

La Presidencia de la República y la Cámara de Diputados impugnaron, a través de recursos de queja, las suspensiones definitivas que Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo Especializado en Competencia Económica y Telecomunicaciones, otorgó a particulares y empresas contra el registro de datos biométricos en el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

El caso pasará a manos de cualquiera de los dos tribunales colegiados en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quienes resolverán si confirman, revocan o modifican la medida cautelar del juez federal.

Desde el pasado mes de abril, los jueces Primero y Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza y Gómez Fierro, quienes también han concedido recursos contra la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, otorgaron en promedio 210 suspensiones provisionales contra el registro de datos biométricos, de ellas 60 definitivas y desecharon poco más de 300 recursos.

Las medidas cautelares concedidas son para el efecto de que no se aplique a los quejosos la obligación establecida en la norma reclamada, consistente en registrar su línea telefónica móvil en el Panaut y, en consecuencia, no se las cancelen por no hacerlo.

El Panaut obliga a los 122 millones de usuarios de celulares a darse de alta y registrar sus datos biométricos, es decir, huella dactilar y facial, así como el iris de los ojos, de lo contrario se les cancelará la línea y serán multados. También establece que el Panaut contendrá, sobre cada línea telefónica móvil, fecha y hora de la activación de la línea adquirida en la tarjeta SIM, y nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario.

Entrega de datos “podría no ser idónea»: juez

En su momento, el juez Gómez Fierro argumentó en sus resoluciones que la entrega de datos “podría no ser idónea ni proporcional”, ya que no se advierte una relación directa o causal entre la existencia de ese padrón y una mejor investigación y persecución de los delitos”, y que puede afectar derechos humanos.

 “No se aprecia cómo es que la entrega de esos datos personales, como excepción al principio de su protección, podría influir de manera positiva en las actividades de seguridad pública que el Estado está obligado a desplegar e, incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito, pues la entrega de aquellos datos personales no constituye una condición necesaria para que las instancias respectivas investiguen más o mejor. No debe olvidarse que, en las actividades relacionadas con la seguridad pública, el Estado debe respetar los derechos humanos”.

Agregó en ese entonces que si a los usuarios “que no registren su línea telefónica móvil en el Panaut (proporcionando sus datos personales y biométricos) se les cancelara, es indudable que la norma reclamada incide en otros derechos, ya que su incumplimiento influiría en el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”, lo que a su vez, repercutirá en el derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión, reconocidos en el artículo 6 de la Constitución.

Niega Clouthier conflicto con EU y Canadá sobre inversión

Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), negó que exista un conflicto con Estados Unidos y Canadá sobre el clima de inversión que existe en México, sobre todo en materia energética, tema abordado en la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, a un año de la creación del pacto.

 “EU y Canadá no hicieron un señalamiento per se del clima de inversión, sino que al presentarse el tema de electricidad y energía, fue tratado de manera general”, señaló la funcionaria en conferencia remota al término de la reunión.

El lunes, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, informó que expresó a Clouthier sus inquietudes en temas agrícolas y de inversión energética; mientras su contraparte canadiense, Mary Ng, manifestó su preocupación sobre el clima de inversión en los sectores minero y de energía.

En respuesta, este martes Clouthier aseguró que lo único que surgió en una conversación “frontal y cordial” fue el señalamiento sobre la demanda de una empresa energética estadunidense (de la cual no reveló el nombre), ante lo cual México se comprometió investigar los detalles y plantearlo ante la Secretaría de Energía y Pemex.

En este sentido, aseguró que la disputa entre Goldman Sachs y la Comisión Federal de Electricidad, por un grupo de empresas que reclaman 100 millones de dólares a México por supuestamente no proteger inversiones, no fueron parte de la discusión.

 “Respecto a las demandas, no tienen nada que ver con el tema energético y no es parte de lo que hablamos respecto al T-MEC. Se habló sobre otra empresa, pero no es una preocupación del gobierno de EU contra el de México, simplemente compartieron la preocupación de la empresa y nosotros comentamos, que con mucho gusto nos acercaremos con preguntas puntuales a Sener y a Pemex”, indicó.

Por otro lado, en un comunicado conjunto, México, EU y Canadá aseguraron que mantuvieron sólidas discusiones sobre las históricas obligaciones laborales y ambientales del T-MEC, estableciendo un estándar para futuros acuerdos.

Señalaron que el pacto tripartito busca desarrollar una economía norteamericana sólida e inclusiva que sirva como modelo a escala mundial para la competitividad, al mismo tiempo que da prioridad a los intereses de los trabajadores y las comunidades desatendidas.

Por su parte, Tai hizo énfasis en la importancia de la colaboración para poner en marcha y cumplir con las normas del T-MEC, además de señalar que el Covid-19 ha impactado de manera desproporcionada a las pymes y las comunidades marginadas, por lo que el papel del tratado será revitalizar a esos grupos y a la zona.

En tanto, Mary Ng resaltó temas importantes para la región como la resiliencia de las cadenas de valor, estándares laborales sólidos, fin al trabajo forzoso, prioridades ambientales, y cómo garantizar que el tratado genere un crecimiento inclusivo y beneficie a las mujeres, pueblos indígenas y otros grupos subrepresentados.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.