Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto
En donde hay un problema muy fuerte es con los vecinos de la Presa de la Boca, ya que hace algunos días hubo una competencia que organizó el Inde Instituto del Deporte del estado de Nuevo León y la Conade Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dicha competencia fue de remo y participaron muchos deportistas.
El tema es que la misma Conade y el Inde contrataron a una persona de nombre Luis Huerta, la cual es una persona prepotente y a todas luces falto de tacto con la gente y los vecinos del lugar, resulta que colocó para dicha competencia unas pistas en el agua, las cuales son obviamente cuerdas que flotan en el agua que son muy gruesas y que van con un ancla, y cuando terminó la competencia, ahí dejo todo esta persona, repetimos, de nombre Luis Huerta.
Eso ha causado ya varios problemas, ya que es muy difícil navegar por ese sector donde fue la competencia, esta persona se ha negado a quitar las cuerdas que instaló y al parecer las autoridades hacen caso omiso y nadie pone de su parte, el problema persiste, ellos hacen sus competencias, se van y se quedan los vecinos de la Presa de la Boca con el problema, ya que repetimos, no se puede navegar bajo esa circunstancia ya que esas cuerdas se enredan en las pópelas de las embarcaciones y causa estragos y muchos problemas para la gente.
Nada menos hace poco, unas personas se quedaron varadas a media noche y hubo que ir a prestarles el auxilio.
Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y que a la persona que contraten, pues en el contrato se tiene que incluir el condicionar que se retire todo lo que se instale en la zona de competencia dentro de la Presa de la Boca y que la dejen como estaba antes del evento, y que obviamente guarde la compostura, repetimos, el sujeto de nombre Luis Huerta, y bueno esperaremos y diremos.
https://www.youtube.com/watch?v=BlOAq3linFU
No se desintegra equipo de Adrián
Dicen los enterados que uno de los equipos que sigue intacto después de las elecciones (usualmente se desintegran pasando la jornada electoral o el periodo de impugnaciones), es el del ex candidato a la Gubernatura por el PRI, Adrián de la Garza.
Aseguran los priistas, Adrián quiere continuar en la vida pública, por lo que mantiene a su equipo cercano de trabajo y dicen anda viendo cómo se integra en la próxima administración.
Es un secreto a voces que días antes de la elección se llevó a cabo una reunión entre Jaime Rodríguez, Adrián de la Garza y Samuel García; Gobernador del Estado y los entonces candidatos a la gubernatura del PRI y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
En dicha reunión, aseguran que acordaron respetar los resultados y ayudarse en caso de ser necesario, por lo que los rumores de que Adrián trabajará con Samuel, no suenan tan descabellados.
Así, mientras algunos priistas cayeron en el desamparo luego de perdiera Paco Cienfuegos, el equipo de Adrián sigue firme.
DIF limpiando la casa
Desde que Mariana Rodríguez, esposa del gobernador electo, Samuel García, dijo que sí estaría al frente del DIF, las cosas se pusieron movidas.
Según dicen, Adalina Dávalos, actual presidenta del DIF, ha dado órdenes de dejar toda la casa limpia, y de facilitar mucho el proceso de entrega recepción, para no quedar mal con Mariana.
Entre pasillos se rumora que, Adalina tenía toda la intención de continuar formando parte de la administración pública, y que estaba lista para irse a formar parte del gabinete en caso de que ganará Clara Luz Flores de MORENA.
Así las cosas, dicen que Adalina quiere quedar muy bien con Mariana por si en algún momento se le ofrece tener una puerta abierta.
Ahora que, de parte de Mariana afirman no va a llegar con la espada desenvainada, de hecho dicen que quiere aprender todo lo relacionado con el DIF para hacer las cosas lo mejor posible y estar a la altura de su marido.
Ya veremos cómo se da la relación entre estas señoras.
Operación pago
Una de las cosas que favoreció mucho la campaña de Samuel García, fue el trabajo que realizaron los candidatos de Movimiento Ciudadano a los distintos cargos de elección popular.
Por supuesto, la mayoría de ellos no estuvo ni cerca del triunfo, pero si fue de gran apoyo para la campaña a la gubernatura y sobre todo el día de la elección.
Así las cosas, al parecer Samuel tiene un plan a tres años, por lo que quiere formar un grupo de candidatos muy fuerte que en esta ocasión si pueden ganar en las urnas.
Para conseguirlo, Samuel dicen va a integrar a todos sus ex candidatos a su administración, en puestos estratégicos y claves, que les permitan continuar trabajando en las calles y estando muy presentes en la ciudadanía.
No es casualidad que en días pasados haya habido una serie de reuniones, en las que el partido reconoce el trabajo de los ex candidatos, y de ahí dicen va a derivar una serie de ajustes a la administración pública, para que ellos se integren y estén preparados para ganar en el 2024.
Proyectos muy ambiciosos, sobre todo considerando que de 51 municipios, Movimiento Ciudadano únicamente ganó 5.
César Garza ¿influencer?
El alcalde reelecto de Apodaca César Garza Villarreal, quien venciera a sus opositores en la contienda electoral 2021 con una abrumadora mayoría es uno de los pocos políticos de la vieja escuela que le sabe a las redes sociales.
Cualquier comentario, en vivo o publicación que comparte tiene una gran aceptación por los cibernautas de todas las edades algo que es inusual en políticos de su camada.
La mayoría de los políticos han tenido dificultades para adaptarse a las nuevas formas de comunicación, mientras que César Garza se mueve como pez en el agua con post muy auténticos, naturales y simpáticos.
Este fin de semana el alcalde fue la sensación en las redes sociales de su hijo quien compartió una foto con su novia.
Garza le comentó al joven que también da sus pinitos en la política que llegara temprano a casa, que la cerrara bien y que le diera un beso a su madre; además les escribió que los quiere mucho y que está orgulloso de su hijo, publicación que a los minutos le dio miles de likes al comentario, más que incluso los que tenía la propia foto.
Perdedores tocan puertas en sedes nacionales
Ahora resulta que todos los que perdieron la elección en Nuevo León buscan ser recompensados con cargos nacionales.
La primera en ir a tocar puertas buscando incorporarse al gobierno federal fue Clara Luz Flores, lo cual parece tener problemas para concretarse.
Ahora viene Paco Cienfuegos a pedir incorporarse a un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, y al parecer Alito le cumplirá el capricho a medias pues le dará una coordinación de una zona, igualito a los puestos que ha tenido antes Abel Guerra y de los cuales se pasa sin pena ni gloria.
Parecen resistirse a la idea de que los electores los hayan rechazado, el punto es que aunque con el voto ya los mandaron a volar, se van pero volando bajo.
Inicia Colosio transición
Este fin de semana dio inicio el proceso de transición del Municipio de Monterrey aunque no se sabe bien si en manos de Luis Donaldo Colosio o de su esposa quien amenaza con meter mano en la administración emecista.
Así lo dio a conocer el alcalde electo de Monterrey, por el partido Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio:
«Nuestra Comisión de Enlace y los Secretarios y Directores de la actual Administración sostendrán sesiones de información general para tomar conocimiento sobre el estado que guardan los asuntos y recursos financieros, humanos, materiales, obras y programas, jurídicos y generales del Municipio».
Para muchos ya se estaba tardando pues su administración es una de la que más problemas técnicos podría tener ya que el joven emecista no cuenta con un gran equipo que lo respalde.
Afecta urbanización función ecológica de los ríos de Monterrey
Las descargas de residuos sólidos, la quema de materiales y, sobre todo, la construcción de asentamientos urbanos irregulares son los principales problemas que aquejan a los ríos del área metropolitana de Monterrey, mencionó la investigadora y profesora de la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL Fabiola Yépez Rincón, que desde el 2016 se han estado analizando y monitoreando las diversas problemáticas de los ríos La Silla, Santa Catarina y Pesquería, porque siguen estando vivos y brindando un servicio ambiental”, señaló que de no cuidarlos y no respetar su espacio para que cumplan su función ecológica, la ciudad estaría en el largo plazo bajo una alta vulnerabilidad.
AMLO, sin calidad moral para hablar de combate a corrupción: PAN
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés aseveró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no tiene ninguna calidad moral para hablar de combate a la corrupción sino se sanciona a familiares y colaboradores cercanos.
Dijo que tras la difusión del video del hermano menor del Presidente recibiendo dinero, éste debe poner el ejemplo y sancionar a sus familiares y funcionarios de manera ejemplar.
Cortés expresó que cuando el presidente López Obrador justifica y no sanciona los actos de corrupción de sus familiares y cercanos, hace evidente su incongruencia y complicidad, lo que lo convierte “claramente en candil de la calle y oscuridad de su casa”.
El hermano menor del Presidente, Martín Jesús López Obrador, recibe dinero en efectivo de parte de David León Romero, quién en otro video difundido en 2020, le entregó 400 mil pesos a Pío López Obrador, hermano también del Presidente.
El panista consideró que con estas acciones quedó claro en ambos videos que se trataba de un conjunto de entregas de dinero ilegal.
“Se comprueba fehacientemente que sus hermanos recibieron dinero de manera ilícita y su negativa a reconocer los hechos buscando justificarlos, muestran una total incongruencia y confirma que el discurso del gobierno morenista de combatir la corrupción es pura propaganda y persecución política”, expresó.
El dirigente panista denunció que es muy grave que el Presidente con total cinismo justifique las acciones de sus hermanos diciendo que fueron “aportaciones al movimiento” o “préstamos personales”.
Cortés destacó que los actos ilícitos de los dos hermanos del Presidente, revelados en las videograbaciones, podrían ser solo la punta del iceberg de corrupción que ha envuelto a la familia presidencial, porque también está su prima, Felipa López Obrador, quien obtuvo contratos en Pemex por 450 millones de pesos, por lo que no se puede ignorar que esa corrupción también se trasladó a su gobierno.
Estos hechos, insistió, se deben investigar y castigar con todo el peso de la ley, como también debe hacerse con otros casos que involucran a su círculo cercano.
Presupuesto 2022 afectará a salud, educación, ciencia, campo y otros rubros: PAN
Para su cuarto año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador prepara un presupuesto que impactará de manera negativa la atención de la salud, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, el campo, la productividad y competitividad industrial aseveró el coordinador parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks.
Además, sostuvo, se disminuirán los recursos para estados y municipios, “y se mantiene la obstinación de destinar recursos para sus obras emblemáticas, cuestionadas por no cumplir con suficiencia técnica, ambiental y de impacto costo-beneficio”.
Romero Hicks dijo que los diputados panistas serán críticos con el documento “Estructura Programática para el Presupuesto 2022”, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Poder Legislativo y con el cual inicia el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022.
Alertó por la asignación de cero pesos al Programa Seguro Médico Siglo XXI, con lo que, dijo, estará por consumarse una tragedia más para millones de familias beneficiarias del sistema de salud.
Dijo que también señalarán aquellos presupuestos diseñados para cumplir únicamente con sus cambios en leyes y disposiciones normativas, además de insistir en delegar atribuciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para continuar trabajos como la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
En el documento, advierte Romero Hicks, “el presidente López Obrador parece rectificar lo que tantas veces se censuró e intenta enmendar con la creación de nuevos apartados presupuestales”.
“Para 2022 se contempla apoyar aunque de manera insuficiente rubros en materia de desastres naturales, atención al cambio climático, transición energética; estímulos a la creación artística y a proyectos culturales; el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE).
“También busca crear cinco Programas presupuestarios en el Ramo 13 “Marina” para crear los proyectos de construcción de puertos, conservación de infraestructura, formación del personal de la marina mercante, entre otros y elimina dos programas presupuestarios del Ramo 09 “Comunicaciones y Transportes” pero consideramos que este no es el camino para combatir la corrupción ya que se pretende avanzar hacia la militarización en este sector”, indicó el líder panista en San Lázaro.
Arribarán medicamentos oncológicos para niños esta semana, pero primero pasarán control sanitario
Al menos 13 claves de medicamentos oncológicos para niños con cáncer, llegarán esta semana a México provenientes de Corea y Argentina; sin embargo, no se distribuirán de forma inmediata a las entidades federativas, ya que primero deben cumplir con los análisis que aplica la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a todos los productos sujetos a control sanitarios, informó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).Cuartoscuro
Detalló que éste es un “proceso imprescindible para cumplir las normas sanitarias establecidas en el país y para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos recibidos”.
Lo anterior fue informado a los padres de los menores con cáncer a quienes explicaron que los medicamentos estarán llegando al país entre el 12 y el 16 de julio del 2021 y corresponden a distintas presentaciones de: Ciclofosfamida, Epirubicina, Idarubicina, Bleomicina, Carboplatino, Dacarbazina, Daunorubicina, Doxorubicina, Etoposido, Flouroracilo, Metotrexato, Oxaliplatino y Vincristina.
Ante ello, madres y padres de niñas y niños con cáncer solicitaron la creación de un censo nacional de pacientes con cáncer, para lo cual se requiere la coordinación y el trabajo conjunto de las entidades federativas y las instituciones del sector salud a nivel local, estatal y nacional.
“En este asunto, se trabajará en este censo con la finalidad de tener actualizado el número de pacientes con cáncer en el país, controlar los niveles de abasto de los medicamentos necesarios para las quimioterapias y así garantizar los tratamientos para todos los pacientes”, refirió el Insabi.
El Instituto de Salud también dio a conocer que desde el mes de enero al 9 de julio del presente, se han emitido 2 mil 513 órdenes de suministro que corresponden a 153 claves que en total suman 1 millón 259 mil 828 piezas de medicamentos oncológicos
Estas órdenes de suministro corresponden a compras realizadas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, Unops y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información