Si quieren medir, que se mida con el mismo rasero
En el tema del “supuesto” agandalle que según algunos dicen quiere hacer el Congreso de Nuevo León, pues hay que ver también desde el punto de vista legal si está o no en sus atribuciones, y si está, lo que digan eso es dimes y diretes, porque si es una facultad no necesitan andarse justificando ante nadie, sobre todo si alguien alega “agandalle”, y bueno hablan de candidatos perdedores, candidatos ganadores.
El tema es que, aquí es simplemente lo que diga la ley, independientemente de lo que expresen o dejen de expresar, repetimos, es lo que dice estrictamente la ley.
Y en cuanto a premiar a perdedores, ahí está el tema de Mauro Guerra presidente del PAN estatal que fue diputado plurinominal y que quiere ser el coordinador del grupo legislativo del PAN en el congreso y ahora lo van a premiar aunque haya perdido posiciones el PAN.
Si quieren medir, que se mida con el mismo rasero, porque para unos casos si aplica que son candidatos perdedores, y para otros casos no aplica, entonces habrá que estar muy al pendiente, ¿cómo la ve querido lector?
Revive Claudia tema de matrimonio igualitario
Nadie puede negar que la comunidad LGTB es bastante grande en Nuevo León y por supuesto puede proporcionar una gran cantidad de votos, de ahí que algunos políticos intenten ganarse su amistad.
Una de ellas es la diputada local, Claudia Tapia, que nuevamente quiere revivir el tema de matrimonio igualitario.
En palabras de la legisladora, existe una gran deuda histórica con toda la comunidad, que ha impedido dotarlos de dignidad.
Por supuesto, este tema es bastante polémico y ocasiona que tanto la sociedad como los medios de comunicación estén al pendiente de lo que sucede al respecto.
Un esfuerzo muy loable de parte de Claudia, aunque de antemano se sabe qué temas como este difícilmente van a salir en el Congreso del Estado y más aún en los últimos meses de una legislatura.
Dice Movimiento Ciudadano obtuvo una victoria al bajar iniciativa
Luego del madruguete que les quiso hacer el muy Honorable Congreso del Estado al próximo gobernador, Samuel García, algunos dicen que ya ganó su primera batalla.
Resulta que se presentó una iniciativa de reforma para que fuera el Congreso del Estado el que nombrará a los titulares de diversos organismos de gobierno, facultad que actualmente ostenta el gobernador.
Esto claro en un intento por restarle poder al Ejecutivo Estatal, ocasionando que los diputados electos de Movimiento Ciudadano así como cientos de simpatizantes se manifestaron a las afueras del Congreso para exigir que dicha reforma no fuera aprobada.
Pues bueno, el día de ayer lo consiguieron y la reforma no será aprobada, incluso el diputado promovente bajo esta iniciativa.
Al respecto quienes estaban a las afueras de la sede del Poder Legislativo, adjudicaron esta decisión a las manifestaciones realizadas.
Más allá de si esto es cierto o no, lo que se puede dar por hecho es que la actual legislatura quiere hacer de todo para dificultarles el paso a la próxima administración estatal, bueno…. eso es lo que andan diciendo.
Auguran problemas en la transición
Viendo que algunas dependencias de gobierno ya empezaron a sacar sus cosas de las instalaciones públicas, el equipo del gobernador electo, Samuel García, empieza a vislumbrar problemas.
Según dicen, ha habido diversos comentarios, sobre todo en la Torre Administrativa de Gobierno, que apuntan aquí en la transición no será un proceso fácil.
Por Ejemplo, En El Programa Aliados Contigo, que ha sido señalado por la Auditoría Superior del Estado en reiteradas ocasiones, se han girado instrucciones para que todo encaje a la perfección y la próxima administración no pueda señalarles nada.
El detalle es que, aún y que los empleados puedan modificar o desaparecer información, lo cierto es que el programa ya está observado por la propia Auditoría.
Otra entidad es el DIF, de hecho dicen desde antes de la elección ya se estaba preparando para la entrega, y como no quieren tener al parecer, ningún trato con los que vienen, todo lo van a dejar en orden, archivado y en las computadoras.
Ya veremos qué tal se pone este proceso.
Pinta su raya Colosio
Luis Donaldo Colosio, fiel a su estilo, algo malagradecido luego del triunfo en las urnas que le permitiera conquistar el partido de Movimiento Ciudadano, ya en el poder, le da la espalda.
Y es que si tanto era el desprecio de Colosio por la marca del proyecto naranja, ¿por qué no se lanzó como independiente? ¿O por algún otro partido político? Porque necesitaba la imagen limpia del partido que lo postuló, pero ya con la victoria, ahora los desconoce.
Afirma que pinta su raya del partido; pero es algo que solo en discurso parece promover pues otro lado se dice que defiende el control de la dirigencia estatal para que esta siga bajo el control de sus amigos Agustí Basáve y Horacio Tijerina.
Lo anterior, a pesar de que se ha dicho desde hace tiempo que en 3 años Colosio buscaría ser el candidato del Partido Acción Nacional, aunque no queda claro, para qué cargo.
La pelea por la dirigencia naranja
Otra que le va a entrar al ruedo de la pelea por la dirigencia de Movimiento Ciudadano es la Senadora Indira Kempis, que aunque es la menos apoyada dentro del instituto político, busca ser el equilibrio entre la pugna natural que habría entre Colosio y Samuel García.
De manera que se complica un poco, pues por el lado de Básave seguiría firme la idea de una dirigencia en Horacio Tijerina; por el lado de la Senadora, un lado bastante solo, estaría ella con el argumento del género, y por el lado de Samuel García aún no se conoce a la carta a la que apoyaría para la presidencia del partido.
Este último claro con las posibilidades de ser el máximo emecista en el Estado, esto es, quien tiene un mayor cargo.
Temor en la Secretaría de Salud
El que se dice busca a toda costa una reunión con el nuevo gobierno electo es Manuel de la O, pues afirman que buscaba si o si repetir en el cargo como Secretario de Salud por[L1] temor a que le movieran un poco a las cuentas de la Secretaría.
Se dice que los contratos, confidenciales y no, tienen muchas cuentas que no cuadran y que se aprovecharon del tema de la pandemia para tratar de hacer que los recursos encuadraran dentro de este tema y se manejaran con discreción.
Y dado que para nadie es un secreto que el Gobernador electo no es de un proyecto político afín al del Gobernador constitucional, parece que ha llegado la preocupación a varios rincones del Gobierno del Estado, particularmente en salud.
Tanto es el interés por congratularse con el nuevo proyecto que hasta se dice que empieza ya su labor de conquista, está de enviar costosos obsequios para quedar bien, el apreciado doctor de la O.
“Desafíos, oportunidades y soluciones para la enseñanza de habilidades prácticas a distancia”,
No te pierdas este seminario que organiza la Red de Innovación Educativa 360 en donde se verán perspectivas y estrategias para la nueva realidad académica.
Fecha: 24 Junio 2021
Hora: 12:00 del día
Lugar: Evento online
Registro: https://fb.me/e/6Tri9FzsC
Silvano Aureoles acusa que Morena es un “narco partido”
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán acusó que Morena es un “narco partido”, que fue apoyado por grupos criminales para ganar la pasada elección en varios estados.
Lo anterior, durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, durante la cual advirtió que Michoacán podría “revivir sus días más oscuros, violentos y volverse un narco gobierno” con Alfredo Ramírez Bedolla, morenista y gobernador electo de la entidad.
El actual gobernador de Michoacán señaló que la intención de Morena es convertir a México en un narco estado con la complacencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien al día siguiente de la elección reconoció que los grupos criminales “se portaron bien” durante la jornada de votación.
A su vez, Aureoles Conejo subrayó que habrá que ver qué dicen los vecinos del Norte, cuyo análisis reciente del Comando Norte dio cuenta de que 35 por cierto del territorio mexicano es controlado por grupos del narcotráfico.
Por otro lado, el mandatario michoacano acusó que Morena, a través de los exgobernadores Leonel Godoy y Jesús Reyna, operó una “narco elección” apoyados por grupos criminales para hacer ganar a Alfredo Ramírez Bedolla.
Empresarios exigen a SE frenar irregularidades en Concanaco
Los vicepresidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) señalaron que la Secretaría de Economía (SE) “no puede ser omisa a sus responsabilidades”, luego de que la dependencia expresara que las confederaciones son autónomas, lo que implica que los conflictos existentes deberán resolverse entre sus propios miembros.
La respuesta de la SE llegó luego de que estos vicepresidentes señalaran en un comunicado que la Concanaco se encuentra “secuestrada” por un pequeño grupo de dirigentes desde hace años, quienes no aceptan opiniones contrarias y que han infringido abiertamente los derechos de los empresarios al, supuestamente, separar a más de 14 presidentes y vicepresidentes de diversas comisiones de la confederación.
Al respecto, la SE dijo que, al habérsele solicitado realizar las acciones necesarias de conformidad con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones (LCEC), su artículo 4° considera que las confederaciones son autónomas, por lo que la dependencia interferirá en caso de que exista una situación ilegal plenamente aprobada ante la autoridad correspondiente.
En su comunicado de este lunes, la SE destacó que, al haber recibido las quejas de los vicepresidentes, éstas ya están siendo revisadas y serán atendidas en tiempo y forma conforme a las atribuciones conferidas en la Ley, “siempre respetando el principio de autonomía que la norma le otorga a la Concanaco”, agregó.
Entre los nombres que solicitaron la intervención de la dependencia resalta María Eugenia Pérez Fernández, quien se acreditó como vicepresidenta de Enlace con Entidades Federativas y presidenta de la Comisión Electoral de Concanaco, Lorenzo Ysasi Martínez, quien se acreditó como vicepresidente de Proyectos Estratégicos, y Juan Herrera Plata y José Pastor Suárez Turnbull, quienes se acreditaron como afiliados de la confederación.
Los antes mencionados agregaron que la Concanaco se encuentra comprometida y obedeciendo a los intereses del expresidente de este organismo, Enrique Solana.
REVELAN CORRUPCIÓN Y MALVERSACIÓN DE RECURSOS
Los Vicepresidentes y presidentes de las comisiones de la Concanaco, así como decenas de directivos de cámaras de comercio de diversas regiones del país, afirman que se encuentran preocupados por la falta de transparencia y rendición de cuentas al interior del organismo empresarial.
Agregaron que su preocupación se debe también al mal uso de recursos patrimoniales y de recursos públicos recibidos del propio Gobierno federal, “que prevalece en la presidencia de José Manuel López Campos, y por la ejecución de actos ilegales en beneficio de particulares”.
Por otra parte, explicaron que han evidenciado la falta de respuesta por parte de la Comisión de Honor y Justicia de la Concanaco, ante los reclamos que se han hecho por la evidente desintegración de cámaras de comercio afiliadas y actos ilegales en el organismo.
Jóvenes complican misión a Biden… no se vacunan
Si bien la misión de Estados Unidos para combatir la pandemia por Covid-19 lidera en números a nivel mundial, la meta que se propuso el presidente Joe Biden a principios de año -vacunar al 70% de los adultos en el país, al menos con una dosis al 4 de julio-, no se cumplirá, admitió ayer la Casa Blanca.
En esa fecha celebrarán la Independencia de Estados Unidos, pero no el objetivo general de inoculación que dispuso el mismo mandatario.
Se trata de la primera meta no alcanzada en términos de vacunación para el presidente estadounidense, que convirtió el aceleramiento de la campaña de inmunización en una prioridad del comienzo de su mandato.
Una de las razones, explicó la vocera presidencial, Jen Psaki, en conferencia de medios, es la dificultad para llegar a los más jóvenes.
“Hay grupos demográficos y, a veces, poblaciones a las que es más difícil alcanzar. Hemos visto eso y hemos hablado de eso en lo que respecta a las dudas que veíamos en las comunidades de color o en algunas comunidades más conservadoras”, dijo a los medios.
“Y hemos visto”, añadió, “que ha sido mucho más difícil conseguir que los jóvenes de entre 18 y 26 años se vacunen que los adultos mayores”.
El objetivo será alcanzado, sin embargo, por los adultos de 27 años y más al 4 de julio, dijo Jeff Zients, coordinador de la lucha contra el Covid-19.
Tomará varias semanas más para llegar al 70% de todos los adultos con al menos una dosis, agregaron las autoridades.
Hasta el momento, 65.4% de los mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos.
El ritmo de vacunación se ha ralentizado desde abril cuando llegó a un pico de 3.4 millones de dosis diarias. El último promedio es de unas 850 mil dosis diarias, según los datos de las autoridades sanitarias, una cifra que incluye a los niños y adolescentes de 12 años o más vacunados con la Pfizer.
El mandatario también se había fijado que 160 millones de estadounidenses hubieran completado su vacunación para el 4 de julio. Pero hasta el momento, faltan 10 millones de personas para cruzar la meta.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.