Propuestas y Visiones
Le compartimos los siguientes videos que nos hicieron llegar, sobre las diversas propuestas y visiones del candidato de la colación PRI-PRD a la gubernatura de Nuevo León Adrián de la Garza, en los temas del Pacto Fiscal, Seguridad y Economía y Valores Regios, finalmente usted tiene la mejor opinión.
Responde Ildefonso Guajardo a Samuel García
Les compartimos el siguiente vídeo de Telediario, en donde Ildefonso Guajardo le responde a las declaraciones de Samuel García sobre el Pacto Fiscal, y como siempre querido lector, usted tiene la mejor opinión.
Colosio busca impulsar candidatos a diputados locales
Para llegar muy fortalecido al gobierno de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, está haciendo todo lo que puede para impulsar a los candidatos a diputados locales.
Dicen, Colosio anda en franca campaña pidiendo el voto en cascada para Movimiento Ciudadano, aunque se estima que las cosas no le saldrán conforme a lo planeado, principalmente porque los candidatos a diputados nada más no despuntan.
Al final, por mucha campaña que pretenda Colosio hacerle a sus compañeros candidatos a Diputados, poco ha podido lograr, considerando que la gente ya ha manifestado un voto cruzado, es decir, vota diferente para cada elección.
Veremos si al final se logra una ola de votación naranja.
David de la Peña arma equipo negro
Uno de los rumores que anda circulando en Santiago, es que el candidato del PRI a la Alcaldía, David de la Peña, está duro y dale con planear lo que ocurrirá el día de la elección, con miras al robo de votos.
Dicen, David está armando un grupo que espere únicamente el día de la elección en sus casillas más importantes, esto para garantizar que serán cuidadas y que no habrá sorpresas desagradables para él.
Al respecto dicen, el resto de los candidatos que ya sabe cómo se las gasta el PRI, están de igual forma tratando de proteger sus principales bastiones, destacando a Alejandro Reyna, el independiente.
Entre los que están muy asustados, está la candidata de Movimiento Ciudadano, por qué dicen que han estado detrás de ella durante toda la campaña.
Estas situaciones las hemos visto a lo largo de cada elección, pero bueno, ya saben los candidatos a lo que se atienen, de ahí que cada uno esté tratando de llevar agua a su molino.
Candidatos a diputados locales del PRI se sienten seguros
En donde si anda reinando la tranquilidad, es en Monterrey para los candidatos a diputados locales del PRI.
Dicen los enterados que, hay algunos que se sienten muy seguros de qué van a lograr la victoria en las próximas elecciones, entre otras cosas porque Adrián de la Garza, candidato a gobernador, les va a prestar auxilio jurídico.
Así las cosas, los distritos locales uno, dos, tres, cuatro, seis y ocho, dicen será para el tricolor.
De ser cierto, mete en problemas al resto de los partidos, porque Monterrey es quien más votos otorga para la gubernatura, no dudamos que la gente vote en cascada, y de ser cierto que los diputados locales traen bastante apoyo, esto podría beneficiarle mucho a Adrián.
Declina la primera Emecista
Se dice que comienza a cundir el pánico en las filas naranjas, y es que a pesar de que el proyecto pinta bien en varios municipios, en el sur del Estado hay nerviosismo porque estos días se presenten algunas renuncias de candidatos.
Se dice que el día de ayer habrían empezado los rumores en un par de municipios, de la declinación en favor de candidatos priístas, por lo que el temor es a que las estructuras que se han registrado como representantes de casilla o generales estén comprometidas.
Las primeras versiones apuntan a que la información no se ha presentado a medios o ante alguna autoridad que oficialice el dato por lo que algunos creen que podría ser una estrategia para presionar y lograr acuerdos internos.
Lo que ocurra en las dos semanas siguientes será clave para saber si la estrategia del bipartidismo para ganar esta elección involucra fracturar el proyecto naranja intentando que haya más de una declinación.
Aunque también corre la versión de la falta de liderazgo del partido político luego del abandono de Agustín Basave y de la débil dirigencia de Horacio Tijerina en tiempos en los que no se le ha visto visión y capacidad de consenso ante la inminente creación de grupos internos; dicho de otra forma, no ha podido generar unidad al interior del instituto político.
Tapiza puentes Larrazábal contra MC
Esta semana comenzó a tapizar el proyecto panista a la Gubernatura de Nuevo León en Fernando Larrazábal, con lonas en donde lanza acusaciones contra Movimiento Ciudadano.
A decir de las lonas de Larrazábal, Movimiento Ciudadano es un partido afín a Morena, y piden «ante la duda, votar a la segura y votar por Acción Nacional.
Fernando se enfrenta a una ola de rumores que afirman que declinaron, lo cual ha desmentido el candidato.
Además de esto se ha filtrado una llamada en la que se escucha a Fernando afirmar que la declinación que se rumora es parte de la guerra sucia y que es una mentira, mientras asegura que ha estado ganando terreno estos últimos días previos a la elección.
Por lo pronto, el esfuerzo lo realiza en aquellos lugares en donde los naranjas le han ganado votos a los azules, principalmente en el distrito 4 local en donde hace tres años ganara Colosio y que se estima el PAN podría recuperarse ante una pésima elección de candidata emecista en Irais Reyes.
Convertirá Paco Cienfuegos a Monterrey en una ciudad cien por ciento sustentable
El que dio a conocer su proyecto para convertirla en una ciudad cien por ciento sustentable, fue Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD, lo anterior comprometido con el medio ambiente de Monterrey y de implementar políticas públicas que permitan cuidar y preservar el suelo, agua, aire, flora y fauna de la capital de Nuevo León.
Impulsarán Fili Flores y Marichuy deporte para prevenir enfermedades
Filiberto Flores y María de Jesús Aguirre, candidatos priistas a Diputados local por el distrito 7 y federal por el distrito 8 respectivamente, se comprometieron a impulsar programas de activación física que ayuden principalmente en el combate de las enfermedades como la diabetes y obesidad, entre otros beneficios que brinda el deporte.
Regreso a clases en UANL será gradual, seguro y voluntario
La maestra Vásquez Farías explicó que la Estrategia Digital continuará en la Universidad, pero preparan la inversión y adecuación de más de mil aulas híbridas a lo largo de los 80 planteles con los que cuenta la UANL en el estado.
La Secretaria Académica comentó que hicieron un análisis de los 366 programas educativos que oferta la Universidad, y encontraron que el 76 por ciento son unidades de aprendizajes teóricas y el 24 por ciento son prácticas.
La funcionaria destacó la implementación del Protocolo de Prevención Sanitaria y Seguridad Laboral de la UANL, el cual privilegia la modalidad híbrida en donde se considera la presencia voluntaria y el aforo del 30 por ciento de los estudiantes.
Falta de reglamento impide ampararse contra padrón de telefonía móvil
Los clientes de telefonía celular que se oponen a registrar sus datos personales en el Padrón Nacional de Usuarios Telefonía Móvil (Panaut) deberán esperar que exista un reglamento para solicitar ante Poder Judicial una suspensión provisional que eventualmente los pudiera eximir de cumplir con esta disposición.
Debido a que aún no existe un reglamento para que los clientes de telefonía móvil puedan cumplir con la obligación de registrar su línea telefónica en el Panaut, obtener una suspensión provisional, como la solicitud presentada por cuatro ciudadanos contra esta medida, deberá esperar que el Instituto Federal de Telecomunicaciones emita las disposiciones administrativas correspondientes.
“De modo que en este momento las consecuencias o efectos de los actos reclamados no son susceptibles de suspenderse, ya que, no existe un acto inminente que amerite detenerse o paralizarse, ni menos aún existe materia que permita estimar que las cosas deben mantenerse en el estado que guarden al momento de la promoción del juicio a fin evitar que el acto reclamado, su ejecución o consecuencias, se consumen destruyendo la materia del amparo, o bien, produzcan detrimentos de difícil reparación a la parte quejosa”, refiere el Acuerdo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México en relación a la solicitud de suspensión provisional presentada por Norma Olivia Araiza Martínez y otras tres personas.
El pasado 16 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a partir de esa fecha inició el plazo de 180 días para la conformación del reglamento.
En este sentido, el magistrado ponente Gildardo Galinzoga advierte, en el recurso de queja l387/2021, que Tratándose del registro de líneas telefónicas móviles, en cualquiera de sus modalidades (prepago o postpago), adquiridas con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto mencionado esa obligación está sujeta a que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, emita las disposiciones administrativas de carácter general a que se refiere el Decreto reclamado.
Además, una vez que se emita el reglamento correspondiente los concesionarios de telecomunicaciones o compañías telefónicas contarán con un plazo de dos años para realizar el registro de líneas telefónicas móviles en cualquiera de sus modalidades, adquiridas con anterioridad a la entrada en vigor del decreto, mientras que para registro de los nuevos usuarios de telefonía móvil se dispone de un plazo de seis meses contados a partir de que se emitan las disposiciones administrativas de carácter general.
De esta manera por mayoría los magistrados Eugenio Reyes Contreras, Gildardo Galinzoga Esparza (ponente), con voto en contra de la magistrada Rosa Elena González Tirado, en sesión extraordinaria vía remota resolvieron que en este momento no existe una afectación en la esfera jurídica de los quejosos que pueda ser objeto o materia para concederles una suspensión provisional.
Crédito al consumo, el más afectado en demanda e impago: Fitch y ABM
El crédito que es destinado al consumo de las familias mexicanas es el más afectado por la crisis que generó la pandemia de Covid-19, tanto en la demanda como en el índice de impago, señalaron la agencia calificadora de valores Fitch Ratings y la Asociación de Bancos de México (ABM).
Verónica Chau, directora senior de instituciones financieras de Fitch Ratings, y Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, coincidieron que desde que inició la crisis sanitaria y económica el segmento de financiamientos al consumo se rezagó debido a que las personas prefirieron ahorrar que solicitar cualquier tipo de crédito.
“Hubo una percepción distinta del consumidor (desde que inició la pandemia de Covid-19) y en lugar de consumir, ahorró, por eso la banca tiene un billón 400 mil millones de pesos de liquidez”, dijo Becker.
Al participar en el seminario anual, realizado por la agencia de valores de forma virtual, Chau precisó que tanto en los bancos como en las instituciones financieras no bancarias el financiamiento al consumo es el que más se ha dejado de utilizar, e incluso el segmento enfrenta presiones por posibles alza en los índices de impago.
“El crecimiento del crédito será de cinco por ciento, más enfocado en el segundo semestre porque habrá elecciones y el interés por solicitar financiamiento está contenido. En morosidad empezaremos a ver el efecto completo desde junio. Habrá un impacto a la morosidad ajustada, sobre todo por castigos que vienen por la cartera de consumo”, precisó la analista.
En lo que respecta a las instituciones financieras no bancarias, enfatizó Chau, el tema del consumo ya generó algunos problemas en la rentabilidad de algunas firmas y la morosidad se situó en niveles elevados.
Morosidad llegará a dos dígitos en mayo, crédito crecerá hasta 8%: ABM
Por otra parte, Becker Feldman consideró que si bien los programas de apoyo puestos en marcha en marzo de 2020 lograron contener los efectos en el índice de impago total de la banca, pero será en el quinto mes de este año cuando el indicador toque su punto más alto.
“La morosidad ajustada llegará a doble dígito en mayo… comenzaremos a ver un punto de inflexión pero el segmento más afectado fue el consumo, y esto tendrá que ver con la vacunación y que la gente salga”, enfatizó Becker.
Según las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al tercer mes del año el índice de morosidad ajustada (Imora), indicador que permite ver de forma más precisa el impago en los bancos, se situó en 5.32 por ciento, alza de 0.75 puntos porcentuales al compararse con el mismo mes de 2020.
Además, dijo, la demanda de crédito incrementará cuando las expectativas de crecimiento sean mayores, y si bien,el panorama hoy en día es más alentador, hay riesgos asociados a cualquier fenómeno que se pueda presentar en la segunda mitad del año.
“La economía crecerá entre cinco y siete por ciento y no sería difícil ver que el crédito crezca entre seis y ocho por ciento, hay más de 50 por ciento de probabilidad que esto pase”, señaló el presidente de la ABM.
Por su parte, Verónica Chau mencionó que Fitch Ratings mantiene una perspectiva negativa para los bancos que operan en México, pues 2021 “será un año de presiones porque la economía no evoluciona al ritmo de la pandemia, está presente y debemos ver cómo avanza y cómo reacciona la banca al interés de las empresas y las familias por solicitar financiamiento”.
Estados Unidos baja calificación de seguridad aérea a México
La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció que el Gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que ha rebajado la calificación de seguridad aérea a este país a la categoría 2.
La nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar con el servicio existente a los Estados Unidos pero prohíbe cualquier servicio y rutas nuevos.
Entre los cambios, se encuentra el que las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México.
Además, la FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.
Mediante un comunicado, la FAA se dijo totalmente comprometida a ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional, a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI.
“Para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de AFAC para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la seguridad operacional de la aviación internacional (IASA)”, informó.
El progreso sostenido puede ayudar a México a recuperar la Categoría 1, sostuvo.
¿QUÉ SIGNIFICA LA CATEGORÍA 2 EN SEGURIDAD AÉREA?
Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.
Igualmente, significa que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
Bajo el programa IASA, la FAA evalúa a las autoridades de aviación civil de todos los países con compañías aéreas que han solicitado volar a los Estados Unidos, actualmente realizan operaciones a ese país o participan en acuerdos de código compartido con aerolíneas asociadas.
Las evaluaciones determinan si las autoridades de aviación civil internacional cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.