Están poniendo a el ala más radical de la izquierda
Con el nombramiento de Marti Bates como secretario General de Gobierno de la Ciudad de México, es un movimiento que Claudia Sheinbaum esta haciendo y es un mensaje de que se esta haciendo una dupla para el 2024, y obviamente también el mensaje es para Marcelo Ebrard, que están poniendo en la Secretaria General de Gobierno a el ala más radical de la izquierda, así que usted haga sus propias inconclusiones, querido lector.
Ya hay proyectos para Nuevo León
Apenas y el Gobernador electo, Samuel García, ha visitado al Presidente de la República, y ya hay proyectos para Nuevo León.
Por lo pronto, Samuel ya anda presumiendo el tren sub urbano Monterrey-García.
Dicen, algunos andan celebrando el éxito y los proyectos; mientras que otros ya miran con recelo la cercanía entre AMLO y Samuel.
De hecho, algunos empezaron a sospechar que esta relación no es nueva y que entonces si ha tenido trato incluso antes de la campaña.
Sea como sea, lo importante es que al parecer habrá proyectos buenos, sobre todo en el tema del transporte público.
Festeja Claudia aprobación de iniciativa
Haciendo como que hacen los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, andan aprobando uno que otro tema.
En el caso de Claudia Tapia, anda celebrando que se aprobó una de sus iniciativas.
Se trata de una iniciativa de reforma al Código Penal de Nuevo León, en la que ahora se podrá sancionar penalmente además a aquellas personas que causen dolor y sufrimiento a los animales domésticos, y no solamente cuando les causaran lesiones o la muerte, como se contemplaba.
También aumentarán las penas de prisión de tres días a un mes, a una pena de uno a tres meses y además se incrementan las multas, que estaban en tres a cinco cuotas, y pasan a 25 a 50 cuotas.
Es un tema bastante noble, esperemos que los diputados aprovechen las últimas sesiones que les quedan, no para andar aprobando cuentas públicas sin previo análisis, sino para sacar adelante temas importantes en el estado.
Dice Jaime todo depende del semáforo
Respecto al regreso presencial de los estudiantes a sus clases, el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez ya dijo que todo depende del semáforo.
Ha habido un gran revuelo, sobre todo por la gran presión que están ejerciendo los colegios particulares para que los niños vuelvan a las aulas.
Lamentablemente, parece que no se van a dar las circunstancias óptimas para que regresen, causando nuevamente pérdidas para las instituciones educativas privadas.
Al respecto, a Jaime ya no le ha quedado otra opción más que salir a declarar y fijar una postura, aunque lo hizo de forma muy vaga, pues únicamente dijo se atenderá lo dispuesto por el semáforo.
Al final del día, su respuesta no sacó de ninguna duda, ni tampoco aclaró ninguna pregunta.
San Pedro sigue presumiendo lo mismo
«Dicen que lo extraño es pariente de lo feo… me queda claro que nadie va a extrañar lo feo que se veían los cables y los postes en nuestras calzadas»
De esta forma por millonésima vez Miguel Treviño de Hoyos sigue presumiendo el retiro de cables de algunos cuadros del Municipio que si bien mejoraron la apariencia de distintos puntos para algunos es ciertamente insuficiente.
Es de recordar que, aunque Treviño de Hoyos ganó la reelección en su municipio y ahora incluso sueña con ser el sucesor de Samuel García y buscar la Guberntura, no tiene mucha legitimidad.
Se dice que ni siquiera fue capaz de reunir las firmas para competir en la elección de 2021 y que de la noche a la mañana las tuvo gracias a un software que tiene la información de las credenciales de elector de las personas del Estado.
Si esto fuera cierto ni siquiera puede presumir de contar con el apoyo de la gente; y sobre su triunfo pues le debe mucho al PAN que le colocó a un político desgastado como competencia y a Movimiento Ciudadano que le entregó una candidatura perdida.
¿De pésimo Coordinador a excelente Secretario?
Aunque Hernán Villarreal Rodríguez ha sido elogiado como próximo Secretario General de Gobierno; para muchos que han trabajado con él, lo único que tiene por ofrecer al proyecto del Gobierno del Estado es su edad.
Villarreal tuvo el buen tino de cambiarse de bando a último momento, pues hasta hace poco participaba en el equipo de asesores de la sociedad civil con Clara Luz Flores la también candidata a la Guberntura por Morena.
Villarreal Rodríguez se dice que fue un pésimo coordinador de campaña para García, que nada tuvo que ver con su triunfo; más bien se reconoce que Samuel ganara a pesar de tener a una persona que de coordinador nomas tenía el nombre.
Por esto muchos ven con escepticismo el anuncio de su nombramiento, ya que como es que pasaría una persona de ser un pésimo Coordinador a un brillante Secretario, parece bastante complicado.
César Garza se desmarca del PRI
César Garza el recién reelecto alcalde priísta de Apodaca está más cerca hoy por hoy a Samuel García Gobernador electo de Movimiento Ciudadano.
Se dice que Garza está operando para tirar la iniciativa que pretende revocar a García luego de tres años de gobierno, o al menos poner piso parejo y pedir que se revoque todos los cargos.
Pero además le estaría apoyando a presentarle actores de la clase política local y federal.
Se cree que la razón por la que Garza se acerca al Gobernador electo es porque le gustaría ser invitado a su administración estatal y tener otro tipo de experiencia, diferente a tener 3 años más de una administración municipal.
César Garza sin duda es un perfil que mucho aportaría al nuevo proyecto de administración del gobierno del estado, aunque Samuel García ha sido claro en lo querer a nadie que le recuerde a los electores a la vieja política, habrá que ver que puede más, el talento de Garza o la desconfianza de García.
Y siguiendo con César Garza
Reactiva César Garza alcalde en tu colonia
El que reanudó en Apodaca el programa Alcalde en tu Colonia, para trabajar en el Apodaca del futuro, en la ciudad que la comunidad necesita y dar continuidad a los proyectos ya pactados con los vecinos fue Cesar Garza Villarreal alcalde de ese municipio.
El edil con la estricta aplicación de las medidas de seguridad sanitaria, acompañado de su equipo de funcionarios, reiteró la atención directa a las necesidades de los vecinos, en temas como movilidad, ecología y medio ambiente, así como mejoras al entorno e incremento en la seguridad.
“Cómo hacer negocios en China”
Tema: “Cómo hacer negocios en China” en colaboración con la Cámara de China
Fecha: Julio 15, 2021
Hora: 10:00 am
Lugar: World Trade Center Mty UANL -En Línea-
Dirigido a: Todo negocio, auto-empleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.
Registro indispensable
Liga para registro:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeM4qEze7RTpCBpWklh3njiD2k73H2fS1Zi2MVU76kbIyimPg/viewform
*Una vez registrado revisa tu bandeja de entrada o spam ya que te haremos llegar el ID de la reunión.
“La consulta va, y va muy bien”: Córdova
El Instituto Nacional Electoral (INE) alcanzó este fin de semana 83% de los nombramientos de ciudadanos que fungirán como funcionarios en las mesas receptoras de votos de la consulta popular del 1 de agosto, informó el consejero presidente, Lorenzo Córdova.
Detalló que en total se nombrarán 236 mil funcionarios que estarán en las 57 mil mesas receptoras.
En un video que subió a sus redes sociales, indicó que además se capacitó a 80% de esos funcionarios, lo que representa 228 mil ciudadanos listos para asumir su participación en la jornada, “lo que nos permite afirmar que la consulta va, y va muy bien”.
“Esta será la primera consulta ciudadana a nivel federal que se organice con los parámetros de profesionalismo, calidad técnica y certeza que el INE imprime a los procesos electorales.
“Será la consulta popular más amplia de las que se hayan realizado, pues por primera vez en la historia, cada uno de los más de 93 millones de mexicanos inscritos en la lista nominal tendrá una boleta esperándolo para participar en las mesas receptoras”, expuso.
“Ante quienes mienten afirmando que el INE no quiere la consulta, es muy importante aclarar que la campaña de difusión iniciará hasta el jueves 15 de julio, no antes, esto se debe a una decisión que adoptaron las mayorías en la Cámara de Diputados y el Senado, donde se decidió mover la fecha de entrada en vigor de la convocatoria del pasado mes de octubre, como era originalmente, a este 15 de julio”, señaló Córdova.
Hasta 2022 legisladores aprobarán el impuesto a multinacionales: Herrera
Un acuerdo global para una nueva tasa impositiva corporativa debería obtener fácilmente la aprobación del Congreso de México porque ampliará la base de ingresos del país, aunque probablemente ello ocurra hasta septiembre de 2022, informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Durante la reunión de líderes financieros del G-20 del fin de semana en Venecia, Italia, Herrera afirmó a Reuters que sobre el aval al acuerdo fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no había que pensar mucho.
El acuerdo, que establece un impuesto corporativo mínimo global de al menos 15 por ciento y permite gravar a las empresas multinacionales más grandes en países donde venden productos y servicios, fue respaldado formalmente por el G-20 el sábado.
“Creo que para nosotros esto es algo que debería ir sin problemas, porque va a ser una entrada neta de impuestos”, apuntó Herrera sobre la aprobación legislativa en México. “Y estos son gravámenes relacionados con la actividad económica que ocurre en el país, pero actualmente, debido a la transferencia de ganancias, nuestra base se ve afectada”.
México recaudaría unos mil 500 millones de dólares una vez que se ponga en marcha el impuesto global, aseguró este mes el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio.
Se espera un acuerdo final sobre el gravamen corporativo en octubre, con lo que perdería por un mes las enmiendas anuales que México realiza a sus leyes tributarias. Esto significa que el Congreso mexicano probablemente lo ratifique en septiembre de 2022, expresó Herrera.
Los líderes financieros del G-20 también discutieron formas de aumentar el acceso a las vacunas contra el Covid-19, pero no anunciaron nuevos compromisos importantes en Venecia. También expresaron su preocupación por la propagación de nuevas variantes que suponen un revés para la recuperación económica.
Al respecto Herrera señaló que debería haber una nueva opción multilateral para que países en desarrollo reciban más vacunas, además del esquema de distribución Covax, que calificó como una decepción.
De las 254 millones de dosis de vacunas adquiridas por México, más que suficientes para vacunar a su población, la mayor parte fue a través de Covax.
Herrera tenía grandes esperanzas de una entrega sin problemas, pero hasta hace un mes “la gran mayoría de las vacunas recibidas no eran Covax”. Agregó que estas provenían directamente de AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, CanSino, Sputnik V y Johnson & Johnson. “Covax es una gran idea, pero se ha implementado mal”, agregó.
Herrera, quien el 15 de julio dejará de ser secretario de Hacienda para convertirse en gobernador del Banco de México (BdeM), también manifestó que cree que la inflación está bajo control. “Necesitamos estar atentos, pero somos razonablemente optimistas de que la mayoría de los movimientos en los precios serán temporales”, comentó.
Inflación afecta a cinco entidades del país con cifras récord
Durante junio de este año, cinco entidades del país registraron cifras récord en su nivel de inflación anual: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Tlaxcala.
El relajamiento en las restricciones sanitarias para los sectores económicos y la movilidad, el aumento de los costos del gas doméstico LP, la sequía que impactó en los insumos y las interrupciones en las cadenas de proveeduría fueron algunos factores que impulsaron la demanda y por ende, aceleraron los precios.
De acuerdo con datos del Inegi, la Ciudad de México, principal motor económico del país con una aportación de 16.0% del Producto Interno Bruto (PIB), observó un incremento en su índice de precios al consumidor de 5.53% a tasa anual en el sexto mes del 2021.
Para la capital, fue la mayor inflación presentada desde que se tienen registros (el Inegi comenzó la base estadística por estado de este indicador en agosto del 2018). Los productos genéricos con las variaciones anuales más elevadas en sus precios fueron transporte aéreo (33.31%); gas doméstico LP (31.55%); limón (26.26%); jitomate (24.22%); colchas y cobijas (23.84%); relojes, joyas y bisutería (21.69%), y gasolina de alto octanaje (21.37 por ciento).
Al otro extremo, las caídas más pronunciadas se dieron en chile serrano (-29.55%), cebolla (-19.17%) y lámparas (-16.65 por ciento).
En Nuevo León, que es la tercera economía más grande de México con 8.0% del PIB nacional, la inflación anual fue de 5.30% en junio. Los mayores aumentos en los precios de productos y servicios se observaron en transporte aéreo (51.85%), gas doméstico LP (39.98%), pepino (25.74%), limón (25.17%) y gasolina de alto octanaje (24.03%); las mayores bajas fueron en chile serrano (-40.97%), medicamentos para alergias (-18.08%) y zanahoria (-16.71 por ciento).
Por su parte, Jalisco, con una contribución al PIB de 7.2% (cuarto lugar), exhibió un ascenso anual de 6.70% en los precios al consumidor, donde las mayores alzas fueron en gas doméstico LP (35.56%), ropa interior para hombre (32.71%), limón (29.53%), pollo (28.92%) y chile seco (27.21%); los desplomes más pronunciados fueron en chile serrano (-31.77%), cebolla (-23.33%) y medicamentos para diabetes (-12.25 por ciento).
Puebla, en la posición 11 del PIB (3.3%), llegó a su nivel inflacionario récord con una tasa de 6.69 por ciento. En la parte alta de crecimiento en los precios de los productos genéricos se colocaron derechos por el suministro de agua (406.37%), transporte aéreo (39.80%), gas doméstico (36.94%), jitomate (30.70%), chayote (30.63%), aceites y grasas vegetables comestibles (26.27%) y gasolina de alto octanaje (25.06%); las mayores reducciones fueron en otros chiles frescos (-17.71%), chile serrano (-16.07%) y enseñanza adicional (-17.71 por ciento).
Por último, Tlaxcala, la economía más pequeña de México con apenas 0.6% del PIB, alcanzó su máximo en inflación con una variación de 6.83 por ciento. Las tasas más elevadas se mostraron en transporte aéreo (43.29%), gas doméstico LP (38.98%), jitomate (34.30%), chayote (28.89%), plantas y flores (26.42%) y gasolina de alto octanaje (22.95%); en el otro polo se ubicaron cebolla (-17.91%), material de curación (-15.71%) y arroz (-13.71 por ciento).
Lo anterior coincide con los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor. De la inflación anual en junio de 5.88%, los componentes con mayor incidencia, que se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada uno de éstos al indicador general y se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, fueron energéticos (1.539 puntos); alimentos, bebidas y tabaco (1.237); mercancías no alimenticias (1.078), y otros servicios (0.819). Este último incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
Por entidad, los mayores incrementos anuales en los precios al consumidor durante junio se registraron en Zacatecas (7.74% anual), Coahuila (6.93%) y Baja California (6.84%), mientras las tasas más bajas fueron en Morelos (5.07%), Quintana Roo (4.40%) y Tabasco (3.85 por ciento).
Con estos resultados se observa que 31 de las 32 entidades del país (excepto Tabasco) se encuentran por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/-1 punto porcentual.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información