Todo esto es un galimatías
Como le comentamos en esta columna Adrián de la Garza podría volver a la Fiscalía General de Justicia, bueno pues hay algunas voces hacia el interior del congreso que dicen que efectivamente, hay un acuerdo para que dentro de unos meses empiecen a operar en el mismo congreso a favor de Adrián de la Garza.
Aunque todo mundo sabe que finalmente los operadores de Adrián están en la fiscalía, y que el fiscal del estado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, pues se la pasa en las remodelaciones y haciendo nuevos locales para la Fiscalía General, pero de personal, nada.
Y algunas voces también dicen que él de plano no va a renunciar, que sería la única manera de que entrara un nuevo fiscal, porque le falta alrededor de dos años para terminar su gestión.
En fin, todo esto es un galimatías, pero lo más seguro de acuerdo a los resultados de la fiscalía es que haya un relevo en esa dependencia, y bueno pronto lo veremos.
De gira el nuevo presidente del PRI
Por si alguien no se había enterado del cambio de administración, en el Comité Directivo Estatal del PRI, José Luis Garza anda realizando reuniones con los cuadros importantes del partido.
El día de ayer le tocó reunión con la CNOP, que dirige el ex diputado Carlos Barona, y que por cierto dicen estuvo bastante nutrida de gente.
Los asistentes dicen que, la intención de José Luis es legitimarse en el puesto, lograr que lo respeten tanto como en su momento a Heriberto Treviño (su antecesor) y cerrar filas para el 2024.
Según dicen, José Luis no se siente muy estable en la silla, pues los grupos internos del PRI son bastante fuertes y leales, por lo que le costará trabajo llegarles a todos y convertirse realmente en su líder.
Por lo pronto, José Luis andará de gira visitando, atendiendo y sobre todo manifestando su disposición para trabajar en equipo.
De vuelta para dar las gracias
El que anda muy entretenido, es Raúl Lozano, diputado electo del Partido Verde.
Dicen los enterados que Raúl se anda moviendo mucho otra vez en su distrito, como si estuviera en campaña, pues anda con la intención de darle las gracias a todos los que votaron por él.
Al parecer el joven anda muy entusiasmado y según se ve trae muchas ganas de trabajar, pues su distrito local es el 20, que incluye varios municipios y los anda recorriendo todos.
Ojalá que esta emoción no se le baje en cuanto tome protesta, porque si por algo se han caracterizado los diputados del partido verde, ha sido por servirle al PRI, es decir, nunca han presentado un proyecto digno de mención.
Mientras tanto, Raúl espera que llegue el día de la toma de protesta y continúa recorriendo su distrito.
Cristina Díaz en la sombra
Una que no quiere aparecer públicamente, ni tampoco en redes sociales, es la alcaldesa electa de Guadalupe, Cristina Díaz.
Llama mucho la atención que, mientras alcaldes como César Garza de Apodaca, no pierden la oportunidad de comunicarse con la gente a través de redes sociales para temas como la vacuna COVID, las obras públicas, las lluvias, en fin cualquier tema, Cristina Díaz prefiere quedarse en la sombra.
Los que saben dicen que, Cristina no quedó muy bien luego de la elección, la cual muy apenas y pudo robar, según, Alfonso Robledo, su principal competidor y qué ya se anda moviendo en el tema de las impugnaciones.
Lo raro de Cristina es que lejos de intentar legitimarse, de volver a dar la cara y de agradecer a quienes la apoyaron, prefiere quedarse tras bambalinas, esta actitud es bastante sospechosa, sobre todo porque dicen que su estado de salud no es el óptimo.
Obtiene Samuel donación de Austin
Luego de tener una de sus cada vez más usuales reuniones en el extranjero, Samuel García, Gobernador electo, tiene grandes noticias para Nuevo León.
Tras el encuentro del Gobernador electo de Nuevo León con el juez Andy Brown, García dijo lograr que todo el material médico sobrante, que el sector salud de Austin no utilizó durante la pandemia, sea donado a nuestro estado.
Austin y el estado de Texas en general, estarían enviando gracias a este acuerdo a Nuevo León: jeringas, máscaras, guantes, gel y material médico en general.
Esta noticia se da tan solo horas después de que una encuesta revelara los grandes niveles de aprobación con los que cuenta Samuel García, aunque claro, antes de gobernar.
Habemus virtual Secretaria de Educación
A poco menos de tres meses de que tome protesta el nuevo Gobierno del Estado, ya se anunció informalmente en redes sociales el nombre de quien sería la próxima Secretaria de Educación.
Se trata de la Dra. Sofía Leticia Morales, una mujer con experiencia y formación académica; que ha sido descrita por el Gobernador electo como alguien con visión internacional y cuya labor ha dejado huella en la educación a nivel nacional.
La respetable académica tendrá una complicada labor sin duda, pues luego de una pandemia y frente al conflicto que representa conciliar intereses de quienes pugnan por volver a clases y quienes argumentan que no es momento; bastante útil será la experiencia que la virtual Secretaria logre aportar.
Con esta noticia la lectura de muchos es que el gabinete del nuevo Gobierno tendría estudios en el extranjero, trayectoria laboral y por supuesto el aval de la IP.
Ata Carlos Garza al Bronco
Tal parece que la decisión de que el tesorero del Bronco sea ahora el tesorero de Samuel García es una jugada maestra.
Según se dice ahora que Carlos Garza ha cambiado de jefe, también ha cambiado de lealtades, lo que impide que le metan mano al recurso público los integrantes del Gobierno saliente, incluido el mismo Gobernador y Secretario General de Gobierno.
Esto sin duda estaría complicando la tarea de comprar votos del legislativo para amarrarle las manos al Gobernador entrante, así que la estrategia de repetir al tesorero ya se considera una maniobra maestra.
Concluyen Universidad para Mayores de la mano de la tecnología
La pandemia ocasionada por el coronavirus no fue impedimento para que 25 estudiantes se graduaran del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
En este programa educativo de la UANL, para personas con más de 55 años de edad, destacan aspectos en las áreas social, cultural y la salud.
Su disposición para superarse y seguir aprendiendo llevó a 22 mujeres y tres hombres de la novena generación a continuar con sus clases de manera digital.
La generación 2019-2021 del Programa Universidad para los Mayores cursó materias como salud y estilo de vida, desarrollo humano, astronomía, nutrición, historia universal, envejecimiento exitoso, entre otras, pero, sobre todo, fueron capacitados como brigadistas emocionales.
La ceremonia de graduación de la novena generación del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores de la UANL se realizó el 8 de julio.
Suben los precios de las gasolinas pese a subsidios
El precio del litro de las gasolinas subió dos centavos en la última semana a nivel nacional, lo que demuestra que los intentos del Gobierno por frenar el incremento en el valor de los energéticos a través de los subsidios parecen ser insuficientes.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la gasolina Premium se ubicó en 22.32 pesos; mientras que el de la gasolina Regular, conocida como Magna, tuvo un costo de 20.55 pesos por litro; y el Diésel tuvo un costo de 21.68 pesos por litro.
Lo anterior fue reportado por la Profeco en su informe semanal sobre quién es quién en los precios.
Y es que, de acuerdo con analistas financieros, los factores que pudieron haber influido en un repunte de precios fueron los aumentos en el valor del petróleo a nivel mundial, ya que a raíz de la decisión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, ésta influyo para elevar la volatilidad sobre la producción de crudo en todo el mundo. Hasta ahora se prevé que los precios sigan subiendo.
Afores no están obligadas a invertir en obras de la 4T: Consar
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela Dib, descartó que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) están siendo presionadas por el Gobierno para dirigir sus inversiones a los proyectos prioritarios de la presente administración.
Por ello, negó que las Afore actualmente estén invirtiendo en obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas en Tabasco y el aeropuerto de Santa Lucía.
“No ejerceremos presión a las Afore para que inviertan en los proyectos emblemáticos del Gobierno, o en ningún otro en el que no puedan o quieran invertir. Como autoridad que representa al sistema financiero, no les vamos a torcer el brazo, no les vamos a hacer manita de puerco, no vamos a ejercer ningún tipo de persuasión moral en las administradoras para que inviertan en proyectos en las que ellas libremente según lo que marca el régimen de inversión”, dijo Vela Adib en un seminario organizado por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Recordó que a 24 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) las inversiones de las Afore han servido para elevar el rendimiento de los trabajadores con el fin de que en su edad de retiro puedan gozar de mejores pensiones.
Aunque aclaró que aún hay retos como incentivar el ahorro voluntario y promover una mayor educación financiera.
Vela explicó que las Afores cuentan con consejeros independientes, expertos en inversiones, que se dedican a analizar las mejores opciones para ofrecer mayores rendimientos a los ahorros de los trabajadores.
Las Afores pueden invierten en deuda gubernamental y también en instrumentos de renta variable y fideicomisos de bienes raíces (Fibras).
De acuerdo con su regulación, que vigila la Consar, el 50.34% de los ahorros de los trabajadores se encuentra invertido en valores gubernamentales; el 15.27% en deuda nacional y sólo 14.07% se destina a renta variable internacional, que son los rubros de inversión más usados por las Administradoras de Fondos para el Retiro.
Las aportaciones de los trabajadores son invertidos en las Sociedades de inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE).
Sobre ello, Bernardo González, presidente de la Amafore, destacó que gracias a la reforma al Sistema de Pensiones que comenzó este año, los mexicanos podrán tener mejores pensiones, ya que los patrones elevarán sus aportaciones en beneficio de los trabajadores.
Recordó que, con mayores aportaciones por parte de los patrones, los trabajadores pueden elevar su ahorro y si eligen mejores rendimientos también se verán beneficiados.
Gobierno compró medicinas en México
El 97.7% de las compras de medicamentos realizadas por la ONU para México se realizaron con proveedores nacionales y no en el extranjero, como lo ha señalado el Gobierno federal.
Sólo 2.1% de las medicinas adjudicadas este año por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) fueron adquiridas en el extranjero; no obstante que desde la firma del convenio con el Gobierno de México, a través del Insabi, en julio de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con ello se obtendrían “todas las medicinas en los países del mundo, medicinas de buena calidad, a bajos precios y sin corrupción”.
El mandatario ha recordado que para hacer las compras en el extranjero, se presentaron diversas reformas legales “pensando en la gente, no en las empresas, pensando en los enfermos, no en los negocios en beneficio de unos cuantos”.
La UNOPS cuenta con el Observatorio Regional de Precios de Medicamentos que permite “comparar precios de medicamentos de fuentes oficiales provenientes de 21 países, con el objetivo de establecer un rango de precios justos y optimizar el uso de las finanzas públicas”; sin embargo, de acuerdo con experiencias en otros países, la compra de medicamentos a extranjeros es un proceso que se ha dado de manera paulatina, por lo que los primeros años se refleja sólo un bajo porcentaje de participación.
De acuerdo con un análisis del Instituto Farmacéutico México (Inefam), de las 664 claves adjudicadas por la UNOPS, 650 (97.9%) fueron adquiridas con 101 proveedores nacionales, mientras que las 14 claves restantes (2.1%) se compraron a 9 proveedores de empresas extranjeras; el resto de los medicamentos será adquirido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Estimaciones del Inefam destacan que hay 268 claves que las instituciones están buscando y que no consolidó UNOPS. Además, existen requerimientos duplicados para al menos 85 claves ya adjudicadas y que en este momento se encuentran en otros procedimientos, lo que a decir del director general de este Instituto, Enrique Martínez, podría generar un cuello de botella en la distribución que lejos estaría de arreglar el problema de desabasto; incluso podría agudizarse en la manera en que las instituciones regresen al 100% de sus consultas que dejaron de atender por la pandemia de Covid-19.
“Va a persistir el desabasto y esto podría agudizarse en la medida en que las instituciones regresen a su actividad y es preocupante porque si los pacientes lo resolvían por su propia cuenta comprando de su bolsillo, eso se podría ver agotado en algún momento y no se tendría el medicamento en el mercado público ni en el privado, por lo que debe de haber una presión en las instituciones de salud pública en México”, refirió.
Incluso, ante el lento avance en la adquisición de los medicamentos en el extranjero; el Insabi ordenó a todas las instituciones públicas federales comprar por su cuenta medicamentos para evitar el desabasto, por lo que en la inmediatez y urgencia, instituciones como el IMSS han adquirido medicamentos con incrementos que alcanzan hasta 1,500%.
Ante ello, el director del Inefam, destacó que el incremento en las compras que realizaron las instituciones, se da ante la urgencia e inmediatez, “nos parece que tuvieron que ir a conseguir en la inmediatez los productos y como no tienen programación en las entregas, han tenido que actuar de manera autónoma, consiguiendo como pueden”, refirió Enrique Martínez.
En este contexto, Inefam hizo un comparativo de las compras del IMSS de 2021 respecto a las de 2020 en el que se observa que este año tuvo que comprar analgésicos con 71% más del precio y anestesia con 139% más caro.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información