Adrián de la Garza denuncia al Presidente
Adrián de la Garza, candidato del PRI a la Gubernatura del Estado, ahora si se fue con todo en contra del Presidente, porque le violaron sus derechos humanos.
Resulta que, el día de ayer Adrián acudió ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para denunciar las acciones que emprendió el Presidente de la República, recordemos las polémicas declaraciones en donde acusaba a Adrián de cometer actos ilegales.
Al respecto hay varios puntos a considerar, en primera instancia, Adrián no le tiene miedo al Presidente, por lo que en las urnas será un candidato muy difícil de vencer, dándole con todo y con mucha fuerza.
Imagínese si así se defiende del mismísimo Presidente, el día de la elección no será menor la estrategia que implemente para defender sus votos.
Y por supuesto, esto independientemente de cómo resuelva la Comisión, es golpe para el Presidente y a días de la elección, también es golpe para MORENA.
Le compartimos el video que subió el candidato de la coalición PRI –PRD Adrian de la Garza.
Nada más que mañana no se quejen de la decisión que tomaron
Le compartimos el siguiente video del periodista Ángel Verdugo, y usted tiene la mejor opción.
https://www.facebook.com/angelmarquez27/videos/2909021212759288/?d=w
Si votan por Morena les van a aumentar un 5% a su salario
Nos informan nuestros lectores por fuentes muy confiables, que el sindicato de maestros que apoyen a Morena, están ordenando que voten por los de Morena, si es así les van a subir un 5% de su salario mensual, que ese es el ofrecimiento que está dando a los maestros en las reuniones que tiene con ellos Clara Luz Flores Carrales candidata a la gubernatura por Morena.
Así que usted cómo la ve querido lector.
“Las Encuestas de El Norte”
Y bueno con todo lo que sucedió de la no asistencia de 3 de los candidatos al debate convocado por el periódico El Norte y que tanto revuelo causó, pues viene a la palestra los comentarios que hizo Mauricio Fernández exalcalde de San Pedro y que ahora va a contender como candidato del PAN por ese municipio que es la llamada “Joya de la Corona”, en contra de Miguel Treviño candidato Independiente, el tema son “Las Encuestas de El Norte”.
Y ya sabremos después de la elección si tenía razón o no Mauricio Fernández al decir que no confiaba en esas encuestas, ¿usted cómo la ve querido lector?
Ivonne Bustos sin posibilidades en Santa Catarina
Aunque al principio la candidata de MORENA en Santa Catarina, Ivonne Bustos anduvo con mucha fuerza, conforme pasó el tiempo ya se terminó de caer de la gracia de los ciudadanos.
Dicen, entre el PAN y Movimiento Ciudadano, no ha habido oportunidad de que Ivonne pueda moverse y logre juntar algo de apoyo.
Entre pasillos se rumora que Ivonne anduvo muy bien, justo cuando la candidata a la Gubernatura, Clara Luz Flores anduvo mejor en las encuestas, es decir, Bustos depende directamente de la influencia del partido, y como ahora ya van de bajada, pues ella continúa cayendo en picada.
Lamentablemente su campaña no logró levantar, no mostraba gran arraigo al municipio, pero además sus estrategias de comunicación también fallaron.
Muchas sorpresas nos están dando los partidos políticos y candidatos en este proceso electoral y aún falta la votación.
Tiene Colosio varios problemas
A días de la decisión final en las urnas, algunos candidatos que dábamos por ganados, están presentando algunos problemas que podrían costarles la victoria.
Uno de ellos es Luis Donaldo Colosio, candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey.
Y es que, para los que pensaron que su apellido bastaría para arrasar en las urnas, tal y como el hizo en el Distrito 4 local en las elecciones pasadas, no contaron con que tendría un duro contrincante, Paco Cienfuegos del PRI.
Dicen, el principal problema de Luis Donaldo es la estructura electoral de defensa del voto, pues no está lista y venció el plazo del registro.
Colosio tiene una sola opción y es ganar por una diferencia muy amplia, porque de lo contrario Cienfuegos se alzara con la victoria, si Colosio no junta los votos que dice tener.
Crece rumor, se baja Larrazábal
En el transcurso de esta semana se dice que Fernando Larrazábal se bajaría de la contienda a la Gubernatura.
El rumor se intensificó luego de que Fernando continuará atacando particularmente la campaña del candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Samuel García.
No obstante terminó manejándose la versión de que la alianza sería de facto más no oficial.
La decisión supuestamente se tomaría luego de que corriera el rumor de una renuncia masiva en el equipo electoral del candidato panista quien según se habría quedado sin equipo para enfrentar la jornada electoral.
De confirmarse sería el comportamiento más errático en la historia de Acción Nacional si se consideran las acciones de Víctor Fuentes y Felipe de Jesús Cantú.
Frena se moviliza en Nuevo León
Los integrantes del Movimiento FRENA convocaron a nueva CARAVANA MÓVIL vs AMLO y sus aliados.
Si eres de Monterrey, invitan a formar parte de este mensaje de repudio contra el Gobierno Federal.
El día de las movilizaciones sería justo, un día ANTES de las elecciones, con el objetivo de quitarle el congreso a AMLO y con la intención de invitar a las personas a votar contra Morena y contra sus partidos satélites.
La autoridad electoral no se ha pronunciado al respecto y se estima que la participación de la gente en el Estado sería significativa.
Cae la primera que declina por Mijes en Escobedo
El día de hoy la candidata a la alcaldía por RSP Alma Gladis Cantú se unió a la campaña de Morena en Escobedo.
En opinión de muchos la candidata es tan solo la primera de varias declinaciones que habría para reforzar el proyecto de Morena en el Estado.
Aunque en opinión de muchos la joven estaría traicionando a todos sus seguidores y personas que confiaron en ella, a todas esas personas que visitó y vio a la cara pidiéndoles su voto.
Esta es una práctica bastante común en el municipio con el cacicazgo del grupo de Abel Guerra y Clara Luz Flores desde hace décadas.
Se dice que la pareja previo a la elección hacen bien la tarea de invitar a sus opositores, ponerle cifras a la invitación, y de paso ofrecer posiciones en el municipio de Escobedo.
Los líderes de RSP estuvieron buscando por cielo, mar y tierra a varios opositores de la pareja para ofrecerles ser primer regidor en la planilla de Alma Gladis Cantú, por lo qué deducen esta maniobra estaba prevista desde inicio. Habrá que ver en donde más la aplican.
Presenta Paco Cienfuegos iniciativa de reforma de Ley para eliminar la brecha salarial
Paco Cienfuegos candidato de la coalición PRI-PRD presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Nuevo León y México, Con la finalidad de que las mujeres tengan las mismas oportunidades salariales
Buscarán Elsa Escobedo y Andrés Cantú fortalecer las instituciones; Tenderán puentes Sociedad-Gobierno
El compromiso de Elsa Escobedo y Andrés Cantú, candidatos de la coalición PRI-PRD y del PRI a Diputados local por el distrito 16 y federal por el distrito 2 respectivamente fue con el firme objetivo de fortalecer las instituciones oficiales, así como tender puentes entre ciudadanos y gobiernos para la correcta aplicación de políticas públicas.
Teatro Universitario: escenario cultural y artístico de la UANL
En su 30 aniversario, el Teatro busca ser reconocido en 2030 como un espacio esencial para el desarrollo artístico, cultural y académico de la Universidad.
Inaugurado el 7 de mayo de 1991, el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León surge como una respuesta a la necesidad de contar con un espacio adecuado para expandir y difundir la cultura y el arte de la comunidad universitaria.
A tres décadas de su creación, este inmueble de la UANL busca en 2030 reconocerse como un espacio esencial para el desarrollo artístico, cultural y académico de la Máxima Casa de Estudios.
Hay solvencia para financiar proyectos y programas, asegura AMLO
El gobierno federal tiene solvencia y finanzas públicas sanas para financiar proyectos y programas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Palacio Nacional describió que su administración se encuentra trabajando en torno al financiamiento todos los proyectos. “Los programas prioritarios, entre ellos las pensiones, están garantizados en el presupuesto actual. En cuanto a la obras, la refinería de Dos Bocas, la modernización de las refinerías, el tren maya, el programa del Istmo, tenemos el presupuesto para concluir el aeropuerto Felipe Ángeles.”
También, se pretende -dijo- que el plan de construcción de carreteras sea multianual, del presente al 2024.
“No hemos tenido problemas en la recaudación, vamos bien, pensamos que no vamos a necesitar deuda adicional”, más allá de la que autorice el Congreso.
Así, reiteró que según las calificadoras extranjeras, consideran un crecimiento del 5 por ciento anual en el presente año. “Es lo más conservador, espero que haya más crecimiento”. Y también expuso, que también, esas calificadoras no bajaron la calificación en México, de riesgo país.
El tabasqueño también adelantó que en materia de la compra de medicamentos, se viene avanzando mucho, en la adquisición de éstos en el extranjero.
Y reprochó nuevamente la participación de políticos, en el monopolio de la venta de medicamentos al gobierno. “Era un monopolio con muchas influencias de políticos que se dedicaron a vender medicinas y equipos médicos; no voy a mencionarlos, eso corresponde a los investigadores y al periodismo.”
Y así aseguró que la ONU se mantiene a cargo de la compra de medicamentos, para evitar la corrupción. Y repuso, que desde el monopolio que controlaba el mercado farmacéutico se lanzó un sabotaje contra su gobierno, “resistimos”, y recordó que en esos momentos “imaginen, fue muy doloroso, escuchar y ver los reclamos de los padres de los niños”, por la falta de medicamentos.
Alista México estrategia para desarrollar mercado de litio
México comenzó a tejer la estrategia para convertirse en productor de litio, esto mediante una serie de acciones que incluyen el control de varios yacimientos, asesoría de un país con experiencia, un tratado comercial que reconoce el potencial y hasta facilidades para establecer una fábrica de baterías eléctricas.
Si bien la Secretaría de Economía, por medio de su titular actual Tatiana Clouthier, y la anterior, Graciela Márquez, ha hecho un llamado a la mesura, pues aún no hay producción de este material en el país, desde el gobierno federal el presidente Andrés Manuel López Obrador ha solicitado ayuda a Bolivia, uno de los más grandes productores de litio.
El mandatario aseguró que la dependencia ya elaboró un primer estudio sobre el litio en México; sin embargo, al ser consultada al respecto no emitió respuesta.
Paralelo a esto, el gobierno mexicano se ha hecho del control de cuatro yacimientos de litio de 11 identificados con potencial, por medio del Servicio Geológico Mexicano, los cuales están ubicados en Sonora, Jalisco y Puebla.
En su momento, el entonces subsecretario de Minería (instancia hoy desaparecida), Francisco Quiroga, justificó la decisión diciendo que el litio es un mineral que tendrá una importancia estratégica, por lo que es necesario tener el mayor control posible. Esto debido a que está llamado a ser el petróleo del futuro por su importancia en la fabricación de baterías eléctricas.
Curiosamente, hace unos días, la secretaria Clouthier informó que México alista su primera fábrica de baterías eléctricas, la cual será instalada por una empresa privada de la cual no quiso revelar el nombre, pero que será clave para que el país pueda cumplir con normas de la industria automotriz plasmadas en la T-MEC.
“Si las cosas salen bien, en unos meses estaremos poniendo la primera piedra para una empresa que se instalaría para la producción de baterías”, sostuvo la funcionaria luego de reunirse con sus pares de EU y Canadá para evaluar el primer año del tratado.
La importancia de la fábrica radica en que el T-MEC establece que la batería de litio es uno de los siete componentes esenciales para acreditar 75 por ciento de contenido regional en la manufactura de autos eléctricos, esto con el fin de que puedan comercializarse en los tres países libres de aranceles.
No obstante, el reto está en lograr producir litio, mineral del que actualmente no se ha extraído un solo gramo, aunque desde hace más de un año la mirada está puesta en Sonora, donde una empresa inglesa de nombre Bacanora Lithium desarrolla un proyecto a expensas de un yacimiento considerado con gran potencial.
Dicha empresa tiene un plan de inversión de 420 millones de dólares y espera comenzar a producir litio a partir del próximo año.
Más allá del proyecto de Bacanora, Tatiana Clouthier ha señalado que no se sabe con exactitud la magnitud de los yacimientos de litio en México, pues los resultados de exploración de los cuatro yacimientos que tienen bajo el control el gobierno pueden darse hasta dentro de tres o cuatro años. “Hay especulaciones respecto de la cantidad que tenemos, pero todavía no está comprobado”.
INE desembolsa 42.9 mdp en clips, dedales, lápices…
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió la chequera para que los ciudadanos puedan ejercer su voto y los funcionarios de casilla puedan contar los sufragios el próximo 6 de junio, con un gasto de 42.9 millones de pesos en miles de clips, sacapuntas, lápices, bolígrafos, tijeras y marcadores, entre otros materiales.
De acuerdo con una revisión de al menos 15 procesos de contratación, en su mayoría se trata de materiales de papelería para ser utilizados durante la jornada electoral por los 1.4 millones de ciudadanos que fungirán como funcionarios en las más de 162 mil casillas.
El gasto superior a los 42 millones de pesos se da en un contexto de críticas al INE por sus onerosos gastos. Por ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde iniciado el proceso electoral, señaló que es el instituto más caro del mundo para organizar comicios.
La revisión detalla que el INE pagó al Centro Papelero Marva hasta 2 millones 47 mil pesos por 666 mil 800 clips.
Otro de los insumos más costosos fueron los un millón 437 mil 307 dedales que se utilizarán por los funcionarios de casilla, los cuales fueron comprados a Distribuidores y Fabricantes de Artículos Escolares por 1.4 millones de pesos.
También compraron 1.8 millones de bolígrafos por un costo de 1.6 millones de pesos a la empresa Formas Eficientes SA de CV. Y adquirieron 1.9 millones de lápices a Grupo Papelero Gutiérrez por 1.8 millones de pesos.
Los millones de lápices y lapiceros por los que el INE desembolsó 3.4 millones de pesos en conjunto, jugarán un papel importante en la jornada electoral, pues tras el cierre de las 162 mil casillas, servirán para que los ciudadanos y capacitadores del INE, en presencia de los representantes de partido, anoten con su puño y letra los resultados de cada uno de los centros de votación.
Además, por hasta 863 mil 147 piezas de gomas para borrar, el INE pagará al corporativo Dirección Sport un total de 811 mil 358 pesos. A su vez, compró 278 mil rollos de cinta adhesiva por 451 mil pesos a la Papelería Anzures.
Otros materiales comprados por el INE fueron 974 mil 353 marcadores de boletas con 391 mil 953 sujetadores, por un costo total de 14.6 millones de pesos a Plásticos y Métales MYC.
Los marcadores y sujetadores son otros de los elementos esenciales para la jornada de votación, porque serán con los que los ciudadanos marcarán la boleta.
Hace unos días, el organismo electoral combatió una noticia falsa sobre que los marcadores de boleta eran fáciles de borrar, al señalar que están hechos de una cera especial que no se borra y recordaron que los ciudadanos pueden llevar su propio marcador para ejercer su voto.
El próximo 6 de junio en 162 mil casillas, 93 millones de mexicanos podrán ejercer su voto para elegir más de 20 mil autoridades, entre diputados federales y 15
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.