Resultados inciertos
Con resultados inciertos todavía, no hay un ganador pleno salvo tres gubernaturas, los demás de las 15 en juego doce están pendientes de los resultados, los pronósticos son que la oposición gane 9 y Morena se lleve 6 en el mejor de los casos.
Ahora en cuanto a los Diputados Federales son con el 48 o 47 porciento con todos y sus aliados, Morena deberá de andar entre 260 o 290 diputados y la oposición el resto, para conformar los 500 diputados tanto por mayoría como plurinominales, por lo tanto no alcanzara la mayoría calificada, por lo menos esas eran las tendencias del PREP Programa de Resultados Preliminares
Cumplieron cabalmente
Con el 99.98% de casillas instaladas en todo el país más de 162,570 casillas en lo largo y ancho del país anunciado por el Instituto Nacional Electoral, no obstante de todos los insultos, diatribas y de todos los ataques que recibieron de parte del presidente y de algunos funcionarios del gobierno federal, así como de diputados y presidentes de partidos, cumplieron cabalmente con lo prometido en el tema de la instalación de las casillas en todo el país, y dieron muestra de control en cuanto a la organización de las elecciones.
Ahora bien, también hay un hecho histórico que los ciudadanos se volcaron a votar, hubo más participación para esta elección intermedia que muchos años anteriores.
Entonces la gente salió a votar, ahora falta ver cuáles son los resultados, y que el árbitro que es el INE vele por los resultados, y seguramente se va a judicializar estas elecciones en algunos casos, la otra será el tema de que tanta diferencia va a haber en los candidatos a diputados federales, pero finalmente el árbitro que es el INE repetimos tendrá que actuar.
Y como los mismos consejeros del INE y su presidente Lorenzo Córdova Vianello dijo no n9os interesa quien gane, sino que se hagan las elecciones de manera democrática y limpia, y por lo menos hasta ahorita lo están cumpliendo.
Si hubo algunas cosas de violencia aislada, también es cierto, hubo otras cosas de robo de urnas pero fueron repetimos temas aislados de acuerdo a lo grande de esta elección.
Bien por el INE y por las instituciones.
Jornada intensa
Viendo cómo se manejaron las cosas en la jornada de ayer, no queda duda que todos los partidos políticos tiraron a matar.
Cada uno intentando defender sus victorias, todos hicieron todo a su alcance para llenar sus urnas.
Salinas Victoria
Hubo una intensa movilización de taxistas, dicen los enterados que los conductores andaban ofreciendo llevar a los votantes hasta sus casillas para que emitieran su voto, sobre todo en las comunidades más alejadas.
La gente que en algunos casos sí abordó las unidades, no sabían bien ni quién mandaba a los taxis, pero si aprovecharon el raid.
Dicen, algunos fueron mandados por el candidato a Diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Gutiérrez, el detalle es que no se pudo confirmar, porque además de que él no confirmó los hechos, nadie les pidió el voto para el.
Otro hecho, es que hubo coches chocados de varios movilizadores de todos los partidos, ósea, básicamente se convirtió en un todos contra todos.
Montemorelos
Otro lugar donde incluso hubo detenidos, dicen se cacho en la movida a varias personas que de forma descarada andaban comprando votos.
Por lo que, los partidos no tuvieron más opción que irse a defender a su gente, algunos solo fueron asustados, mientras que otros si fueron detenidos.
Pero otra vez, todos contra todos.
Monterrey
Desde la mañana ya se estaban presentando robos de urnas por hombres armados.
Sobra decir que, Monterrey es el municipio que más votos aporta a la elección, por lo que es prioridad para TODOS los partidos políticos.
Una cosa que llama la atención es que las casillas que supuestamente sufrieron estos ataques son las que más voto duro del PRI reportan.
Apodaca
Bastante tranquilo, toda la estructura tricolor estuvo bastante movida desde temprano, por lo que según dicen a las 12 del medio día ya las urnas estaban llenas de votos para el PRI.
Juárez
Zona de guerra, si hubo choque, si hubo golpes y toda una serie de irregularidades que hicieron incluso temer por la seguridad de los votantes.
Ahí si que, Heriberto Treviño, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, se lanzó con todo a defender el municipio para su hermano, candidato del tricolor a la Alcaldía.
Resultado histórico, tenemos tres Gobernadores
A las 8:30 con encuestas de salidas tres de los cuatro candidatos a la Gubernatura se declaraban ganadores en sendas conferencias de prensa y entrevistas.
Ni encuestas ni PREP son determinantes o tienen peso en un tema jurídico pero mediáticamente parece confirmar la tendencia de que el triunfador se encuentra en la opción priísta o Emecista.
La sorpresa de la tarde es definitivamente Clara Luz Flores, quien cae al cuarto lugar debajo incluso del panista Larrazábal que buscaba la Gubernatura, con la menor expectativa.
Parece ser que la estocada final que le dio el PT a Clara y la disputa del cierre de campaña entre Lupita Rodríguez y Clara si pesó finalmente. Y el aparecido, sin duda Abel Guerra quién apareció por primera vez acompañando a la alcaldesa con licencia a votar.
El gran ganador, César Garza
Si alguien está regodeándose en su triunfo este domingo es el priísta César Garza, se dice que el priísta que se encaminaba de manera natural por la Gubernatura, pero que fue dejado de lado para encasillarlo en Apodaca y buscar la reelección y que estaría por lograr un triunfo histórico.
A la tarde del día de ayer se hablaba de una victoria holgada para Garza, por cerca del 60 % de las preferencias electorales en el municipio. Durante la campaña fue evidente que Garza se lució en los eventos del PRI, como ninguno, superando incluso al bastión de Juárez.
Fue claro que Garza fue el candidato que más soportó la candidatura a la Gubernatura en cuanto a arropar al candidato priísta en los eventos, por lo que ahora cosecha una victoria contundente que podría dejar a muchos de los que lo mandaron a pelear de nuevo la contienda en Apodaca se pudieran sentir arrepentidos.
Empate técnico en Monterrey
Entradas las horas de la noche del domingo, la mayor confusión se daba en Monterrey, seguida de una evidente decepción, tal parece el hijo de la leyenda no barrió con Cienfuegos como prometió.
Pese a que estuvo claro que muchas casillas fueron incendiadas en el distrito 1, 2 y 3, ciertamente, el margen de diferencia hasta el momento habla de que esta podría ser una justa que se defina en los tribunales.
Gobernará Paco Cienfuegos para todos en Monterrey
Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD, se pronunció ganador de la contienda electoral 2021 por la alcaldía de Monterrey y aseguró que gobernará para todos, al señalar que las tendencias lo favorecen gracias al respaldo de los ciudadanos regiomontanos.
Acuerda el G-7 impuesto global mínimo de 15% a trasnacionales
Los ministros de Finanzas de los siete países más ricos del mundo, el G-7, alcanzaron este sábado un acuerdo calificado como “histórico” que respalda la creación de una tasa impositiva mínima mundial de 15 por ciento para las empresas multinacionales y que éstas paguen más impuestos en los mercados donde venden bienes y servicios.
La medida podría constituir la base de un pacto global y recaudar cientos de miles de millones de dólares para las arcas de muchos países que están vacías por la pandemia de Covid-19, mientras los gigantes de Internet se han beneficiado de la crisis.
“Los ministros del G-7 han alcanzado un acuerdo histórico para reformar el sistema fiscal mundial con el fin de adaptarlo a la era digital global”, anunció el ministro británico de Economía, Rishi Sunak, tras presidir una reunión de dos días en Londres. La medida apunta principalmente a las grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas estadunidenses –como Google, Apple y Amazon– que pagan impuestos irrisorios a pesar de obtener beneficios de decenas o incluso cientos de miles de millones de dólares, gracias a que están domiciliadas en países donde la tasa del impuesto de sociedades es muy baja o incluso nula.
La secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen, saludó el sábado en un comunicado este “compromiso sin precedente”, al señalar que “acabará con la espiral descendente de la fiscalidad de las empresas, y aportará justicia a la clase media y a los trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo”.
Las naciones del G-7 (Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Japón, Alemania y Estados Unidos), aprovechando el renovado interés de la administración estadunidense desde que Joe Biden asumió el cargo de presidente, quieren lograr una reforma global del impuesto de sociedades, siguiendo los trabajos realizados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que lleva años coordinando las negociaciones fiscales entre 140 países sobre las normas para gravar los servicios digitales transfronterizos y frenar la erosión de la base imponible, incluido un impuesto mínimo de sociedades a nivel mundial.
Los países de la OCDE y del G-20 pretenden llegar a un consenso sobre ambos temas a mediados de año. Se espera que el impuesto mínimo represente la mayor parte de los 50 mil millones de dólares de impuestos extra que, según la OCDE, las empresas acabarán pagando en todo el mundo.
Harris sólo tocará tema migratorio: Ebrard
El canciller, Marcelo Ebrard, negó que la visita de Kamala Harris tenga conexión con las restricciones que hay en el país a los agentes federales de Estados Unidos ni, tampoco, con la visita del subdirector de la CIA hace algunas semanas.
Las agencias estadounidenses con presencia en México acatan las nuevas leyes de seguridad instrumentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y entregan puntualmente un informe mensual sobre sus actividades en el país.
Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró “vamos muy bien de acuerdo a la ley, ellos (EU) han ido cumpliendo la disposición de la norma.
“Están presentando su reporte mensual por primera vez en la historia”, acota el canciller en referencias a los informes que entregan al gobierno mexicano la CIA, el FBI, la DEA, el Pentágono y otros más sobre actividades en la República.
Bajo las nuevas regulaciones del gobierno de AMLO, las agencias estadounidenses que operan en territorio azteca están obligados a informar cada mes y a registras sus entradas y salidas del país.
LOGÍSTICA
En otro tema vinculado a la relación entre México y Estados Unidos, Ebrard negó en la entrevista a Proceso que la visita de David Cohen, subdirector de la CIA, haya sido por estas restricciones que viven ahora los agencias estadounidenses.
El canciller aseguró que Cohen acudió al país para encontrarse con los titulares de la Sedena, Semar y la Guardia Nacional, además de que, presuntamente, coordinó la logística para el viaje de Harris a México, a pesar de que se tiene conocimiento de que los viajes internacionales de Biden y Kamala son responsabilidad del Servicio Secreto, no de la CIA.
En relación con la visita que hará la vicepresidenta de EU, Ebrard señaló que la reunión de la próxima semana girará en torno a la migración, inversión en el sur de México y Centroamérica. Asimismo, Harris quiere abordar la cooperación con México para involucrar al sector privado en las inversiones necesarias para crear empleo y reducir la necesidad de la migración.
“El martes 8 va a Palacio Nacional (después de la mañanera), la recibe el presidente, se realiza la reunión de trabajo de una hora y media u hora 45 minutos, después tiene dos reuniones que le organiza su embajada y ya. Se va de México en la tarde, es una visita corta”, afirma el canciller.
Autoridades demuestran incongruencia en outsourcing: CEEF
Armando Leñero Llaca, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), ratificó que la subcontratación ilegal ya estaba prohibida y sancionada por las leyes en México. Sin embargo, éstas no se ejecutaban debidamente, y en cambio se dio lugar a “satanizar” las prácticas de tercerización de personal y hacer válida su eliminación.
“Las propias autoridades están demostrando una evidente incongruencia al exponer la falta de apego al marco de la ley para sancionar a las empresas que operaban ilícitamente. Esto demuestra una vez más que en el país, más que vigilar el estricto apego a la Ley y hacer cumplir con lo establecido, se actúa de manera unilateral sin considerar el impacto laboral y económico que esto produce”, dijo.
De manera reciente, Ricardo Andrés Cacho, director general de Control Procedimental de la Procuraduría Fiscal, advirtió que se dará seguimiento a los casos de subcontratación ilegal, identificados previo a la entrada en vigor de la Reforma, exponiendo que ya existían leyes que vigilaban y sancionaban la simulación laboral.
Leñero mencionó que el Centro de Estudios se manifestó en repetidas ocasiones en torno a que el debate no debía centrarse en si dejar o no la subcontratación de personal, sino en castigar a quienes cometían las prácticas ilegales. “Esto es un ejemplo de discordancia con lo ya establecido ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), y respecto a que el país tuviera la capacidad por sí misma, de respetar los marcos legales existentes”.
El verdadero reto, alertó, es saber trabajar con grupos institucionales y cumplir con lo establecido en las leyes mexicanas, esto sin afectar más la cadena productiva, la calidad en la competitividad del país y la generación de empleos formales, “que para 2021, se prevé que aumente cerca de cinco puntos porcentuales”, precisó.
“Aunque el Gobierno insista en que la situación económica y laboral del país avanza cada vez mejor, con una serie de políticas a las que ha dado lugar, la realidad es que tenemos más pobreza laboral, informalidad y personas desempleadas”, concluyó Leñero.
Colegio de Contadores Públicos advirtió que se espera una intensa fiscalización con la reforma al outsourcing, por lo que recomendaron a las empresas iniciar la transición lo más pronto posible y alejarse de prácticas ilegales.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información