Desde el Olimpo

Son muchas las personas desaparecidas

By junio 29, 2021No Comments

Son muchas las personas desaparecidas

En el asunto de los desaparecidos en la carretera Monterrey-Laredo que ha dado mucho de qué hablar, algunas organizaciones no gubernamentales como colectivos han denunciado, y repetimos no les hacen caso, pero también es cierto que ya las autoridades de Estados Unidos como la DEA están interviniendo, ahí se antoja un problema bastante difícil que hay que ponerle atención.

Realmente el problema ya es muy fuerte son muchas las personas desaparecidas, o cómo la ve ¿usted querido lector?

Y siguiendo con el tema

Crece crisis en Nuevo Laredo

Uno de los focos rojos que está prendido en el Estado, son las decenas de desapariciones que tienen lugar en la carretera Nuevo Laredo.

Ante esta situación, familias de los desaparecidos ya se cansaron de solicitar el auxilio de autoridades de seguridad, sin recibir respuesta.

Dicen, la administración de Jaime solo les está dando largas, pues al final ya van de salida, por lo que no se meterán en problemas, eso sí, recomendaron que la gente ya no vaya para allá.

El detalle es que mucha gente va por trabajo, no precisamente por placer, por lo que para algunos no es posible dejar de ir o pasar por la zona.

Y bueno, en su desesperación las familias ya buscaron al Gobernador Electo, pero anda de gira, entonces pues tampoco parece que de ahí saldrá una solución.

Mientras tanto la inseguridad cada vez se acerca más a Nuevo León.

Pelea en MC por coordinación de bancada

Para que se note que en todos los partidos se cuecen habas, el partido naranja anda teniendo problemas de organización interna.

Según dicen, existe una pelea entre los Diputados electos, Tabita y Eduardo, porque ambos quieren dirigir la bancada naranja en el muy Honorable Congreso del Estado.

Afirman, Eduardo se cree con mucho derecho de ocupar este cargo, porque ha fungido como mano derecha de Samuel García, durante toda la campaña.

Y en cuanto a Tabita, dice tener algo que Eduardo no, y es la experiencia legislativa.

Ya veremos qué pesa más y quien logra quedarse con la muy peleada coordinación del grupo legislativo.

Seguramente será algo que decida el propio Gobernador electo, y entonces ahí si lleva mano Eduardo.

Cambia Clara Luz discurso

Luego de la destrozada que le dieron en las pasadas elecciones, ahora Clara que sigue vigente en redes sociales, pero ya con un discurso muy diferente.

En principio, Clara estaba muy convencida de trabajar por los escobedenses, todo rumbo a la Alcaldía; luego dijo estar lista para defender los intereses de los nuevoleoneses.

Ahora que ha perdido la elección y se le ha visto con la intención de irse al Gobierno Federal; su discurso otra vez cambió y dice ahora continuar trabajando por los mexicanos.

Vemos cómo su discurso se va modificando de acuerdo a donde quiere irse a trabajar, todo parece indicar que está buscando irse a la Ciudad de México.

Según dicen, Clara quiere irse porque acá en Nuevo León no la tratan como se merece, por lo que no deja de echarle indirectas al Presidente de la República, para ver si algún día la rescata.

Y de parte de AMLO, dicen que está tan enojado por perder la Ciudad de México, que ahorita no anda recibiendo a nadie.

Desacelere en vacunación

Luego del proceso electoral de junio de 2021, hay un repetido desacelere en la vacunación en el Estado de Nuevo León.

Y es que algunas entidades ya han quedado vacunadas en su población mayor de edad en la totalidad de su población; pero algunas otras están quedando bajas en comparación de los números que maneja por ejemplo la Ciudad de México.

Se dice que el interés crecía en tanto los alcaldes que buscaban reelección presionaban para quedar bien con el electorado, mientras que el gobierno federal hacía lo propio ya que buscaba dejar mejor parado a Morena.

Pero ahora que la elección ha pasado; parecen haber dejado atrás el interés por concluir la vacunación de los mayores para que toque el turno a los más jóvenes.

Parece ser que este será otro de los temas que esperan los gobiernos salientes que les reviente en la cara a los nuevos gobiernos.

Una administración panista en Monterrey

Con sorpresa la gente recibe la noticia de que la ciudad de Monterrey en las manos del joven alcalde electo Luis Donald Colosio tendrá un tesorero panista.

Pero aquello estaba anunciado con bombo y platillo, por lo que no será novedad que el ex alcalde de San Pedro Ugo Ruiz quien fuera también su coordinador de campaña le vaya a poner a toda la administración municipal de primer y segundo nivel y no solo al tesorero.

Y es que el repudio de los tricolores es algo que Colosio ha dejado claro desde sus inicios en este proyecto y la recién declarada guerra a la plataforma que lo postuló, Movimiento Ciudadano, lo dejan en manos de un apadrinamiento panista, por completo.

Ahora se dice que el joven Colosio arma junto al panismo una estrategia para quitarle poder a Samuel García, pretendiendo que un consejo que encabezará el municipio de Monterrey, bajo la dirección de Colosio sea el que dirija los rumbos de los organismos a los que pretenden quitarle el control el Gobierno del Estado.

Colosio selló así una traición que inició a jugarle a Samuel García en el momento que pretendió bajarlo de la candidatura a la Gubernatura.

Se van priístas a Santiago

La fuga de priístas que se han quedado sin proyecto parece tener dirección ahora que se abre una lucecita de esperanza para ellos en el municipio de Santiago.

Y es que se dice que ya buscan dialogar con David de la Peña; que en otros tiempos fuera el asistente particular de Tomás Montoya, el hijo de Cristina Díaz y hoy se convirtiera en el alcalde electo del municipio de Santiago.

No por nada el movimiento independiente peleaba con uñas y dientes esta posición porque tiene nómina y un presupuesto nada despreciable que lo hacen ser ahora el premio de consolación.

Habrá que ver si el joven De la Peña se desmarca o si se convierte en el nido de tanta ave de rapiña.

Fomenta Apodaca reciclaje con entrega de plantas y semillas

En el marco del Día Mundial del Árbol  la Dirección de Ecología del Municipio de Apodaca llevó a cabo la 8va edición del “Intercambio Ecológico”, lo anterior para tener una ciudadanía consciente, que aplique la cultura del reciclaje para cuidar mejor el medio ambiente y del entorno urbano, el representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Pedro Gómez informó que que por instrucciones del Alcalde, César Garza Villarreal, este programa de reciclaje masivo de materiales como PET, papel, cartón, vidrio, electrónicos y metal se desarrolla en forma permanente.

Consejos para ahorrar energía en casa

Ahorrar energía en casa es vital para regular el calentamiento global, ¿cómo lograrlo? Aquí te compartimos algunos #ConsejosUANL.

SHCP descarta que México pueda poner en marcha el uso de Bitcoin

México ha cerrado en definitiva la posibilidad de adoptar el uso de criptoactivos o activos virtuales, ya que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) expresaron que estos no constituyen una moneda de curso legal en el país ni tampoco son divisas bajo el marco legal vigente.

Arturo Herrera, titular de la SHCP, expresó que estos activos, también conocidos como criptomonedas, no son una reserva de valor al estar sujetos a la especulación del mercado, a lo que se suma que hay “un porcentaje muy muy alto” que está asociado a operaciones ilegales.

 “Las criptomonedas están prohibidas para su utilización en el sistema financiero y no hay nada que se prevea que vaya a cambiar en el futuro cercano, esa es la posición conjunta de estos tres entes, CNBV, Banco de México y Hacienda”, destacó el funcionario en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El comunicado en conjunto señaló que las instituciones financieras del país no están autorizadas para realizar y ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como el Bitcoin, Ether, XPR y otros, esto con la intención de mantener una sana distancia entre dichos activos y el sistema financiero.

 “Las instituciones financieras que realicen y ofrezcan operaciones con los denominados “activos virtuales” sin una autorización incurrirían en infracciones a la normativa y serán sujetos a las sanciones aplicables”, acotó el documento.

Además, detalló que, puesto que los activos virtuales son mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica, que no tienen un valor intrínseco y pueden determinar su valor a partir de sus características tecnológicas, estos suelen ser activos muy volátiles y especulativos, por lo que no cumplen con las funciones del dinero.

El documento refirió que si bien estos criptoactivos pueden ser intercambiados, su aceptación como medio de pago es limitada y no son una buena reserva ni referente de valor.

INE renueva tecnología de identificación biométrica

El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un contrato plurianual con Idemia Identity & Security France para el cambio de tecnología de identificación biométrica; es decir, del almacenamiento de huellas dactilares y fotografías de más de 93 millones de mexicanos, la mayor base de datos del país, sin tener la seguridad de contar con los recursos en los próximos cinco años.

Mediante un proceso de licitación pública internacional se falló a favor de la empresa francesa. Al tipo de cambio del 7 de enero, cuando se signó el documento, en diciembre de 2020, el costo, incluido el IVA, sería de 207.3 millones de pesos a razón de 41.4 millones por cada año (de 2021 a 2026).

El organismo electoral aclaró que la implementación del nuevo modelo para la captura y resguardo de los datos de millones de mexicanos quienes tramitan su credencial de elector, estará sujeta a la disponibilidad presupuestal.

El documento del contrato establece que la operación para “2022, 2023, 2024, 2025 y 2026 estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal que apruebe la Cámara de Diputados y el presupuesto del Consejo General del Instituto, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos”.

Una de las cláusulas señala que no existirán consecuencias legales para ninguna de las partes ante una terminación anticipada y la empresa deberá desmantelar la tecnología instalada, borrar los datos almacenados y transferir lo que sea requerido al INE sin ningún costo extra y sólo se estipula que se debe avisar seis meses antes.

Aunque durante 2021 el organismo electoral sufrió el recorte presupuestal más grande su historia por una cifra superior a los 800 millones de pesos, los 41.4 millones anuales que se pagarán por el cambio de tecnología biométrica representan sólo 0.38% de los 10 mil 726 millones de pesos que se le asignaron.

Sobre los detalles de la tecnología, se detalla que la “nueva solución de Identificación Biométrica, reemplazará a la que actualmente opera en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, por lo cual, deberá estar integrada por todos los componentes necesarios de infraestructura: hardware, software, comunicaciones y de seguridad”.

El contrato con la firma francesa también incluye los “recursos humanos, licenciamiento de comparación biométrica, servicios de comparación mediante huella dactilar y fotografía, servicios de monitoreo y soporte, repositorio que almacene los registros”; es decir, de los millones de mexicanos inscritos en la Lista Nominal, cuya cifra actual es de 93 millones, pero prevén crezca en los próximos años.

Al termino del contrato, la empresa deberá “retirar la infraestructura que conforma la Solución, una vez borrada la información contenida en los equipos y previa autorización por parte del administrador o supervisor”.

La tecnología de la empresa francesa, que se instaló dentro de las oficinas centrales de INE, permite que se ingrese una fotografía y en minutos se identifique el registro facial y datos de la persona, siempre que sea mayor de 18 años y haya tramitado su credencial de elector.

El contrato fue asignado a Idemia Identity & Security France mediante Licitación Pública Internacional, y debido al monto que supera los 200 millones de pesos, se solicitó la intervención de un Testigo Social para darle seguimiento al proceso.

La Contraloría Ciudadana para Rendición de Cuentas fue la organización social elegida, la cual, opinó que la asignación de contrato fue realizada conforme a los preceptos legales y no hubo quejas o irregularidades denunciadas por las otras empresas que concursaron.

Reactivar empleo depende de incentivos y reforma laboral: Inegi

Tras más de un año de la pandemia de Covid- 19, el restablecimiento de la oferta laboral en México dependerá de que las empresas expandan sus líneas de negocio; que la reforma laboral del outsourcing comience a dar los primeros resultados, y que haya una serie de incentivos a la inversión, afirmó Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 “La vacunación va ayudar a que se restablezca la oferta laboral y, el personal que aún no se ha incorporado, regrese a sus labores; pero también se requiere que las empresas mismas puedan expandir sus líneas de negocio y sus esquemas de contratación. Lo que suceda con la reforma laboral, de outsourcing, u otras series de incentivos a la inversión, la política fiscal, todos ellos determinantes muy importantes para que se restablezca el empleo”.

Durante el webinar: “Impacto del Covid en empleos y empresas”, organizado por minu, empresa mexicana que ofrece a los trabajadores mexicanos acceso a su salario ya trabajado, pero no pagado, el presidente del Inegi describió que es difícil saber si todos los daños económicos que provoca y provocó el Covid- 19 se van a resarcir.

Santaella precisó que tan sólo el comercio internacional y el programa con Estados Unidos, con el nuevo T-MEC, ha sido muy importante para generar un canal de expansión de las exportaciones mexicanas.

Sin embargo, afirmó, que “si hubieran otras palancas que ayudaran más rápido a salir de este bache y sanar las cicatrices que definitivamente va a dejar el Covid- 19, (como reformas estructurales) será de suma relevancia” para el crecimiento y desarrollo del país.

Julio Santaella adelantó que a finales de julio el Inegi dará a conocer los resultados de la encuesta nacional de ingreso-gasto de los hogares mexicanos.

 “Ahí vamos a ver el impacto de la pandemia sobre la distribución del ingreso y sobre el impacto en bienestar que ha tenido directamente la pandemia y me temo que no van a ser buenas noticias”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información