Desde el Olimpo

Si se trata de logros de su gobierno, lo púbica a lo grande

By junio 23, 2021No Comments

Si se trata de logros de su gobierno, lo púbica a lo grande

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón en un escueto comunicado en redes sociales avisó de las altas temperatura, cuando antes para promocionar una obra o promocionar un logro de su gobierno lo anunciaba en todos los medios de comunicación, pero ahora que es una cuestión que afectó a muchos neoloneses y sobre todo en el área metropolitana a muchos ciudadanos, nada más mando un mensaje muy escueto, muy cortito sin decir nada más.

A pero si se trataba de un logro de su gobierno hasta convocaba a rueda de prensa, ahí si lo publicaba en todos los medios de comunicación, incluyendo redes, medios digitales, medios impresos, televisivos y radio.

Lo que es cuando un gobierno va de salida, aunque las redes sociales si las ve mucha gente, hay un porcentaje de ciudadanos que lo ven a través de medios convencionales, ¿cómo la ve usted querido lector?

Quiere MORENA rescatar perfiles

Según dicen algunos, el presidente, Andrés Manuel López Obrador junto con MORENA tienen un plan para el 2024.

Dicen que parte de la estrategia del Presidente en vista de los resultados electorales de este 2021, es rescatar a los perfiles que con trabajo duro pueden ser una opción viable para el 2024.

De ahí que candidatos que fueron duramente destrozados en las urnas, continúen manejando sus redes sociales y haciéndose presente entre la gente.

Sobre Clara Luz, ya le habíamos informado que anda tras un cargo en la Administración Pública Federal, pero hay otros que también tienen ganas de seguirse preparando y volver a competir en las próximas elecciones.

Uno que quiere seguir por este camino es Marco González, quien ya otra vez está retomando su carrera en Santiago y está repartiendo por su cuenta algunos apoyos.

Las próximas administraciones aún no comienzan, pero para algunos ya se les está haciendo tarde para trabajar y posicionarse mejor, para que no les pase otra vez la misma derrota.

César Garza presume amistad con Adrián

Viendo cómo quedaron las cosas, el alcalde de Apodaca, César Garza, aprovechando el buen prestigio que goza entre la ciudadanía, no ha dudado en manifestarle su apoyo a Adrián de la Garza.

Luego de su derrota en las urnas, Adrián ha buscado a sus amigos para que lo ayuden a mantenerse bien posicionado, si bien no como el ganador, por lo menos con una buena reputación y el reconocimiento de un buen político.

Al llamado, acudió César Garza, que no dudó en presumir la amistad que lo ha unido a Adrián durante 30 años, señalando que en este proceso electoral tuvo la oportunidad de conocer otra faceta de su amigo.

Ante esto, se han encendido algunos focos rojos, señalando que Adrián no quiere quedar fuera de la administración pública y que bien podría integrarse al gabinete del próximo Gobernador, Samuel García.

Ya veremos hasta donde llegan las negociaciones, porque lo que es un hecho es que Adrián cuenta con una trayectoria muy valiosa para el servicio público.

Y siguiendo con el tema

Para apagar rumores se reúnen priístas

Adrián de la Garza y César Garza comieron juntos el día de ayer, para acabar con los rumores que apuntan a división en el PRI y pelea por la diligencia del partido en el Estado.

Esa reunión en diferencia de condiciones pues uno es el perdedor de la contienda por la Gubernatura y el otro es el alcalde reelecto de Apodaca.

El mensaje de César es amable pero claro hay que reconocerlo, el hombre es un político y sostiene:

 “Adrián es un hombre confiable, es maduro y es un buen amigo, él sabe que mi familia y yo apoyamos su candidatura y qué como políticos profesionales, aceptamos con madurez la decisión de la gente. Hoy me tomé un café con Adrián y hoy cerramos un episodio para abrir una nueva etapa y hacer crecer nuestra amistad. Nuevo León necesita siempre de personas como mi amigo Adrián, estoy seguro que en el futuro volveremos a coincidir, que así sea.»

El mensaje está muy bonito; pero diría un buen amigo, la amistad se demuestra en la nómina, y habrá que ver si la de César se abre o no para albergar a los medinistas, aquello nos dirá si hay o no amistad de la buena.

Así también quien será el ungido en la Presidencia del PRI estatal, Cienfuegos o Raymundo Flores; y aquello dirá si el PRI queda otros 3 años supeditado al Medinismo o tendrá una vía alterna en el grupo Apodaca.

Continúa Congreso enfocado a cuentas públicas

Aunque ya se dijo que en el muy Honorable Congreso del Estado están trabajando en el análisis y aprobación de cuentas públicas, el día de ayer todavía las comisiones estuvieron trabajando.

Esto nos hace pensar que el miedo que tiene la presente administración, respecto a la que viene, es bastante, de lo contrario no estuvieran tan a la carrera intentando hacer en un período extraordinario, lo que no hicieron en toda la legislatura.

La justificación de los legisladores es que esto forma parte de la agenda legislativa, aunque a todos nos queda bastante claro que la agenda nunca se ha cumplido al 100%.

En fin no es de extrañar que quieran limpiar la casa antes de irse.

Casualidad o complot PRIMOR

Resulta que aquel restaurante en el que se reúnen César Garza y Adrián de la Garza es casualmente el mismo en el que se reúne Anilú Bendición, la electa diputada local por Morena y la Secretaria del partido Citlalli Hernández.

La bonita coincidencia se da tras iniciar la pugna por la coordinación del grupo legislativo Morena; pelea en la que entrarían al ruedo Bendición y Waldo Fernández.

Las imágenes levantaron dudas sobre si Bendición estaría negociando también con el ala priísta el apoyo para llegar a ser coordinadora.

Resulta ser que este conflicto tendrá indudablemente a algún inconforme ya sea a Bendición o a Fernández quienes disputan quien merece ser el líder de la bancada con diferentes argumentos.

Por un lado para Waldo merece el encargo quien más experiencia y preparación tiene y para Bendición quien más arraigo partidista tiene, pues Waldo recordemos es un ex independiente del grupo de Jaime Rodríguez Calderón, que al parecer no garantiza seguir los intereses del partido.

Reclaman a Clara Luz problemas pluviales

Llegaron las lluvias a la entidad esta semana y con ellas los tradicionales estragos y daños en vialidades, automóviles, casas; entre otros.

Por ello en Internet ha llovido también pero una ola de reclamos hacia Clara Luz Flores, alcaldesa con licencia del municipio de Escobedo y ex candidata a la Gubernatura por la coalición que encabeza Morena.

Una de las quejas más fuertes contra Clara Luz ha sido la de la falta de obra pluvial en el municipio que jornada tras jornada con lluvias incluso ligeras les ocasiona graves problemas en el municipio.

Decenas de vídeos de todas esas dificultades ya ocupan páginas de Facebook dedicadas a los asuntos del municipio de Escobedo y los reclamos no se hacen esperar, para muchos así se explica cómo Clara Luz para Gobernadora no ganó ni el municipio que ella encabezaba como alcaldesa.

Convocatoria CREALTII 2021

Si eres investigador de la UANL y deseas emprender un proyecto científico, participa en CREALTII 2021 y potencia tus propuestas. Realiza tu registro antes del 30 de julio.

Encuentra las bases aquí: https://bit.ly/2RdroiE

Coparmex crea frente empresarial contra las reformas de AMLO

Los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) crearon una iniciativa en defensa de la Constitución, luego de acusar que integrantes de los poderes del Estado, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han propuesto y aprobado leyes que vulneran directamente la legislación.

José Medina Mora Icaza, presidente del órgano empresarial, resaltó en conferencia de prensa desde el exterior del Teatro de la República en Santiago de Querétaro, Querétaro, que algunos ejemplos de estas vulneraciones a la Constitución, son las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales atentan contra los principios constitucionales de la libre competencia y la libre concurrencia.

Agregó que en el mismo sentido se encuentra la reforma aprobada por el Senado de la República para la extensión por dos años del período de Arturo Zaldívar como Ministro al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 “La Constitución establece claramente que el Ministro Presidente está por cuatro años, que lo eligen los ministros y que no hay reelección”, resaltó.

Asimismo, dijo que desde el Congreso de la Unión se han aprobado otras leyes que atentan contra la Constitución, como aquella que establece la entrega de datos biométricos por parte de usuarios a compañías de telefonías celulares, lo que transgrede los derechos humanos que están protegidos y garantizados en la Constitución. Resaltó que ante ello, se requieren acciones urgentes de la SCJN.

“Ante esta situación requerimos acciones contundentes por parte de la Suprema Corte cuya responsabilidad es velar por el estricto respeto a la Carta Magna”, destacó.

Señaló que “afortunadamente existe el Juicio de Amparo”, que permite defenderse cuando existe este actuar del Estado.

México, entre los 10 países con más inversión extranjera

México ascendió al noveno puesto entre los países que captaron más inversión extranjera directa (IED) en 2020, con lo que escaló cinco lugares respecto al sitio 14 que ocupó en 2019, reveló este lunes la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Unctad).

En América Latina, México fue el principal destino de IED, de acuerdo con el organismo multilateral.

Según cálculos del organismo, el año pasado ingresó al país inversión directa –que es la destinada a actividades productivas– por 29 mil millones de dólares, 14.7 por ciento inferior a los 34 mil millones que se reportaron en 2019.

El ascenso de México en el listado global se explica por que su IED registró una caída más moderada respecto al promedio mundial, el cual fue de 35 por ciento a causa de las afectaciones económicas y sociales que dejó la pandemia.

 “Los bloqueos en todo el mundo en respuesta a la pandemia de Covid-19 ralentizó los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales a revaluar nuevos proyectos”, explicó la Unctad en su Informe sobre las inversiones en el mundo 2021.

Los 10 países con mayor recepción de IED durante 2020 fueron Estados Unidos, con 156 mil millones de dólares; China, 149 mil millones; Hong Kong, 119 mil millones; Singapur, 91 mil millones; India, 64 mil millones; Luxemburgo, 62 mil millones; Alemania, 36 mil millones; Irlanda, 33 mil millones; México, 29 mil millones y Suecia, 26 mil millones de dólares.

Para Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía (SE), el hecho de que México haya escalado cinco posiciones en el listado de la Unctad se trata de una buena noticia.

El dato del organismo que pertenece a la ONU se da unas semanas después de que la SE informó que la IED del primer trimestre de 2021 (con datos preliminares) ascendió a 11 mil 864 millones de dólares, un incremento de 14 por ciento respecto a igual periodo de 2020, con lo que se registró la suma más elevada para un lapso similar desde 1999.

Panorama complicado

De cara al futuro, según la Unctad, se espera que los flujos mundiales de IED hayan tocado fondo durante los primeros meses de 2021, para posteriormente recuperar algo de terreno perdido para cerrar con un aumento anual de entre 10 y 15 por ciento.

Sin embargo, apuntó, esto todavía dejaría a la IED global 25 por ciento por debajo del nivel de 2019.

Según el organismo, los pronósticos actuales muestran un aumento adicional en 2022 que, de cumplirse en el límite superior de las proyecciones, significará que la IED regresará ese año al nivel que tenía en 2019, es decir, antes de la pandemia.

No obstante, aclaró que las perspectivas son muy inciertas y dependerán, entre otros factores, del ritmo de recuperación económica y la posibilidad de recaídas pandémicas, el impacto potencial de los paquetes de gastos de recuperación sobre la IED y las presiones políticas.

 “La recuperación relativamente modesta de la IED mundial proyectada para 2021 refleja la persistente incertidumbre sobre el acceso a las vacunas, la aparición de mutaciones del virus y la reapertura de los sectores económicos”, señaló.

Hay materia para la consulta sobre juzgar o no a ex presidentes: AMLO

Hay materia para realizar la consulta popular, para juzgar sí o no, a los expresidentes Carlos Salinas Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque en el periodo del neoliberalismo, “se ocasionó la ruina del país” y se evitó que México pudiera tener la oportunidad de desarrollarse en los últimos 30 años, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que él propuso la consulta, “porque quiero que los mexicanos tratemos el tema, como ciudadanos responsables. Yo ya fijé mi postura y dije punto y aparte y vamos hacia adelante, y no voy a participar, no voy a votar porque se juzgue a los expresidentes, pero no voy a pasar a la historia como tapadera”.

Y anunció que desde la conferencia matutina seguirá hablando de ésta porque “los medios de comunicación tradicionales están subordinados al poder conservador, no dicen nada de esto; están acostumbrados a callar”.

La posición presidencial obedeció a las declaraciones de funcionarios del INE, entre ellos el presidente consejero de ese organismo, Lorenzo Córdova quien aduce que la austeridad impide organizar en sus términos la consulta. Y al colocarlo como un eje central de las conferencias matutinas, dijo López Obrador, se enfrenta la postura de silencio que observa en los medios de comunicación.

No obstante en su exposición diaria en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario explicó las razones históricas para votar o no en la consulta del primero de agosto, a la que por cierto invitó a la población el primero de agosto.

En el caso de Carlos Salinas, entregó los grandes bienes nacionales a sus conocidos, dijo. De Ernesto Zedillo endeudó de por vida al país al imponer el Fobaproa.

Vicente Fox, “engaño al pueblo. Con el esfuerzo de muchos llegó a la presidencia. Y se convirtió en un traidor a la democracia” porque reconoció que operó para imponer en la presidencia a Felipe Calderón.

De éste dijo: “porqué juzgar a Felipe Calderón, porque desató la guerra, declaró a la guerra a la delincuencia, sin atender sus causas. Se llevaron a cabo masacres, había indicaciones de rematar a los heridos. Ahí están los datos de los niveles de los enfrentamientos”.

Y en el caso de Enrique Peña Nieto, porqué enjuiciarlo, “por los evidentes actos de corrupción, ahí está como testigo protegido el que fuera director de Pemex, para aprobar la llamada reforma energética” pago dinero a legisladores.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información