Desde el Olimpo

Recibe PRIAN ayudadita

By junio 12, 2021No Comments

Recibe PRIAN ayudadita

El sauna que montó la Comisión Estatal Electoral en un operativo poco más que inhumano parece tener la intención de que ningún ciudadano desee participar de la llamada defensa del voto.

Tres jornadas de conteos que iniciaron este viernes con cita de una hora y media antes solo para que el personal desplegará protocolos Covid.

Una logística revisada, atropellada y aderezada con una que otra ayudadita para los partidos que desean conservar el poder legislativo en el estado ante la aplastante derrota sufrida en el Ejecutivo estatal.

Pasado el primer día la jornada se alargaba porque la autoridad no daba pie a reservar casos de duda si estos favorecían a una opción diferente al PRI o al PAN.

Esto sin contar que el PAN tenía en mesas dos o hasta tres representantes velando por sus votos cuando tenía derecho a acreditar solo uno.

Finalmente las personas de CEE se mostraron con una capacitación pésima que no eran capaz de distinguir un voto válido de uno nulo argumentando que no han dormido desde el domingo.

Finalmente los funcionarios de la Comisión negaron toda oportunidad de reservar casos con duda dejando entrever que la autoridad electoral sigue obedeciendo a los que como un secreto a voces se han reconocido como sus jefes, el bipartidismo.

Adelanto de transición

Aunque no es lo que se estila se dice que el virtual Gobernador electo del estado, el emecista, Samuel Gracia Sepúlveda busca adelantar sus trabajos antes de tomar protesta.

Se dice que prepara antes de tiempo la lista de nombres de los que se convertirían en sus aliados en la tarea de gobernar.

Pero que además podría estar hablando de una transición las siguientes semanas, algo que sus adversarios han catalogado como inusual.

Parece ser que el joven político come ansias por empezar y se muestra lleno de ganas de trabajar aunque es algo que no ven con buenos ojos los políticos tradicionales, la llamada vieja política.

Sancionan a los ganadores

Fuera de la emoción del triunfo y con una población llena de expectativas por una supuesta nueva forma de gobernar, Samuel García y su equipo acaban de ser sancionados por violencia política de género hacia Clara Luz Flores.

Se dice que estarán obligados a disculparse con la afectada como marca el protocolo de la reciente regulación.

Se dice además que el asunto es por una referencia en un spot hacia su forma de gobernar que minimizó la trayectoria de la alcaldesa con licencia que planea integrarse a la administración federal morenista ahora que termina su encargo en Escobedo que está a punto de ser tomado bajo el cobijo de su esposo, Abel Guerra.

Crecen en FIME las aulas híbridas y los espacios digitales

Quien puso en marcha una Sala de Producción y Animación Digital y cinco aulas híbridas en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), fue la Universidad Autónoma de Nuevo León, los cuales fueron inaugurados el 3 de junio por el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, el Secretario de Innovación y Desarrollo Digital de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, y el Director de la FIME, Arnulfo Treviño Cubero.

Las nuevas áreas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL permitirán crear contenido para seminarios web, streaming y prácticas de laboratorio.

Refuerza el INM acciones para optimizar labor migratoria

El Grupo de Trabajo sobre Gestión Fronteriza, coordinado por el Instituto Nacional de Migración (INM), acordó reforzar los mecanismos para el intercambio de información sobre redes de tráfico y trata de personas, que permita fortalecer las acciones y optimice la labor migratoria de los países integrantes de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

El propósito es promover acciones conjuntas e implementar tareas de protección y salvaguarda de los derechos humanos e integridad de las personas migrantes.

En el marco de la XXVI Conferencia Regional sobre Migración (CRM), el Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, expresó la importancia de la cooperación internacional para atender los flujos migratorios de manera segura, ordenada y regular, en apego al respeto a los derechos humanos y con una visión humanitaria.

En la sesión, realizada de manera virtual, los representantes de los once países miembros de la CRM comentaron sus experiencias respecto a los flujos migratorios irregulares extra-regionales, es decir, los provenientes de naciones del Caribe, África y Asia.

En este sentido, se propuso iniciar la elaboración de un Protocolo Regional para la atención de la población extra-regional, así como un mecanismo para facilitar acciones de asistencia y protección.

Por la importancia que implica la migración extra-regional, se planteó que esta situación sea abordada con la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en septiembre próximo, a fin de mantener un diálogo con los países de esa región por donde -se indicó- transita la migración extra-regional.

La XXVI CRM está integrada por 11 países del Continente Americano: Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, todos ellos interesados en promover políticas públicas que visibilicen y fortalezcan los derechos, garantías y protección de las personas en contexto de movilidad.

ONG alemana dará apoyo financiero a 100 empresas turísticas de México

Debido a que la crisis en el sector turístico de México, causado por la pandemia del Covid-19, no ha terminado, organizaciones no gubernamentales de Alemania darán financiamiento a 100 empresas del sureste mexicano.

El programa de apoyo lanzado el año pasado en el país y que destinó 600 mil euros para financiar a 60 empresas turísticas tiene una segunda etapa, dijo Jan Lachemayer, director general de Enpact.

En conferencia virtual, el directivo de la organización no gubernamental destacó que el programa se extendió debido a que los efectos por la contingencia sanitaria en el país aún impactan a esta actividad económica.

“El sector turístico se colapsó completamente con pérdidas del 70 hasta el 100 por ciento de las utilidades y sabemos que el turismo es uno de los sectores más importantes de México, que genera 3.3 millones de empleos”, dijo.

Recordó que el año pasado Enpact recibió más de mil solicitudes, pero sólo fueron seleccionadas 60 empresas y 180 emprendedores, mismos que fueron apoyados para “sobrellevar esta crisis”. “Como esta crisis no se ha acabado, tenemos que continuar y es por eso que gestionamos un segundo programa dónde vamos en esta ocasión a apoyar a otros 100 negocios en el sector turismo”, dijo

 “De cualquier manera creo que esto no es suficiente. Por ello es que específicamente para estar adelante, lo que queremos es un centro de innovación para el turismo, un espacio físico”, apuntó.

Detalló que en ese centro se podrá desarrollar un turismo capaz de soportar crisis futuras a través de la innovación tecnológica. “No es solo en el sector turismo, sino en toda la industria 4.0, pero por la naturaleza de la crisis en el mercado el que se tiene que atender con más rapidez es el sector turismo por eso es que estamos haciendo estas acciones”, dijo.

Lachemayer destacó que la ONG que recibe apoyos del gobierno alemán brinda financiamiento a empresarios que buscan innovar, pero sobre todo a micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

 “Ellos son los que llevan adelante el cambio, a su vez innovan y con esto crean empleos y prosperidad”, anotó.

Agregó que no sólo brindan apoyo económico, sino también talleres a través de TUI Care Foundation.

Marcelino Turati, representante de Enpact en México, subrayó que la ayuda se enfoca en el sureste de México porque es la zona que tiene una mayor dependencia al sector servicios.

Agregó que la fecha límite para que los empresarios puedan solicitar el apoyo es el 20 de junio.

Turati mencionó que México cuenta con fuerza laboral joven, pero de nada sirve si no se aprovecha.

Al menos un millón de alumnos desertaron durante la pandemia: SEP

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que al menos un millón de alumnos de todos los niveles educativos en México desertaron durante la pandemia de Covid-19, en particular, dijo, en escuelas particulares de nivel bachillerato y universidad, lo que representa, indicó, “entre 2.5 y 3 por ciento” de la matricula nacional.

Previo a su visita al preescolar Celic, ubicado en la alcaldía de Tlalpan, donde en promedio regresaron 29 alumnos, informó que la deserción en educación básica se generó por “motivos económicos, por fallecimiento de los padres y por el miedo de las familias a que sus hijos sufran un daño y prefieren que pierdan el año”.

La funcionaria insistió en que hay condiciones para el regreso a clases, pese a que ayer se reportó el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de secundaria de la alcaldía de Tláhuac. “No podemos estar seguros al cien si se tienen las condiciones, porque estamos ante una situación de pandemia que todos estamos tratando de adaptarnos a una nueva realidad, pero el hecho que vengan los padres a hacer las limpieza es importante, y lo que pedimos es que estén muy al pendiente”.

Al respecto, Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, afirmó que “se seguirá informando con toda transparencia, y constatamos que están funcionando los protocolos sanitarios, porque las familias con toda responsabilidad están informando”.

Aseguró que la Ciudad de México ha sido la última de las grandes capitales del mundo en volver a las clases presenciales, “y hasta la fecha se tiene un sólo caso detectado y dos sospechosos en un colegio particular. Sí hubiera otro caso, se dará a conocer”.

A pregunta sobre el riesgo de casos asintomáticos en niños y adolescentes, afirmó que “podemos encontrar 50 mil supuestos, lo importante es que estamos compartiendo la información de forma auténtica, íntegra y en tiempo real”.

En cuanto a los libros de texto gratuito, Gómez Álvarez afirmó que no habrá nuevos materiales para el próximo ciclo escolar 2021-2022, “ahora estamos con los anteriores, porque tenemos que hacer primero planes y programas, y sacar una herramienta importante que son los libros de texto, que sí se está trabajando en ellos, y agradezco a los maestros que nos enviaron todos sus materiales, pero todavía estamos en esa revisión”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información