Porque ya está próxima la elección
El que estuvo de visita en Monterrey fue Marko Cortés Mendoza líder nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para tener encuentros con diversos candidatos y obviamente con el presidente del partido en el estado, así como los líderes de este instituto político, y también apuntalar las campañas de sus candidatos porque ya está próxima la elección.
Sin representantes de casilla
Uno de los principales problemas que están enfrentando TODOS los partidos políticos y los candidatos, es que a días de que venza el plazo para registrar a los representantes de casilla (estructura de defensa del voto), nadie los tiene completos.
Dicen los enterados que, pese a que algunos partidos están ofreciendo dinero, por ejemplo, se dice que el PAN va a pagar 1500 por persona, pocos están interesados en realizar esa labor.
Esto claro, pone en aprietos principalmente a los partidos pequeños, incluso a Movimiento Ciudadano, no por nada el candidato a la Gubernatura, Samuel García, anda duro y dale con la campaña de defensa del voto.
Principalmente esta elección será una de las más peleadas, sobre todo en las mesas de conteo, porque será ahí cuando los partidos apliquen todas las trampas posibles para ganar.
Ya veremos quienes si logran formar su estructura y quienes de plano se presentarán solos a la buena de dios.
Marlenne Valdez no suelta Guadalupe
Una que está convencida de que va a llegar al muy Honorable Congreso del Estado, es la candidata de Movimiento Ciudadano al Distrito 12 Local.
Dicen, Marlenne está duro y dale, haciendo alianzas, buscando gente, recorriendo las calles sin tregua, buscando que la gente le vote en las próximas elecciones.
Ahora que el partido naranja no está muy fuerte en Guadalupe, pero dicen, Marlenne confía sacar los votos suficientes para entrar por representación proporcional.
Por supuesto, todo depende de la integración y del resto de los ganadores, recordemos que ahora todo se integra por paridad, por lo que en el tema de representación proporcional puede haber algunos ajustes que por género le impidan a Marlenne llegar.
Ya vamos viendo que tantos votos logra para ella y que tanto logra acarrearle para Samuel.
Se rebelan empleados de gobierno
Aunque la instrucción de Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del Estado, fue contundente sobre el apoyo que deben dar los empleados de gobierno al PAN en las próximas elecciones, lo cierto es que no todos están acatando tal orden.
Sobre todo, en la Torre Administrativa, circulan rumores que, a forma de protesta, nadie le votará al PAN, principalmente por tanto cambio y despido que anda haciendo el Gobernador en todas las áreas.
Entre pasillos, se escuchan quejas, porque ya dicen todos andan en la cuerda floja, esperan con miedo la llamada de recursos humanos; por lo que no andan tan contentos con Jaime.
Parece que no todo le anda saliendo conforme lo planeado a Jaime.
Paco Cienfuegos pacta la creación de Casa Club del Adulto Mayor
Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD “Va Fuerte por Nuevo León” a la alcaldía de Monterrey, pactó la creación de la Casa Club del Adulto Mayor, para brindar una atención integral a las personas mayores de 60 años, lo anterior debido a que todos los segmentos de la ciudadanía requieren de políticas públicas que garanticen su bienestar y salud.
Fili Flores y Marichuy impulsaran la movilidad urbana sustentable
Los que se comprometieron a impulsar una movilidad sustentable, eficiente y con calidad fueron Filiberto Flores y María de Jesús Aguirre, candidatos de la coalición PRI-PRD y del PRI a diputados local por el distrito 7 y federal por el distrito 8, respectivamente, lo anterior porque una de las principales necesidades de los ciudadanos es contar con un transporte público de calidad.
Congreso interpone recurso en SCJN en contra de FGR y Juez por orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca
Tras la orden de aprehensión en contra del Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el Congreso del estado interpuso una controversia contra la Fiscalía General de la República y el Juez de Distrito que la concedió.
A través de un comunicado, el Congreso manifiesta que se trata de un acto que afecta la esfera constitucional del Poder Legislativo local.
Asimismo, destacan que la orden de aprehensión afecta la constitucionalidad del Congreso y contraviene a la Constitución Mexicana.
Por ello, el Poder Legislativo local determinó en su oportunidad, no homologar la declaración de procedencia aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, lo cual implica que el Gobernador de Tamaulipas mantiene su fuero y por lo tanto mencionan que “no se puede girar, ni ejecutar ninguna orden de aprehensión en su contra”.
Por los motivos anteriormente explicados, el Congreso estatal presentó este viernes la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Juez que emitió la orden.
Poder Judicial seguirá defendiendo los DH y la Constitución: Zaldívar
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar, señaló a través de su cuenta de Twitter que los jueces y magistrados federales seguirán defendiendo los derechos humanos y la Constitución, y que se defenderá su autonomía.
“La función de las y los jueces federales es defender los #DDHH y la Constitución. Seguiremos garantizando su autonomía. Un Poder Judicial independiente es esencial en la democracia”, señaló Zaldívar.
Algunos funcionarios señalaron que podría tratarse de una respuesta a lo señalado por el almirante José Rafael Ojeda, quien dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que el gobierno federal realiza una indagatoria relacionada con el decomiso de drogas en el Puerto de Manzanillo:
“Entiendan que esto es una situación que hay que hacerla paso a paso y bien fiscalizada y bien judicializada porque, si no, las ayudas, que no tenemos muchas, de jueces y ministerios públicos, tenemos que cerrar bien el círculo porque, si no, se nos van.
“Hay muchos casos que hasta pena nos da que actúen de esa manera, que parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial y tenemos que cerrar bien ese círculo para poder llevar a cabo la detención. Tenemos varios casos, pero los tenemos que hacer muy bien hechos”, dijo el almirante.
A este respecto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial de la Federación emitieron un pronunciamiento en el que sostienen: “ante las serias implicaciones que pueden tener las palabras expresadas esta mañana por funcionarios de otro Poder del Estado, la ANMCJDPJF se ve en la necesidad de aclarar que las y los juzgadores federales no son ni enemigos ni amigos de nadie, sino que obedecen únicamente a la Constitución y actúan en defensa de los derechos Humanos de las personas”.
Se debe recordar que el pasado 14 de abril un juez federal decretó vinculación a proceso en contra de 30 integrantes de la Secretaría de Marina, que fueron acusados de incurrir en violaciones a derechos humanos, tortura y desapariciones forzadas cometidas en el estado de Tamaulipas.
FMI propone plan de 50 mil mdd para poner fin a la pandemia
El FMI propuso este viernes un plan de 50 mil millones de dólares para poner fin a la pandemia de Covid-19, con la meta de vacunar al menos al 40 por ciento de la población mundial para fines de 2021.
«Nuestra propuesta fija objetivos, estima los requisitos de financiamiento y establece una acción pragmática», dijo Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la Cumbre de Salud Global celebrada en Roma en el marco del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes.
De cara a una recuperación económica mundial sostenible a largo plazo, el plan apunta a que al menos 60 por ciento de la población mundial esté vacunada para fines de 2022.
La estimación de 50 mil millones de dólares es una combinación de al menos 35 mil millones de dólares en subsidios, más recursos de los gobiernos y otros fondos, dijo el FMI.
El monto parece muy modesto en comparación con los planes de estímulo masivo implementados por los países ricos, incluido el último en Estados Unidos por 1.9 billones de dólares aprobado a fines de marzo.
También es «bajo» dados los posibles beneficios de un final anticipado de la pandemia, que sería de «alrededor de 9 billones de dólares» para la economía mundial para 2025, estimaron los economistas del FMI Gita Gopinath y Ruchir Agarwal en una teleconferencia con periodistas.
«Uno de los mensajes clave de nuestra propuesta es que la cantidad necesaria no es muy alta», enfatizó Gopinath, dado que ya se realizaron las costosas inversiones para desarrollar vacunas efectivas.
Gopinath y Agarwal, autores del plan, subrayaron que ahora se acepta que no habrá un «final duradero» para la crisis económica sin un final de la crisis sanitaria. Por lo tanto, a todos los países les interesa poner definitivamente fin a esta crisis.
«En beneficio de todos»
«Desde hace tiempo venimos advirtiendo de una peligrosa divergencia en la situación económica», señaló Georgieva. «Esto no hará más que empeorar a medida que se amplíe la brecha entre los países ricos que tienen acceso a las vacunas y los países pobres que no lo tienen».
A finales de abril, menos de 2 por ciento de la población en Africa había sido inmunizada, mientras que más de 40 por ciento de la población en Estados Unidos y más de 20 por ciento en Europa habían recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, según el FMI.
La pandemia, que está afectando especialmente a India, podría hacer descarrilar la recuperación económica mundial.
Para devolver al mundo a la senda del crecimiento, el FMI formuló una serie de propuestas, la primera de las cuales consiste en ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus campañas de vacunación.
La idea es «controlar significativamente la pandemia en todas partes en beneficio de todos», señaló Georgieva.
Para cumplir los objetivos de vacunación de la población mundial, el FMI insiste en la necesidad de conceder subvenciones adicionales al mecanismo mundial de distribución de vacunas Covax, mediante donaciones de dosis excedentes y garantías del libre flujo transfronterizo de materias primas y vacunas.
El mecanismo Covax, del cual forma parte la Organización Mundial de la Salud (OMS), se creó para tratar de evitar que los países ricos acapararan la mayor parte de las dosis de vacunas anticovid, pero hasta ahora ha resultado ineficaz.
El FMI admite que son los países ricos los que están convocados a contribuir más al plan de 50 mil millones de dólares.
Pero, según Georgieva, también son los países ricos los que «probablemente verían el mejor retorno de la inversión pública en la historia moderna, captando 40 por ciento de los incrementos del PIB y alrededor de un billón de dólares en ingresos fiscales adicionales».
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.