Desde el Olimpo

Maravilloso cierre el de Villaldama

By junio 5, 2021No Comments

Maravilloso cierre el de Villaldama

Un gran zafarrancho se produjo en el municipio de Villaldama, pues además de que en plena veda electoral la candidata del PAN a la alcaldía, Perla Esmeralda Velazco, organizó una fiesta, esta terminó de una forma desastrosa.

Resulta que, en plena fiesta organizada según dicen con motivo del cumpleaños de la candidata (el cual es hasta dentro de una semana, es decir, pasada la elección), una jovencita salió gravemente golpeada y encima dicen nadie se quiere hacer responsable de los gastos médicos.

Fuentes aseguran que, durante la fiesta las cosas se salieron de control, dos jovencitas comenzaron a pelear en la sala de la casa de la candidata, mientras que la tercera tratando de suavizar las cosas resultó mordida de labio, arrancándoselo.

Llama la atención este tipo de eventos, pues además de la ilegalidad de la reunión por la veda electoral, ahora resulta que quieren callar el hecho y nadie quiere hacerse responsable por los daños ocasionados a la joven.

Recordemos que el Fiscal General de Justicia de Nuevo León, es justamente del municipio de Villaldama y no ha podido poner orden.

Esto es mucho más grande que sólo el tema electoral, se trata de un tema de seguridad.

Así estuvo la lesión de esta jovencita, urge que intervengan las autoridades y pongan orden.

Listos para mañana

Luego de una intensa campaña que duro 90 días, ya por fin mañana se sabrá la decisión de los ciudadanos, misma que peligra por las acciones que podrían poner en práctica los partidos políticos.

Cerramos así:

PAN. Nunca tuvo oportunidad de ganar, únicamente se dedicaron a participar y dejar que las cosas fluyeran, esperando seguir vivos y tener algo para negociar, ya sea ganando algún Ayuntamiento o Diputación Local.

PRI. Intentaron desprestigiar su imagen, hubo ataques en su contra, pero al parecer no trascendieron, de hecho en contestación, termino por hundir la campaña de MORENA, al sacarle los trapitos sucios de su candidata. Mientras tanto el PRI cierra como el favorito, tiene estructura, un equipo de defensa de voto bastante fuerte y sobre todo ya tiene todo listo para mañana.

Movimiento Ciudadano. Intensa campaña, completamente nueva y con una perspectiva diferente, su candidato estuvo duro y dale convenciendo a la gente, echando mano de recursos como los seguidores de su esposa, un discurso en contra del Presidente que no convenció a nadie.

MORENA. Lo que parecía una gran amenaza para Nuevo León, se convirtió en una gran vergüenza para el Presidente de la República, su campaña estuvo plagada de errores e inconformidades, haciéndola descender hasta la 3era o 4ta posición, dependiendo de la encuesta.

Así cerramos, mañana nos enteramos.

Acusan a Clara de bipolar

En el equipo de trabajo de la candidata de MORENA a la gubernatura, Clara Luz Flores, se están circulando rumores sobre su estado de salud.

Dicen, Clara esta tan estresada que ya no puede aguantar sus ataques de ansiedad e ira, que ya le anda batallando para hilar sus ideas, algunos aseguran que su marido Abel Guerra es quien revisa las tarjetas que siempre anda cargando, para que en caso de que se le vaya la idea, tenga algo para regresarla.

De ahí que, Clara siempre haya necesitado tarjetas, incluso en el cierre de campaña, en donde básicamente dio las gracias.

Otro asunto, dicen Clara ya anda moviéndose en la Ciudad de México moviéndose para asegurarse un lugar en el Gobierno Federal, porque luego de la derrota que se le augura el próximo domingo, no quiere quedarse en el Estado.

Ya veremos en donde se acomoda, aunque algunos dicen que el único lugar posible es un psiquiátrico.

San Nicolás, el PAN confía en su estructura

Visto que la campaña del candidato del PAN a la alcaldía de San Nicolás, Daniel Carrillo, no despuntó, no le quedó de otra que empezar a confiar en su estructura.

Una vez que se ha iniciado la vida electoral, el PAN anda movilizando toda la gente que puede para llamarle al voto el próximo domingo.

Es la última carta que puede jugar el PAN, pues si bien el municipio siempre se ha caracterizado por un muy fuerte voto duro, lo cierto es que es una campaña tan débil como la de su candidato bien los puede poner en aprietos.

Afortunadamente, para los albiazules no hubo competencia, por lo que si su estructura si sale a votar, será un hecho que se lleven la elección.

Mucho cuidado deberán de tener en las próximas elecciones de no nombrar a candidatos tan grises, porque en una de esas y la gente se les cansa y no le vuelven a botar al pan.

Garantizan Apodaca y FEDE Blindaje Electoral

El Municipio de Apodaca recibió la visita de personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León (FEDE), en las instalaciones del DIF, como parte del programa #Protegetuelección, lo anterior al reiterar el compromiso de tener un Blindaje de la Elección

Héctor Morales Rivera encargado del despacho del Alcalde, destacó que el Gobierno Municipal permanece de puertas abiertas para que la elección del próximo  domingo se desarrolle en un ambiente de democracia, limpieza, apego a la ley y respeto a la decisión de los ciudadanos.

Tabaquismo aumenta riesgo de complicaciones por Covid-19

El Jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Homero Nañez Terreros, explico que el cigarrillo puede dañar la función pulmonar y debilitar el sistema inmunitario, lo que causa afecciones crónicas como enfermedades cardíacas y pulmonares y aumenta el riesgo de complicaciones graves de la Covid-19, recalcó que la gente que fuma está en mayor riesgo de desarrollar coronavirus porque adquiere con mayor facilidad el SARS-CoV-2, esto no es algo que sea por lógica o porque estemos pensando que así debe ser, sino que se ha demostrado».

PREP, uno de los instrumentos que da confiabilidad a comicios: INE

Al recibir el último informe final de la auditoría al Programa de Resultados Electorales Preliminares, elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana que confirmó que este instrumento no es vulnerable al hackeo, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, sostuvo que una vez más con ello “se destierran añejos fantasmas de presuntos algoritmos”. Subrayó que mediante este tipo de mecanismos se ha desterrado las suspicacias del fraude electoral.

En este contexto, dijo que el PREP es uno más de los instrumentos que da confiabilidad a los comicios. Mencionó que frente al reconocimiento de organismos internacionales al desempeño del INE, y la confianza que tiene la ciudadanía en ejercicios de opinión pública como el Inegi que confirma al INE como la institución civil de mayor confianza en México, aún hay quienes quieren hablar de fraude y desprestigiar el sistema democrático mexicano. Por ello, pidió respeto a la “honorabilidad de los ciudadanos que van a recibir y contar los votos”.

Posteriormente, en entrevista, Córdova destacó se cuenta con un sistema muy robusto de transmisión de datos y de transparencia por lo que se podrá observar el resultado desagregado por casilla y compararlo con la información del acta que será digitalizada.

Sin embargo, aseveró que en el caso de los PREPs, de las elecciones estatales, corresponderá a los Organismos Públicos Locales Electorales quienes fueron los que desarrollaron, probaron y operaran estos instrumentos. Alertó que a unas horas de la elección, es preocupante que el PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, tenga problemas importantes pero “nos preocupa, pero estamos viendo si puede generar garantías para que el día de la elección esté funcionando bien y si no tendrá que cancelarse”.

Precisó que de ser el caso, se difundirá el conteo rápido que elaborará el INE, pero que se dará a conocer a través del IEPC. “Los PREPS locales no son responsabilidad del INE”.

Al detallar la situación del PREP para la elección de diputados federales, destacó que la UAM realizó un conjunto de pruebas para verificar la posible vulnerabilidad y los riesgos que podría arrojar, por lo que, tras la auditoría realizada se constató que es un instrumento confiable para la elección más compleja de la historia.

Kamala Harris atenderá en su visita la crisis fronteriza entre México y Estados Unidos

Si bien la vicepresidenta Kamala Harris recibió la encomienda en marzo, por parte del presidente Joe Biden de atender lo que se consideraba una crisis fronteriza en la línea que divide a Estados Unidos y México, la funcionaria se ha mantenido, más bien, alejada del tema.

Apenas esta semana, funcionarios de la Casa Blanca cercanos a Harris dijeron que ella busca priorizar las causas que desde Centroamérica empujan a los migrantes a la frontera sur de EU, reveló la cadena CNN, “como el presidente Biden le pidió”.

En los hechos, no ha sido ella quien ha pisado suelo mexicano o centroamericano, sino enviados de su oficina o el mismo secretario de Estado, Antony Blinken, quien apenas regresó de una gira de dos días por la región.

Y es que durante el primer trimestre del año prevaleció en la palestra política de la Unión Americana gran presión hacia la recién iniciada administración de Biden por el tema de los ingresos fronterizos, pues se revelaron datos inéditos de arribo de menores no acompañados.

Para afrontar la crisis, el mandatario demócrata prometió una política migratoria “más humana”, tras las estrictas restricciones de la administración de Donald Trump, al tiempo que los republicanos lo acusan de negar la existencia de una crisis migratoria y casi “invitar” a los viajeros a llegar de forma ilegal.

El primer viaje de Harris a México y Guatemala se concretará, finalmente, la próxima semana.

Para materializar su deseo de abordar el problema, anunció un apoyo de 4 mil millones de dólares durante cuatro años para ayudar al desarrollo de Honduras, Guatemala y El Salvador.

En una región duramente golpeada por la pandemia de Covid-19 y necesitada de vacunas, Blinken dijo apenas en Costa Rica que en las próximas dos semanas se anunciará cómo será la distribución de 80 millones de dosis que EU compartirá con varios países, que incluyen a México, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala y El Salvador.

Biden reaviva lucha contra corrupción

La corrupción es una amenaza para la seguridad nacional del Gobierno estadounidense. La contundencia con la que el presidente Joe Biden lo declaró ayer, y el contenido del Memorando de Estudio de Seguridad Nacional sobre la Lucha contra la Corrupción publicado no dejó dudas:

 “Fortalecer las democracias es uno de los desafíos que definen nuestra era. La corrupción corroe los cimientos de las sociedades. Hace que el gobierno sea menos efectivo, desperdicia recursos y exacerba desigualdades (…) Ataca los cimientos de las instituciones, impulsa el extremismo y facilita que los regímenes autoritarios corroan la gobernabilidad”, expuso el demócrata.

Su administración publicó las bases de lo que será un diagnóstico y propuestas de seguridad nacional que incluye coordinación con actores internacionales en pro de la vigilancia del respeto a la democracia.

La iniciativa se presenta en medio de una serie de reclamos por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respecto al financiamiento que provee el Gobierno de EU a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, considerada por el mandatario un instrumento de la oposición para su administración.

Y es que el Memorando también significa, según dice el documento, “aumentar el apoyo para fortalecer la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación, los organismos estatales y locales, los socios internacionales y otros actores de supervisión y rendición de cuentas”.

Durante una conferencia con altos funcionarios de la Casa Blanca para explicar el documento quedó clara la misión: “Estamos realmente seguros de que la implementación de esta directiva conducirá a acciones nuevas, audaces y decisivas para combatir la corrupción en todo el mundo”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información