Seguramente así será
Jaime Rodríguez Calderón operó a favor de Samuel García a pesar de tener un arreglo con Adrián de la Garza, porque sentía que de alguna manera Adrián lo podía meter a la cárcel, y con el PAN no operó con Larrazábal porque había un viejo resentimiento, y con Samuel no, y negocio con él, por eso en las grandes partes de dominio de Jaime como Galeana, García, parte de Monterrey, General Terán, Montemorelos, Linares operaron a favor de Samuel, que son los municipios donde ganó Samuel García, obviamente que hay un pacto entre ellos y seguramente así será.
Empiezan problemas con las reparticiones
Apenas Samuel García, gobernador electo del estado, anunció que se retiraría a descansar un par de días y ya se andan peleando en su equipo.
Dicen los enterados que ya se anda armando un tremendo caos con la repartición de los puestos, pues anda sonando muy fuerte el rumor de que algunos irán a parar al equipo de Adrián de la Garza.
Según dicen, Samuel todavía no ha tomado decisiones sobre quien va para donde, aunque ya advirtió que su gabinete estará formado por expertos en la materia.
Afirman algunos que para que Adrián reconociera sin pelear el triunfo de Samuel, algunas cosas negocio; aunque es muy pronto para saberlo, pues aún no inicia ni siquiera el proceso de entrega-recepción.
Ya veremos cómo quedan los puestos, porque ahorita evidentemente todos los tiene ocupados Jaime.
No quieren a Guevara en García
Dicen los enterados que en el municipio de García crece cada día más la inconformidad por los resultados electorales.
Primero fue Claudia de MORENA y luego se le unió el independiente César Valdés, ambos afirmando que el proceso estuvo tan lleno de irregularidades que Carlos Guevara no resultó ganador.
Y es que el descontento viene desde la propia ciudadanía, pues hay muchos que afirman su voto no fue para Guevara, por lo que no entienden cómo resultó ganador.
Ya son los juicios de inconformidad que se suman, veremos cómo actúa la autoridad electoral, por qué no son los únicos que tiene que resolver, pero al parecer si son los más evidentes y los más graves.
Al final no podemos olvidar que García es el bastión independiente del gobernador, por lo que seguramente intentará hacer algo para ayudar a su amigo.
Se esconde tras la derrota
A uno que no hemos visto asomar ni la nariz luego de la terrible derrota electoral que sufrió en las urnas, es a Manuel González.
Con su nominación como candidato a diputado, se pensaba que Manuel movería toda su estructura electoral y tendría apoyo del gobierno del Estado para ganar, pero no fue así.
Desde que se conocieron los resultados, Manuel no ha salido, seguramente está muy apenado por la derrota sufrida, pues para algunos refleja la muerte de su carrera política.
Y es que, ocupando la Secretaría General de Gobierno, uno pensaría que se ganó el apoyo de la gente, por lo menos para obtener una diputación, esto refleja por un lado el descontento de la gente, pero además su falta de poder.
Algún día tendrá que salir y dar la cara, ya veremos cuáles son sus primeras palabras.
Se inconforma Daniel Torres en Guadalupe
Daniel Torres fue el candidato a la alcaldía por Morena en Guadalupe; es priísta y posteriormente seguidor de Jaime Rodríguez Calderón.
Torres obtuvo una votación del cerca del 20% de los votos detrás de Cristina Díaz y Alfonso Robledo quienes tienen un bajo porcentaje de diferencia.
No obstante que Torres no quedó tan cercano al primer lugar como el panista Alfonso Robledo, debido a la serie de irregularidades que tuvo el proceso electoral en este municipio Torres también busca tumbar la elección por la vía jurídica.
Parece que Torres tiene claro que no ganaría el cargo pero que estima que de continuar en el proceso buscaría a Robledo o a Díaz para acercarse a negociar.
Es por esto que mejor ha optado por meterse a este pleito que parecía de dos para hacerlo una bronca de tres.
Se opondrán maestros al regreso a clases
Quienes ya amenazan con ser el primer problema para el nuevo Gobernador electo, Samuel García Sepúlveda, son los maestros del Estado de Nuevo León.
Resulta que los docentes no vieron con buenos ojos la intención de Jaime Rodríguez Calderón de volver a los planteles y para pronto se reagruparon para exigir que no se tome el regreso a clases tan a la ligera y como obligatorio.
Este tema se une a los desencuentros que buscan tener los maestros si el gobierno sigue con la vieja práctica de retenerle sus pagos para ganarse unos cuantos pesos de más en los intereses que estos montos generan al no ser retirados de inmediato.
Parece ser que otro asunto será el estado que guardan los planteles pues una gran mayoría no están en condiciones del regreso a clases; y es otro baile en el que el Gobernador actual pretende pasar la boleta y retrasar el regreso a clases en los municipios metropolitanos lograría que fuera un problema de Samuel.
Cierran las puertas en Apodaca
Pues ahora que los priístas se han quedado sin espacios y que el nuevo gobierno parece que no tiene intenciones de negociar, se dice que empiezan a tocar puertas.
Resulta que pretendían todos irse de Monterrey al municipio de Apodaca; pero ya hay una señal que dice que César Garza no recibirá a los priístas del proyecto Medinista que se han quedo solos.
En Guadalupe nunca han tenido lugar así que esta no sería una opción y por otra parte el Congreso es muy pequeño para albergar a tanto huérfano.
Si no resulta algún amarre para pasarlos a Gobierno del Estado a cambio de que los legisladores apoyen al nuevo Gobierno naranja tal parece que irán buscando empleos por allá afuera.
Conceptos Básicos para la Exportación en PYMES
¿Tienes una PYME y quieres conocer los elementos claves para la exportación de tus productos o servicios? No te pierdas este taller que la Facultad de Contaduría Pública y Administración UANL tiene para ti.
Para más información: Tel. ((81)83294000 Ext.1965
Correo: deydra.lopeznp@uanl.edu.mx
a
Ante negligencia en L12, buscan evadir responsabilidad
Fueron las cabezas responsables del Gobierno en la capital del país cuando se construyó la Línea 12 del Metro y cuando la cerraron porque detectaron fallas y luego la reabrieron, hoy buscan evadir responsabilidad por el desplome en la Línea Dorada, el cual provocó que 26 personas perdieran la vida el pasado 3 de mayo.
Marcelo Ebrard, hoy titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Miguel Ángel Mancera, líder del PRD en el Senado; así como Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se deslindaron de las fallas que habrían causado la tragedia.
Luego de la entrega del informe preliminar por la empresa noruega DNV, que señala deficiencias estructurales desde la construcción de esa línea, el canciller e impulsor de ese proyecto cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012) destacó que las decisiones sobre trazo, diseño, construcción y supervisión de la Línea 12 fueron tomadas “de manera colegiada” y con asesoría de expertos.
Mediante un pronunciamiento escrito también pidió ampliar las indagatorias al mantenimiento y supervisión de la operación del Metro en otras administraciones.
Ebrard, cuyo nombre se maneja como uno de los presidenciables de Morena para las elecciones de 2024, consideró que las indagatorias deberán seguir para revisar “todo el proceso de toma de decisiones en el diseño, trazo, supervisión y mantenimiento de la obra, así como los numerosos informes que la han revisado en los últimos años”.
Los Gobiernos de Mancera y Claudia Sheinbaum, quien también es considerada como aspirante a la Presidencia por el partido guinda, entrarían dentro de la solicitud del canciller para ahondar en las diligencias sobre el mantenimiento y supervisión a la Línea Dorada.
De acuerdo con el titular de la SRE, “es necesario conocer las causas de la tragedia, “para brindar justicia a las víctimas, pero también para lograr la reapertura, a la brevedad, de una línea que facilita la vida a cientos de miles de capitalinos y mexiquenses todos los días”.
Presenta INAI libro sobre equidad en el acceso a la información
El cumplimiento de los derechos humanos de mujeres y niñas pasa por el ejercicio efectivo del derecho a saber, por lo que es indispensable satisfacer todas las necesidades de información de este sector de la población, afirmó este jueves la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Al presentar el libro “Equidad de género en el acceso a la información y la protección de datos personales: empoderamiento y salvaguarda para los derechos humanos de las mujeres”, reconoció, que sin embargo, “todavía tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres”.
“Quedan desafíos por superar y en algunos sectores la igualdad de oportunidades y participación para las mujeres continúa siendo un espacio por conquistar, y en donde la violencia de género sigue siendo la mayor y más grave manifestación de desigualdad y violación de los derechos humanos de las mujeres”.
En este contexto, dijo, el derecho de acceso a la información se configura como una prerrogativa clave para alcanzar la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres.
Añadió que el libro presenta una serie de mecanismos y herramientas para que las mujeres y las niñas puedan acceder y ejercer su derecho de acceso a la información y a partir de ello participar en la esfera pública.
La obra reúne 25 artículos de comisionadas y comisionados de los órganos garantes del Sistema Nacional de Transparencia sobre temas como la participación de la mujer en el ejercicio del derecho a la información; el derecho a saber cómo instrumento para el ejercicio de otros derechos de las mujeres; la utilidad del acceso a la información para combatir la violencia contra la mujer, entre otros.
Refrenda EU alerta de viaje a México por Covid-19 e inseguridad
El Departamento de Estado de Estados Unidos (DoS, por sus siglas en inglés) actualizó este jueves su alerta anual de viaje a México en la que recomendó a sus ciudadanos reconsiderar viajar a nuestro país debido a la prevalencia Covid-19 y a Esa entidad estadunidense mantuvo a México de manera general en el nivel 3 de riesgo (reconsidere viajar), el mismo que se tuvo el año pasado.
Sin embargo a nivel estatal hubo entidades que fueron calificadas con mayor nivel de riesgo por la violencia en sus territorios y la mitad del país, 16 entidades, “con riesgo de secuestro” para ciudadanos estadunidenses. En tanto que Campeche y Yucatán tienen la menor escala de riesgo, de acuerdo al DoS.
“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron un aviso de salud para viajes de nivel 3 para México debido al Covid-19, lo que indica un alto nivel (de la enfermedad) en el país. Su riesgo de contraer Covid-19 y desarrollar síntomas graves puede ser menor si está completamente vacunado con con una vacuna autorizada por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos)”, se apuntó en la alerta.
En lo referente a la inseguridad asentó: “Los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos y son comunes en México. El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de empleados del gobierno a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”.
En nivel 4 (no viaje) se mantienen como hace un año cinco entidades: Sinaloa, por crimen y secuestros; Colima, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, por delitos y secuestros.
En este reporte anual, Baja California y Guanajuato fueron calificados con mayor nivel de riesgo a diferencia de 2020, pasaron de nivel 2 (ejerza mayor precaución al viajar) a nivel 3 (reconsidere el viaje). En esta escala de alerta están otras nueve entidades: Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, estado de México, Morelos, Nayarit, Sonora y Zacatecas.
En el nivel 2 de esta clasificación aparecen 14 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Se debe destacar que Nuevo León y San Luis salieron de nivel 3 a 2.
A diferencia del reporte de 2020, en el de este año aparecen dos estados mexicanos con nivel 1 (precauciones habituales cuando viaje): Campeche y Yucatán, que hace un año estaban considerados en nivel 2.
En el indicador de riesgo secuestro de esta alerta de viaje para ciudadanos estadunidenses aparecen 16 estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, estado de México, Morelos, Sonora, Zacatecas, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información