Desde el Olimpo

Empezara actividades de transición

By junio 22, 2021No Comments

Empezara actividades de transición

Hoy al filo de las 10 de la mañana estará arribando a Monterrey el actual gobernador electo Samuel García para empezar sus actividades de la transición.

Que vieron para realizar tal impugnación

Y ahora con esto de que el equipo de Adrián de la Garza impugno la elección ante los tribunales correspondientes del virtual gobernador Samuel García de Movimiento Ciudadano, hay que aclarar que el equipo de abogados de Adrián de la Garza es sumamente competitivo en materia electoral.

Habrá que ver que vieron para realizar tal impugnación, y veremos que tanto peso tiene esa situación ante los que tendrán que decidir sobre este asunto.

Aunque sabemos que había ahí un tema de gastos de campaña excesivos, habrá que ver también como lo justificara Samuel García.

Y bueno, todavía el equipo de Adran de la Garza tratando de moverle a esta situación, claro esto es con el visto bueno del propio Adrián de la Garza, veremos hasta donde llega, o si no va a pasar nada, estaremos al pendiente, y ¿usted cómo la ve querido lector?

Exigen fecha pero no medidas de prevención

Al parecer los legisladores están más preocupados por regresar a los alumnos a las aulas, que por su seguridad al regreso.

Por ejemplo, la Diputada Alejandra Lara Maiz, exhortó al titular del Poder Ejecutivo a establecer una fecha exacta y pronta para que los alumnos de educación básica acudan a los planteles de forma presencial.

En palabras de Alejandra, esta pandemia ha producido un rezago educativo, pero lo que parece haber omitido es que además el contagio ha provocado la muerte de miles de ciudadanos, por lo que a pesar de haber comenzado con la vacunación, lo cierto es que aún no está protegida el 100% de la población.

Pero además, no podemos olvidar que anterior a la pandemia cientos de planteles educativos del sector público, ya presentaban falta de mantenimiento, por lo que luego de un año de abandono, la preocupación debería ser la seguridad, antes que el propio regreso.

En fin, los Diputados parece que viven en un mundo ajeno al que enfrenta la población de las clases menos favorecidas.

Los huérfanos de las elecciones

Las más recientes elecciones dejo una gran cantidad de huérfanos, sobre todo aquellos que renunciaron a sus respectivas militancias partidistas para irse a buscar asilo al partido que creyeron resultaría ganador.

Entre los huérfanos esta Mariela Saldívar, quien seguramente ahora se arrepiente de haber dejado el partido ganador, pues salió huyendo de Movimiento Ciudadano, haciendo berrinche porque no le darían la candidatura por la reelección.

Lo que no considero Mariela es que Clara Luz y su equipo únicamente ven por ellos mismos, y ahora que ya quedó derrotada, Mariela ya no le sirve y por tanto entre sus planes dice no está considerada para nada.

Por supuesto, los planes de Clara Luz dependen directamente del Presidente, con él quien al parecer no quedó muy bien luego de su cuarto lugar en las elecciones.

Felipe de Jesús

Se convirtió en la burla y hazmerreír de los panistas, pues luego de haber perdido la elección de gobernador y luego haber perdido la alcaldía de Monterrey, Felipe se fue a MORENA buscando un nuevo horizonte.

Le pasó lo mismo que Mariela, según él llegó a rescatar la elección de Monterrey, pero no sacó los votos esperados, lo que hizo pensar que realmente no tenía el apoyo que dijo tener.

Ahora Felipe ya no tiene cabida en ningún lado, pues al PAN no puede volver y MORENA está más que muerta.

Activistas o políticos

Debido a la maniobra conocida como «agandalle» que el PRIAN en el poder legislativo pretende imponer para arrebatar facultades al Gobernador diversos grupos se movilizaron ayer a las afueras del Congreso del Estado.

La sorpresa fue ver a Laura Madrigal, ex candidata por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Santa Catarina, por lo que no quedó claro si se trataba de una movilización ciudadana, por parte de la sociedad civil organizada o partidista.

Así lo compartió la ex candidata:

«En el Congreso del Estado, como ciudadanos protestando a que quieran madrugar al Gobierno entrante, lo que no lograron en las urnas lo quieren destruir en el Congreso. No a la reforma del art. 63 de la Constitución de Nuevo León, No al voto express de cuentas públicas de sus amigos de partidos. No a querer adueñarse de privilegios que se establece claramente en Nuestra Constitución. Que dejen Gobernar a quien ya ganó.»

Junto a esta publicación, la ex candidata etiqueta a otros de los que fueron candidatos por Movimiento Ciudadano, incluyendo al propio Samuel García.

Tenemos una Secretaría pirata

La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León se sumó a la campaña del Gobierno del Estado para advertir por las altas temperaturas el día de ayer.

Lo anterior debido a que se llegarían a temperaturas sobre los 40 grados con una sensación térmica de 50.

La novedad fue que en los carteles digitales que lanzó la Secretaría como parte de su campaña se violaron derechos del autor.

Y es que quien los elaboró, como si se tratara de una tarea plagiada, copió y pegó imágenes de un manga de la serie de Netflix; esto es, un personaje de un programa animado, que sostiene un sol en las manos.

Parece que el Gobierno actual tiene más claro que ya se va; y no le preocupa ya de plano ni siquiera seguir la ley; pues se preparan en cambio en el llamado año de Hidalgo.

Enojado el Mesías con Clara Luz

Resulta que antes de su reaparición pública tras las elecciones fallidas en Nuevo León para Clara Luz Flores, se fue a México a buscar reunirse nuevamente con el Presidente, pero este no lo recibió.

Luego Andrés Manuel se refirió a Tatiana Clouthier como uno de los muchos buenos perfiles que hay en su partido para la sucesión presidencial y quedó más que claro que Clara termina en el exilio.

Se dice que Olga Sánchez Cordero podría intervenir para que Clara Luz sea la súper delegada que entre en lugar de la ahora tan odiada Judith Díaz pero que no podría integrarse a la administración federal porque ahora mismo el Presidente no la ve con buenos ojos.

Además parece que algo le conocen a la polémica pareja de Escobedo pues tampoco convence del todo que ellos sean quienes manejen los recursos.

Mientras eso pasa en las altas esferas de Morena, en las locales se viene la lucha por la Coordinación del grupo legislativo, lo que no pinta bien y amenaza con armar una nueva pugna interna.

Conmemora Protección Civil de Apodaca Día Nacional del Simulacro

En el marco del Día Nacional del Simulacro, Protección Civil de Apodaca replicó, como a nivel nacional, este ejercicio de prevención en 114  diferentes puntos, lo anterior es porque la práctica constante y preparación con simulacros representa la diferencia entre mantener vidas a salvo o que se registre una tragedia, el Director de Protección Civil de Apodaca, Alejandro Tovar, señaló que por instrucciones del Alcalde, César Garza Villarreal, en esta ocasión se simularon evacuaciones exitosas de personal por incendios y sismos en varias empresas, hecho de suma importancia ante la vocación industrial de la ciudad.

Reconocimiento a la Calidad Educativa Internacional de la Facultad de Filosofía y Letras

La Universidad Autónoma de Nuevo León invita a la Ceremonia Virtual de entrega del Reconocimiento de la calidad educativa internacional de programas educativos de la Facultad de Filosofía y Letras por la agencia AcreditAcción

Entre los asistentes estarán el Mtro. Rogelio G. Garza Rivera, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Mtra. Ludivina Cantú Ortiz, Coordinadora de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. José Miguel Rodríguez Sáez, Presidente de AcreditAcción Latinoamérica, por mencionar algunos.

Fecha Junio 22, 2021

Hora 11:00 am

Lugar En línea

https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F

Coparmex advierte freno a privados en sector energético

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que las recientes modificaciones a las Reglas General de Comercio Exterior violan los principios constitucionales que protegen la igualdad entre ciudadanos, la libre concurrencia y la libre empresa, ya que beneficia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Advirtió que estos cambios, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio, limitarán el acceso de las empresas privadas del sector a autorizaciones o prórrogas para contar con un “Lugar Distinto al Autorizado” (LDA) para la entrada o salida de hidrocarburos, pero favorece a dichas empresas productivas del estado mexicano.

Agregó que tanto Pemex como CFE tendrán un beneficio frente a otras empresas, pues serán los únicos que podrán importar y exportar en lugares distintos a los recintos fiscales, lo que traerá un impacto negativo en el suministro de combustible a usuarios finales que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado.

México necesita una reforma fiscal más ambiciosa, afirman analistas

Los cambios fiscales, hasta ahora anunciados por el gobierno federal, son insuficientes para enfrentar la presión sobre las finanzas públicas en México. Una reforma a fondo, que discuta nuevos impuestos o alzas de tasas, es necesaria y postergarla no cambia ese hecho, explicaron especialistas.

Incluso hay quien apunta que más allá de recursos provenientes de los impuestos, se debe regular y fiscalizar mejor a la banca privada y hacer que el gobierno federal tenga el control de la política monetaria. La premisa es: “si el gobierno quiere recaudar más tiene que gastar más”, enfatizó Arturo Huerta, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En entrevista aparte, Sergio Lanau y Martín Castellano, economistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés), explicaron que el combate a la evasión funcionó el año pasado, pero eventualmente es necesaria una discusión profunda sobre la estructura fiscal y una reforma “más ambiciosa”.

Consideraron que México ha llevado “como en libro de texto” las políticas fiscales y monetarias durante los últimos 20 años, lo mismo que en la pandemia, y “ha evitado al 200 por ciento política económica fuera de lo normal” a manera de contrarrestar la incertidumbre de otros rubros, como el energético.

En uno de sus análisis sobre los déficits fiscales en las economías emergentes después de la pandemia, el IIF exhibe que México tuvo una de las respuestas fiscales más bajas el año pasado, cuando se presentaron los primeros efectos de la pandemia, pero esto cambió a medida que avanzaban la elecciones intermedias del pasado 6 de junio.

A medida que se acercaban los comicios, “los subsidios y la inversión aumentaron sustancialmente, un hecho inusual en un país que ha aplicado una política fiscal estricta desde hace algunos años”, lo que hace de México un ejemplo de cuán dura puede ser la austeridad en términos políticos.

Lanau detalló que la política seguida por el gobierno mexicano tiene dos ángulos. Por un lado el impacto que tiene en la economía la falta de gasto público —que sirve como fuente de demanda, sobretodo en una crisis cuando el sector privado está más contenido—; y por el otro, retener la confianza empresarial. Agregó que, si bien el país ha estado bajo condiciones financieras muy estables, prácticamente no ha crecido desde 2016

Aparte, Huerta consideró que el principal problema en el país es el bajo crecimiento y la política de austeridad lo ha profundizado. En ese sentido, recalcó que además de contrarrestar la elusión y evasión fiscal por parte de grandes contribuyentes, “sí hay que aumentar impuestos, ¿a quién?, al sector financiero que ha sido el gran ganón, que tiene década ganando lo que quiera”.

También explicó que la autonomía del Banco de México y mandato único obligan al gobierno a trabajar con austeridad y si cae en déficit cae en deuda. “Se beneficia a la banca, que es la presta al gobierno con altas tasas de interés”. Así que, desde su perspectiva, se debe reformar de fondo el sistema fiscal, “discutir todo”, agregar a ese debate el comercio exterior y la ley financiera.

Subrayó que la idea de diseñar el gasto en función de los ingresos es un precepto neoliberal que ha quedado rebasado con la pandemia. Las grandes economías del mundo están gastando sin aumentar impuestos y ese mayor gasto es financiado por sus bancos centrales, los cuales —abundó— surgieron históricamente para dar crédito a los gobiernos.

 “Tenemos un banco central disfuncional al crecimiento económico”, dijo. La política económica ha consistido en mantener el control del tipo de cambio a costa de no crecer, “el beneficio de lo financiero en detrimento de los productivo”, abundó.

Consideró que distinto a las inflaciones de la década de los ochenta, cuando se devaluó el peso para generar superávit de comercio exterior que pagara la deuda, el control de la moneda en manos del gobierno federal no sería inflacionario si se canaliza el recurso a aumentar la producción que responda a la demanda y evite presiones sobreprecios o importaciones.

Sobre este punto, Sergio Lanau explicó que este planteamiento en “la teoría puede funcionar si no se abusa de él”. Sin embargo “lo que siempre ha pasado en la práctica” es que los políticos explotan la impresión de dinero y generan presiones inflacionarias.

 “Siendo realistas, cualquier país que propusiera esto sería afectado en algún sentido porque las tasas que pagaría en el mercado externo serían más altas y la oportunidad de financiamiento se cerraría”, detalló.

Si bien México se ha mantenido por mucho tiempo con tasas por encima de mercados similares que han acotado el crecimiento económico, una cosa es bajar las referencias y otra usar al Banco de México para impulsar el crecimiento. Ambas políticas “son el día y la noche”.

«Alto nivel de violencia política» en elecciones mexicanas: ONU-DH

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, alertó este lunes del «alto nivel de violencia política» durante las recientes elecciones mexicanas y mostró su «grave preocupación» por la represión contra manifestantes en Colombia.

En su discurso inaugural de la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Bachelet se dijo «alarmada por el alto nivel de violencia política en el contexto electoral» de las legislativas y locales en México de comienzos de mes.

«Al menos 91 políticos y miembros de partidos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020», dijo Bachelet, quien también denunció ataques y amenazas contra políticos y violencia de género contra las mujeres «incluyendo violencia sexual y campañas de difamación».

Las elecciones del 6 de junio, en las que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo su mayoría parlamentaria pese a perder escaños, se vieron marcadas por numerosos actos de violencia, incluso en la misma jornada de votación en la que fueron asesinados cinco personas que organizaban el dispositivo electoral.

«Es vital asegurar la rendición de cuentas por estos actos y garantizar que no se repetirán», afirmó la Alta Comisionada de Naciones Unidas.

En su discurso, la ex presidenta chilena también abordó la ola de protestas antigubernamentales estallada a finales de abril en Colombia.

«Mi oficina ha expresado su grave preocupación ante las acusaciones de serias violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad», indicó Bachelet.

Según los datos que ofreció la jefa de la ONU para los derechos humanos, del 28 de abril al 16 de junio se registraron 56 muertes (54 civiles y 2 agentes de policía), especialmente en Cali, además de 49 víctimas de violencia sexual.

Autoridades civiles y la Defensoría del Pueblo colombiana elevan este balance a al menos 61 personas fallecidas, entre ellas dos uniformados.

Bachelet subrayó también que «aunque la mayoría de manifestaciones fueron pacíficas, se registraron algunos episodios de violencia» y animó «al diálogo para resolver la crisis».

La alta comisionada no abordó en su discurso la situación en Nicaragua y Venezuela, dos cuestiones candentes en América Latina, puesto que se analizarán con más detalle posteriormente en la sesión.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información