Desde el Olimpo

Dice que habrá gente muy experta en lo que hace, pero con juventud

By junio 14, 2021No Comments

Dice que habrá gente muy experta en lo que hace, pero con juventud

Entre dimes y diretes y todo lo que se ha opinado y dicho sobre el triunfo de Samuel García candidato del partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León y que ahora es virtual gobernador y como ya se informó recibió su constancia de mayoría, y bien, ya ha soltado algunos nombres de quienes podrían integrar su gabinete.

En fin,  dice que no va a haber política vieja, que habrá gente muy experta en lo que hace, pero con juventud.

Entonces habrá que estar al pendiente de quienes son, y obviamente hacer las observaciones correspondientes.

Todavía falta obviamente dentro de los procesos del Instituto Nacional Electoral, así como de la Comisión Estatal Electoral, hasta llevar a cabo el termino para que no haya judalización de los proyectos.

En fin falta un tramo, aunque hasta ahorita no hay impugnaciones, en ese sentido habrá que esperar los términos, y bueno ya hablar en consecuencia y repetimos estaremos al pendiente, y ¿usted qué opina querido lector?

Y siguiendo con el tema

No será tarea fácil

Dice que va a poner diversos funcionarios, porque no será tarea fácil, ver lo del transporte, los camiones, las líneas del metro, ver el problema de seguridad, ver el problema de educación el retraso, ver el problema económico, las inversiones, es una tarea dificilísima, entonces habrá que ver cómo enfrenta esas graves problemáticas, obviamente a quien pongan si a Clara Luz la convierten en delegada de los programas federales en sustitución de Judith Díaz Delgado, pues obviamente le va a hacer la vida de cuadritos a Samuel, independientemente de lo que digan que primero Nuevo León, primero siempre vas a ser sus intereses personales la mayoría de los políticos, y en Clara y Abel en especial.

Y el tema de Adrián en donde va a estar, el tema de Fernando Larrazábal que es lo que va a hacer por supuesto,  y los demás que también compitieron de la chiquillada, que algunos inclusive perdieron el registro, pero siempre se les da premio de consolación, vamos a ver en qué equipo aparecen, obviamente van a aparecer los que estuvieron participaron en los los diferentes comités como el del PRI, el PAN, de Fuerza México, los que aparezcan en el gobierno de Samuel García obvio son los traidores.

Y bueno veremos que tantas alianzas se hicieron, que tanto se puede co-gobernar, con la cámara de diputados la cual está integrada por diputados del PAN y del PRI en su mayoría y son los que van a mandar, así que tendrá que hacer muchas cosas  Samuel García, entre esas pactar con la cámara de diputados, y obviamente ahí si en beneficio de Nuevo León, y bueno para todos los demás los proyectos que traía y que trae Samuel se necesita muchísimo dinero, saber cómo le van a hacer, porque todo buen proyecto va acompañado del recurso, de donde se va a sacar, pues habrá que estar muy alerta con eso, ¿usted cómo la ve querido lector?

No ha sido confirmado, estaremos al pendiente

En donde parece que hay un problema y es respecto a la paridad de género es en la planilla que integró Francisco Cienfuegos, y es que se dice, se comenta y se rumora que bajaron algunos candidatos de regidores que estaban en la lista para integrar el cabildo de acuerdo a los votos recibidos.

Y resulta que hay un conflicto de que quitaron a unos y pusieron a otros por la paridad de género como dijimos en un principio, aunque esto no ha sido confirmado, estaremos al pendiente.

 Gente de Escobedo quiere capturar a Mijes

Una de las cosas ocurridas durante estas elecciones, fue que MORENA, por lo menos en Escobedo le quedó bastante mal a la gente.

Resulta que, MORENA no contó con representantes de casilla en ninguna sección del municipio de Escobedo, y esto se debió a que la gente se enojó sobremanera con el partido y con Andrés Mijes.

Dicen, los que iban a ser representantes de casilla recibieron una tarjeta como tipo bono, para que se compraran sus alimentos el día de la jornada electoral, pero vaya sorpresa que, a la hora de ir a canjearlo resultaba que la referencia estaba equivocada.

Así, gran parte de la estructura, si no es que toda la estructura electoral que Andrés pudo robarle a Clara Luz y el PRI, están bastante molestos y lo andan buscando para cobrarle lo que les debe.

Andrés, no sólo no ganó la elección, sino que difícilmente volverá ejercer algún cargo en el municipio, pues el odio de la gente y su desprecio es mayúsculo.

Nada más imagínese, a quien se le ocurre estafar a tanta gente, sobre todo a aquellos que le iban a defender el voto.

Se quedan los diputados de Movimiento Ciudadano en Escobedo

Una de las grandes sorpresas de la elección, es que el municipio de Escobedo no sólo no apoyó a Clara, sino que se fue de plano con Movimiento Ciudadano.

Y es que al parecer la gente votó en cascada, es decir, no sólo le votaron a Samuel García, sino que también le votaron a los diputados locales y federales.

Así, actualmente existe un tremendo debate entre los distritos locales 17 y 25 y el Distrito Federal 3, que corresponden al área de Escobedo, pues Movimiento Ciudadano está a pocos votos de ganar.

De hecho, en el reconteo del pasado viernes, el distrito 25 ya mostró una clara ventaja para el partido naranja, mientras que el distrito local 17 y el federal 3, todo parece indicar que se van a impugnar.

Pocos hubieran pensado que en el bastión más fuerte de Abel Guerra, el que resultaría ganador sería Samuel García.

El último esfuerzo de Adrián

Quienes estuvieron presentes en el reconteo de la Comisión Estatal Electoral, pudieron darse cuenta de las cosas que ahí ocurrieron.

Para empezar se olvidaron de la pandemia, pero eso fue lo menos grave, de hecho todos los partidos estaban haciendo su mayor esfuerzo para acarrear más votos a sus candidatos.

Un equipo que llegó muy bien armado fue el de Adrián de la Garza, ex candidato del PRI a la gubernatura del Estado.

El detalle es que, por muy bien que estuvieran los abogados, cada vez que se abría un paquete se convencían que la victoria no sería suya.

Es cierto que, lograron tumbarle algunos votos a Samuel, pero para nada lo suficiente para darle la vuelta a la elección.

Aquello parecía un mercado popular, en cada mesa gente gritando, incluso hubo golpes y empujones.

Pero bueno, todo pareció terminar con la entrega de la constancia de mayoría a Samuel García.

Recibe constancia y se va a la catedral

Luego de un día y medio de cómputos totales de diputados locales y Gobernador, la Comisión Estatal Electoral le entregó este domingo la constancia de Gobernador electo a Samuel García Sepúlveda, hoy Gobernador electo y quien fuera el candidato del Partido Movimiento Ciudadano.

Tras la entrega del documento, el Gobernador electo se dio cita con familiares, amigos y colaboradores en la catedral a la que acudió con la intención de dar gracias por el triunfo en el proceso electoral y la confianza de los poco más de 780 mil electores que le dieron su voto.

García gobernará con una pequeña tercera fuerza de Movimiento Ciudadano en el poder legislativo, ya que esta bancada contará en el congreso local con 6 legisladores a quienes Morena también entregó ya constancias.

Recuerda comediante el desliz de Clara Luz

Marco Polo, el comediante que saltara a la fama tras crear un personaje con el que parodia al ahora Gobernador electo y entonces Senador, conocido como “el Senathor” parece dejar atrás el pasado de las demandas que enfrentó por parte de Clara Luz Flores.

Y es que terminado el proceso electoral Marco Polo regresó con un vídeo en el que parodian a la grabación que sepultó las aspiraciones de Clara Luz Flores rumbo a la Gubernatura.

Se trata del vídeo con el líder de Nexium, a quien el comediante sustituye con el nombre de unas populares pastillas para hemorroides.

El vídeo y las presentaciones ahora en vivo del comediante, tras la nueva normalidad continúan viento en popa, y parece que pasado el proceso Marco Polo no teme a las autoridades electorales, sabedor que su garantía de libertad de expresión lo protege de próximas represalias que pretenda la alcaldesa con licencia.

Pugna interna en el PRI

Luego de la derrota del Revolucionario Institucional, se dice que un grupo peleará la dirigencia del tricolor y piden que encabece esta lucha el único priísta con credibilidad en el estado, César Garza.

El alcalde electo, quien ahora reconoce que buscaría a Samuel García para construir un gobierno plural y de unidad, podría ser el rostro que expulse a los Medinistas y su fallida forma de hacer política.

Lo anterior pues se dice que Francisco Cienfuegos buscaría presidir el partido en el estado y desde ahí de nueva cuenta y rumbo a 3 años controlar el proyecto con miras a 2024.

¿Será que César Garza busque llevar al PRI a sus buenos tiempos?

Anota Apodaca touchdown por el deporte

El Municipio de Apodaca refrendó el apoyo al deporte con la entrega del campo y la inauguración de la temporada 2020-2021 de fútbol americano del equipo Titanes de Apodaca, el Alcalde, César Garza Villarreal, destacó el compromiso de la presente Administración para generar proyectos que contribuyan a tener a jóvenes libres de adicciones y que fomenten a las familias fuertes de unidas, ejes primordiales para generar estabilidad y desarrollo en la sociedad.

Firman convenio de colaboración

El pasado 9 de junio se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Derecho y Criminología cuyo director es el Mtro. Oscar Lugo Serrato y la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado, lo anterior con el objetivo de crear programas y planes de estudio en conjunto, así como formar y capacitar a integrantes de las instituciones de seguridad pública del estado.

Invierte la 4T $176 mdp en polémicos estadios de béisbol

Tras la veda electoral que implicó la elección del pasado 6 de junio, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) difundió los avances en las obras de remodelación de los estadios de beisbol Tomás Oroz Gaytán y Héctor Espino, ubicados en Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora, los cuales fueron adquiridos por el gobierno en 2019 con el objetivo de que sean academias de este deporte, el favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La inversión en remodelación, informó la dependencia federal, es de 87 y 89 millones de pesos, es decir, un total de 176 millones de pesos.

Los avances están divididos en diferentes rubros, como cimentación de nuevos edificios, retiros o remodelación de estructuras actuales y avance sobre el campo de pelota.

Si bien se conocía de la adquisición de los inmuebles, no se sabía el monto de la remodelación, tampoco el estado de los trabajos  ni el proyecto de cómo se verán al terminar el plan.

En ese sentido, la secretaría detalló que el estadio Tomás Oroz Gaytán contará con aulas académicas, dormitorios y gimnasio en planta baja.

Por otro lado, al estadio Héctor Espino se le otorgó una inversión de 89 millones de pesos, el cual también contará con una academia de beisbol.

Aunque la dependencia no detalló  las áreas con las que contará la academia, en los renders pueden verse áreas de estudio, así como dormitorios.

Retroceso salarial real de 1.45% en mayo: Inegi

En mayo el promedio real de los salarios contractuales sufrió la caída más acentuada desde octubre de 2018 cuando se observó un resultado negativo, de acuerdo con estadísticas oficiales.

En el quinto mes del año, el poder adquisitivo de los trabajadores no reflejó mejoría, como sucedió hasta marzo pasado.

Aunque el promedio de las 524 revisiones contractuales que fueron renegociadas en la jurisdicción federal mostraron un incremento nominal de 4.4 por ciento, al descontar el efecto de la inflación resultó un retroceso de 1.45 por ciento real, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el quinto mes del año la inflación fue de 5.89 por ciento a tasa anual, por lo que se colocó fuera del margen objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

Racha de 29 meses

El dato negativo es el más acentuado desde hace 31 meses, pues en octubre de 2018 fue la última ocasión que se reportó una contracción de 1.04 por ciento tras descontar el efecto de la inflación de ese periodo.

El incremento promedio nominal de las revisiones contractuales en los primeros cinco meses del año es de 4.7 por ciento, aunque el promedio real es un retroceso de 0.16 por ciento, según la STPS.

En los tres primeros meses de 2021 el poder adquisitivo de los trabajadores no mostró un deterioro, aunque en el primer trimestre el promedio real se ubicó por debajo de uno por ciento.

Entre noviembre de 2018 y marzo de 2021 el poder adquisitivo de los trabajadores mejoró, por lo que el periodo de 29 meses se convirtió en el lapso más largo en el que el poder adquisitivo de la población mejoró.

En 2017 los salarios contractuales observaron un deterioro como consecuencia de la liberalización de las gasolinas realizadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Del total de revisiones contractuales realizadas en mayo, 517 corresponden a empresas de la iniciativa privada, mientras las siete restantes al sector público.

Más de 152 mil trabajadores de empresas privadas recibieron un incremento promedio nominal de 4.9 por ciento, que al descontar el efecto de la inflación resultó en un retroceso de 0.93 por ciento real.

Mientras 87 mil 752 trabajadores del sector público, la mayor cantidad en los cinco primeros meses del año, obtuvieron un incremento promedio de 3.4 por ciento nominal, que se traduce en una contracción de 2.35 por ciento real.

Por actividad, 16 trabajadores de las industria de aceites y grasas vegetales obtuvieron el mayor aumento real, que fue de 3.11 por ciento. En contraste, la industria cinematográfica no obtuvo un incremento nominal, por lo que dicha acción se reflejó en una contracción de 5.57 por ciento real.

Expulsa Joe Biden a más mexicanos que en la era de Trump

La deportación de mexicanos procedentes de Estados Unidos está en incremento. Pese a la posición del gobierno del presidente Joe Biden respecto a la migración irregular, que supone evitar las políticas restrictivas de su antecesor, Donald Trump, en abril pasado fueron repatriados 22 mil 201 connacionales, cifra superior incluso a la etapa previa a la pandemia. En mayo, las autoridades mexicanas reportaron 21 mil 485 eventos de repatriación de connacionales.

En tanto, los datos de agencias del vecino país, relacionadas con el control de aduanas y tránsito de personas, muestran incremento en el flujo fronterizo que en Estados Unidos es clasificado como ilegal.

Según un reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), la detección de personas sin documentos creció 7.6 por ciento en mayo de 2021, respecto al mes previo.

En el más reciente corte estadístico fiscal –que en el caso de Washington comprende de octubre de 2020 a mayo de 2021–, hubo 414 mil 330 personas en situación irregular, adultos y menores de todas las nacionalidades, aunque es conocida la presencia mayoritaria de mexicanos. No se especifica si fueron enviados a sus países, detenidos o asilados.

Por ejemplo, la Patrulla Fronteriza informó de 362 mil 682 adultos y 16 mil 419 menores, en el mismo lapso.

Según la Oficina de Operaciones de Campo y la Patrulla Fronteriza, en mayo pasado se presentó la cifra más alta del periodo de referencia, con 70 mil 630 registros, contra 65 mil 663 de abril, 62 mil 576 de marzo y 44 mil 275 de febrero.

En tanto, en enero el total fue de 40 mil 821 eventos; en diciembre de 2020, 39 mil 396; en noviembre, 44 mil 168, y en octubre, 46 mil 801, para dar el total de 414 mil 330.

En tanto, estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación, elaboradas a partir de registros del Instituto Nacional de Migración, entre otras fuentes, muestran que de enero a mayo fueron deportados 84 mil 826 mexicanos que vivían en Estados Unidos, acorde con la actualización a la que tuvo acceso La Jornada.

 “Durante todo el año en curso las cifras han ido en aumento y se espera que siga esta tendencia”, señalaron funcionarios consultados.

Si bien el año pasado se desplomó la repatriación debido al cierre de fronteras y el confinamiento por la pandemia de Covid-19 (en abril de 2020 sólo se deportó a 9 mil 113 connacionales y en mayo, a 9 mil 654), desde el inicio de 2021 hay una marcada tendencia al alza: enero, 13 mil 355 eventos de devolución; 11 mil 433 en febrero; 16 mil 352 en marzo; 22 mil 201 en abril, y 21 mil 485 en mayo pasado.

La UPM detalla que de las repatriaciones enero-abril, 12 por ciento (7 mil 613 casos) son niños y adolescentes. De ese grupo, mil 166 fueron enviados a casa sin la compañía de un adulto.

Pero en el caso de los más pequeños, de cero a 11 años de edad, se reportan 285 que volvieron a México acompañados, y 54 que fueron deportados solos.

A nivel general, las principales entidades de destino de los paisanos deportados son: Baja California, Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, en ese orden.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información